sábado, 31 de diciembre de 2011

#llibres #arquitectura | Architectural design of markets, 2005-2010 : compilation of projects by architecture students

Architectural design of markets, 2005-2010 : compilation of projects by architecture students / edited by Josep Maria García Fuentes & Miguel Usandizaga
Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona : 2011
227 p.
Textos en inglés, traducidos al catalán y al español
ISBN 9788476535974
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-725.26 ARC
OPAC Millennium

Uns bons fonaments són la base per assolir els coneixements necessaris per esdevenir un bon professional. La col·lecció Temes Clau hi vol contribuir oferint uns materials que introdueixin els conceptes bàsics de les matèries inicials d'enginyeria i d'arquitectura de la UPC. D'una manera dinàmica i entenedora, ajuda l'estudiant a avançar en els coneixements bàsics de la matèria que s'imparteix al primer curs, amb un sistema progressiu de teoria, problemes i exercicis proposats. També vol ser un instrument valuós per a tots aquells alumnes que han oblidat o que no han assolit, per raó del camí curricular que han escollit, els coneixements onceptuals bàsics per comprendre i seguir el curs que inicien. El primer objectiu d'aquest llibre és plantejar un recorregut guiat per la problemàtica concreta d'un conjunt de casos o exemples que us permetran resoldre les qüestions més habituals de la representació, sempre emmarcat en un entorn adequat a les necessitats com a estudiants.

viernes, 30 de diciembre de 2011

#revistas #arquitectura | AV monografías | 150 | Made in China

Made in China / Luis Fernández-Galiano ... [et al.]
Arquitectura Viva, Madrid : 2011
124 p. : il.
Ed. bilingüe español - inglés
En: "AV : monografías = monographs" N. 150 (2011)

Materias:
Arquitectura -- Siglo XXI -- China.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72(082) *AVM/150
OPAC Millennium

Contenido:
Casa Qingshui, Pekín; Dong Yugan. Residencia de artistas Songzhuang, Pekín; Tiantian Xu / DnA. Casa Cóncava, Benxi (Liaoning); Lei Tao Architect Studio. Museo de Ordos, Ordos (Mongolia Interior); MAD Architects. Museo de la Ruta de la Seda, Xian (Shaanxi); Liu Kecheng. Centro de visitantes del río Niyang, Daze (Tibet); StandardArchitecture & Zhao Yang Studio. Museo de artesanía del papel, Xinzhuang (Yunnan); Hua Li / Tao. Tulou urbano, Guangzhou (Guangdong); Urbanus. Campus de Xiangshan, Hangzhou (Zhejiang); Amateur Architecture Studio. Centro comunitario, Yangzhou (Jiangsu); Zhang Lei / AZL Architects.

El panda y el dragón
Luis Fernández-Galiano

¿Es el País del Centro un panda o un dragón? ¿El oso amable que fascina a todos o el animal mítico que todos respetan y temen? Probablemente, China es al mismo tiempo un panda y un dragón: un mamífero voraz que necesita consumir miles de hojas de bambú al día, y un reptil volador que extiende su presencia hasta los extremos del mundo. Tanto el emblema de los parques zoológicos como el protagonista de tantos episodios legendarios son iconos equívocos: el dulce y mullido panda es en realidad una máquina de triturar celulosa, mientras que el dragón feroz de la mitología occidental es en Oriente una fuerza protectora y benévola. Pero estos símbolos ambiguos convienen a una China que debe conseguir los alimentos, las materias primas y la energía que demanda una población de 1.300 millones de personas, y para hacerlo necesita multiplicar su influencia y exhibir su poder blando en el planeta: si quiere dar de comer al panda tiene que sacar a pasear el dragón.

El esfuerzo colosal, sin precedentes en la historia, por sacar de la miseria a centenares de millares de personas, ha sido con frecuencia abrasivo y carente de escrúpulos, y ello se ha manifestado en lo abrupto de muchas transiciones del campo a la ciudad, y en lo desolado de tantos de los nuevos paisajes urbanos. Esos entornos, sin embargo, son el escenario de una prosperidad emergente que impulsa el país hacia el papel de potencia hegemónica, con una presencia creciente y ya abrumadora en el resto de Asia, en África y en América Latina. China se ha convertido en la primera potencia comercial, con seis de los nueve mayores puertos comerciales y la mitad del tráfico de contenedores. Los flujos comerciales procedentes de Asia explican la prioridad otorgada por la Unión Europea a las infraestructuras ferroviarias del Arco Mediterráneo, porque el volumen de transporte en ese mar triplica ya el del Atlántico, alterando la orientación occidental de los cinco últimos siglos.

China es hoy el principal prestamista del mundo, superando incluso al Banco Mundial, y en su expansión planetaria ofrece también tecnología y capital humano, convirtiéndose en un poderoso factor de desarrollo en múltiples geografías. Lo hace, es cierto, para obtener la soja, los minerales o el petróleo que necesita su panda hambriento, pero lo hace desplegando un dragón benefactor y laborioso. Su capitalismo de estado se ha convertido en modelo para muchos, por más que el hábitat del panda sea todavía deficiente. Pero el ‘Made in China’ no es ya un sinónimo de producción en masa, barata y descuidada, y en la construcción hay numerosos ejemplos, dentro y fuera del país, que avalan la calidad de lo que puede lograrse combinando la ética del trabajo con el empeño en la excelencia. Cuando hace siete años publicamos ‘China Boom’, la mayor parte de los autores eran extranjeros; hoy los seleccionados son todos chinos, y eso dice mucho de lo logrado por el país del panda y el dragón.

Enlaces
Ellis | un metro cuadrado jamás visto, 2011-11-29

jueves, 29 de diciembre de 2011

#revistas #arquitectura | AV monografías | 149 | Jean Prouvé : 1901-1984

Jean Prouvé : 1901-1984 / Norman Foster and Luis Fernández-Galiano... [et al.].
Arquitectura Viva, Madrid : 2011
119 p. : il.
Ed. bilingüe español e inglés
En: "AV : monografías = monographs" N. 149 (2011)
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72(082) *AVM/149

Esta monografía de AV/Arquitectura Viva acompaña la exposición Jean Prouvé 1901-1984: ‘Industrial Beauty’ que se pudo visitar en Ivorypress Art+Books del 1 de septiembre al 12 de noviembre 2011. La publicación se abre con un resumen de los contenidos de la exposición a cargo de uno de sus comisarios, Luis Fernández-Galiano, al que siguen tres secciones con varios artículos. La primera sección, titulada Principios, contiene un relato biográfico completo de Prouvé, en especial de sus primeros años profesionales en Nancy. La segunda parte – Procesos – se centra en las técnicas constructivas desarrolladas por Prouvé, incluyendo su original empleo de la chapa plegada, sus innovadores muros cortina o sus investigaciones en torno a la vivienda industrializada. Finalmente, bajo el titulo de Prácticas se profundiza en los años de madurez de Prouvé, en los que concibió edificios y componentes magistrales, además de impartir clases y de trabajar como consultor. Entre los autores que incluye la publicación se cuentan Catherine Prouvé, Peter Sulzer, Ignacio Paricio y Norman Foster.

Belleza fabricada
Norman Foster & Luis Fernández-Galiano

Jean Prouvé (1901-1984) es una figura clave de la arquitectura y el diseño del siglo xx. Desde sus comienzos en la forja de elementos de edificios y en la producción de muebles metálicos, y hasta su última etapa de desarrollo del muro cortina y de las estructuras en celosía, el artesano y fabricante francés dedicó su fértil talento creativo a la reconciliación del arte y la industria. Asociado a los más importantes arquitectos e ingenieros de su tiempo, Prouvé se consideraba sobre todo constructor, y de su destreza inventiva dan testimonio edificios tan exactos como el club de aviadores Roland Garros, la Casa del Pueblo en Clichy, el Pabellón del Aluminio o la nave de bebidas de Evian: en todos ellos la imaginación técnica se pone al servicio de la función y la economía, estableciendo una continuidad sin suturas entre los procesos de fabricación y la puesta en obra.

Formado en el contacto íntimo con los materiales, Prouvé quiso desdibujar los límites entre el proyecto y la construcción, porque entendía que el diseño —fuera el de una silla o el de un elemento estructural— era inseparable de la realización de prototipos y su verificación en fábrica. Como Buckminster Fuller, soñó con ser el Henry Ford de la vivienda, aplicando a la construcción residencial los métodos de la industria del automóvil; y al igual que el visionario norteamericano, sus propuestas estuvieron por delante de su tiempo. Esa aventura interrumpida dejó tras de sí los alojamientos de emergencia 6x6, las casas Standard, la Maison Tropicale o el prototipo de casa para el Abate Pierre, extraordinarios ensayos de prefabricación cuyas enseñanzas se aplicarían también en obras singulares como su propia casa en Nancy o la residencia Seynave en la Costa Azul.

A lo largo de su itinerario vital, Prouvé desarrolló su propio alfabeto estructural y transformó la forma de concebir las fachadas, pero quizá su aportación más relevante sean los nuevos usos que dio a su material favorito, la chapa plegada, en la arquitectura o el mobiliario. Fiel a su ética de la relación entre las necesidades y los medios, extendió sus convicciones constructivas a la organización comunitaria de sus talleres o sus fábricas, e incluso al compromiso cívico de su militancia en la Resistencia durante la ocupación alemana, que tras la Liberación le llevaría a la alcaldía de Clichy. Pero esa ética de lo necesario, expresada en sus obras por el ajuste preciso entre la forma y el esfuerzo, estuvo siempre matizada por una intuición estética, que dota de dimensión artística a unos objetos concebidos en el marco de la industria, y que devienen así belleza fabricada.

Enlaces

Documentación
Ivorypress, s.d.
Jean Prouvé (1901-1984): Belleza fabricada

Selección Arte, 2011-11-07
Jean Prouve
 
Revisión Interior, 2011-09-23
Jean Prouvé 1901-1984: Belleza Fabricada
Tectónica Blog, 1011-09-03

"Belleza Fabricada", exposición sobre la obra de Jean Prouvé
Arquitectura Blanca, 2011-09-01

miércoles, 28 de diciembre de 2011

#revistas #arquitectura | AV monografías | 147-148 | España 2011 : Spain yearbook

España 2011 : Spain yearbook / Luis Fernández-Galiano... [et al.]
Arquitectura Viva, Madrid : 2011
227 p. : il.
Ed. bilingüe español - inglés
En: "AV : monografías = monographs" N. 147-148 (2011)
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72(082) *AVM/147-148

Días de penitencia 
Luis Fernández-Galiano

La Gran Recesión ha generado en Occidente una economía del miedo y una cultura de la contrición. Impulsada o impuesta por la crisis, una nueva austeridad impregna los presupuestos públicos y las preocupaciones privadas. El arrepentimiento por los excesos y el propósito de enmienda gobiernan el discurso político y la reflexión intelectual, abriendo el paso a un tiempo de penitencia y pentimento. En Europa, la crisis de la deuda soberana que provocó los rescates de Grecia e Irlanda forzó también a un viraje en España, donde se impulsaron reformas económicas y recortes sociales que vertieron aceite sobre el agua agitada de los mercados, pero no alteraron las cifras del paro o el desprestigio creciente de las élites. Ante el desánimo de la ciudadanía y el marasmo inmobiliario, los arquitectos intentaron aprovechar la crisis para una cura de adelgazamiento material y una cura de depuración espiritual, regresando a los principios básicos de una disciplina que siempre se ha propuesto hacer más por menos, suministrando bienestar y belleza con medios técnicos y económicos limitados.

Pero el clima penitencial y atribulado de una Europa cada vez con menor peso e influencia internacional o de unos Estados Unidos que ven su liderazgo militar y político amenazado por sus disfunciones institucionales y económicas no se dio en el resto del mundo. China, que sustituyó a Japón como segunda potencia del planeta, celebró su auge con la apertura en Shanghai de la mayor expo de la historia, donde por cierto brillaron las púas del pabellón británico (Thomas Heatherwick) y los mimbres del español (Benedetta Tagliabue). Brasil, donde Dilma Rousseff reemplazó a Lula en la presidencia, avanzó en la preparación del Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 en Río, mientras a través del centenario Óscar Niemeyer exportaba arquitecturas emblemáticas a ciudades como Avilés, donde se inauguró un centro que representa la voluntad de regeneración de una región deprimida. Sudáfrica, cuya transición política hizo de Nelson Mandela un icono global, mostró su vigor económico organizando el primer Mundial que se realiza en ese continente, con la victoria de una selección española que dio a su país una de las pocas alegrías del año. Y el Golfo, impulsado por las rentas petroleras, obtuvo para Qatar la sede de un Mundial en 2022 que implicará la construcción de un apretado conjunto de grandes estadios que se suman a las obras culturales y museos de autor proyectados en la zona por Norman Foster, Jean Nouvel, Rem Koolhaas, Zaha Hadid, Herzog & de Meuron y un largo etcétera.

Frente al ascenso de Occidente —analizado en un libro clásico, The Rise of the West— asistimos hoy a lo que se ha denominado 'the rise of the rest', el ascenso de todos los demás, y esta mutación histórica se expresa también en el diferente talante arquitectónico en las economías maduras y las emergentes. Mientras Europa y Estados Unidos predican la austeridad y admiran experiencias como las de Alejandro Aravena en Chile o las de Diébédo Francis Kéré en Burkina Faso, realizadas en contextos de escasez, una actitud de la que pueden dar testimonio el congreso internacional realizado en Pamplona bajo el lema 'más por menos' —el mismo que puso en circulación Buckminster Fuller, objeto de una muestra monográfica en Madrid— o la exposición organizada por el MoMA neoyorquino con el título 'Pequeña escala, grandes cambios', Asia y el Golfo continúan siendo escenarios de un proceso de creación urbana y promoción arquitectónica sin límites en la escala y sin precedentes en el tiempo. Algo parecido cabría señalar en el terreno de la sostenibilidad, promovida a ambos lados del Atlántico con iniciativas pedagógicas y publicitarias como el Solar Decathlon —iniciado en Washington y celebrado a partir de 2010 en años alternos en Madrid, bajo los auspicios del Departamento de Energía de Estados Unidos y el gobierno español—, y entendida en Asia como un nuevo sector económico de fabricación de paneles y colectores solares en el que China aspira al liderazgo, o bien minusvalorada en un Golfo que puede simultáneamente acoger experimentos de urbanismo ecológico como la ciudad Masdar de Foster en Abu Dhabi y encargar al mismo arquitecto un estadio con aire acondicionado para jugar la final del Mundial de Qatar.

Este pequeño y extraordinariamente rico país del Golfo, que por cierto batió récord de patrocinios deportivos con su adquisición millonaria de los derechos sobre la camiseta del Barça, fue también testigo del mayor éxito internacional de la arquitectura española en el año, la concesión del prestigioso premio Aga Khan al Museo Madinat al-Zahra de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, que recibieron el galardón en una ceremonia celebrada en Doha. El Pritzker recayó en los japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, a los que se entregó el premio en la neoyorquina Ellis Island, mientras en Europa inauguraban el oníricamente alabeado Centro Rolex en Lausana, y Sejima abría como comisaria una delicada y artística Bienal de Arquitectura de Venecia que premió a Koolhaas con el León de Oro y en la que jóvenes españoles como Antón García-Abril, Andrés Jaque, Selgas Cano o Cero9 tuvieron una presencia destacada. Este capítulo de premios debe también mencionar a Toyo Ito por el Imperiale, a Ieoh Ming Pei por el Oro del RIBA, a Peter Eisenman y David Chipperfield por el Wolf, a Kéré por el Swiss Award, a Manuel Gallego por el Oro español y a Lluís Clotet por el Nacional de Arquitectura, sin olvidar a Rafael Manzano, primer español en recibir el conservador Driehaus, el mismo año en que el Papa inauguró en Barcelona la basílica de la Sagrada Familia, una obra del ya beato Gaudí cuya finalización despierta una polémica que dura ya décadas.

En el ámbito internacional se completaron obras tan notorias como la magistral VitraHaus de Herzog & de Meuron en Weil am Rhein o el insólito garaje de los mismos arquitectos en Miami, una obra de europeos en EE UU lo mismo que el museo de Renzo Piano en Los Ángeles, los laboratorios de Rafael Moneo para la Universidad de Columbia, y los edificios de Foster o Nouvel en la misma Nueva York, donde también inauguraron obras los norteamericanos Frank Gehry, Thom Mayne, Steven Holl o Diller Scofidio, que firmaron con Renfro y James Corner el primer tramo de la encomiable High Line, una intervención paisajística en el corazón de la metrópoli. Con acogida crítica dividida, el japonés Shigeru Ban terminó el Pompidou de Metz, y la anglo-iraquí Zaha Hadid, la ópera de Guangzhou; más unánime fue la recepción del conjunto de realizaciones que están transformando el entorno social de ciudades colombianas como Medellín y Bogotá, cuyos exalcaldes, por cierto, compitieron en tándem —sin éxito— por la presidencia del país, en un año marcado festivamente en América Latina por la celebración del bicentenario de la independencia en varios países y ominosamente por el trágico terremoto de Haití, que dejó tras de sí centenares de miles de víctimas y una devastación inimaginable, muy superior a la sufrida en Chile tras otro sismo, de intensidad superior en la escala de Richter, seguido por un tsunami. Más cerca de nosotros, se inauguraron parcialmente grandes obras como la Ciudad de la Cultura de Eisenman en Santiago, la ampliación por Moneo de la Estación de Atocha —de la que parte la alta velocidad que ya comunica Madrid con Valencia— o el Museo de la Evolución Humana de Navarro Baldeweg en Burgos, y se completaron edificios como las bodegas Faustino de Foster en Ribera del Duero, el hotel-restaurante Atrio de Mansilla y Tuñón en Cáceres, el teatro de Enrique Krahe en Zafra, las viviendas de Coll y Leclerc en Pardinyes, el museo de Sancho Madridejos en Alicante, el puente peatonal de RCR en Ripoll o la renovación de la barcelonesa Fundación Tàpies por Ábalos y Sentkiewicz.

El año, por último, obligó a lamentar las desapariciones de arquitectos tan significativos como Raimund Abraham, Bruce Graham y Günter Behnisch, del teórico William Mitchell, el coleccionista y patrón Ernst Beyeler o el matemático Benoît Mandelbrot, cuyos fractales fueron tan influyentes en el campo del diseño; y en España, las de los veteranos José Antonio Corrales, Joaquín Vaquero Turcios y José Luis Picardo, y las tristemente prematuras de Bet Figueras, Carlos Asensio y Sigfrido Martín Begué. Al hacer balance, es posible que lo más significativo del ejercicio no haya estado tanto en el terreno material de los movimientos demográficos, los flujos productivos o la construcción urbana, sino en la arquitectura inmaterial de las redes sociales. A la hora de elegir la persona del año, la revista Time dudó entre Julian Assange o Mark Zuckerberg; los lectores eligieron al impulsor de Wikileaks, que con sus filtraciones de documentos diplomáticos ha creado terremotos geopolíticos, pero los redactores se decidieron al fin por el creador de Facebook, ejemplo paradigmático de unas redes sociales que están transformando nuestro mundo comunicativo y simbólico, pero también a la larga modificando irreversiblemente nuestro entorno físico. 

Enlaces

martes, 27 de diciembre de 2011

#libros #diseño | Google SketchUp pro 8 : paso a paso en español

Google SketchUp pro 8 : paso a paso en español / Joao Gaspar
VectorPro, Sao Paulo: 2011
238 p. : il.
ISBN 9788561453060
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-681.3.03 GOO
OPAC Millennium

Creada para ofrecer una experiencia más proxima el dibujo a mano y el modelado con objetos reales, SketchUp ha ganado una legión de usuarios leales año tras año. SketchUp se distingue por la velocidad y la facilidad de la creación de objetos y estudios volumétricos.

La calidad de la presentación y la capacidad bastante único para el intercambio de datos entre los diferentes segmento de programas de CAD son también importantes diferencias. El programa también ofrece otras innovaciones, tales como la integración con Google Earth y el acceso a numerosas bibliotecas de objectos disponibles para su descarga gratuíta en la Galería 3D.

El libro de Google SketchUp Pro 8 Paso a Paso tiene como objetivo proporcionar un aprendizaje de alta calidad. Todos los procedimientos descritos se ilustran, y el final de cada capítulo es un resumen de los principales temas discutidos, y las actividades propuestas, los ejercicios que se puede descargar desde este sitio.

Enlaces
Web | Google SketchUp Pro 8 paso a paso en español
Facebook | Google SketchUp Pro 8 paso a paso en español
Plataforma Arquitectura | Google SketchUp Pro 8 paso a paso en español

lunes, 26 de diciembre de 2011

#dvd #arquitectura | Arquia Documental 20 | Eileen Gray : invitación al viaje

Eileen Gray : invitación al viaje / dirigido por Jörg Bundschuh.
Barcelona : Fundación Caja de Arquitectos, 2011.
1 disco compacto (DVD) + 1 folleto (71 p. : il.).
V.O. alemán e inglés. Subtítulos en español
Colección: Arquia-documental ; 20.

/ EN / DE / ES / Arquitectura – Siglo XX – Francia / Arquitectura doméstica – Francia / Casas individuales / Eileen Gray / Villa E.1027 (Roquebrune-Cap-Martin, Francia)

📀 Ed. en dvd: ISBN 8437009411209
Cita APA-7: Bundschuh, Jörg (dir.) (2011). Eileen Gray : invitación al viaje. Fundación Caja de Arquitectos.
ehuBiblioteka BCG Mediateca B-(086.86)72 *ARQ/XX
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/929295894

El documental 'Invitación al viaje' hace un recorrido intelectual y vital de la arquitecta, así como una descripción exhaustiva de la casa que empezó a construir en 1926, junto a Jean Badovici, bajo el enimágtico nombre de E.1027, una de las viviendas privadas más importantes de la arquitectura moderna. Ochenta años después, se encuentra en estado de ruina, cerrada al público y a la espera de ser reformada. La casa está apartada y oculta de las miradas de los transeúntes. Ésta es la primera vez que las cámaras filman a través de su verja.

Arquitecta. Eileen Gray (1878-1976). La arquitecta anglo irlandesa no sólo fue una de las más destacadas figuras de la modernidad del siglo XX, sino también una mujer que llevó una vida liberal e independiente, que rompió con las viejas convenciones. Eileen Gray es, en arquitectura, el homólogo coetáneo de aquellos escritores o artistas anglosajones que, al igual que sus compatriotas, James Joyce y Samuel Beckett, optaron por el camino del exilio cultural. Común a todos ellos fue su afán por dinamitar la mórbida rigidez de la moral victoriana reivindicando lo emocional, lo vital, lo sensitivo, a través de la nueva razón.

Realizador. Jörg Bundschuh. Estudió Economía Política, Filosofía y Literatura en Heidelberg, Múnich y New York. Autor, director y productor. Fundador de KICK FILM en 1981. Sus más de 200 películas producidas han sido galardonadas con numerosos premios, nacionales e internacionales, entre los que destacan: el Emmy Award, el Hugo Award Chicago y el Grand Prix Montecarlo. El documental Eileen Gray fue premiado en 2008 con el Best Portrait Award en el FIFA Festival de Montreal.

Autora del libreto. Carmen Espegel Alonso. Arquitecta por la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, 1985. Doctor Arquitecto por la ETSAM-UPM, 1997, con la tesis titulada "Proyecto E.1027 de Gray-Badovici. Drama de la Villa Moderna en el Mediterráneo". Premio Extraordinario de Doctorado 1996-1997, UPM, 1999. Master of Conservation of Historic Towns and Buildings, Lemaire Centre for Conservation-Faculty of Engineering. K.U. Leuven, Bélgica, 1995.

Carmen Espegel inició su andadura profesional de forma independiente en 1985 y en 2003 constituye la firma "espegel-fisac arquitectos" (www.espegel-fisac.com) junto a Concha Fisac. Desarrolla su trabajo en tres líneas que se complementan: profesión, investigación y docencia. Su estudio ha participado en numerosos concursos de ideas, siéndole adjudicada la construcción del Parque Isabel II (Palencia), las 24 Viviendas Colectivas 'Embajadores 52' (Madrid) o el Mercado de Chamartín (Madrid). Igualmente participa en congresos, exposiciones y conferencias de orden internacional, como en el Royal Institute of British Architects (London) o la Gallery AEDES am Pfefferberg (Berlín). Su trabajo ha sido publicado en diferentes publicaciones y revistas especializadas, como Arquitectura Viva, Pasajes, Future, Arquitectura y Oris.

En 2006 formó parte del Jurado de la Medalla de Oro de Arquitectura Española. En el ámbito académico es Profesora Titular en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM-UPC y ha dado conferencias en Estados Unidos, Bélgica, Holanda, Italia, Argentina, Costa Rica y México. Asimismo, ha escrito una diversidad de libros y artículos, entre los que cabe destacar: Heroínas del Espacio. Mujeres arquitectos en el Movimiento Moderno. Colección Memorias Culturales. Ediciones Generales de la Construcción, Valencia, 2006.

Panorama Gray [Extracto] / Carmen Espegel Alonso

A pesar del limitado número de obras que la diseñadora y arquitecta angloirlandesa, Eileen Gray, nos ha legado, su acentuada calidad la señalan como una de las más destacadas figuras de la modernidad del siglo xx. Su profunda investigación sobre la forma emerge de un conocimiento exhaustivo, tanto de las funciones anímicas del ser humano como de las novedosas tecnologías de su tiempo. Fue capaz de incorporar lo subjetivo en lo objetivo, de alcanzar una sinergia entre ciencia y conciencia, de integrar lo racional y lo íntimo en un tiempo de grandes tensiones. Quizá por esa energía espiritual, por esa fuerza vital que transmiten, los objetos de Eileen han logrado congregar una excelencia estética y una trascendencia que los convierten en un caso excepcional.

La perversión del mundo de las publicaciones se pone de manifiesto en la obra de Gray. En el período de entreguerras o interbellum, sus proyectos fueron especialmente difundidos en prestigiosas revistas como L’Architecture Vivante, L’Architecture d’Aujourd’hui, Der Baumeister, Les Cahiers d’Art, L’Arredamento Moderno, Wendingen, Vogue o Harper’s Bazaar, mientras que prácticamente desaparecieron del contexto de la arquitectura moderna en las dos décadas siguientes, las de 1940 y 1950. No será hasta 1968, cuando de la mano de Joseph Rykwert, se rescate de nuevo a esta «pionera del diseño» moderno. Gracias a la célebre subasta en el Hôtel Drouot de París celebrada en 1972, donde se pusieron a la venta muebles de la colección privada del modisto y mecenas Jacques Doucet, el biombo bautizado por ella irónicamente Le Destin alcanza la cuantiosa suma de 36.000 dólares y su nombre aflora de nuevo en el mundo del diseño y de la arquitectura, induciendo aún más a una cierta desorientación respecto a la calidad de sus creaciones.

Sin fáciles concesiones, esta mujer que proyectó siempre para ella, es decir, para el ser humano específico, ha concitado la admiración unánime de la crítica más exigente, que ha reconocido en esa fértil producción (150 diseños y 45 proyectos de arquitectura y renovación interior de los que sólo nueve se construyeron) una experiencia ética y estética de perseverante rigor. De carácter independiente, tímida y solitaria, nunca quiso pertenecer a grupo alguno aunque se mantuvo vinculada a la vanguardia más radical. Con más de setenta años de producción intelectual, su extrema longevidad le permitió observar cómo su obra servía de enlace entre la época de los pioneros modernos y sus revisionistas críticos.

Nacida en una familia distinguida, vivió su juventud a medio camino entre su Irlanda natal y Londres, ciudad que le permitió enfocar su formación hacia el arte y el dibujo. Aun así, sólo pudo escapar del rígido victorianismo al emigrar a París en 1902, donde continuó sus estudios en artes gráficas y pintura. La capital del cubismo, del art déco, de los Ballets Rusos de Serge Diaghilev, que tanto influirán en la obra de Eileen Gray por su consonancia entre cuerpo y movimiento, la misma ciudad donde Erik Satie apenas se ganó la vida como músico de cabaré, ese convulso París la adoptará hasta su muerte acaecida en 1976, a los noventa y ocho años.

Eileen Gray representa, en arquitectura, el homólogo coetáneo de aquellos escritores o artistas anglo-irlandeses que, al igual que sus compatriotas James Joyce y Samuel Beckett, optaron por el camino del exilio cultural. Común a todos ellos fue su afán por dinamitar la mórbida rigidez victoriana reivindicando lo emocional, lo vital, lo sensitivo, a través de la nueva razón. Tal batalla fue meritoria ya que casi todos ellos, como Eileen Gray, fueron educados en ese doble autocontrol de raíz aristocrática y moral victoriana.

ENLACES
Arquia | Eileen Gray : invitación al viaje

http://fundacion.arquia.es/ediciones/audiovisuales/Colecciones/DetalleAudiovisual/20
>
DOCUMENTACIÓN
Eileen Gray
Jorge Gorostiza | Arquitectura + Cine + Ciudad, 2011-12-03

http://cinearquitecturaciudad.blogspot.com.es/2011/12/eileen-gray.html
>
Y TAMBIÉN...
Una historia inesperada

Hoy es como una norma de paredes blancas y pocos muebles, pero hace casi un siglo fue una revolución del diseño. Y una que tuvo como centro a una chilena nacida en Bolivia, emparentada con argentinos y con una vida en París.
Sergio Kiernan | M2 | Página 12, 2011-10-29
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-2163-2011-10-29.html
Diseñador del mes: Eileen Gray
decoranding.com, 2010-10-08

http://decoranding.blogspot.com.es/2010/10/disenador-del-mes-eileen-gray.html
Adam & E
Desde la memoria urbana, 2007-08-25

http://hanniagomez.blogspot.com.es/2007/08/adam-e.html

domingo, 25 de diciembre de 2011

#libros #arte | Leonardo da Vinci : las maravillosas obras de la naturaleza y el hombre

Leonardo da Vinci : las maravillosas obras de la naturaleza y del hombre / Martin Kemp ; traducción, Alfredo Brotons Muñoz 
Akal, Madrid : D.L. 2011.
380 p. : il. ; 24 cm
Colección: Akal/Arte y Estética ; 79
9788446028956
ISBN Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-74 LEONARDO LEO
OPAC Millennium

Considerado como el estudio clásico sobre el arte, la ciencia y el pensamiento de Leonardo, esta obra magistral da cuenta, con una profundidad sin igual, del desarrollo intelectual y artístico de este genio del Renacimiento. A lo largo de sus páginas el lector tiene la oportunidad de recorrer una exhaustiva «biografía cultural» que atiende a la naturaleza de su arte y pensamiento en etapas claves de su vida, y da sentido a sus múltiples y diversas obras, poniendo al descubierto las preocupaciones subyacentes y las fuerzas motrices que las produjeron. Desde su temprana formación en Florencia hasta llegar a los impactantes dibujos del "Diluvio" de sus últimos años, Martin Kemp nos ofrece una imagen completamente integrada de los logros artísticos, científicos y tecnológicos de Leonardo, haciendo del presente libro la introducción definitiva a esta figura clave del arte occidental. A lo largo de sus páginas el lector tiene la oportunidad de recorrer una exhaustiva 'biografía cultural' que atiende a la naturaleza de su arte y pensamiento en etapas claves de su vida, y da sentido a sus múltiples y diversas obras.

Documentación

Leonardo da Vinci: historia de un genio universal 
Carlos Javier González Serrano | El vuelo de la lechuza, 2011-10-02

sábado, 24 de diciembre de 2011

#libros #museos | Joven museografía : la exposición autoportante

Joven museografía : la exposición autoportante / Paco Pérez Valencia, Arnaldo Basadonna Andújar (coords.)

Trea, Gijón : 2011.

128 p. : il.

Colección: Biblioteconomía y administración cultural ; 230

ISBN 9788497045582
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje EN PROCESO
OPAC Millennium

La exposición es un modo de comunicar, es un lenguaje basado en un sistema de emociones que se dirige certeramente al individuo. Se puede ser reglado, académico y ortodoxo, pero también intenso, comprometido y subversivo. Sea como sea, la exposición trata de adaptarse a los tiempos en los que vive y se expresa; es, por tanto, un proceso abierto que no puede estar exento de riesgo y aventura.

Joven museografía plantea distintas variables para poder llevar la exposición hasta donde los canales oficiales no lo hacen. Hay un marcado componente activista y social, que busca transformar el mundo desde la práctica de una cultura viva y solidaria. Con estos parámetros, esta obra ofrece soluciones muy atractivas a la producción museográfica hecha por once jóvenes museógrafos.

El libro es el resultado de una aventura extrema en el contexto de la «museografía emocional»; recoge cinco diseños específicos de un espacio que sirve de contenedor expositivo y que puede ser instalado con facilidad, con instrucciones que permiten su montaje en un breve espacio de tiempo y sin ensamblajes ni fijaciones de carácter definitivo, y cuya misión es llevar la exposición a cualquier lugar.

Un museógrafo es un poeta espacial, sí, pero su trabajo puede cambiar el mundo.

Arnaldo Basadonna Andújar es arquitecto. Nacido en Argentina, fue profesor de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Rosario. Al partir a España, recaló en Barcelona, como profesor de la Esculea Superior de Arquitectura del Vallés (UPC) y de la Escola Massana, desde donde ha ejercido su actividad como docente y como director del máster de Diseño de Interiores de la Fundación UPC, ETSAV (Barcelona). Hoy trabaja en un proyecto experimental, Laboratorio Espacial, puesto en práctica en numerosas ciudades, en que fomenta entre sus alumnos un compromiso que hace vivir el espacio con pasión. Su despacho de trabajo, Taller Obert, es el escenario de ideas innovadoras aplicadas a proyectos interioristas.

Paco Pérez Valencia es presidente-fundador y consejero delegado del Instituto Internacional de Investigación, Estudios Técnicos y Emocionales, S. L., entidad que desarrolla el proyecto de innovación en la gestión empresarial denominado La Universidad Emocional, donde la innovación sea mucho más que el i+d y nazca de la contaminación entre disciplinas ajenas. Sanluqueño de nacimiento, es doctor por la Universidad de Sevilla y licenciado en bellas artes. Ha sido durante los últimos diecisiete años director-conservador de la Colección de Arte Cajasol, perteneciente al Monte de Piedad y Caja de Ahorros San Fernando de Huelva, Jerez y Sevilla. Durante esta etapa ha sido responsable de la creación, diseño museográfico, desarrollo programático y dirección de Espacio Escala (centro de arte y sede de la mencionada colección). Como museógrafo, ha diseñado más de setenta exposiciones y planes museográficos de colecciones, entre los que destaca la muestra Iceberg Tropical, de Luis Gordillo, en el MNCARS en el año 2007. Ha publicado numerosos ensayos y textos sobre museografía, entre ellos, y en esta misma colección, La insurrección expositiva (2007) y Tener un buen plan. La hoja de ruta de toda colección: el plan museológico.

Arnaldo Basadonna Andújar y Paco Pérez Valencia son directores del máster Espacio Expositivo y Museografía Creativa, impartido en la Fundación Cajasol (Sevilla), y del curso de posgrado El Espacio Expositivo, en el centro de Cultura Contemporánea de Barcelona ??junto con Mario Corea Dellepiane?, ambos con titulación propia de la Universidad Politécnica de Cataluña, School of Professional & Executive Development.

Enlaces
Trea | Joven museografía : la exposición autoportante

viernes, 23 de diciembre de 2011

#libros #arquitectura | El museo como espacio de comunicación

El museo como espacio de comunicación / Francisca Hernández Hernández.
Trea, Gijón : 2011.
2ª ed.
349 p. : il., planos ; 22 cm
Colección: Biblioteconomía y Administración Cultural ; 16
ISBN 9788497045988
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-069 MUS

Hoy, más que nunca, el museo sigue siendo un lugar privilegiado de encuentro, de diálogo y de comunicación. Por eso, al presentar esta nueva edición del libro, hemos procurado revisar algunos de sus apartados, profundizando en su contenido y actualizando la bibliografía que sobre el tema ha ido apareciendo durante este tiempo. Los visitantes de los museos, cada vez más, desean participar en las exposiciones y en las actividades que se organizan dentro de ellos. Los museos han de ser espacios abiertos que se pongan al servicio de la comunidad, en un intento de conseguir su pleno desarrollo humano y cultural. De ahí la importancia de que sepan comunicar bien su mensaje a la sociedad y que su contenido sea realmente eficaz, evitando quedarse en mera información.

Es necesario que los museos sepan ser buenos comunicadores de las experiencias culturales del pasado, de manera que sean capaces de clarificar el significado que pueden tener para los ciudadanos de hoy y que sirvan como medio de desarrollo social para el futuro. O los museos son capaces de comunicar significados válidos para la sociedad, o dejarán de tener sentido para la inmensa mayoría de la población. O se convierten en auténticos agentes de comunicación, o será difícil que puedan sobrevivir en una sociedad donde las nuevas tecnologías ofrecen a la sociedad opciones más lúdicas, festivas y significativas que las presentadas por los museos. Si el museo pretende seguir siendo actual, sin renunciar a su pasado, ha de utilizar un nuevo lenguaje y establecer un diálogo abierto con una sociedad cada vez más pluralista y más inmersa en la realidad virtual.

Francisca Hernández Hernández es profesora del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad imparte las disciplinas de museología y difusión de la arqueología. Entre sus publicaciones, destacan, en el ámbito museológico, las siguientes: El patrimonio cultural: la memoria recuperada (Ediciones Trea, 2002), Planteamientos teóricos de la museología (Ediciones Trea, 2006) y Los museos arqueológicos y su museografía (Ediciones Trea, 2010).

Enlaces
Trea | El museo como espacio de comunicación

jueves, 22 de diciembre de 2011

#libros #arquitectura | Excepto | 25 | Andrés Jaque : políticas del día a día

Andrés Jaque : políticas del día a día = everyday politics
Ea!, Madrid : 2011.
71 p. : il.
Colección: Excepto ; 25
Texto en español e inglés
ISBN 9788496656758
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72 JAQUE AND
OPAC Millennium

" (...) Como cualquier otra práctica socialmente relevante, la arquitectura ocurre en contextos muy construidos y con cierta tendencia a la cristalización. Nuestro trabajo no se ha centrado sólo en operar en el marco definido por estos contextos, sino en desafiarlos y en intervenir en la definición de sus límites. Una motivación que nos ha animado a intentar dar visibilidad pública e incluso prestigio a posibilidades profesionales no demasiado populares. También a poner en el primer plano de nuestros discursos arquitecturas que permanecen en la marginalidad de los recuentos críticos e historiográficos y que, sin embargo, proporcionan respuestas y permiten explicitar los desafíos de nuestro día a día." A.J.

Trata de mostrar que el arquitecto del siglo XXI deber ser capaz de materializar y resolver no sólo distintas tipologías, sino también la complejidad derivada de los presupuestos, restricciones o normativas urbanas, de los sistemas constructivos y estructurales, de condicionantes sociológicos o fenomenológicos o de todo lo que acontece en cada situación urbana específica. Persigue explicar la arquitectura no como un hecho aislado, sino como una disciplina plenamente vinculada a su contexto.

Enlaces
Vimeo | Excepto 25 Andrés Jaque

miércoles, 21 de diciembre de 2011

#libros #arquitectura | + | El Palacete de la Moncloa : su pasado y su presente

El Palacete de la Moncloa : su pasado y su presente / por Joaquín Ezquerra del Bayo
Palacio de la Presidencia, Madrid : 2009
68 p., LII lám.
Precede al tít. : Sociedad Española de Amigos del Arte
Reprod. facs. de la ed. de : Madrid : Espasa-Calpe, 1929

Materias:
Palacios -- Madrid (Comunidad Autónoma)
Eficicios presidenciales
Palacio de la Moncloa (Madrid)
Madrid.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-725.17 PAL
OPAC Millennium



Imagen: El País
Tres siglos de vida privada en La Moncloa
Un libro recorre desde sus orígenes hasta hoy los secretos del edificio presidencia.El predio procede del conde de Monclova, que lo adquirió en 1614. Desde 1977, con Adolfo Suárez, es la vivienda de los presidentes. Machado y Azaña, entre los asiduos que paseaban por los jardines. En sus estancias, hoy funcionales y sin lujos, pasó 14 años Felipe González.
Rafael Fraguas | El País, 2010-04-01

El cauce excavado durante milenios por las aguas del Manzanares en el Poniente de Madrid alza en el confín noroeste de la Ciudad Universitaria un mirador excepcional. Una veintena de metros separan la atalaya del lecho del río. En las mañanas de primavera, la vista desde allí se esparce mullidamente sobre las copas verdeoscuras de los árboles situados enfrente, en la Casa de Campo. Del río asciende una brisa que aroma la atmósfera y dialoga en lontananza con las cumbres de la sierra del Guadarrama, resplandecientes hoy por las nieves de días atrás. Tal es el escenario de un fragmento vivo de la historia de Madrid, el palacete de la Moncloa y sus jardines, que proceden del siglo XVII y albergan desde 1977, con Adolfo Suárez, la sede de Presidencia del Gobierno.

La belleza del paraje explica por qué uno de sus propietarios fuera el marqués del Carpio y Eliches, dueño de tesoros del arte universal como la Venus del espejo, de Diego Velázquez, o una Madonna de Rafael. El nombre del lugar procede del tercer conde de Monclova, que adquirió la heredad por venta real en 1614. Un libro recién publicado por Presidencia (en edición restringida), El palacete de la Moncloa, de Juan Antonio González Cárceles, cuenta la historia de este enclave, monumento nacional desde 1923. Por razones de seguridad es aún muy desconocido por el público.

Décadas atrás, sin embargo, entre 1930 y 1936, gracias a un tranvía de la línea 22 que procedía de Embajadores, este paraje único estuvo frecuentado por numerosos visitantes cautivados por la amenidad de siete jardines y el rumor de 14 fuentes. Entre los asiduos, el poeta Antonio Machado, que por las frondosas arboledas y los umbríos jardincillos se extasió de los sabores de un amor prohibido con Pilar Valderrama, Guiomar en sus poemas. Manuel Azaña, presidente de la República, confesó haber descubierto en las veredas, parterres y horizontes de La Moncloa la emoción del paisaje.

Un paisaje compartido y contemplado en épocas posteriores por invitados extranjeros de nombradía, como Haile Selassie, Negus de Etiopía; el sahanshar, rey de reyes persa Mohamed Reza Pahlevi; o Richard Nixon, presidente de los EE UU de América. Y ello porque el reinventado palacete de la Moncloa, que resultó completamente destruido durante la Guerra Civil por hallarse en primera línea del frente, fue reedificado en 1953 bajo la dictadura del general Franco para huéspedes de Estado.

Primero se concibió como residencia de su alteza el Jalifa de Marruecos, a la sazón semi colonia española. Quizá por ello la zona trasera del edificio se proyectó cubierta de numerosas celosías. La participación de tropas marroquíes en la contienda civil en el bando del dictador, también y precisamente en ese mismo enclave, permitiría explicar tal deferencia hacia el líder político-religioso del país vecino.

Así lo ideó en sus primeros bocetos el arquitecto Diego Méndez -870 grandes obras y proyectos, en su mayor parte encomiendas estatales, como el Valle de los Caídos-. En 1948 Méndez ideó para La Moncloa reconstruir un nuevo palacete inspirándose en la casita del Labrador de Aranjuez. Según sus propias anotaciones, la reconstrucción costó 20.255.394,86 pesetas de entonces, la dolorosa posguerra autárquica de Franco.

De estilo historicista, a base de ladrillo y piedra caliza, el edificio tiene hoy cubiertas empizarradas al modo escurialense; cuenta con dos plantas y otra abuhardillada, más sellos de caliza con relieves en los áticos; fachada con hornacinas y, bajo balcón abalaustrado para las banderas, cuatro fustes corintios de un atrio columnado que, tras cinco escalones, recibe al visitante y le adentra al palacio.

Su interior es hoy un recinto funcional, de muros gruesos, que alberga una vivienda distinguida sin grandes lujos, donde los muebles dominantes más visibles son alargados sofás de raso que sirven para escenificar las poses dialogadas del anfitrión y numerosos huéspedes. Felipe González paseó 14 años leyendo informes por sus estancias, donde también veía partidos de fútbol por televisión con un gran cigarro en la mano, entre muebles de cualquier vivienda burguesa.

Pero mucho tiempo atrás, cuando en 1789 heredara el palacio María del Pilar Teresa Cayetana, duquesa de Alba, y lo disfrutara durante dos décadas de fiestas y saraos, todo el palacio fue un canon de ornamentación neoclásica: decoración externa a base de pinturas clasicistas al temple y adornos interiores de estilo pompeyano; arañas de cristal de hasta 54 mecheros de luz; frescos de Vicente López; vistas napolitanas de Fernando Brambilla; comedores de sillas y mesas estilo imperio; vajillas de Limoges, cuberterías de plata maciza; claves de pluma, del constructor de pianos Flórez, de suave teclado; dormitorios de camas de caoba con dosel tapizado de raso entre paredes pintadas con escenas nocturnas; antealcobas con estampas diurnas... Incluso llegó a contar con una mantequería propia, situada en una zona soterrada de la fachada noroeste del palacete, frente a un jardín superior, de donde salían la mantequilla y los quesos que consumía la duquesa de Alba en su palacio de la calle del Barquillo.

Se cuenta que un hijo del primer presidente democrático inquilino de La Moncloa, Adolfo Suárez, mientras jugaba en el jardín, descubrió los muros de la vieja mantequería. Años después, el primer presidente socialista, Felipe González, convirtió la estancia en la famosa bodeguiya, escenario de encuentros amistosos con intelectuales, artistas y personalidades varias.

Todos los secretos ornamentales perdidos del viejo palacio desaparecido en la Guerra Civil han podido ser ahora descubiertos. Y ello gracias a la reedición de este libro, ilustrado con láminas, que reproduce en facsímil el elaborado en 1929 por encomienda del dictador Miguel Primo de Rivera a iniciativa de la Sociedad Española de Amigos del Arte, que restauró el palacio y sus jardines. Estos fueron previamente recobrados en 1922 a manos del paisajista y pintor sevillano Javier de Winthuysen, tras recibirlo muy deteriorado pese a haber sido el edificio habitado ocasionalmente por los presidentes Sagasta y Canalejas en el siglo XX.

A partir de 1868, fecha de la revolución antimonárquica llamada Gloriosa, y hasta el fin de la Guerra Civil en 1939, el palacio de la Moncloa y sus entonces 22 hectáreas de jardines, labrantíos y regadíos habían pertenecido al Estado, concretamente, al Ministerio de Fomento. Antes, fue un conjunto de propiedades, que incluía la finca y el palacio de La Florida, comprada por la Corona a diferentes aristócratas y unificada a comienzos del siglo XIX, concretamente en 1802, por el frenesí del monarca Carlos IV por dotarse de un corredor verde que le permitiera acceder sin interrupción por sus propiedades al palacio de El Pardo, histórico cazadero del pueblo -comunero- de Madrid hasta que en el arranque del siglo XVI lo perdiera ante las tropas de Carlos I, cuyo hijo Felipe II, lo convirtió en cazadero real.

Lo más singular del enclave de La Moncloa, donde residió 15 días de 1808 el duque de Berg, gobernador napoleónico de Madrid, es su accidentado relieve, ataludado hacia el río Manzanares. Hasta él descendía el llamado arroyo Cantarranas. El tumultuoso regato era salvado por un accidentado camino que fue transformado en 1933 en el puente del Aire por el ingeniero Eduardo Torroja. Tenía 18 metros de altura, 36 metros de luz y se soportaba sobre dos arcos gemelos. Por encima del puente cruzaba el tranvía. Torroja fue autor igualmente de otro puente cercano, llamado de los Quince Ojos, de 130 metros de longitud y 35 de anchura, hoy semienterrado, sobre el que cruza la carretera de A Coruña. Al ingeniero se debe además la estación de tranvía bajo el estadio edificado durante la construcción de la Ciudad Universitaria, a partir de 1931.

La dinamita acabó con el edificio en 1938
Los puentes de Torroja, en primera línea de fuego, resistieron la guerra

El complejo de La Moncloa alberga en la actualidad edificios de época y nueva construcción. Entre los últimos, el denominado de Semillas Selectas, hoy una de las sedes de Vicepresidencia del Gobierno. Posee una sala para el Seguimiento de Situaciones de Crisis y un refugio antinuclear.

Al estallar la Guerra Civil en 1936, antes de ser inaugurada la primera facultad de la Ciudad Universitaria, el palacio de La Moncloa fue escenario de feroces combates. El 20 de noviembre, tropas moras al servicio de Franco cruzaron el Manzanares y se instalaron en su contorno.

Según relata en el libro ahora publicado por Juan Antonio González Cárceles, arquitecto y profesor de Estructuras de la Escuela de Arquitectura de Madrid, “el 1º de marzo de 1938 dinamiteros republicanos colocaron una carga lineal de 10 toneladas de explosivos en las inmediaciones del palacio para detener el avance de las tropas de Franco”. La penetración fue truncada. Los partes de guerra de aquellos días definían así los estragos causados por la deflagración: “El monte se desplazó”.

Sin embargo, las tres grandes obras de ingeniería y arquitectura del ingeniero Eduardo Torroja quedaron indemnes. Hoy, no obstante, sólo son visibles unos pocos arcos del gran puente, tres huecos convertidos en almacenes del Ayuntamiento y de la Universidad Complutense.

La estación tranviaria quedó semienterrada y el Puente del Aire y el arroyo Cantarranas fueron sepultados al explanar el terreno adyacente del Instituto del Patrimonio Histórico, llamado La corona de espinas, construido por Fernando Higueras y Antonio Miró. La cubrición del arroyo desplazó las colonias de termitas del subsuelo. Desde entonces, protagonizan voraces acometidas.

Fuente
Tres siglos de vida privada en La Moncloa
Un libro recorre desde sus orígenes hasta hoy los secretos del edificio presidencia.El predio procede del conde de Monclova, que lo adquirió en 1614. Desde 1977, con Adolfo Suárez, es la vivienda de los presidentes. Machado y Azaña, entre los asiduos que paseaban por los jardines. En sus estancias, hoy funcionales y sin lujos, pasó 14 años Felipe González.
Rafael Fraguas | El País, 2010-04-01

[PDF] La recuperación del palacete : una intensa historia
Juan Antonio González Cáceres | Archivo Digital UPM

Se trata de un estudio introductorio para el facsímil recientemente editado del libro de Ezquerra del Bayo publicado en 1929, con motivo de la conclusión de las obras de restauración del palacete de la Moncloa, realizadas entonces por la Sociedad Española de Amigos del Arte. Dicha restauración representó la culminación de un sueño, el de un grupo de entusiastas que consiguió recuperar un edificio histórico entonces abandonado, para poderlo abrir al público como Museo. Con arduo esfuerzo realizaron el complejo trabajo de investigación histórica y artística. Fue un generoso esfuerzo dirigido a crear un lugar de especial belleza, acrecentada por su idílica situación, ya que el palacete estaba rodeado por hermosos jardines, que pocos años antes también habían sido restaurados. Se describe su historia desde en el siglo XVII, recordando su mejor época con la duquesa de Alba desde 1783 hasta 1802, en que es adquirido por Carlos IV para conformar el Real Sitio de La Florida y La Moncloa y, su posterior declive durante el siglo XIX. Se han documentado los bellos jardines existentes en esa época junto al palacete, así como las obras de Eduardo Torroja, realizadas con motivo de la construcción de la Ciudad Universitaria y hoy ocultas en sus proximidades: la estación del tranvía del stadium y el Puente del Aire. Los jardines eran entonces muy visitados; se ha confirmado la situación de la Fuente del Amor, testigo de los amores secretos de Antonio Machado y Guiomar. En la guerra civil el edificio fue destruido y se sabe poco de lo sucedido, sin embargo con la investigación ahora realizada se ha obtenido material fotográfico inédito y una película filmada durante la guerra en 1938 por el Servicio Nacional de Cinematografía del gobierno de Franco. Se han encontrado mapas militares de la época con la ubicación de túneles subterráneos y con las fechas de las explosiones de minas republicanas y la relación de daños causados. Finalmente se documentan las modificaciones realizadas en la zona después de la guerra y la reconstrucción del actual Palacio de la Moncloa.

Documentación
Nuevo libro de Mª Teresa Fernández Talaya: La MoncloaForo del viejo Madrid, 2011-03-21 y ss.
Enrique Villalba | Madridiario, 2011-03-18

Y además...
Un testigo privilegiado de la historia de España, la Moncloa
EFE | Diario de Navarra, 2011-12-20

En las entrañas de La Moncloa
Los Domingos de ABC revela los secretos mejor guardados por el recinto que pronto acogerá a su sexto inquilino
Blanca Torquemada | ABC, 2011-11-20

Y también...
[PDF] El Palacete de la Moncloa : su pasado y su presente / por Joaquín Ezquerra del Bayo
Madrid : [Fototípias de Hauser y Menet], 1929
30 p. : il. ; 30 cm
Note: Reproducció electrònica. Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona. Servei de Biblioteques, 2011. Reproducció de l'original de la Biblioteca del Museu Nacional d'Art de Catalunya

martes, 20 de diciembre de 2011

#libros #museos | Museo y museología

Museo y museología / Dominique Poulot ; traducción Juan Calatrava
Abada, Madrid : 2011.
160 p.
Colección: Lecturas de historia del arte
ISBN 9788415289197
Materias:
Biblioteca Sbc U-069 MUS
OPAC Millennium

La organización y funcionamiento de los museos se ha hecho más profesional, respondiendo a exigencias políticas y sociales, pero también a obligaciones ética y comunicacionales inéditas hasta ahora. El análisis de la institución se inscribe en el cruce entre la antropología de la cultura, la sociología del trabajo o de las organizaciones, y la historia de los objetos.

lunes, 19 de diciembre de 2011

#libros #arquitectura | + | Proyecto para la cocina contemporánea


Proyecto para la cocina contemporánea / [autores, Nuria Carballo Taboada y José Villacé Rodríguez]
Cluster da Madeira de Galicia : Santiago de Compostela, 2011
287 p. il., fot.
ISBN 9788461461752
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72.057 PRO
OPAC Millennium

Margarete Schütte-Lihotzky (Austria, 1897-2000) creó "la cocina de Frankfurt" en 1926/27 pensada para las familias en las que la mujer trabajaba en el hogar y también fuera del hogar. Este modelo de cocina pequeña planteaba un espacio destinado a la preparación con una zona de muebles y armarios y otra destinada a los aparatos, completamente organizado para facilitar la labor de cocinar, almacenar y conservar, cuando se disponía de poco tiempo.

Después de la Primera Guerra Mundial se fabricaron miles de estas cocinas para las viviendas públicas circundantes a la ciudad de Frankfurt y el concepto fue adoptado más tarde por la burguesía alemana y europea.

La cocina y el diseño de la cocina estaban presentes en los proyectos de modernización de la vivienda y de renovación de las ciudades y el modelo de "la nueva cocina" se convirtió en objeto de admiración científica y en el símbolo de la utopía de una sociedad igualitaria.

Este modelo, que planteaba principios de ergonomía, higiene, sostenibilidad y estandarización, transformó el concepto de cocina y el modo o estilo de vida de la sociedad y sirvió durante mucho tiempo a usuarios, arquitectos y fabricantes como referencia para proyectar y planificar este espacio.

En la exposición "Counter Space" celebrada en el Moma Nueva York en 2010 y organizada por Juliet Kinchin, Curator y Aidan O'Connor, Curatorial Assistant, del Department of Architecture and Design, hemos podido ver como las innovaciones de Margarete Schütte-Lihotzky fueron evolucionando y otros conceptos fueron tomando forma después de la segunda guerra mundial y durante la revolución del consumidor en el período de la guerra fría. La introducción de nuevos materiales como el aluminio y el cristal resistente al calor o la mayor accesibilidad a la electricidad y al gas, dieron lugar al desarrollo de nuevos productos y nuevos electrodomésticos.

Tras las guerras, en los años 50 la evolución de la economía y la sociedad exigían una nueva manera de expresarse y es a partir de este momento cuando el espacio de la cocina comienza a ser también un lugar que representa las motivaciones aspiracionales de la sociedad así como un lugar para la creatividad, el ocio o la autoexpresión a través de fantasías futuristas. En palabras de los comisarios de la exposición, comienza "la era de la cocina soñada".

Primero en los Estados Unidos de América, que estaba experimentando un auténtico boom y más tarde en Europa, las grandes empresas comienzan a producir un incontable número de productos, objetos y electrodomésticos de diseño industrial focalizado en las aspiraciones de las nuevas clases sociales que disfrutaban de espaciosas cocinas en ámbitos suburbanos principalmente.

Hoy son numerosos los estudios y propuestas que han creado diferentes soluciones a las diferentes necesidades de organización de este espacio en nuestros días.

Lugar de trabajo, laboratorio, centro de la casa, símbolo de estatus… el espacio de la cocina se ha ido transformando y reflejando los nuevos hábitos, costumbres y aspiraciones de nuestra sociedad como ningún otro espacio en la vivienda. Nuevos conceptos han surgido de las nuevas organizaciones familiares y de las nuevas tipologías de vivienda que habitamos tanto en grandes ciudades como en núcleos urbanos y rurales de menor población.

