![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDpnxv0RzHyZlyJ_uw7jWs849K8K_rj1f0YKr0Nd9XHLrbEmI2ANrzo8f1_fDq_8f2GLh3swDDQ5VEWJi8Dw6FSmnuiPhDpHXuycJfV4sghMyciFCgeGLW0JOhhQP2ic1Q1v9If7pK7XWq/s400/9789873607943.jpg)
Diseño, Buenos Aires : 2015.
158 p. : il.
Colección: Textos de Arquitectura y Diseño.
ISBN 9789873607943
Arquitectura -- Teoría.
Sbc Aprendizaje A-72.01 ENS
http://millennium.ehu.es/record=b1824725~S1*spi
Una Cátedra de Proyectos puede organizarse de múltiples maneras. Es conocida la condición impuesta por Rem Koolhaas para impartir un taller en Harvard: no tener ninguna relación con el proyecto. Interesado solamente en la investigación, era lo único que quería compartir con los alumnos. El experimento se reveló controvertido y finalmente desapareció. No es así como hemos planteado nuestra docencia. Por resumir, respetamos el viejo dictum, fundado en una sabia experiencia, de que a proyectar se aprende proyectando y reflexionando al tiempo sobre el proyecto. En nuestra Unidad Docente consideramos la enseñanza del proyecto como una ocasión excepcional para estructurar, alrededor de las clases, la reflexión teórica y el pensamiento crítico. Y fomentamos, además, el esfuerzo de poner ambos por escrito. La arquitectura es muchas cosas, y entre otras, cultura. Es decir, un fenómeno intelectual. Por eso podemos afirmar que una arquitectura no intelectual revela un intelecto no arquitectónico. Los profesores de nuestra Unidad Docente, y todos los que colaboran de diferentes maneras en la labor formativa que imparte la Cátedra (mentores, ayudantes, becarios...), se comprometen, además a reflexionar sobre las actividades extracurriculares, como conferencias, viajes, visitas a estudios profesionales, presentaciones de libros y tertulias con estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario