lunes, 28 de febrero de 2011

libro | Valladolid : forma urbis : restitución infográfica del patrimonio urbano perdido

Valladolid : forma urbis : restitución infográfica del patrimonio urbano perdido / Eduardo Carazo Lefort.
Valladolid : Universidad de Valladolid [etc.], 2010.
1 v. : il., planos
ISBN 9788484485414*

Materias:
Urbanismo - Castilla y León.
Valladolid.
Biblioteca A-711.4(460.18) VAL





Desde el siglo XIX, la mayoría de los centros históricos de las ciudades españolas se vieron sometidos a un proceso gradual de transformación pocas veces respetuoso con el legado recibido. Entre todos estos procesos urbanos destaca el sufrido por el centro histórico y fundacional de la ciudad de Valladolid, en el que una desafortunada y agresiva intervención lo ha hecho por completo irreconocible, hasta el punto de poder referirnos más a una sistemática destrucción que a una transformación de su arquitectura y trazado urbano. El presente libro pretende explicar el porqué de este expolio, que fue acometido tanto por un mal entendido deseo de progreso, como por unas más que dudosas razones especulativas, aunque siempre sin tener en cuenta cómo esas sucesivas decisiones iban desdibujando los rasgos distintivos de una ciudad que, en palabras de Leonardo Sciascia, tenía escrito su relevante pasado en cada piedra.

El libro afronta, por un lado, el desarrollo urbano sufrido desde los orígenes del recinto amurallado medieval, lugar en el que se ha acotado este estudio y que se iniciaba en el antiguo Alcázar, hoy San Benito, e iba por el Val, Veracruz, Macías Picavea, Angustias, San Pablo, San Quirce, Fabio Nelli y terminaba nuevamente en San Quirce.

Hay una segunda parte de tipo gráfico en el que se plasma cuatro planos de fechas claves de la ciudad: 1750, plano de Ventura Seco de 1738; 1850, plano de Pérez Rozas de 1863; en tercer lugar, 1950, plano topográfico de Valladolid de 1941, realizado por el Instituto Geográfico y Catastral; y por último, el plano de 2000, por ser una fecha actual y que se acerca al inicio de las investigaciones que se han desarrollado en esta última década. Además aparecen: 23 palacios virtuales y en 3 dimensiones que han desaparecido de la ciudad, de los siglos XIV al XVIII.


Documentación
'Valladolid: forma urbis' busca ver con "optimismo" la ciudad, cuya destrucción patrimonial empezó en la Ilustración

El profesor de Arquitectura Eduardo Carazo Lefort asegura que se quiso construir una ciudad nueva sobre y "a costa" de la antigua
Europa Press | 20 Minutos, 2010-05-05

domingo, 27 de febrero de 2011

libro | Poéticas arquitectónicas en el arte contemporáneo 1970-2008

Poéticas arquitectónicas en el arte contemporáneo 1970-2008 / David Moriente.
Madrid : Cátedra, 2010.
430 p. : il.

Serie: Ensayos Arte Cátedra
ISBN 9788437626789*
Materias:
Arquitectura.
Arte - Siglo XX.
Arte - Siglo XXI.
Biblioteca A-7.01 POE



David Moriente ubica dentro de la etiqueta poéticas arquitectónicas todas aquellas manifestaciones artísticas que han utilizado, en mayor o menor grado, la arquitectura como materia prima temática o como fuente iconográfica. Pero este conjunto de manifestaciones no responde precisamente a una unidad homogénea, sino a una agrupación de singularidades que en el libro se ejemplifica a través de los trabajos desarrollados entre 1970 y 2008 por artistas como Olafur Eliasson, Vito Acconci, Gregor Schneider o Rachel Whiteread, entre otros. Unidas por el hilo conductor arquitectónico, estas obras también contienen un posicionamiento crítico y tratan de dibujar las razones del deterioro de la arquitectura, demostrando cómo esta disciplina ha logrado penetrar profundamente en la vida cotidiana y en el arte, dejando de lado, en ocasiones, las funciones que debería tener.

sábado, 26 de febrero de 2011

book | Roadside America : architectural relics from a vanishing past

Roadside America : architectural relics from a vanishing past = Architektonische Relikte einer vergangenen Epoche = Reliques architecturales d'une époque disparue / John Margolies ; edited by Jim Heimann ; foreword by C. Ford Peatross ; introduction by Phil Patton.
Köln : Taschen, 2010.
255 p. : il.
Texto en inglés, alemán e italiano

ISBN 9783836511735*
Materias:
Margolies, John.
Cafés - Estados Unidos.
Publicidad exterior.
Biblioteca A-77.033 ROA


Vista previa 
Roadside America : architectural relics from a vanishing past 
Taschen


The End of The Road?
The native genius of America's mid-era automobile culture


Before the advent of corporate communications and architectural uniformity, America's built environment was a free-form landscape of individual expression. Signs, artifacts, and even buildings ranged from playful to eccentric, from deliciously cartoonish to quasipsychedelic. Photographer John Margolies spent over three decades and drove more than 100,000 miles documenting these fascinating and endearingly artisanal examples of roadside advertising and fantasy structures, a fast-fading aspect of Americana.

This book brings together approximately 400 color photographs of Main Street signs, movie theaters, gas stations, fast food restaurants, motels, roadside attractions, miniature golf courses, dinosaurs, giant figures and animals, and fantasy coastal resorts. In an age when online shopping and mega-malls have reconfigured American consumerism, stripping away idiosyncracy in favor of a bland homogeneity, Margolies's elegiac 30-year survey reminds us of a more innocent unpredictable and colorful past.

The photographer:
John Margolies is an author, photographer, and lecturer on American architecture and design. For 30 years he has explored America's highways in search of unique architecture. Author of a dozen books, his photographs and articles have appeared in The New York Times Magazine, Esquire, Domus and Architectural Record.

The editor:
Cultural anthropologist and graphic design historian Jim Heimann is Executive Editor for Taschen America, and author of numerous books on architecture, pop culture, and the history of the West Coast, Los Angeles, and Hollywood. His unrivaled private collection of ephemera has been featured in museum exhibitions around the world and dozens of books.

The author:
Phil Patton writes about car design for The New York Times and is a contributing editor to ID magazine. He was a consultant for Curves of Steel: Streamlined Automobile Design at the Phoenix Art Museum, and Different Roads: Automobiles for the Next Century at the Museum of Modern Art in New York.

The contributing author:
C. Ford Peatross is director of the Center for Architecture, Design and Engineering in the Prints and Photographs Division of the Library of Congress. He is the author of Eero Saarinen: Buildings from the Balthazar Korab Archive (2008). 


El sueño americano antes de Wal Mart
El libro 'Roadside America' muestra el trabajo antropológico del fotógrafo John Margolies: 30 años y 200.000 kilómetros en las carreteras americanas para testimoniar el diseño popular y la iconografía anterior a la globalización y a las autopistas
Sara Brito | Público, 2010-03-31

Pocas cosas hay más americanas que una carretera. ¿Las hamburguesas, quizás? Ni siquiera. Los caminos recogen la simbología de la frontera americana, del avance de los pioneros hacia el Oeste, de un espacio abierto inabarcable recorrido por una cicatriz de asfalto, de la leyenda de la libertad y el individualismo al volante.

El fotógrafo John Margolies es lo más parecido a un antropólogo de la carretera americana y su libro Roadside America (recién editado por Taschen en España), el estudio más completo sobre los arcenes de las carreteras del país, antes de que se convirtieran en autopistas a partir de los sesenta, antes de que los moteles fueran iguales, de que los restaurantes empezaran a ser franquicias idénticas y de que Marc Augé nos hablara de esos espacios desprovistos de identidad que llamó no-lugares.

Previo al advenimiento de las corporaciones, Estados Unidos era un país de moms & pops, término utilizado para hablar de los pequeños negocios levantados al borde de los caminos por mamá y papá. Negocios familiares, germen del mito del emprendedor americano que, para atraer a los conductores, realizaban sus propios diseños de colores llamativos y factura amateur, de estética inocente y rotundo pragmatismo. "Lo que nos dicen esas fotos es cómo se desarrolló en EEUU el sistema capitalista en relación con la industria del automóvil. Es cierto, la gente era inocente, entusiasta. Las fotos hablan de individuos que querían ganarse la vida sin que hubiera una corporación de por medio", explica el fotógrafo desde su casa de Nueva York.

Margolies lleva 30 años fotografiando esa arquitectura de gusto poco convencional, los bizarros diseños de carteles de moteles, delis, gasolineras o tiendas al borde del camino.

¿Kitsch? El artista se ríe al otro lado de la línea telefónica. "Me da la sensación de que la gente, los intelectuales, hablan de kitsch cuando no quieren pararse a pensar sobre lo que están viendo". Hablemos por tanto de gusto poco convencional. "Mi opinión sobre el gusto es la siguiente: si a ti te gusta algo y a mí no, tú estás en lo correcto y yo también. El gusto está en el ojo del que ve, es totalmente relativo. Es la cultura del establishment la que se empeña en dividir las cosas en buen o mal gusto, en relevante o irrelevante. Creo que observar el diseño popular es importante. Y hacerlo sin condescendencia. Lo que yo fotografío es brillante, esos objetos están gritando por llamar la atención del que pasa".

Casas-perro, restaurantes a pie de carretera con la forma de una taza de café, una enorme nuez hecha de cartón piedra en la puerta de una granja. La fotografía de Margolies muestra un mundo en desaparición, algo que EEUU ha perdido en el camino de la globalización: la singularidad y la creatividad individual. "Muchos de los lugares que he fotografiado han desaparecido a favor de Wal Marts y centros comerciales que son iguales de lugar a lugar. Los fotógrafos que hoy están haciendo algo parecido lo tienen más dificil".

No hay gente, ni coches en las fotos de Margolies. "Me parecía que si retrataba a las personas añadía un elemento de temporalidad". Por eso, a Margolies le gusta salir muy temprano por la mañana y fotografiar cuando apenas hay nadie en pie. Al fotógrafo, cuyo archivo acaba de pasar a formar parte de la Librería del Congreso que recoge los tesoros culturales de EE UU le interesan los iconos que nos hablan también de los individuos.

En la carretera
John Margolies es heredero de los fotógrafos que el Departamento de Agricultura de la era Roosevelt lanzó a las carreteras americanas para que retrataran la América de la Gran Depresión. De hecho, Margolies ha fotografiado los mismos lugares que Dorothea Lange y que Walker Evans sin saberlo. "Me reconozco dentro de esa tradición fotográfica, en el sentido de que somos fotógrafos que cogemos un coche y salimos a las carreteras a fotografiar el país, pero mi trabajo no ha sido nunca un encargo, llevo 30 años saliendo por mi cuenta", reconoce quien lleva recorridos cerca de 200.000 kilómetros.

La estirpe de artistas familiarizados con la cultura de la carretera americana es larga. Ahí están los también americanos Ed Ruscha, que ha trabajado con la iconografía pop de gasolineras y de la industria del cine, y Jeff Brouws, que confronta la originalidad del diseño popular americano con la uniformidad de los suburbios y los nuevos centros comerciales en series enfrentadas.

En otro sendero, pero también tirando de carretera y manta, el fotógrafo Timothy Archibald editó hace dos años un trabajo, Sex machines, que también recoge la singular creatividad individual nacida en los garajes de los suburbios o las zonas rurales americanas, llevada esta vez a aplicaciones más íntimas. Máquinas sexuales fabricadas con lo que se guarda en el garaje: desde una cortacésped a una batidora.

Para Margolies, su trabajo es testigo de lo que queda de cierto espíritu americano que la voluntad de homogeneización de la cultura corporativa está borrando de la carretera. "Ahora, con las autopistas, se puede ir de costa a costa, sin parase, sin ver nada. Se ha perdido la mística del camino y de la carretera".

Fuente
El sueño americano antes de Wal Mart
El libro 'Roadside America' muestra el trabajo antropológico del fotógrafo John Margolies: 30 años y 200.000 kilómetros en las carreteras americanas para testimoniar el diseño popular y la iconografía anterior a la globalización y a las autopistas
Sara Brito | Público, 2010-03-31



Documentación
Estas casas están locas
Dúo para violín y piano y siete excentricidades más a medio camino entre el humor y el horror arquitectónico
Javier Heras | El País, 2010-08-14


Y tambien...
Gasolineras abandonadas
Álvaro Llorca | María Sánchez | Motel Americana | El País, 2010-08-13

viernes, 25 de febrero de 2011

#libros #arquitectura | Arquitecturas colectivas : camiones, contenedores, colectivos

Arquitecturas colectivas : camiones, contenedores, colectivos / Paula Alvarez.
Vibok, Sevilla : 2010.
95 p. + 5 folletos
Texto en español e inglés
ISBN 9788461360260

Materias:
Construcciones provisionales.
Construcciones prefabricadas.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-728.7 ARQ
OPAC Millennium


"Arquitecturas Colectivas: Camiones, Contenedores, Colectivos" es una iniciativa del arquitecto Santiago Cirugeda (Recetas Urbanas) que implica a más de una docena de colectivos en la creación de una red de espacios auto-gestionados por toda la geografía española. Lo que comenzó como un mapa de guerra con la península española como campo de batalla evoluciona hasta transformarse en una red de cooperación internacional. La experimentación que Cirugeda inició hace quince años en multitud de situaciones aisladas ha desembocado en una acción conjunta y auto-organizada con pequeños grupos ciudadanos. Personas que unen sus fuerzas y proyectos vitales para configurar nuevos lugares e incidir sobre su contexto.

Este libro se inaugura en construcción. Es un libro incompleto, que evoluciona con el tiempo. invita a la imaginación, la voz y la acción del lector. Un código QR conduce a un espacio online en el que el libro sigue permanece vivo y abierto. Sus contenidos se amplían y enriquecen originando un nuevo libro. La imaginación y la acción del lector están invitadas a esta segunda vida del libro.

Contribuciones: Santiago Cirugeda, Saskia Sassen, David Torres, Ramón Parramón, Jose M. Galán, Paula Álvarez, Judith Albors.

Proyectos: En Tránsito (Martorell-Barcelona): Recetas Urbanas; Viviendas Alegales en azoteas: Recetas Urbanas; Park-a-part (Arbucies, Girona): Stradlle3; Spaider 3 (Esplugues de Llobregat, Barcelona): LaFundició; Alga-lab (Parroquia de Valladares): Alg-a; Künstainer (Tarragona): Caldodecultivo; El Niu (Girona): Recetas Urbanas; Nautarquia (Sant Pere de Torelló): Straddle3 & la Alien Nation; Araña Mega (Sevilla): Recetas Urbanas; Satélites de combate (Sevilla): Recetas Urbanas; Farito (Castuera): Proyecto aSILO & Recetas Urbanas; Centro de Formación Cañada Real (Madrid): Todo por la Praxis & Recetas Urbanas; Gradas para la Cañada Real (Madrid): Todo por la Praxis y Recetas Urbanas.

Documentación
Contenedor y contenido | Container and content
David H. Falagán | Arquilecturas, 2012-03-30
Ideas contra la falta de espacio
La editorial sevillana Vib[]k se estrena con 'Arquitecturas colectivas', donde se analiza una de las iniciativas de Santiago Cirugeda para crear una red de lugares autogestionados junto a asociaciones y colectivos ciudadanos
Francisco Camero | Diario de Sevilla, 2011-01-24

jueves, 24 de febrero de 2011

libro | Maestros de la arquitectura moderna en la Residencia de Estudiantes

Maestros de la arquitectura moderna en la Residencia de Estudiantes / edición de Salvador Guerrero.
Madrid : Residencia de Estudiantes, 2010.
419 p. : il. bl. y n.
Primeras conferencias del ciclo correspondecias europeas ofrecidas en la Residencia de Estudiantes entre enero y abril de 2009.

ISBN 9788493747428*
Materias:
Residencia de Estudiantes (Madrid)
Arquitectura - Filosofía.
Biblioteca A-72.01 MAE


Entre 1928 y 1934 pasaron por la Residencia de Estudiantes para hablar de su trabajo algunos de los creadores que hoy reconocemos como maestros de la arquitectura moderna: Le Corbusier, Erich Mendelsohn, Theo van Doesburg, Walter Gropius, Sigfried Giedion y Edwin Lutyens. A cada uno de ellos están dedicados los ensayosreunidos en esta monografía, que arroja nueva luz sobre su papel como reconocidos constructores de la modernidad. Escritos por los especialistas Stanislaus von Moos, Regina Stephan, Jan Molema, Joaquín Medina Warmburg, Sokratis Georgiadis y David Watkin, todos ellos procedentes de diferentes universidades europeas, estos estudios se complementan y enriquecen con los textos históricos relacionados con las conferencias madrileñas de los protagonistas de la arquitectura moderna que participaron en el foro de la Residencia.

El libro es resultado del ciclo de conferencias "Correspondencias europeas. Maestros de la arquitectura moderna", celebrado entre los meses de enero y abril de 2009 en la Residencia de Estudiantes.

miércoles, 23 de febrero de 2011

libro | Laboratorio Gran Vía

Laboratorio Gran Vía / [textos, Iñaki Ábalos... et al.].
Madrid : Fundación Telefónica, 2010.
323 p. : il.
ISBN 9788489884960*

Materias:
Arquitectura - Madrid (Comunidad Autónoma)
Madrid.
Biblioteca A-72(460.27) LAB






Fundación Telefónica, dentro de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, presenta "Laboratorio Gran Vía", una reflexión colectiva sobre el pasado, el presente y el futuro de esta calle que en los últimos cien años ha marcado la vida de Madrid.

Si la construcción de la Gran Vía fue un reto a la modernidad urbanística hace 100 años, Fundación Telefónica quiere ahora seguir apostando por el futuro, con esta exposición imaginativa, visionaria e incluso utópica.

"Laboratorio Gran Vía" contiene proyectos que especulan con una nueva visión del centro urbano, componiendo un recorrido por el espacio y haciendo especial énfasis en su carácter metropolitano, su estructura social y económica y por último en el potencial de la Gran Vía como generadora de nuevos contenidos urbanos.

En la exposición presentan sus trabajos un grupo de arquitectos vinculados profesionalmente al centro de Madrid y que comparten varios rasgos comunes, como su radical compromiso con la arquitectura, su capacidad de provocación y su influencia sobre las nuevas generaciones, ya que todos son profesores en distintas escuelas de arquitectura.

La muestra, comisariada por el arquitecto Iñaki Ábalos, está compuesta por nueve propuestas y dos estudios analiticos: Teatro de Izaskun Chinchilla Arquitectos, Media de Manuel Ocaña, Zona Franca de AceboXAlonso, Sweet Home de Andrés Jaque Arquitectos, Procomún de Ecosistema Urbano, Interfaz de Carlos Arroyo, Capital de S&Aa, Observatorio de Abalos+Sentkjewicz Arquitectos. Toxic de AMID.cero9. Atmosférica de Gálvez+Wieczorec Arquitectura y por último Ráfagas de José Miguel iribas.

Cada equipo ha trabajado sobre un parámetro escogido estudiándolo en su extrema radicalidad, cambiándolo y adaptándolo a un futuro imaginario de la Gran Vía en el que se proponen distintas intervenciones que van desde su carácter escenográfico, su cosmopolitismo, sus características ambientales, sus redes de información etc..

Las propuestas se centran en la aceptación de una nueva realidad social y física de la calle trabajando en una nueva forma de relacionarse, transformando los distintos aspectos de la Gran Vía, ofreciendo una nueva visión y un nuevo futuro de esta arteria madrileña.

Según palabras del comisario de la exposición Iñaki Ábalos: "Laboratorio Gran Vía es sobre todo una invitación a pensar colectivamente la ciudad con imaginación, entusiasmo y esperanza, con la certidumbre de que sólo una acción audaz dará forma simbólica al centro vital de una ciudad audaz".


Enlaces
Institución | Fundación Telefónica | Laboratorio Gran Vía


Documentación
Iñaki Ábalos | “Hay que repensar la Gran Vía y no dejarla morir de tedio”
El arquitecto, que presenta hoy un libro en la Residencia de Estudiantes, inaugura la exposición "Laboratorio Gran Vía"
Paula Achiaga | El Mundo, El Cultural, 2010-06-30

martes, 22 de febrero de 2011

libro | El lenguaje de las cosas

El lenguaje de las cosas / Deyan Sudjic ; traducción de María Alvarez Rilla.
Madrid : Turner, 2009.
198 p. : il. ; 22 cm.
Serie: Noema

ISBN 9788475068763*
Materias:
Diseño - Aspecto social.
Arte - Filosofía.
Sociedad de consumo.
Biblioteca A-7.05 LEN



¿Qué es lo que nos hace acampar ante las tiendas de Apple para ser los primeros en comprar un iPhone? ¿Por qué el ruido de las puertas de algunos coches suena “a caro”? Vivimos en un mundo de objetos. Pero, ¿qué pueden decirnos sobre nosotros mismos? En "El lenguaje de las cosas", Deyan Sudjic navega en nuestra relación – inocente y consciente - con los objetos diseñados. Desde los opulentos excesos de la pasarela, la brillantez técnica de un ordenador portátil, o el sutil refinamiento de una lámpara de mesa, se muestra cómo se puede manipular y seducir a través de nuestras posesiones.

Sudjic nos introduce en los diseños más innovadores del mundo y nos revela sus significados ocultos. ¿Cómo el diseño de una pistola influencia al de un coche? ¿Cómo una silla convierte un café en el lugar de moda de París? ¿Qué podemos aprender de un billete, un uniforme de policía o un tipo de letra? En una época en la que la palabra “diseñador” puede ser sinónimo de manipulador, Sudjic examina qué hay tras el diseño de éxito y explora las tensiones entre el arte y la alta producción en masa.

Brillante y valiente, "El lenguaje de las cosas" define el vocabulario visual de nuestro tiempo y nos da una nueva y poderosa forma de ver el mundo.

Sudjic, Deyan
Fue periodista y crítico antes de hacerse cargo de la dirección del Design Museum de Londres, la institución más emblemática del mundo en el campo del diseño. En España se han traducido sus títulos anteriores "La arquitectura del poder" y "La casa del siglo XX"



Publicaciones
La arquitectura del poder
ARKITEKTURA.KAT

lunes, 21 de febrero de 2011

#libros #arquitectura | Privacidad y publicidad : la arquitectura moderna como medio de comunicación de masas

Privacidad y publicidad : la arquitectura moderna como medio de comunicacion de masas / Beatriz Colomina.
[Privacy and publicity : modern architecture as mass media. Español]
Murcia : CENDEAC, 2010.
237 p. : il.
ISBN 9788496898714

/ ES / EN* / Libros / Adolf Loos / Arquitectura – Filosofía / Arquitectura – Siglo XX / Le Corbusier / Medios de comunicación
ehuBiblioteka BCG A-72:316 PRI
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/758105789

[.es] «Beatriz Colomina propone una manera innovadora de afrontar la historia y la teoría arquitectónicas. Descubre con gran lucidez la interacción entre la imagen de la ciudad y la cultura de las imágenes. Su libro demuestra que la arquitectura moderna solo puede entenderse cuando se lee conjuntamente con la fotografía, el cine, la publicidad, la moda y otras formas de exposición visual. Al examinar la arquitectura a través del filtro de los medios de comunicación de masas, Colomina dota a la crítica arquitectónica de un punto de vista extraordinariamente ágil y cambiante. Con gran ingenio, la autora recurre a las herramientas de las teorías cinematográficas, la mirada y el espectador, y las utiliza para entender el espacio arquitectónico. De este modo, Colomina propone repensar radicalmente la arquitectura moderna como medio de comunicación masas y, al hacerlo, da cabida también a los problemas de género. Sus inteligentes interpretaciones prestan una particular atención a la relación entre la sexualidad y el espacio». Guiliana Bruno, departamento de Estudios Visuales y Medioambientales, Harvard University, Cambrigde (Estados Unidos). 


Beatriz Colomina presenta “Privacidad y publicidad. La arquitectura moderna como medio de comunicación de masas”.
Infoenpunto, 2010-11-29
http://infoenpunto.com/not/2815/beatriz_colomina_presenta_privacidad_y_publicidad__la_arquitectura_moderna_como_medio_de_comunicacion_de_masas/

CENDEAC, el COAMU y el Observatorio del Diseño y la Arquitectura de la Región de Murcia publican la traducción al castellano del emblemático libro de Beatriz Colomina “Privacy and Publicity, Modern Architecture as Mass Media”, un texto fundamental para entender la génesis de la arquitectura moderna más allá de los nuevos programas, materiales o técnicas constructivas que nacieron con el siglo XX.

Según Guiliana Bruno, del Departamento de Estudios Visuales y Medioambientales de la Universidad de Harvard, “Beatriz Colomina propone una manera innovadora de afrontar la historia y la teoría arquitectónicas. Descubre con gran lucidez la interacción entre la imagen de la ciudad y la cultura de las imágenes. Su libro demuestra que la arquitectura moderna sólo puede entenderse cuando se lee conjuntamente con la fotografía, el cine, la publicidad, la moda y otras formas de exposición visual. Al examinar la arquitectura a través del filtro de los medios de comunicación de masas, Colomina dota a la crítica arquitectónica de un punto de vista extraordinariamente ágil y cambiante. Con gran ingenio, la autora recurre a las herramientas de las teorías cinematográficas, la mirada y el espectador, y las utiliza para entender el espacio arquitectónico. De este modo, Colomina propone repensar radicalmente la arquitectura moderna como medio de comunicación masas y, al hacerlo, da cabida también a los problemas de género. Sus inteligentes interpretaciones prestan una particular atención a la relación entre la sexualidad y el espacio”.

Beatriz Colomina es internacionalmente conocida como crítica e historiadora de la arquitectura moderna y contemporánea. Professor en la Universidad de Princeton, donde enseña Historia y Teoría y dirige el Programa de Doctorado de su Escuela de Arquitectura, es Directora Fundadora del Program in Media and Modernity.

Colomina es autora de Domesticity at War (ACTAR, 2006) y Doble exposición: Arquitectura a través del arte (Akal, 2006). Ha sido editora de “Architectureproduction” (Princeton Architectural Press, 1988), “Sexuality and Space” (PAP, 1992), y “Cold War Hot Houses: Inventing Postwar Culture from Cockpit to Playboy” (PAP, 2004). Actualmente trabaja en el proyecto de investigación “X-Ray Architecture: Illness as Metaphor”.

Junto a un grupo de estudiantes de doctorado de Princeton University, en 2006, comisarió la exposición “Clip/Stamp/Fold: The Radical Architecture of Little Magazines 196X-197X”, inaugurada en el Storefront for Art and Architecture de Nueva York en 2007 y que, tras viajar a Montreal, Vancouver, Documenta Kassel, Londres, Oslo, y Barcelona, fue exhibida en el Colegio de Arquitectos de Murcia, entre noviembre de 2009 y enero de 2010, en un montaje coproducido, como esta publicación, por el COAMU, el CENDEAC y el Observatorio del Diseño y la Arquitectura de la Región de Murcia. Dando por finalizada su gira europea tras su paso por Murcia y Maastricht, “Clip/Stamp/Fold” tiene programadas, entre otras citas lationamericanas, Santiago de Chile y Montevideo. Está prevista la aparición del catálogo, editado por ACTAR, a finales de 2010.

Editado por MIT Press en 1994, “Privacy and Publicity” fue premiado en 1995 con el “International Book Award” del American Institute of Architects. En 2008, fue proclamado por el periódico británico “The Independent” como uno de los diez libros de arquitectura más influyentes de la historia.

DOCUMENTACIÓN 
El Cendeac presenta la traducción al castellano de 'Privacidad y publicidad', de Beatriz Colomina
Europa Press | Qué, 2010-11-24
http://www.que.es/murcia/201011241852-cendeac-presenta-traduccion-castellano-privacidad-epi.html
>
Y TAMBIÉN...
«Las mujeres son los fantasmas de la arquitectura moderna»
La profesora de Princeton Beatriz Colomina retrata la «obsesión» de Le Corbusier por Eileen Gray para ilustrar el ocultamiento de las grandes diseñadoras
Francisco Griñán | Sur, 2014-04-29
http://www.diariosur.es/v/20140429/cultura/mujeres-fantasmas-arquitectura-moderna-20140429.html

domingo, 20 de febrero de 2011

libro | Así nacen las cosas

Así nacen las cosas / Juli Capella.
Barcelona : Electa, 2010.
222 p. : il

ISBN 9788481564839*
Materias:
Diseño técnico.
Biblioteca A-7.05 ASI







Juli Capella, arquitecto y diseñador, ha indagado en el estudio de los objetos que nos resultan cotidianos. En su libro “Así nacen las cosas” nos hace recorrer un entretenido camino sobre cómo se inventaron más de 40 objetos imprescindibles en nuestra vida. En la publicación podemos conocer la historia de los clips, los broches para la ropa, los botones, los post-it, la cafetera, la lapicera, entre otros objetos. Cada historia es acompañada por fotografías y bocetos que las documentan. El autor se refiere a los objetos con una terminología muy especial, por ejemplo a las gafas de sol las llama “mejora de los ojos”, a las latas les dice “las cajas fuertes de los alimentos” y así sucesivamente, a cada producto le pone un seudónimo. Es interesante destacar la historia del Post it y de los lentes Ray-Ban. El primero nació gracias a un error y los segundos se crearon para que los pilotos americanos no sufrieran el impacto solar en sus ojos.


Documentación
Así nacieron las cosas
El arquitecto Juli Capella investiga el origen de 40 objetos de nuestra vida: "El iPhone es la cima de la invención"
Francisco Apaolaza | El Correo, 2011-01-03 
Supremo diseño del huevo
Decenas de objetos se recogen con sus peripecias en este amable libro de Juli Capella
Vicente Verdú | El País, 2010-12-30 
Juli Capella: «El diseño de autor se está cargando el mundo» 
Cecilia García | La Razón, 2010-12-11
¿Quién inventó el abrelatas?
Carmen Méndez | Expansión, 2010-12-04 
'El trono higiénico', las latas de conserva y otros inventos que cambiaron la vida
El ser humano 'nunca ha diseñado por necesidad', afirma el autor
Paula Juan | El Mundo, 2010-12-03 | +VIDEO
"El cigarrillo es español", defiende el diseñador Juli Capella
EFE | ADN, 2010-12-02

El nacimiento de los objetos más cotidianos, de la mano de Juli Capella
RTVE, 2010-12-02 | VIDEO

sábado, 19 de febrero de 2011

librurua | Lurzorua aztertzeko eta ikertzeko oinarriak : lurzoruaren mekanika, hastapenak

Lurzorua aztertzeko eta ikertzeko oinarriak : lurzoruaren mekanika, hastapenak / Ramón Losada Rodríguez... [et al.] ; [itzultzaileak, Elhuyar Fundazioa... (et al.)].
Leioa : Universidad del País Vasco, 2010.
341 p. : il., gráf.

ISBN 9788498604634*
Materias:
Suelos, Mecánica de los.
Biblioteca A-624.1 LUR





Industria-ingeniariaren titulazioko ikasketa-plana berritzeaz batera, sendotu egin dira hainbat irakasgai, hala nola eraikuntzari buruzkoa, eta irakasleek gero eta gehiago sustatzen dituzte mota honetako dokumentuak, aldaketoi erantzun nahirik. Ikaslearen prestakuntza osatzeko, Eraikuntzaren Teknologia irakasgaiaren eskakizunen barruan (Industria Ingeniaritzako 5. maila – Eraikuntza Intentsifikazioa), ikasleak lehen urratsak egin behar ditu lurraren azterketan, eraikuntzarako material eta egitura baita lurra.

Ezagutza hori eskuratzea bereziki garrantzitsua da Meatzeen Ingeniaritza Teknikoa eta Herri Lanen Ingeniaritza Teknikoa ikasten diharduten ikasleentzat; izan ere, etorkizunean lanbide izan dezaketen arlo horretan, ia egunero izango dute harremana lurrarekin.

Argitalpen honetan bildu den lana, nolanahi ere, ez da lurzoruaren mekanikari buruzko tratatu bat, ez bederen esanahi tradizionalean; aitzitik, ikasleak lurzoruaren gaian lehen urratsak egiteko ezinbestekoak dituen datuen eta oinarrizko kontzeptuen bilketa hutsa da. Oro har, hiru arlotan sailka ditzakegu kontzeptuok: lurzoruarekin eta haren gainean egiten diren jarduerak; lurzorua, eraikuntzarako material izanik; eta lurzorua, egiturazko osagaitzat hartuta. Ez da, beraz, lan espezializatu bat, baizik eta eraikuntzarako osagai eta sistema hori ezagutzen hasteko oinarrizko jakintza, kontuan izanda halako arloak konplexu direla beti.

viernes, 18 de febrero de 2011

#liburuak #hirigintza | Hiri-formaren historia : Industria Iraultza arte

Hiri-formaren historia : Industria Iraultza arte / A. E. J. Morris ; [itzultzaileak, Elhuyar Fundazioa... (et al.)].
Leioa : UPV/EHU, 2010.
xiv, 452 p. : il., plan.
ISBN 9788498604573*

Materias:
Urbanismo - Historia.
Biblioteca A-711.4 HIR







Hiri-formaren historia Industria Iraultza arte liburua jatorrizkoaren hirugarren edizioa da. Edizio horretan, aurreko argitalpenak hedatu eta berrikusi dira, hirien garapenaren nazioarteko historia azalduz, hasiera-hasieratik Industria Iraultzara arte. Ongi errotutako liburu honek aurreko bi edizioetako informazio-maila altuari eusten dio, eta 5.000 urte inguruan hiriek izan duten jardueraren emaitza fisikoak deskribatzen ditu. Hazkunde organikoko hiri “planifikatugabeen” kontzeptua azaltzen eta garatzen du, hiri-formaren eragileen arabera moldatutako hiri “planifikatuei” kontrajarririk.

Edizio berriari bi kapitulu bakarrik erantsi zaizkio. Horietako bat Ekialde Hurbileko hiri islamikoei buruzkoa da, kultura islamikoaren jatorritik hasi eta historian izan duen bilakaera arte. Bestea luze eta zabal ari da Espainiari eta beraren inperioari buruz, eta han azaltzen ditu Errenazimentuko hirigintzaren ezaugarri orokorrak, Espainiak Latinoamerikan zuen inperioaren jatorri hiritar eta soziala eta hango hirien sorrera eta hasierako garapena.

Testuan zehar iturri askotako irudi ugari daude, hala nola hirien agiri kartografikoak, airetik ateratako argazkiak eta beste argazki batzuk, jatorrizko marrazkiak eta autoreak egindako hainbat marrazki eskematiko. Gaur egungo eta beste garai batzuetako idazleen hainbat aipu osagarri daude, besteak beste, hiri islamikoetara bidaiatu zuten lehenengoetariko europarrenak.

Hiri-formaren historia Industria Iraultza arte liburua oso gomendagarria da hiri-plangintza, hiri-geografia eta historia edo paisaiaren arkitektura ikasten ari diren ikasleentzat, bai graduatu aurreko eta graduatu ondorengoentzat, bai hortik aurrerakoentzat. Hirien historia ezagutzeko gogoz dauden irakurleentzat eta opor-lekuaren historia zehatza ezagutu nahi duten turistentzat ere, informazioa argigarria eta ulergarria izango da.

A. E. J. Morrisek arkitektura eta hiri-plangintza ikasi zuen Londresko University College-n, eta Arkitekto Britainiarren Errege Erakundeko kide da. Zenbait urtez, Hiri Historiako irakaslea izan zen South Bank-eko eskola politeknikoan, eta munduan zehar ibili da hiri-plangintzaren historiari buruzko ikastaroak ematen.



Dokumentazioa 
Hiri-formaren historia
Unai Fdz. de Betoño | Aldiri, 2010-12-03

jueves, 17 de febrero de 2011

libro | La obra de ingeniería como obra de arte

La obra de ingeniería como obra de arte / Javier Manterola.
Pamplona : Laetoli, 2010.
215 p. : il.
Serie: Arquitectura y Sociedad ; 1

ISBN 9788492422210*
Materias:
Ingeniería civil.
Diseño técnico.
Arquitectura.
Biblioteca A-62 OBR




Los puentes —escribe Javier Manterola— no han entrado en el radio de acción de los críticos de arte. Es como si fueran transparentes: no se ven, no interesan ni se entienden. A veces parece que sólo la pintura existe como obra de arte. Sin embargo, en este mundo del arte confuso empiezan a estar presentes de una manera cada vez más insistente las obras públicas. Las carreteras y los ferrocarriles pueden llegar a ser auténticas obras de Land Art. Los tiempos actuales y sus amplios planteamientos sobre qué es el arte no tardarán mucho en descubrir la formidable belleza de los puentes, las presas, las carreteras... Y aunque esto no sea demasiado importante para las obras públicas, lo es mucho para el arte de nuestro tiempo.

«El trabajo de un ingeniero es una mezcla de lógica y de belleza, estas dos palabras definen el artificio construido como un objeto de contrastes y de síntesis entre razón y sentimiento, asociación tan próxima a los cometidos de la arquitectura. [...] Javier Manterola acota en su propia biografía los fundamentos de un saber selectivo y refinado, contempla en sus proyectos por igual los parámetros de lo útil, necesario y bello del artificio que se va a construir [...]. No existe razón lógica, señala en sus escritos Javier Manterola, para disociar el territorio del arte como algo diferenciado del mundo de la ciencia» (Antonio Fernández Alba)

«Desde luego, tampoco Javier Manterola necesita presentarse ni ser alabado para quedar bien. Prácticamente todo lo mejor o extraordinario que se ha construido en puentes durante los últimos 20 años son obra suya» (Vicente Verdú, El País)

Javier Manterola (Pamplona, 1936) es ingeniero de Caminos y catedrático de la Escuela Superior de Ingenieros de Madrid. Es autor de numerosos proyectos realizados en colaboración con arquitectos españoles, como Rafael Moneo, y ha ganado a lo largo de su carrera galardones tales como la medalla de la Federación Internacional del Pretensado (Fédération Internationale de la Précontrainte, FIP) en 1996, el «award of merit» de la International Association of Bridge and Structural Engineering (Asociación Internacional de Puentes y Estructuras, IABSE) en 2006 —Manterola es el único español que ha obtenido ambos premios— o el Premio Príncipe de Viana de la Cultura en 2005. Entre su obra destaca especialmente su Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado, que fue durante una década récord mundial en varias categorías, siendo aún el mayor de España. Es autor de múltiples puentes en Zaragoza (puente del TAV sobre el Ebro), Córdoba (puente de Andalucía), Sevilla (puente de las Delicias), Bilbao (puente Euskalduna), Navarra (rotonda de Zizur, El Vergel en Pamplona), etc. Es autor de numerosos libros.



La libido del puente y la pasarela
Lo mejor del libro de Manterola es comprobar el excitante efecto de una buena construcción
Vicente Verdú | El País, 2010-10-21

"El puente no solo conecta orillas que ya están allí. Las orillas emergen como orillas solo cuando el puente cruza la corriente". Esta sentencia de Heidegger podría ser el emblema de todo el libro de Javier Manterola sobre la estética de la ingeniería en presas o puentes que están cambiando la vida del mundo, y su vista también.

Javier Manterola, el ingeniero español que más puentes significativos ha diseñado en las últimas décadas, ha publicado "La obra de ingeniería como obra de arte" (Laetoli / F. Arquitectura y Sociedad) y con él se abren los ojos al automovilista o al viajero del AVE para degustar las gigantescas construcciones civiles de los últimos tiempos. ¿Un atentado contra la naturaleza?

Lo más atractivo de este libro ilustrado viene a ser la comprobación del excitante efecto que una buena construcción humana inculca en su entorno. Puentes o presas abovedadas como impensadas esculturas encajadas amorosamente en el lugar idóneo. Ondulaciones y curvaturas de hormigón y acero en las que se percibe tanto la libido del lápiz como la habilidad del cerebro y a una escala que deja pequeño al "land art" y hasta lo descalifica.

No será tan solo la ciudad a la que viajamos la que nos reserva la belleza de sus pinturas, su estatuaria o su arquitectura. El trayecto se encuentra cada vez más poblado de formidables obras de arte. El puente de Salginatobel en Suiza de Rober Maillart aparece como el artefacto fundacional de todo este punto de vista. Construido alrededor de 1930 y sin propósito de hacer nada bonito fue "descubierto" como obra de arte por Sigfried Giedion (1888-1968) erigido hoy, con plena razón, en un santo patrón de ingenieros, arquitectos y público listo.

Dos libros de este sabio checo, "Espacio, tiempo y arquitectura" (Reverté, 1941) y "La mecanización toma el mando" (Gustavo Gili, 1948) son suficientes para ponerse inmediatamente de rodillas. El puente de Maillart parece poca cosa si se compara con el de Millau de Foster y Virlogeux en Aveyron (Francia). Este puente, el más alto del mundo (343 metros), mide casi dos kilómetros y medio de largo y tiene un tablero con un ancho de 32 metros, varias veces la talla de Maillart. La comparación es, pues, brutalmente desigual si se tratara de una competición, pero Salginatobel es, para los ingenieros, como el Shangri La en la novela de James Hilton, titulada (curiosamente) "Horizontes perdidos".

Los horizontes perdidos o tan lejanos como misteriosos se convierten en horizontes a pedir de boca cuando, por ejemplo, la mirada degusta el Golden Gate (1937) de San Francisco, el Firth of Forth (1890) junto a Edimburgo o el Bayonne sobre el Kill van Kull de Nueva York (1931).

Pero no se concentran las obras maestras solo allí o en la época gloriosa de las primeras construcciones en hormigón, vidrio y acero, coetáneas de la Torre Eiffel o el Palacio de Cristal inglés o español. En España, tanto Eduardo Torroja o Carlos Fernández Casado, entre otros, fueron inolvidables pontones antes de la Guerra Civil.

Y, desde luego, tampoco Javier Manterola necesita presentarse ni ser alabado para quedar bien. Prácticamente todo lo mejor o extraordinario que se ha construido en puentes durante los últimos 20 años son obra suya. Suyo es el puente de Contreras en Valencia, el que vuela sobre el río Galindo en Baracaldo, el puente de Ventas, el de los Franceses y todo el nudo norte en Madrid, el de Congost en Barcelona, el de Euskalduna en Bilbao o el elegante ejemplar cruzando el Ebro en Logroño.

A lo largo de muchas páginas, Manterola es la estrella, estrella de puentes y "pasarelas". Todos ellos tan reveladores del plus estético que la naturaleza recibe con la inteligente, afectiva o libidinosa intervención del hombre que ya pueden ir ahorcándose los más severos y asexuados de los ecologistas.

Fuente
La libido del puente y la pasarela

Lo mejor del libro de Manterola es comprobar el excitante efecto de una buena construcción
Vicente Verdú | El País, 2010-10-21



Documentación
Javier Manterola reivindica en un libro el valor artístico de la ingeniería
Es la primera obra de una nueva colección que lanza la Fundación Arquitectura y Sociedad. El ingeniero pamplonés invita a descubrir la belleza de los puentes, las carreteras y las presas.
Nerea Alejos | Diario de Navarra, 2010-10-06
Reflexiones sobre "La obra de ingeniería como obra de arte"
Manterola presentó ayer en alzuza su libro, el 1º de la colección de la Fundación Arquitectura y Sociedad
P.E.C. | Noticias de Navarra, 2010-10-0

miércoles, 16 de febrero de 2011

revista | 2G | 56 | Ábalos + Sentkiewicz

Ábalos + Sentkiewicz / Mónica Gili, directora.
Barcelona : Gustavo Gili, 2010.
143 p. : il. col.
En: "2G : revista internacional de arquitectura = international architecture magazine", N. 56 (2010)
Texto en español e inglés.

ISBN 9788425223754*
Materias:
Abalos, Iñaki, 1956-
Sentkiewicz, Renata.
Arquitectura - Siglo XXI.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72(082) *DOS/56 
OPAC Millennium




Desde su fundación en 2006, el trabajo llevado a cabo por Ábalos+Sentkiewicz -una de las dos oficinas en las que se desdobló el desaparecido estudio Ábalos & Herreros- ha destacado en el panorama de la arquitectura española e internacional por proponer una original síntesis entre rigor técnico, riqueza formal e integración de arquitectura, paisaje y medioambiente.

Este número de 2G presenta 15 obras y proyectos recientes desarrollados por Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz que abarcan desde programas museísticos -como la rehabilitación de la Fundació Antoni Tàpies en Barcelona o dos proyectos para el Caixafórum en Zaragoza y Sevilla-, pasando por obras de iniciativa privada -el estudio del pintor Albert Oehlen en Suiza, las viviendas de la calle Orfila o el edificio de oficinas Lolita, ambos en Madrid- hasta concursos internacionales de grandes complejos, como la torre de la Chapelle y la estación Osmose en París o el Centro de Artes Escénicas de Taipei.

La selección de trabajos viene precedida por dos textos introductorios de Philip Ursprung y Florencio Manteca y se cierra en la sección Nexus con dos artículos: un texto en el que propio Iñaki Ábalos reflexiona sobre cómo aquello que denominamos sostenibilidad puede generar un nuevo tipo de belleza, y un texto fruto de una conversación entre Ábalos, Sentkiewicz y Enrique Walker.



INDICE

Introducciones
Contra el naturalismo: Ábalos+Sentkiewicz y la belleza de la sostenibilidad por Philip Ursprung
La arquitectura termodinámica de Ábalos+Sentkiewicz por Florencio Manteca

Obras y proyectos
Bloque de viviendas en la calle Orfila, Madrid
Aparcamiento, Princeton
Estación Osmose, proyecto Grand Paris, París
CaixaFórum, Zaragoza
Centro de ocio para mayores, Azuqueca de Henares, Guadalajara
Orange County Museum of Art, Orange County
Torre Porte de la Chapelle, París
Edificio de oficinas Lolita, Madrid
Centro de Artes Escénicas, Taipei
Observatorio del Palmeral de Elche
Estudio Albert Oehlen, Bülher
Torre Spina, Turín
Estación intermodal, parque y torres de viviendas, Logroño
CaixaFórum, Sevilla
Fundació Antoni Tàpies, Barcelona

Biografía

Nexus
La belleza termodinámica por Iñaki Ábalos
15 Notas + 5 anotaciones por Iñaki Ábalos, Renata Sentkiewicz y Enrique Walker



Extracto de la ‘La belleza termodinámica’
Iñaki Ábalos

'La sostenibilidad se ha convertido en el nuevo cliché, como un canto a las buenas intenciones que trae a la memoria el título homónimo de Colin Rowe The architecture of good intentions -un alegato contra las actitudes morales en la arquitectura moderna-, en el sentido de abrir la sospecha sobre su naturaleza técnica, arquitectónica o meramente retórica, si no mercadotécnica. Este texto parte de una hipótesis simple: sólo si hay una verdadera discusión estética, si hay una idea de belleza asociada a la sostenibilidad, ésta podrá interesar a la arquitectura de una forma no circunstancial y tendrá sentido trabajar sobre ella. Y ello nos lleva a adoptar un primer axioma: no hablar en términos morales o éticos de sostenibilidad, sino circunscribirnos a los aspectos puramente técnicos y estéticos, al menos si queremos hablar en términos disciplinares.

Orígenes y evolución: los dos triángulos
Si los orígenes de una idea son siempre importantes, conviene no olvidar que el campo de la sostenibilidad arquitectónica ha pasado en muy pocas décadas de ser una proclama política que arraigó originalmente en el contexto hippy y post-hippy, con manifestaciones individualistas y románticas -a menudo inspiradas por Richard Buckminster Fuller, cruzado con distintos pensadores-, a ser un logo liderado por las grandes ingenierías y algunos arquitectos que fomentaron originalmente la arquitectura high tech. Este desplazamiento ha coincidido, no por casualidad, con el cambio de actitud de las principales compañías eléctricas y petroleras, que desde el año 1973 se han desplazado paulatina, pero persistentemente, desde el rechazo frontal hasta el liderazgo en los sectores de la energía renovable y los productos constructivos con aplicación a la escala arquitectónica. El fenómeno ha venido acompañado de un interés creciente social, mediático y político por la sostenibilidad, que está transformando, por medio de nuevas regulaciones y la demanda popular y política, las prácticas de los arquitectos, las propias técnicas proyectuales. Hasta ahora, éstas estaban más o menos enfocadas en torno a lo tectónico, pero hoy están dirigidas a comprensiones 'bioclimáticas' del objeto proyectual, una concepción que demanda nuevos conocimientos, nuevos expertos y nuevas formas de abordar el proyecto.'

Copyright del texto: sus autores
Copyright de la edición: Editorial Gustavo Gili SL

martes, 15 de febrero de 2011

revista | 2G | 55 | Robbrecht en Daem

Robbrecht en Daem / Mónica Gili, directora.
Barcelona : Gustavo Gili, 2010.
143 p. : il. col.
En: "2G : revista internacional de arquitectura = international architecture magazine", N. 55 (2010)
Texto en español e inglés.

ISBN 9788425223747*
Materias:
Robbrecht, Paul, 1950.
Daem, Hilde, 1950.
Robbrecht en Daem Architecten.
Arquitectura - Siglo XXI. 
Biblioteca | Series A-72(082) *DOS/55


Paul Robbrecht y Hilde Daem llevan desarrollando su actividad como arquitectos desde 1975 en la ciudad belga de Gante. Su obra se mueve entre la tradición constructiva local flamenca y un cosmopolitismo adquirido a raíz, sobre todo, de sus colaboraciones con artistas internacionales en espacios expositivos y museísticos. Los 35 años de su carrera son suficientes para mostrar una obra madura, muy atenta a los contextos y técnicas locales, pero con vocación de trascender las fronteras de su país. Sus edificios abarcan diversas tipologías, desde edificios culturales, espacios para el arte y espacios públicos, hasta reconversiones de edificios antiguos, donde la cuidadosa construcción con materiales tradicionales junto a esquemas sencillos en planta y de gran riqueza espacial inscriben su obra en cierta tradición centroeuropea de lo ordinario.

Este número de 2G presenta dieciocho proyectos de Robbrecht en Daem, quince de ellos construidos, que abarcan desde espacios públicos para diversas ciudades belgas (Amberes, Gante o Knokke), equipamientos de gran importancia en la ciudad, como el auditorio de Brujas, hasta pequeños proyectos insertos en el paisaje, como una cabaña en el bosque, unas torres de observación o un palomar. Las obras vienen precedidas de dos ensayos críticos a cargo del arquitecto británico William Mann y de la actual directora de la Whitechapel Gallery de Londres, Iwona Blazwick, y se cierran con una reflexión del propio Paul Robbrecht acerca de la relación entre la pintura y la arquitectura.


INDICE

Introducciones
Desplazado por William Mann
Una obra de arte entra en la sala por Iwona Blazwick

Obras y Proyectos
Auditorio, Brujas
Cabaña en el bosque, Sur de Flandes
Reconversión de una antigua lechería, Gaasbeek
Pabellón de jardín, Sint-Martens-Latem
Rubensplein, Knokke
Palomar, Dorst
Leopold De Waelplaats, Amberes
Archivo municipal Sint-Felixpakhuis, Amberes
Oficinas de Robbrecht en Daem/Marie-José Van Hee, Gante
Torres de observación, Boston y Lincoln
Exposición Möbel und Raüme für Hermann Lange. Mies van der Rohe und Lilly Reich, Krefeld
Filmoteca, Bruselas
Reforma y ampliación de la Whitechapel Gallery, Londres
Centro comercial Sint-Janspoort y viviendas, Kortrijk
Espacios públicos en el centro histórico, Gante
Biblioteca universitaria, Gante
Bodega, Pomerol
Zoo, Amberes

Biografía

Nexus
Arquitectura sobre pintura por Paul Robbrecht


Extracto de la primera introducción: Desplazado
William Mann

'Recuerdo haber leído, en algún libro olvidado hace ya tiempo, que los lugares más memorables no vuelven sobre sí mismos ni representan nada que sea exterior a ellos, sino que van al encuentro de otra entidad individual'.
Juan Muñoz

Corre la década de 1980 y ya se distingue la voz inconfundible de esas palabras clave en Gante y alrededores: la casa Mys de Oudenaarde, la exposición de René Heyvaert, el banco Bacob en Kerksken. Los arquitectos, de treinta y tantos -ya llevaban diez años de oficio-, habían encontrado los temas a partir de los cuales confeccionarían su obra durante el siguiente cuarto de siglo.