Cambios de relevante significado económico, social y cultural han dado lugar a cambios funcionales, tecnológicos y finalmente también estéticos.

Muchas de las propuestas surgidas en los años 80 y 90 trataban de crear una fuerte identidad basada en grandes volúmenes sobre composiciones modulares fijas en la pared que fueron ampliando su funcionalidad y sus prestaciones, con acabados lujosos y ostentosos para evolucionar hacia composiciones más libres o creativas dentro de la misma categoría de cocina independiente del resto de la vivienda.
La limitación del espacio de la vivienda y los nuevos tipos de vida asociados a un menor tiempo de estancia en la cocina y menos tiempo dedicado a cocinar, han creado espacios y mobiliario híbrido, reuniendo en un único espacio vital cocina y living, reinterpretando el concepto tradicional de la cocina como centro del hogar.

La cocina es un espacio para trabajar, para crear y también un placentero espacio para vivir, donde el máximo confort se alía con las soluciones técnicas y tecnológicas más avanzadas.

Libertad de composición, ligereza, transparencia o apertura, son los atributos que definen estos espacios multifuncionales que integran el mobiliario y electrodomésticos específicamente creados para cocinar con el mobiliario diseñado para almacenar o conservar, de idéntico aspecto y funciones que el que podemos encontrar en el salón o el dormitorio.

La tecnología y el diseño industrial de los electrodomésticos permiten disponer de efectivas campanas extractoras, placas de inducción, hornos o frigoríficos invisibles que se mimetizan con el resto del ambiente. La nueva generación de cocinas compactas y minicocinas permiten crear auténticas cápsulas funcionales dentro de la vivienda.

Ecología, sostenibilidad, materiales reciclables, ecológicos, resistentes y ahorro energético son los motores de la creación del nuevo mobiliario y los nuevos productos asociados con la cocina.

El proyecto para la cocina contemporánea explora la evolución del espacio destinado a la cocina y plantea una guía para el diseño o el proyecto de la cocina en nuestro tiempo.

Conceptos como, funcionalidad, ergonomía, higiene, organización y diversos aspectos más técnicos se tienen en cuenta como aspectos relevantes para configurar espacios y formas de vida. Sin pretender ofrecer una solución definitiva al proyecto, sí constituye una herramienta de trabajo en el proceso de concepción y toma de decisiones convirtiéndose en una introducción al mismo, desde distintos puntos de vista, en conexión con el carácter multidisciplinar del diseño.

Texto completo | PDF
Lignum Trends | Proyecto para la cocina contemporánea

domingo, 18 de diciembre de 2011

#entziklopediak #arkitektura | Euskal erromanikoaren entziklopedia : Euskadi = Enciclopedia del Románico en el País Vasco

Euskal erromanikoaren entziklopedia : Euskadi = Enciclopedia del Románico en el País Vasco : País Vasco / directores Miguel Angel García Guinea, José María Pérez González ; coordinación científica, José Javier López de Ocáriz Alzola.
Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico, Aguilar de Campoo (Palencia) : 2009-
3 v. : il. + 1 map.
ISBN 9788415072539

Arte románico -- País Vasco.
Sbc Aprendizaje | Referencia A-(031)7.033.4 EUS
OPAC Millennium

El arte románico en el País Vasco se extiende en su ejecución de Sur a Norte, y puede compararse a un libro abierto. Una página comprende el siglo XII, la otra el siglo XIII. Si alguien arranca esta segunda página, poniendo como tope el año 1200, es poco lo que quedaría: apenas una veintena de ejemplares modestos y fragmentarios en el arte rural, además de los monumentos reconocidos de Armentia y Estíbaliz, que parecen finalizados justo antes del tránsito de ambos siglos. La segunda página estaría cargada de pequeñas iglesias rurales, que han perdurado bastante bien conservadas o han sufrido cambios en bóvedas o en parte de su estructura.

De todas ellas se levanta acta en estos tres tomos, y no deja de sorprender, incluso a los propios vascos, que su territorio conserve aún 292 testimonios románicos, aunque el desigual reparto (227 en Álava, 33 en Bizkaia y 32 en Gipuzkoa) denote el diferente peso que durante aquellos siglos tuvieron los distintos territorios y la proximidad o alejamiento a las grandes rutas de comunicación.

Es por ese mismo motivo que Álava, además de tener tan señalada representación, luce los ejemplos más sofisticados, mientras que en los verdes valles guipuzcoanos o vizcaínos las humildes iglesias son reflejo de la existencia de minúsculas comunidades rurales, pobladas por gentes de recursos muy reducidos, pero, en palabras de Aymeric Picaud, “valientes en el campo de batalla, cumplidores en el pago de diezmos y perseverantes en sus ofrendas al altar”.
  • 255 Localidades con vestigios románicos: Araba/Álava, 203; Bizkaia/Vizcaya, 28; Gipuzkoa/Guipúzcoa, 24
  • 292 Vestigios románicos: Araba/Álava, 227; Bizkaia/Vizcaya, 33; Gipuzkoa/Guipúzcoa, 32
ENLACES
Románico Digital

www.romanicodigital.com/
>
DOCUMENTACIÓN
La Enciclopedia del Románico del País Vasco se presentará en diciembre
El Norte de Castilla, 2011-11-25
El románico del País Vasco entra con 3 tomos en la Enciclopedia del Románico
EFE | ABC, 2011-11-24
Y además...
Sexo y arte románico
Jaime Nuño | Papeles Perdidos | El País, 2012-01-31
El románico ya tiene 'biblia' virtual
Arranca el mayor portal en la web sobre el arte que reinó del siglo XI al XIII - La base de datos incluirá 330.000 fotos de 9.000 monumentos de España y Portugal
Tereixa Constenla | El País, 2012-01-18
Una enciclopedia para el románico
La Fundación Santa María la Real de Palencia cataloga los 800 testimonios de este estilo artístico en Galicia. Es un arte rural, porque solo las ciudades pudieron renovar sus edificios. "El patrimonio hay que conservalo. A veces ni sabemos lo que tenemos".
Diana Mandiá | El País, 2012-01-07
Todo el románico, en un click
Cinco tomos de la Enciclopedia del Románico, entre ellos el correspondiente a León, se distribuyen de forma gratuita a través de www.romanicodigital.com
leonoticias.com, 2011-12-09
Cinco tomos de la Enciclopedia del Románico disponibles en formato digital
La información corresponde a Palencia, León, Zamora, Salamanca y Madrid
El Norte de Castilla, 2011-12-09
Las nuevas tecnologías permitirán visitar el territorio románico con el móvil
EFE | ABC, 2011-12-08
La Fundación Santa María la Real presenta el portal www.romanicodigital.com, la mayor base documental sobre el arte románico disponible en Internet
Fundación Santa María la Real, 2011-11-07

sábado, 17 de diciembre de 2011

#libros #arquitectura | Guía del Románico en España : de la A a la Z

Guía del Románico en España : de la A a la Z / Jaime Cobreros.
Anaya Touring Club, Madrid : 2010.
3ª ed.
694 p. : il., mapas
ISBN 9788497769822
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje | Referencia A-(036)72.033.4 GUI
OPAC Millennium

El arte románico despierta un interés que no consiguen otros estilos. De manera general, en los anteriores a él puede atraer por su importancia arquitectónica y, en los posteriores, la estética. Pero el Románico interesa por algo más. Al cabo de siglos ignorándolo o destruyéndolo, nos hemos ido percatando de que guarda una carga extraordinaria de verdad, de vida y también de misterio. La guía está organizada en tres grandes partes. En la primera se hace una introducción al románico general y especialmente al levantado en España. En la segunda se describen sus monumentos más relevantes ordenados por comunidades autónomas.Finalmente, en un tercer bloque, se condensa información adicional en forma de cuadros e índices que facilitan las localizaciones.

Incluye un mapa de la mitad norte de España (escala 1:800.000) en el que aparecen señaladas las localidades donde se localizan los principales monumentos románicos. Incluye un mapa de la mitad norte de España (escala 1:800.000) en el que aparecen señaladas las localidades donde se localizan los principales monumentos románicos.

Enlaces
Anaya | Guía del Románico en España

Y también...
Recursos web | www.1romanico.com/