viernes, 31 de julio de 2020

#books #filmmaking | Film and urban space : critical possibilities

Film and urban space : critical possibilities / Geraldine Pratt and Rose Marie San Juan.
Edinburgh : Edinburgh University Press, [2014].
VIII, 246 p. : il.

/ EN / Libros / Cine / Cine – Decorados / Cine – Exteriores / Ciudades en el cine

📘 Ed. impresa: ISBN 9780748623846
Cita APA-7: Pratt, G., & San Juan, R. M. (2014). Film and urban space : critical possibilities. Edinburgh University Press.
ehuBiblioteka BCG A-791.43:72 FIL
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1127579613

[.en] This book traces the dynamic relationship between film and the city. How do film and urban space work together to challenge and forge our changing ideas of modern urban life? How does film intervene with what is erased or retained from the existing urban fabric? What are the possibilities and limits of contemporary utopic visions built into urban form? How does film itself work as a utopic space? How has the space of the cinema created a vibrant public space over the course of last century, and what is its future? These are some of the questions tackled in this book. Drawing on films as diverse as Man with a Movie Camera, Bicycle Thieves, Dogville, Safe, Los Angeles Plays Itself, Chungking Express and The Circle, the book identifies and analyses the major debates about the crucial historical relationship between film and the city to consider existing and future possibilities.

‘Film and Urban Space: Critical Possibilities’ traces recurring debates about what constitutes film’s political potential and argues that the relation between film and urban space has been crucial to these debates and their historical transformations. The book demonstrates that in the attempt to follow certain prescriptions – shooting on location, disrupting normalizing time, experimenting with memory, interlinking the spaces of screen and cinema – films invariably use the relation between film and urban space as a kind of laboratory, testing anew received prescriptions but invariably encountering new opportunities and new limits. A wide range of key films, from Dziga Vertov’s 1929 ‘Man with a Movie Camera’ to Jia Zhangke’s 2008 ‘24 City’, are discussed in depth, each offering an argument for how the encounter between specific manifestations of modern urban space and politically engaged film strategies has served to challenge the status quo and stimulate critical thinking. An insightful and thought-provoking read, Film and Urban Space: Critical Possibilities presents scholars and advanced students in Film Studies with a compelling argument for the impact of urban space in creating film’s critical political and ethical possibilities.

jueves, 30 de julio de 2020

#libros #cine #arquitectura | Sueños arquitectónicos, viajes cinematográficos

Sueños arquitectónicos, viajes cinematográficos / Félix Ruiz de la Puerta, Belén Relloso Horna.
Madrid : Ediciones Asimétricas, [2015].
109 p. : il.

/ ES / Libros / Arquitectura en el cine / Cine / Cine - Exteriores

📘 Ed. impresa: ISBN 9788494348785
Cita APA-7: Ruiz de la Puerta, Félix, Relloso Horna, Belén (2015). Sueños arquitectónicos, viajes cinematográficos. Ediciones Asimétricas.
ehuBiblioteka BCG A-791.43:72 SUE
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/922312204

[.es] Seis películas, seis viajes que generan una vivencia arquitectónica a través de lo simbólico, recogiendo dimensiones desarrolladas en paralelo con otras disciplinas artísticas que refuerzan las hipótesis de partida. Este trabajo, más que comentar lo evidente, persigue hacer visible lo invisible, de manera que la lectura quede impregnada de una suerte de revelación. Quizás no haya mejor manera de entender el cine o la arquitectura, o cualquier otra manifestación artística, que sacarlos de su contexto. El gesto, como manifestación espontánea del artista, es el fundamento de cualquier modo de arte. Este texto es una herramienta, un filtro que -apoyándose en un lenguaje poético- intenta sacar a la superficie las intenciones más profundas de los largometrajes y las arquitecturas estudiadas.

Quizás no haya mejor manera de entender el cine o la arquitectura, o cualquier otra manifestación artística, que sacándolos de su contexto. Este es el camino que siguen los autores de este libro, que no buscan coincidencias entre las distintas artes ni pretenden establecer paralelismos entre cine y arquitectura, sino que descubren mecanismos formales análogos. Analizan diferentes escenas de películas desde el punto de vista de lo que el espectador percibe en la pantalla --la luz, la oscuridad, el encuadre, la profundidad de campo, la dinámica de la acción, la composición, etc.-- porque estos elementos son capaces de revelar la configuración espacial de la arquitectura, que muchas veces la propia forma construida oculta a la mirada del espectador. Y viceversa: analizan diferentes arquitecturas porque éstas puede poner de manifiesto la construcción espacio-temporal de algunas secuencias cinematográficas. La hipótesis de trabajo de los autores es muy simple: estudiar el gesto. El gesto, como manifestación espontánea del artista, es el fundamento de cualquier modo de arte. De esta manera nos hacen entender que la famosa escena del rifle de John Wayne, en la película La Diligencia de John Ford, es afín al acto de abrir la puerta de un jardín; o que un camino en el cementerio de Viena sirve para comprender la construcción del patio del Instituto Salk de Louis Kahn. Este texto es una herramienta, un filtro que, apoyándose en un lenguaje poético, intenta sacar a la superficie las intenciones más profundas de los largometrajes y las arquitecturas estudiadas. Seis películas, seis viajes que generan una vivencia arquitectónica a través de lo simbólico, recogiendo dimensiones desarrolladas en paralelo con otras disciplinas artísticas que refuerzan las hipótesis de partida. Este trabajo, más que comentar lo evidente, persigue hacer visible lo invisible, de manera que la lectura quede impregnada de una suerte de revelación.

miércoles, 29 de julio de 2020

#libros #historia | Atenas : el lejano eco de las piedras

Atenas : el lejano eco de las piedras / Mario Agudo Villanueva ; prólogo de Carlos García Gual.
[Almería] : Confluencias, 2018.
435 p. : il.
Serie: Entre piedras ; 13.

/ ES / Libros / Atenas / Grecia – Civilización

📘 Ed. impresa: ISBN 9788494820250
Cita APA-7: Agudo Villanueva, M. (2018). Atenas : el lejano eco de las piedras. Confluencias.
ehuBiblioteka BCG A-938 ATE
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1123046111

[.es] Desde la mítica cima de la Acrópolis, símbolo clásico de Atenas, nuestra mirada se detiene en las verdes y pedregosas colinas de las musas y las ninfas, los restos del Ágora antigua limitada por el Areópago y la Kolonos Agoraios, el Ágora romana y la Biblioteca de Adriano, las refrescantes praderas del Iliso o el sobrecogedor barrio del Cerámico. Más allá del valor estético de estos espacios arqueológicos, las ruinas que los conforman han desafiado el paso del tiempo como testigos de una época remota que resulta esencial para comprender nuestro presente. Solón, Clístenes y Pericles forjaron con sus reformas un sistema de participación política innovador, bautizado por ellos mismos como democracia. Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro, Diógenes o Zenón alumbraron en sus pórticos y gimnasios las bases del pensamiento filosófico occidental. Esquilo, Sófocles, Eurípides o Aristófanes pusieron los cimientos de la tragedia y la comedia. Fidias, Ictino y Calícrates llevaron la arquitectura y la escultura a los niveles de mayor desarrollo conocidos hasta entonces. Política, literatura, filosofía, arte y ciencia, entre otras disciplinas, adquirieron un impulso determinante en esta milenaria ciudad. ‘Atenas. El lejano eco de las piedras’ nos propone entender estos espacios no por lo que son, sino por lo que fueron y lo que significan. Estas ruinas son el testimonio material de un legado inmaterial que estamos obligados a mantener vivo porque representa el fundamento de nuestra civilización. El largo recorrido histórico de la ciudad más luminosa de Grecia está de nuevo excelentemente evocado en este relato de Mario Agudo, que acierta a combinar conocimientos muy precisos, muy bien actualizados, de manera muy atractiva y vivaz.

martes, 28 de julio de 2020

#books #architecture | S + S : 30

S + S : 30 / [text Christian Holl ; editor Jessica Witan].
Esslingen : Cantz ; Frankfurt am Main : Till Schneider-Michael Schumacher, 2019.
359, [12] p. : il.

/ EN / Libros / Arquitectura – Filosofía / Arquitectura – Siglo XX / Arquitectura – Siglo XXI / Schneider + Schumacher

📘 Ed. impresa: ISBN 9783947563524
Holl, C. & Witan, J. (2019). S + S : 30. Cantz.
ehuBiblioteka BCG A-72SCHNEIDER SCH
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1127909473

[.en] A review and prospect of the work of the Frankfurt-based architectural office on the occasion of its thirtieth anniversary. ‘schneider + schumacher’ covers issues and values which have determined their work over the course of the thirty years since the founding of the architectural office and will continue to do so. Renowned authors shed light on the respective concepts and their significance for the history of schneider + schumacher, while the office’s works are presented in large-format illustrations—including the extension to the Städel Museum in Frankfurt, the Siegerland motorway church, and the new pavilion of the Frankfurt Book Fair. In architectural practice, it becomes clear how Till Schneider, Michael Schumacher, and their team implement their thematic and theoretical orientation into their working methods, design approach, and understanding of architecture.

lunes, 27 de julio de 2020

#books #architecture | In between

In between / editors in chief, Markus Berger, Liliane Wong ; graphic design editor, Ernesto Aparicio.
Basel : Birkhäuser Verlag AG, 2019.
128 p. : il.
Serie: Interventions Adaptive Reuse - IntAR ; 10.

/ EN / Libros / Arquitectura – Conservación y restauración / Arquitectura y sociedad / Espacio (Arquitectura)

📘 Ed. impresa: ISBN 9783035619157
Cita APA-7: Berger, M. & Wong, L. (eds.) (2019). In between. Birkhäuser Verlag AG.
ehuBiblioteka BCG A-72:316 INB
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1126996092

[.en] Design interventions for the reuse of existing structures face the question of the presence of the past. In which way should the old be present in the new? This is the point of departure of Int | AR, the yearly publication on international current issues in adaptive reuse. Narrative environments are a compositional strategy to re-present the times in a life of a building. Narratives associate the many different times and spaces inherent in a particular space at a specific time. The reuse of materials, transformative interventions, continuation of cultural phenomena through built infrastructure result in densely woven narratives of the built environment with adaptive reuse as their tool.

domingo, 26 de julio de 2020

#books #architecture | Upscaling earth : material, process, catalyst

Upscaling earth : material, process, catalyst / Anna Heringer, Lindsay Blair Howe, Martin Rauch.
Zurich, Switzerland : gta Verlag, 2019.
151 p. : il.

/ EN / Libros / Construcción – Materiales / Construcción de tierra

📘 Ed. impresa: ISBN 9783856763930
Cita APA-7: Heringer, A., Howe, L. B. & Rauch, M. (2019). Upscaling earth : material, process, catalyst. gta Verlag.
ehuBiblioteka BCG A-693.3 UPS
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1139693091

[.en] Earth building is not only one of the oldest, but also one of the most modern construction methods of our time. What economic, environmental, and social conditions are necessary for an upscaling of earth to occur? In the future, cement, the most important component of concrete, will –as well as other finite resources– become less viable to produce and significantly more expensive. Considering appropriate alternatives for building materials is becoming imperative. This book presents a wide scope of built and unbuilt projects as well as strategies that can be implemented to edify processes of building, adapting the use of earth to each unique culture and context. Using impressive examples, the authors demonstrate ground-breaking technological innovations that highlight the advantages of this material: from its worldwide availability to the possibility of comprehensive recycling, from climate-neutral production to socially just implementation, including a focus on emerging economies. This book reveals the incredible potentials of earthen architecture – for people and for the entire planet.

As environmental pressures continue to increase and concerns about resource scarcity continue to grow, a number of prominent architectural thinkers are returning to one of the world's oldest construction methods: earth building. Upscaling Earth showcases innovative thinking about materials and the potential for earth building to replace more environmentally damaging, resource-intensive materials like concrete. What economic, environmental, and social conditions, the book asks, would be necessary for an upscaling of earth to occur? Presenting a wide range of built and unbuilt projects and outlining strategies that can be implemented to adapt the use of earth to each unique culture and context, Upscaling Earth demonstrates groundbreaking technological innovations that highlight the advantages of this material. From worldwide availability to the possibility of comprehensive recycling, from climate-neutral production to socially just implementation, the book reveals the incredible potential of earthen architecture.

sábado, 25 de julio de 2020

#libros #arquitectura | Arquitecturas desvanecidas : memoria gráfica del patrimonio desaparecido en Galicia

Arquitecturas desvanecidas : memoria gráfica del patrimonio desaparecido en Galicia / Jesús Ángel Sánchez García, Julio Vázquez Castro, Alfredo Vigo Trasancos (ed.).
Madrid : Abada Editores, 2019.
663 p. : il.
Serie: Lecturas de arquitectura.

/ ES / Libros / Arquitectura – Conservación y restauración / Arquitectura – Galicia / Monumentos históricos – Conservación y restauración

📘 Ed. impresa: ISBN 9788417301385
Cita APA-7: Sánchez García, Jesús Ángel, Vázquez Castro, Julio & Vigo Trasancos, Alfredo (eds.) (2019). Arquitecturas desvanecidas : memoria gráfica del patrimonio desaparecido en Galicia. Abada Editores.
ehuBiblioteka BCG A-72.025.4 ARQ
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1121194112

En este libro se analiza, con exhaustividad, una selección del conjunto de edificios desaparecidos en Galicia hasta el año 1936, destruidos a causa de eventos fortuitos o, en la mayoría de los casos, por deliberadas acciones amparadas en radicalismos políticos y menosprecios hacia lo considerado obsoleto en aras del progreso. La recopilación de fuentes gráficas y documentales, orientada a una correcta valoración del patrimonio arquitectónico perdido, se completa con unas rigurosas restituciones 3D, todo ello como resultado del trabajo conjunto de especialistas en historia del arte y en las herramientas infográficas.

viernes, 24 de julio de 2020

#libros #arquitectura #arte | Brodski y Utkin

Brodski y Utkin / Aleksandr Brodski e Ilya Utkin ; prólogo de Ronald Feldman ; introducciones de Lois E. Nesbitt y Alexandr Mergold ; [versión castellana, Moisés Puente].
Barcelona : Puente editores, 2019.
[81] p. : il.

/ ES / Libros / Aleksandr Brodski / Arquitectura – Siglo XX – URSS / Arquitectura en el arte / Ilya Utkin

📘 Ed. impresa: ISBN 9788494969430
Cita APA-7: Brodski, A. & Utkin, I. (2019). Brodski y Utkin. Puente editores.
ehuBiblioteka BCG A-72BRODSKI BRO
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1123190320

[.es] De 1978 a 1993, los jóvenes arquitectos soviéticos Aleksandr Brodski e Ilya Utkin crearon una extraordinaria serie de grabados con extraños, y a veces imposibles, edificios y paisajes urbanos basados en una variedad de fuentes arquitectónicas, literarias y visuales, desde la mitología clásica hasta la ciencia ficción. Los dibujos presentan propuestas absurdas y paisajes urbanos ficticios en mezclas eclécticas de mausoleos antiguos, edificios industriales, utopías neoclásicas y torres constructivistas. Algunos de ellos presentan una metrópolis moderna opresiva y alienante, reflejo de la experiencia de vivir bajo un régimen totalitario, y en otras ocasiones elementos extraños, cerebrales y humanos, en estratos de precedentes históricos, desde Giovanni Battista Piranesi a Le Corbusier, que continúan siendo de una complejidad y una belleza impresionantes.

Este libro presenta el trabajo conjunto de ambos arquitectos y, junto con la introducción de Lois E. Nesbitt, incluye un prefacio de Ronald Feldman y un ensayo de Aleksandr Mergold. Tanto Aleksandr Brodski como Ilya Utkin nacieron en 1955, en Moscú. Ambos obtuvieron el título de arquitecto por el Instituto de Arquitectura de Moscú en 1978. Hace tiempo dejaron atrás su aventura conjunta para perseguir sus intereses por separado, realizando trabajos de construcción, diseño de interiores y escenografías, fotografía y enseñanza. Sus grabados continúan inspirando a artistas, arquitectos y coleccionistas por igual.

jueves, 23 de julio de 2020

#books #architecture | A history of collective living : forms of shared housing

A history of collective living : forms of shared housing / Susanne Schmid ; edited by Susanne Schmid ... [et al.].
Basel : Birkhäuser, [2019].
321 p. : il.
Serie: Edition Wohnen.

/ EN / Libros / Arquitectura doméstica / Inmuebles para vivienda

📘 Ed. impresa: ISBN 9783035618501
Cita APA-7: Schmid, S., & Eberle, D. (2019). A history of collective living : forms of shared housing (Ser. Edition wohnen). Birkhäuser.
ehuBiblioteka BCG A-728.2 HIS
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1141091953

[.es] The book tells the story of communal living from about 1850 until today. Three motives of sharing - the economic, political and social intention - divide the residential objects, which are investigated in a historical analysis and allocated to nine development phases. The author investigates and compares different forms of housing and the way they developed from their origins until today; she illustrates how everyday shared living and the degrees of privacy in housing are practiced in Europe. Owing to its comprehensive documentation, the analysis of typologies, layout plans, and user and expert interviews, the book can also be considered to be a lexicon or handbook on communal living. A detailed overview that is unique in this form.

miércoles, 22 de julio de 2020

#books #architecture | Close to home : buildings and projects of Michael Koch, architect

Close to home : buildings and projects of Michael Koch, architect / text by Michael Koch ; introduction, Gregory A. Luhan.
[Novato, CA], ORO Editions, 2019.
199 p. : il.

/ EN / Libros / Arquitectura – Siglo XX – Estados Unidos / Arquitectura – Siglo XXI – Estados Unidos / Michael Koch

📘 Ed. impresa: ISBN 9781941806302
Cita APA-7: Koch, M. (2019). Close to home : buildings and projects of Michael Koch, architect. ORO Editions.
ehuBiblioteka BCG A-72KOCH, M. CLO
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1126770838

[.en] The projects featured in Close to Home are within a 15-mile radius of where Louisville architect Michael Koch was born, raised, and has practiced for almost forty years. Educated at the University of Kentucky School of Architecture during the Dean Anthony Eardley era, where he was taught by Guillermo Julian de la Fuente, Peter Carl, Stephen Deger, Judith DeMaio, Clyde Carpenter, and Herb Greene, Koch has created a body of work in the Ohio River Valley that is site-specific and expressive, translating Kentucky's regional idioms into a vibrant modernism. From airy houses that take advantage of Louisville's Olmstead-designed parks and local materials, to structures that are strikingly adapted to the Ohio River floodplain, to church-inspired metropolitan projects, Koch's buildings are a memorable part of the city's landscape. Close to Home presents the award-winning achievements of his firm Michael Koch and Associates Architects, and introduces readers to the simple elegance of his designs and meaningful contributions he has made to the architecture of Kentucky.

martes, 21 de julio de 2020

#books #architecture | The Mies project : architectural portraits

The Mies project : architectural portraits / Arina Dähnick [fot.] ; text, Dirk Lohan, Michelangelo Sabatino.
[Berlin] : Cantz, 2019.
143 p. : principalmente il.
Ed. bilingüe inglés – alemán.

/ EN / DE / Libros / Catálogos / Arquitectura – Siglo XX / Fotografía de arquitectura / Ludwig Mies van der Rohe

📘 Ed. impresa: ISBN 9783947563302
Cita APA-7: Dähnick Arina, Lohan, D., & Sabatino, M. (2019). The Mies project : architectural portraits. Cantz.
ehuBiblioteka BCG A-72MIES MIE
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1126313898

[.en] The Berlin-based photo artist Arina Dähnick follows in the footsteps of Ludwig Mies van der Rohe in her study of city life and urbanity, the contrasts of inside and outside, of blurriness and focus, reflections and mirror images, and plays with the viewer’s perception. She discovered van der Rohe's architecture in the fall of 2012, when, after a thunderstorm, she perceived the Neue Nationalgalerie in a both fascinating and paradoxical spatial experience of boundless vastness—and a simultaneous feeling of being held. From then on she photographed the building under various conditions until its closure in 2015, following in Mies van der Rohe’s footsteps from Berlin to Brno, from Chicago to New York. She captured his most famous buildings—including the Villa Tugendhat, the Seagram Building, and the Lake Shore Drive Apartments—in impressive photo series that conveys her creative inspiration as well as the fascinating spatial experience of the architecture itself. ‘Architectural Portraits. The MIES Project’ will be presented at the S. R. Crown Hall and the Goethe Institut in 2019, in parallel with this year’s edition of the Chicago Architecture Biennial. The exhibition will subsequently travel to Barcelona, Brno, and Berlin.

lunes, 20 de julio de 2020

#libros #paisajismo | Las alamedas : elemento urbano y función social en ciudades españolas y americanas

Las alamedas : elemento urbano y función social en ciudades españolas y americanas / A. Collantes de Terán ... [et al.].
[Barcelona] : Ediciones del Serbal, 2019.
378 p. : il.
Serie: La estrella polar ; 67.

/ ES / Libros / Arquitectura del paisaje / Jardines – América latina / Jardines – España / Parques

📘 Ed. impresa: ISBN 9788476289327
Cita APA-7: Collantes de Terán Sánchez, Antonio. (2019). Las alamedas : elemento urbano y función social en ciudades españolas y americanas. Ediciones del Serbal.
ehuBiblioteka BCG A-712(091) ALA
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1115106467

[.es] Esta publicación procede de la iniciativa del Centro de Estudios Paisaje y Territorio de desarrollar las relaciones entre "Paisajes y Espacios Públicos Urbanos" con el objeto de contribuir a la mejora ambiental y funcional de cada ciudad, así como a su prestigio e identidad. El punto de partida para este estudio es la relación entre el paisaje urbano y los espacios libres públicos, arbolados o ajardinados. Las alamedas urbanas constituyen una aportación hispánica al urbanismo occidental. Aunque pueden rastrearse sus orígenes en otros países europeos, su desarrollo conceptual y su efectiva implantación se producen en España y en Iberoamérica. Las ciudades occidentales empiezan a incorporar estos espacios arbolados a mediados del siglo XVI y recorrerán un camino propio hasta que a finales de XVIII y principios del XIX sean reclamados por las ideas ilustradas, higienistas y de reforma social como una necesidad insoslayable. Desde entonces, la presencia de la vegetación en las ciudades (arbolado urbano, zonas verdes, jardines y parques) no ha cesado de aumentar y de ser aprovechada por las sociedades como elementos muy positivos del hábitat urbano.

domingo, 19 de julio de 2020

#libros #arquitectura | Fábricas de tabacos en España : arquitectura industrial y paisajes urbanos

Fábricas de tabacos en España : arquitectura industrial y paisajes urbanos / Carolina Castañeda López.
Gijón (Asturias) : CICEES, Centro de Iniciativas Culturales, [2018].
475 p. : il.
Serie: Herencia recuperada.

/ ES / Libros / Arquitectura – Siglo XX – España / Construcciones industriales

📘 Ed. impresa: ISBN 9788494885747
Cita APA-7: Castañeda López, Carolina. (2018). Fábricas de tabacos en españa : arquitectura industrial y paisajes urbanos. CICEES, Centro de Iniciativas Culturales.
ehuBiblioteka BCG A-725.4 FAB
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1083098112

[.es] La variedad y la complejidad del paisaje y el patrimonio industrial nos invitan a desmenuzar la propia categoría en múltiples subgrupos, mucho más específicos. Puede hablarse así de las muy distintas clases de acciones de transformación que pueden llevarse a cabo sobre el territorio o de los innumerables elementos que se han construido en los confines de nuestras ciudades, a partir de los cuales se ha configurado una multitud de paisajes industriales (extractivos, hidráulicos, eólicos, agroindustriales, fabriles, mercantiles, etc.). El edificio de la fábrica, entendido como un gran organismo dedicado a la manufactura y a la producción, aunque se constituyó como tipología con la llegada de la Revolución Industrial, no ha dejado de transformarse y evolucionar hasta nuestros días, y constituye, por su escala y complejidad, uno de los ámbitos de creación más estimulantes del campo de la Construcción y también uno de los más interesantes para la Historiografía de la Arquitectura Contemporánea. Este libro recoge una parte del trabajo desarrollado por la autora en su tesis doctoral «Las fábricas de tabacos en España (1731-1945)», acercándonos a muchos de los grandes valores de la arquitectura fabril tabacalera que conservamos en España.

👤 Carolina Castañeda López (Gijón, 1984). Doctora Arquitecta formada en la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidade da Coruña y la Università degli Studi di Ferrara, desarrolla su actividad como investigadora en la ETSAM-UPM en el ámbito del patrimonio cultural. Colaboradora habitual y miembro de INCUNA y TICCIH-España, su actividad más relevante se centra en el estudio y difusión del patrimonio industrial arquitectónico.

sábado, 18 de julio de 2020

#libros #arquitectura | Del pisito a la burbuja inmobiliaria : la herencia cultural falangista de la vivienda en propiedad, 1939-1959

Del pisito a la burbuja inmobiliaria : la herencia cultural falangista de la vivienda en propiedad, 1939-1959 / José Candela Ochotorena.
Valencia : Universitat de València, 2019.
280 p.

/ ES / Libros / Vivienda – Política gubernamental – España / Vivienda social

📘 Ed. impresa: ISBN 978849134485
Cita APA-7: Candela Ochotorena, José (2019). Del pisito a la burbuja inmobiliaria : la herencia cultural falangista de la vivienda en propiedad, 1939-1959. Universitat de València. 
ehuBiblioteka BCG A-72:316 PIS
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1121299990

[.es] La cultura de la vivienda en propiedad se consolidó en la población española durante las dos primeras décadas del franquismo. Las políticas de vivienda franquistas reflejaban los prejuicios patriarcales sobre la familia y la mujer del nacionalcatolicismo, y la creencia falangista en el poder moderador de la propiedad sobre el radicalismo social. El régimen de Franco utilizó la vivienda de protección oficial como elemento central de su propaganda social y para encuadrar a los productores en el sindicalismo vertical. La tenencia en propiedad demostró, vía garantía hipotecaria, que era la mejor opción para los negocios. Solo entonces, la iniciativa privada entró en el campo de la vivienda social y, en pocos años, los terrenos se llenaron de torres de pisos. El presente libro intenta explicar el proceso holístico de creación de una cultura de propiedad relacionada con el mercado de la vivienda, y cómo los falangistas se fueron adaptando a los intereses inmobiliarios que habían intentado moldear.


Imagen: El Confidencial / Fotograma de 'El pisito'
Españoles, el pisito ha muerto: cómo dejamos de ser el paraíso de la vivienda en propiedad.
Durante décadas, podíamos sacar pecho de ser el país europeo con uno de los mayores índices de propietarios. El aumento del alquiler ha cambiado las tornas para siempre.
Héctor G. Barnés | El Confidencial, 2020-02-03
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-02-03/vivienda-propiedad-alquiler-comprar-piso_2433280/

“Mi verdadero monumento no es aquella Cruz del Valle, sino la clase media española. Cuando asumí el poder, no existía. La lego a la España de mañana”. Frase atribuida a Francisco Franco en conversación con el diplomático estadounidense Vernon Walters.

“Busco un piso hace una eternidad / busco un piso con ansiedad / subo y bajo y me sofoco / no lo encuentro hoy tampoco / ¡Ni que fuera un taxi! ¡Qué barbaridad!”. Canción popular recogida en el 'Cancionero general del franquismo: 1939-1975', de Manuel Vázquez Montalbán.

En 'El pisito', la célebre película de Marco Ferrari, un José Luis López Vázquez prealopécico y su novia Mary Carrillo pergeñaban un ingenioso plan para hacerse con una vivienda en propiedad que ríete tú de los protagonistas de 'Parásitos': casarse con la anciana del piso donde vivía el protagonista y esperar a que muriese para heredar el contrato de alquiler.

Estrenada en junio de 1959, año cero de la liberalización económica española y del Plan de Vivienda Social madrileño, la película reflejaba bien la importancia que la vivienda en propiedad había adquirido en la realidad española del momento, sacudida por la masiva emigración del campo a la ciudad. Según los datos del censo de población y vivienda del INE, en 1960, la vivienda en propiedad ya comenzaba a despegar (un 51,9%) en un proceso imparable hasta principios de siglo, cuando el porcentaje alcanzó el 82,2%.

A partir de ahí, el cambio de paradigma. El 'Estudio Anticipa sobre perspectivas del mercado de la vivienda en España', publicado esta semana, muestra cómo el alquiler de mercado no ha dejado de aumentar en los últimos años. En 2005, era apenas un 9,5%. En 2011, un 15,3%. En 2018, ya ha aumentado a un 16,8%. Entre 2014 y 2018, aparecieron 390.000 nuevos hogares de alquiler, al mismo tiempo que otras fórmulas (propiedad, alquiler de no mercado, cesión gratuita) descendían.

“Lo de España como país de propietarios ya pasó a la historia”, explicaJesús Leal, catedrático de Sociología Urbana de la Universidad Complutense de Madrid. “Ya no somos ni de lejos el país europeo con más vivienda en propiedad, como ocurría antes”. Nuestros principales competidores son antiguos países socialistas como Rumanía, que, como recuerda el profesor, se benefician de la herencia de dicho sistema. Pero también se ha producido una convergencia con otros países de nuestro entorno como Portugal, donde el porcentaje ya es del 74,7%, o Italia, con un 72,4%. Ellos suben, nosotros bajamos.

Las razones parecen lógicas. Los principales arrendadores son jóvenes e inmigrantes que por razones económicas no pueden acceder a la compra de un piso en las grandes ciudades. Pero también hay dos factores adicionales que explican el cambio de tendencia: por un lado, como recuerda Leal, la vivienda vacía, que abundaba en las grandes ciudades a comienzos de milenio, y que ha ido a parar con frecuencia al alquiler. Por otro, la ley de fomento del alquiler de 2013, que flexibilizó el mercado.

Un proceso opuesto y simétrico respecto al resto de Europa que refrenda la idea del 'Spain is different'. Mientras la Europa de la posguerra debía enfrentarse a la destrucción urbana, en España el fenómeno por antonomasia fue el de una migración masiva, por lo que, como recuerda José Candela Ochotorena, autor de 'Del pisito a la burbuja inmobiliaria', “en apenas 15 años, España pasó de ser un país rural a urbano, en el que cada día familias y familias llegaban a las chabolas de la ciudad y había que meterlas en algún sitio”.

Pero quien tenía que proporcionar cobijo no era cualquiera, sino un régimen represivo y basado en la Iglesia que debía contener lastentaciones revolucionarias de la población. Y qué mejor que un pisito para conseguirlo.

Un país de propietarios, no de proletarios

Al contrario de lo que se piensa, España no fue siempre un país de propietarios. Como recuerda José María Ezquiaga, experto en urbanismo comercial y Premio Europeo de Planificación Urbana, durante el siglo XIX y el inicio del XX, fuimos un país de alquiler. “Los inmuebles del ensanche de Barcelona o de Madrid eran de un único propietario que los ponía en alquiler”, recuerda.

La situación cambió después de la Guerra Civil, especialmente durante los años de la gran migración a la ciudad. “Siempre se señala que el fomento de la vivienda en propiedad era una estrategia para estabilizar una clase media de propietarios frente a una clase obrera revolucionaria que había tenido un gran protagonismo durante la Guerra Civil”, explica el antiguo decano del Colegio de Arquitectos de Madrid. “Es verdad, pero muchas de esas viviendas de 35 o 40 metros cuadrados aún estaban en un nivel muy mínimo, lejos de lo que entendemos como clase media”.

Es una teoría popular que explica el auge de la vivienda en propiedad:conseguir la paz social a través de la creación de la clase media. Pero es un mito que, como matiza Candela, afecta a todas las clases sociales. “La vivienda en propiedad como icono cultural no es solo de la clase media, pertenece prácticamente a toda la población del país”, explica. “Tardó lo que tardó la población trabajadora en salir de los barrios de chabolas, que fue aproximadamente unos 25 años, desde los años cincuenta hasta la transición económica”.

Una idea que cristaliza en la frase que José Luis Arrese, ministro de Vivienda durante el franquismo, pronunció en 1957: “Queremos un país de propietarios, no de proletarios”. La familia en general y la mujer en concreto, vía Sección Femenina, jugaban un papel central en la desactivación de la movilización social en la época, como explica en su libro. “El franquismo hizo mucho por recalcar la importancia de la mujer en la sociedad desde el hogar, refrenando los elementos rebeldes del marido trabajador, recordándole que tiene unas obligaciones inmediatas y que eso es lo primero. Para la mujer encerrada en su casa,un hogar en propiedad significa que tiene un sitio garantizado”.

Un atajo para alcanzar el gran sueño del franquismo, como explica el autor: “Perpetuar la sociedad patriarcal en un entorno urbano, algo bastante difícil, pero que se podía conseguir con la ayuda de la Iglesia y la represión de cualquier otra manifestación cultural”.

¿Lo político es cultural?
Pero esa visión de la vivienda en propiedad —generalmente, a través de la fórmula del acceso diferido— como mera construcción política de un franquismo que daba pisos a cambio de la renuncia a la lucha obrera probablemente sea simplista. Ezquiaga recuerda otro importante factor que suele pasarse por alto: las medidas políticas vigentes después de la guerra para proteger a los inquilinos y evitar la especulación con los alquileres.

“La paradoja de ese sistema protector es que disuade de construir inmuebles para alquiler”, explica el urbanista. “El contexto de después de la guerra tampoco ayuda a hacer grandes inversiones: el país está desolado, la economía destruida y no resucita hasta los sesenta. En esa etapa, una intención de evitar la especulación con los alquileres deprime aún más la oferta de los alquileres”.

Quizá por eso, cuando se le pregunta a Leal por el origen del mito de España como país de vivienda, recuerda que “no es cultural, cuidado, es político”. “La historia de que los españoles tenemos metido que debemos ser propietarios a toda costa depende de muchas circunstancias, no es una cultura de por sí, como prueba que se haya quebrado”, explica. “Lo que pasa es que a la gente le interesaba más comprar que alquilar. Si a ello quieres llamarle cultura, vale. Nosotros lo llamamos comportamiento residencial, que tiene que ver con las estrategias de los hogares respecto a su vivienda”.

Estrategias relacionadas con el coste de la vivienda, la financiación o el mercado laboral. Factores que, durante décadas,empujaron a los españoles a adquirir vivienda. “La empresa privada no veía nada claro el mercado del alquiler, entre otras cosas, porque no se podía adaptar al coste de la vida porque los salarios no se adaptaban”, explica Candela. “Nadie se ponía a invertir en pisos en alquiler, con las leyes que venían de la era de la república y de la dictadura de Primo de Rivera decongelación de alquileres. El Estado garantizó mediante avales del Instituto de la Vivienda y luego de las cajas de ahorros la financiación inmediata el conocido como alquiler en propiedad”.

Un proceso que se articuló a partir de la destrucción del mercado de alquiler y la subvención de la iniciativa privada, en palabras del arquitecto Ramón Betrán Abadía en su trabajo 'De aquellos barros, estos lodos. La política de vivienda en la España franquista y posfranquista'. Los sucesivos planes de urgencia social de Madrid, Barcelona y Vizcaya promulgados entre 1957 y 1959 y las leyes de arrendamientos urbanos (como la de 1964) significaron la estacada final para el mercado de alquiler (“era más ventajoso mantener las viviendas vacantes”) y fomentaron la propiedad horizontal.

Para Ezquiaga, se trata de una historia con moraleja en un momento en que se está debatiendo una posible regulación del alquiler. Lo ocurrido en la posguerra sugiere que “no puede hacerse a las bravas, porque puede reducir el mercado que interesa ahora, que es el del alquiler”. ¿Y cómo se hace bien? “Se podrían bajar los precios si desde el Estado o los ayuntamientos se diese una mayor seguridad a los propietarios que se acojan a una política de precios justos”.

El final de una era
El libro de Candela es tanto un retrato como un síntoma de la importancia social que tuvo la vivienda en la historia reciente de nuestro país. “Es un homenaje a una generación anterior a la mía que trabajó muchísimo, creó la España actual y nadie se lo ha reconocido”, recuerda el recién jubilado. “Se encerró en su casa y lo único que hizo fue trabajar y pagar el desarrollo de sus hijos”. Si la vivienda fue uno de los pilares de la sociedad española de la Transición, el acceso a la educación universitaria probablemente sea el otro.

La proporción de vivienda en propiedad fue creciendo a medida que pasaban las décadas hasta desembocar en la burbuja inmobiliaria. Como escribía en su libro, “tanto en 2007 como en 1976, 1992 y ya desde 1960, la introducción y desarrollo del crédito a los compradoresha favorecido la formación de burbujas inmobiliarias”. El paroxismo llegó en pleno cambio de milenio, cuando la vivienda en propiedad tocó techo.

Una vez más, las razones para el cambio de tendencia fueron económicas. Como recuerda Leal, si ha aumentado el alquiler, es porque ha vuelto a resultar más rentable. “Es más seguro que antes, la ley de 2013 da más garantías y los precios han subido tremendamente”, explica el catedrático. El gran caladero del alquiler han sido las viviendas que han entrado al mercado por herencia o fallecimiento del inquilino. Lo cual, prosigue Leal, significa que probablemente la proporción de alquiler seguirá subiendo en las grandes ciudades, pero a un ritmo mucho más lento. “Al fin y al cabo, es muy rentable en estos momentos, y ante la incertidumbre de los mercados de capital, se sigue invirtiendo en ella”, concluye.

¿Ha provocado el cambio de tornas que el mito de la vivienda haya desaparecido, aunque sea obligado por las circunstancias? “Esa es la paradoja más dramática”, prosigue Ezquiaga. “El protagonismo del alquiler, en este momento, ha venido de la incapacidad de la clase media, incluso media-alta, de jóvenes para acceder a la propiedad porque no pueden disponer de crédito. Eso, de pronto, ha bajado un escalón a toda la clase media: todos los jóvenes de clase media se encuentran con que tienen unas condiciones como las que tenía antes la clase obrera”.

Es el cierre del círculo que comenzó con las políticas de vivienda de laFalange y que ha terminado con la bofetada de realidad social que significó la crisis. Como recuerda el urbanista, la mayor parte de zonas de alquiler hoy son, de hecho, aquellas mismas que se alquilaban a comienzos del siglo XX. Entre medias, el surgimiento de una nación de propietarios que ha permitido, por ejemplo, que muchos jubilados hoy en día puedan disfrutar de su hogar en propiedad en los últimos años de su vida.

¿Sigue vigente el mito? Cada vez menos. Pero no ha sido un cambio de mentalidad el que lo ha propiciado, sino una realidad económica donde, una vez más, las condiciones de acceso a distintas fórmulas determinan el comportamiento. “La vivienda es un drama sociológico”, concluye Ezquiaga. “Si queremos proteger la familia, deberíamos hacer la vivienda accesible”.

¿Y el alquiler público?
Otro revelador dato del informe es que si bien el alquiler de mercado ha aumentado durante los últimos años, el alquiler subvencionado se ha reducido en el mismo periodo. Es la gran asignatura pendiente, recuerda Leal: “En Madrid, he contado que hay alrededor de un 1,2% de viviendas sociales, y en el conjunto del país, no creo que sea mucho más, aunque dicen que hay un 2% que no sé de dónde se lo sacan”, explica. “No me fío de las estadísticas oficiales, pero esos datos no son nada”. Los datos en otros países lo dicen todo: 4% en Alemania e Italia, 17% en Francia y Reino Unido, alrededor del 30% en Países Bajos.

“No se ha querido hacer vivienda social de alquiler porque no se sabía gestionar”, prosigue. “Se ha defendido que era mejor venderla”. Como recuerda Candela, ya en tiempos de José María Aznar se lanzó el eslogan “completamente falso” de que “la vivienda social no hacía falta en España, porque ya no quedaba gente con tan pocos medios que no pudiera adquirir una vivienda... Y entonces comenzó la última burbuja”.

La diferencia hoy, concluye Ezquiaga, es que las administraciones dejarán de producir más vivienda social en venta. “Es bastante lógico, porque es una especie de lotería que termina favoreciendo a muy pocos afortunados”. ¿La solución? “Hacer vivienda pública de alquiler y que rote a precios baratos y que se abandone a determinada edad para que la pueda utilizar otro joven, a cambio de otra un poco mejor”. Una vía alternativa a aquel sueño de la propiedad que creó tantos monstruos inmobiliarios.

viernes, 17 de julio de 2020

#libros #arquitectura | Introducción al diseño arquitectónico

Introducción al diseño arquitectónico / Jorge Marulanda.
Buenos Aires : El Cid Editor, 2018.
174 p.

/ ES / Libros / Arquitectura – Teoría / Arquitectura – Dibujos y planos / Diseño arquitectónico

🔒 Ed. digital: E-ISBN 9781512961195
Cita APA-7: Marulanda, J. (2018). Introducción al diseño arquitectónico. El Cid Editor.
ehuBiblioteka Acceso personal UPV-EHU
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1083462606
eLibro
https://elibro-net.ehu.idm.oclc.org/es/lc/ehu/titulos/36746

[.es] El diseño es una pasión, siempre comienzo diciendo eso en mis clases de diseño. Y no importa si es diseño interior o arquitectónico, como lo es en el caso de este libro que hoy tengo el placer de comentar; diseñar siempre será una pasión. El texto, siendo una recopilación de conocimientos, permite recordar o caminar por el proceso del diseño arquitectónico de una manera sencilla, fácil y con ejemplos, lo cual facilita su comprensión. No solo es un texto que bien puede ser usado de referencia para el alumno, también para el catedrático, se vuelve una guía de consulta o recordatorio para enseñar el proceso de diseño arquitectónico. No es un texto de cabecera que pretenda minimizar el conocimiento adquirido por el resto de los catedráticos, pero la experiencia adquirida en más de 20 años de carrera y de cátedra de su autor, nos permite tener un documento fiable, con soporte bibliográfico sólido y que se vuelve una herramienta para el desarrollo dela clase de diseño arquitectónico, facilitando o contribuyendo ala gran labor de los maestros que imparten esta cátedra y la de los futuros profesionales dela arquitectura. Un texto sencillo, que explica paso a paso los procedimientos en el proceso de diseño arquitectónico hasta llegar al punto cúlmine de la presentación del proyecto, que, sin olvidar la existencia de esa labor creativa en todo diseño, provee de los elementos esenciales a recordar en el diseño arquitectónico.

jueves, 16 de julio de 2020

#libros #arquitectura | Focos de creación, impulso e innovación : el Centro Niemeyer

Focos de creación, impulso e innovación : el Centro Niemeyer / María Soledad Álvarez Martínez (coord.).
Somonte-Cenero, Gijón (Asturias) : Ediciones Trea, 2018.
221 p. : il.
Serie: Museología y Patrimonio cultural.

/ ES / Libros / Arquitectura – Siglo XX – Asturias / Avilés (Asturias) / Centro Niemeyer / Oscar Niemeyer

📘 Ed. impresa: ISBN 9788417140847
Cita APA-7: Álvarez Martínez, María Soledad (coord.) (2018). Focos de creación, impulso e innovación : el Centro Niemeyer. Ediciones Trea.
ehuBiblioteka
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1106987208

