![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3r4JdRhhVyCGz8DWuiG-bwwKeBQ1PVdfSYxQdedkAUJ4dpxA-XTJJ4rsuF-N5z13T3XHqJkb-5ji5LAd_RpbJ24eHhXD8DdPoakMBsc14o3jmaLt44_-FJy2q7Nu3hENX6_A5vpUH6iRO/s400/9788483019993.jpg)
Edicions UPC, Barcelona : 2004.
132 p. : il.
Ed. bilingüe español, inglés
Colección: Arquitectonics. Mind, Land & Society ; 11
ISBN 8483017725
Arquitectura -- Teoría.
Signos y símbolos en arquitectura.
Espacio (Arquitectura)
Sbc Aprendizaje A-72(082) *ARQ/11
http://millennium.ehu.es/record=b1449975~S1*spi
¿Puede haber libertad sin memoria? ¿La arquitectura es necesaria para la libertad y la memoria, o la disociación total entre libertad, memoria, arquitectura y escritura es algo positivo para la humanidad? Hay quien anuncia una desaparición de la memoria, y de la escritura como memoria, pero no puedo dejar de pensar que a esta conclusión han llegado siempre todos los pensadores conservadores enfrentados a un cambio cultural importante, y siempre ha surgido una "nueva" memoria, una "nueva" escritura, una "nueva" arquitectura y una "nueva" libertad. No veo posible la vida humana sin libertad, sin un tipo de "escritura", de "arquitectura" y, en fin, de memoria".
No hay comentarios:
Publicar un comentario