Con la casa Mys (1983-1986) asumen la postura del arquitecto como alguien que llega tarde a una obra centenaria -una lección importante- añadiendo aquí, quitando allá. El punto de partida ya es extraordinario: una casa medieval con un hastial escalonado en la parte trasera y una fachada clásica en la fachada principal, un caso de estudio de los pequeños engaños que convierten la alborotada realidad de las dimensiones aleatorias en un orden aparente. Sus añadidos son seguros, sencillos, pero ligeramente disonantes: un invernadero con una cubierta a dos aguas de pendiente pronunciada, una leñera con columnas, una escalera de acero que va del estudio al jardín. Sus recortes resultan más extraños, más intensos: una ventana apaisada entre el fregadero y el jardín, otra horizontal recortada en el comedor clásico, un lucernario alto y cónico en la biblioteca de la planta primera; todos constituyen imágenes ambivalentes, conexiones marcadas y chorros de luz. Sus intervenciones espaciales no son sólo el final de una larga línea de transformaciones, sino que ceden el protagonismo a la sobriedad de las piezas de Juan Muñoz y Thierry De Cordier -una barandilla curva de madera que emerge de la pared, un 'para siempre' escrito a mano en la ventana apaisada- que alegremente conjuran un pasado inexistente y una eternidad escurridiza.

En la abadía de Bijloke (Gante, 1986) dividen una de las salas para constituir un escenario de las frágiles obras de René Heyvaert. Esa tarea, aparentemente directa, está cargada de sutileza y fricción: se da a las salas un sentido de contención mediante una cornisa saliente en la parte alta de los nuevos muros, el techo de madera oscura empuja con fuerza desde arriba, los muros se detienen justo antes de llegar a la estructura existente, creando un momento de tensión en el que un apéndice esbelto de la divisoria se pliega en forma de cornisa, un gesto violento entre el corte sombrío y la altura de la puerta. El ritmo y la proporción majestuosos de las ventanas de la abadía choca con una melodía irritante; construir un escenario domesticado para obras de carácter lírico y personal.

En el banco Bacob (Kerksken, 1988), un vestíbulo a doble altura se ilumina mediante una serie de cortes en todas sus caras. Las paredes se perforan tanto desde dentro como desde fuera, de tal forma que se perciben como sombras y como luces. La luz que arroja un lucernario curvo se ancla al suelo en un movimiento en espiral producido por la diagonal de la escalera. La sensación de algo sagrado, de tener que bajar la voz, es exagerada para una sucursal bancaria. El concepto de trascendencia que transmite resulta algo extraño y excesivo para dicha actividad. Sin embargo, el manejo de la luz, la sombra, la masa y la escala es confiado e inconfundible. (...)

Copyright del texto: sus autores
Copyright de la edición: Editorial Gustavo Gili SL



Extracto de la segunda introducción: Una obra de arte entra en la sala
Iwona Blazwick

'La presencia del arte en nuestra arquitectura surge realmente de una necesidad. El arte aparece en el diálogo durante las primeras fases del proyecto como una especie de presencia crítica. Su papel es, por tanto, el de un ejecutor, 'el otro' con relación al espacio arquitectónico.'
Paul Robbrecht

En un pasillo se alza una figura solitaria de bronce que mira por la ventana. Tiene cabeza y torso pero, en lugar de piernas, se mantiene en equilibrio sobre una base esférica, como un tentetieso, con todo su peso concentrado en un solo punto. Sus facciones son elegantes, impasibles e introvertidas. Compartimos el mismo espacio físico con esta escultura del artista español Juan Muñoz, pero nos es remota. A un nivel más profundo la reconocemos como humana, pero física y psicológicamente es ‘otro’. Situada en las oficinas de Robbrecht en Daem, en Gante, esa obra de arte es representativa de una generación de artistas europeos con quienes los arquitectos han crecido, y también podemos considerarla como un representante de su carácter distintivo.

Conocí a Paul Robbrecht y Hilde Daem en la inauguración de una exposición de Juan Muñoz en el Van Abbemuseum de Eindhoven en 1991, una muestra excepcional donde las salas de exposición ofrecían toda una puesta en escena que desplegaba lo vernáculo español -suelos de baldosas, balcones, balaustradas elaboradas-, habitado por figuras con una gran carga cultural, como enanos, bailarinas y muñecos de ventrílocuo. A medida que la década de 1990 avanzaba, seguía encontrándome con esa pareja contemplativa en otras inauguraciones: en Düsseldorf, París y Amberes.

Era (y sigue siendo) infrecuente ver arquitectos tan atentos al arte contemporáneo. Su introducción al potencial de las artes visuales en el contexto de la arquitectura se había originado en un destacado experimento de comisariado titulado Chambres d’amis. Frustrados por la escasez de recursos, el museo de arte contemporáneo de Gante había persuadido a los residentes locales para que cediesen sus hogares a obras creadas por cincuenta artistas nacionales e internacionales. En verano de 1986 se invitó a los artistas conceptuales Daniel Buren, Joseph Kosuth, Dan Graham, Sol LeWitt, Bruce Nauman y Lawrence Weiner, a exponentes del arte povera como Jannis Kounellis, Mario Merz y Giulio Paolini, y a figuras más jóvenes, como Juan Muñoz y Jan Vercruysse, para que crearan obras de arte originales en el interior de esos espacios domésticos. El potencial fenomenológico y participativo implícito en el arte de posguerra se desató en los ambientes modestos de los comedores y pasillos de la gente.
Con este proyecto histórico debutaba una nueva generación de artistas europeos que tomaba las propuestas estéticas del minimalismo y del arte povera para trasladarlas a los objetos y figuras de la vida cotidiana. Paul Robbrecht y Hilde Daem maduraron junto a los artistas contemporáneos más jóvenes.(…)

Robbrecht en Daem han trabajado en colaboración con muchos de esos artistas y han desarrollado dos metodologías claras. La primera implica trabajar junto al artista en la evolución de un proyecto. En cierta manera, eso les permite realizar su propia contribución distintiva a la estructura de un edificio. La segunda podría describirse como una predisposición hacia la creación de espacios para exposiciones de arte -una actitud hacia el volumen, la luz, la superficie- que está inspirada por la práctica artística.

En 1992, con ocasión de los Juegos Olímpicos de Barcelona, Robbrecht en Daem colaboraron con Juan Muñoz para crear un pabellón titulado La casa donde siempre llueve. El pabellón es una estructura donde el arte y la arquitectura se reúnen en una búsqueda embriagadora de la experimentación pura. Situándose en algún lugar entre el capricho arquitectónico y la maqueta, el pabellón constituye un espacio real, construido de manera que puede observarse y ocuparse pero que no tiene una finalidad aparente. La 'casa' de Robbrecht en Daem está completamente abierta a los elementos y alberga en su interior cinco figuras de bronce expuestas a la energía de la intensa luz española que atraviesa sus listones de hierro. Las propias figuras se alzan sobre bases esféricas, condenadas a no moverse de su jaula espiritual. El edificio abraza su entorno; la brisa sopla a su través y los listones de hierro son como líneas negras dibujadas sobre el paisaje: un escenario que seduce nuestra mirada.(…)

Copyright del texto: sus autores
Copyright de la edición: Editorial Gustavo Gili SL