🔒 Ed. digital: E-ISBN 9788417767532
Cita APA-7: Álvarez Martínez, M. S. (Coord.). (2019). Focos de creación, impulso e innovación: el Centro Niemeyer. Ediciones Trea.
ehuBiblioteka Acceso personal UPV-EHU
eLibro

https://elibro-net.ehu.idm.oclc.org/es/lc/ehu/titulos/113266

[.es] El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Avilés es uno de los últimos grandes complejos dedicados a la cultura en España en la primera década del siglo XXI. Concebido como elemento vertebrador de la regeneración urbana de una villa fuertemente castigada por la crisis industrial y como icono de su imagen renovada en lo estético, lo funcional y lo simbólico, el centro se inauguró en marzo de 2011, iniciada ya la gran recesión, que ha frenado el desarrollo de algunos de los grandes proyectos urbanísticos que pilotaba. Este libro analiza las diversas circunstancias que han favorecido la construcción de este centro en Avilés, el proyecto diseñado por Oscar Niemeyer y el proceso de su construcción, las características de los edificios integrantes del complejo y su análisis en relación con las constantes del singular lenguaje constructivo definido dentro del Movimiento Moderno por el maestro brasileño. Contextualiza además el complejo atendiendo a la situación previa de Avilés en lo cultural y lo posiciona dentro de los nuevos centros de cultura y de arte contemporáneo de Asturias y de España; se ocupa del marco socioeconómico y urbanístico surgido en los años ochenta con la crisis industrial y los planes diseñados para la regeneración de la villa, con especial atención a la intervención en las márgenes de la ría y la transformación del espacio industrial en espacio cultural; e indaga el impulso que ha ejercido en la renovación de algunos de los centros de cultura preexistentes y en la creación y puesta en funcionamiento de otros equipamientos surgidos en la villa avilesina en lo que llevamos de siglo.

Las autoras del libro, Mª Soledad Álvarez Martínez, Mª del Carmen Bermejo Lorenzoy, Natalia Tielve García son catedrática y profesoras titulares del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo y miembros del grupo de investigación Escenarios para el Arte (EsArt) de dicha Universidad, en la que también se doctoró Rebeca Menéndez Marino. Sus líneas de investigación preferentes son regeneración urbana, arte y ciudad, ciudades portuarias, patrimonio industrial, nuevos patrimonios y arte público. A ellas han dedicado los últimos tres proyectos de I+D+i financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, que han dado origen a numerosas publicaciones.

miércoles, 15 de julio de 2020

#libros #arquitectura #construccion | Cómo se construye una vivienda

Cómo se construye una vivienda / José Luis Moia.
México : Gustavo Gili, 1984 / 3a. ed.
110 p., [1] h. : il.

/ ES / Libros / Arquitectura – Teoría / Arquitectura doméstica / Viviendas – Construcción

📘 Ed. impresa: ISBN 9789686085006
Cita APA-7: Moia, José Luis (1984). Cómo se construye una vivienda (3a. ed.). Gustavo Gili.
ehuBiblioteka
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/630284004
 
🔒 Ed. digital: E-ISBN 9788425225239
Cita APA-7: Moia, José Luis (2013). Cómo se construye una vivienda. Editorial Gustavo Gili.
ehuBiblioteka Acceso personal UPV-EHU
eLibro

https://elibro-net.ehu.idm.oclc.org/es/lc/ehu/titulos/45476

[.es] Como continuación del manual ‘Cómo se proyecta una vivienda’, este segundo volumen de la popular serie de José Luis Moia deja de lado la fase de diseño para centrarse en todas aquellas cuestiones que atañen a la fase de construcción de viviendas unifamiliares. ‘Cómo se construye una vivienda’ explica de forma básica y sencilla todos los pasos a seguir una vez realizado el proyecto: desde cómo programar la obra o llevar a cabo la cimentación de la vivienda, hasta cómo levantar muros, pavimentar suelos o instalar la carpintería. Una introducción tan elemental como necesaria a todas las técnicas y tareas que tienen lugar en el proceso de edificación.

martes, 14 de julio de 2020

#libros #arquitectura | Cómo se proyecta una vivienda

Cómo se proyecta una vivienda / José Luis Moia.
Barcelona : Gustavo Gili, 2007.
151 p. : il.

/ ES / Libros / Arquitectura – Teoría / Arquitectura doméstica / Viviendas

📘 Ed. impresa: ISBN 9788425219658
Cita APA-7: Moia, J. L. (2007). Cómo se proyecta una vivienda. Gustavo Gili.
ehuBiblioteca BCG A-728.1 COM
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/813850139

🔒 Ed. digital: E-ISBN 9788425225246
Cita APA-7: Luis Moia, J. L. (2013). Cómo se proyecta una vivienda. Editorial Gustavo Gili.
ehuBiblioteka Acceso personal UPV-EHU
eLibro

https://elibro-net.ehu.idm.oclc.org/es/lc/ehu/titulos/45477

[.es] ‘Cómo se proyecta una vivienda’ es un manual básico sobre los problemas que atañen al diseño de viviendas unifamiliares. El libro revisa cada uno de los procesos que deben tenerse en cuenta a la hora de proyectar una casa: desde el planteamiento previo, las consideraciones acerca del lugar y las necesidades de los clientes, pasando por la elaboración de organigramas funcionales, el estudio de cada una de las piezas, su interrelación y las circulaciones, hasta llegar, finalmente, a las decisiones generales sobre el uso de los materiales interiores y exteriores. El conjunto ofrece al lector las claves para entender los problemas específicos que surgen al proyectar una casa, una temática que se complementa con un segundo manual del mismo autor, ‘Cómo se construye una vivienda’, centrado en los pasos a seguir una vez realizado el proyecto.

lunes, 13 de julio de 2020

#libros #arquitectura | Conversaciones con Enric Miralles

Conversaciones con Enric Miralles / Carles Muro.
Barcelona : Gustavo Gili, 2016.
97 p.
Serie: Conversaciones con...

/ ES / Libros / Arquitectura – Teoría / Arquitectura – Siglo XX / Enric Miralles

🔒 Ed. digital: E-ISBN 9788425228353
Cita APA-7: Muro, C. (2016). Conversaciones con Enric Miralles. Editorial Gustavo Gili.
ehuBiblioteka Acceso personal UPV-EHU
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/951593494
eLibro
https://elibro-net.ehu.idm.oclc.org/es/lc/ehu/titulos/45578

[.es] Enric Miralles (1955-2000) es considerado una de las figuras clave para entender la arquitectura española reciente y muchos de los temas recurrentes que hoy se manejan en la práctica y la teoría arquitectónicas contemporáneas. Este libro recoge una conversación, inédita hasta ahora, que el arquitecto barcelonés mantuvo con Enrique Walker en 1999 a raíz de un escrito del propio Miralles sobre James Lord y Alberto Giacometti, una de las últimas conversaciones importantes mantenida con Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón y una serie de fragmentos de otras conversaciones en las que Miralles reflexiona sobre los arquitectos que marcaron su forma de entender la profesión. Los diálogos vienen acompañados de un texto del editor del libro, Carles Muro, que ofrece las claves fundamentales para interpretar la extraordinariamente rica variedad de cuestiones que Miralles abordó a lo largo de su intensa trayectoria.