martes, 31 de diciembre de 2013

#monograficos #arquitectura | DPA 26 | Nórdicos


Nórdicos / [textos de Carles Martí...et al.].
UPC, Barcelona : 2010.
119 p. : il.
Colección: DPA, Documents de Projectes d'Arquitectura ; 26
ISBN 9788460811237
Arquitectura -- Siglo XX -- Suecia.
Arquitectura -- Siglo XX -- Noruega.
Arquitectura -- Siglo XX -- Dinamarca.
Arquitectura -- Siglo XX -- Finlandia.
Sbc Aprendizaje A-72.036(480) NOR
http://millennium.ehu.es/record=b1735962~S1*spi
TEXTO COMPLETO | UPC
http://revista.dpa.upc.edu/ARCHIVO/DPA26/dpa26.html
TEXTO COMPLETO | UPCommons
http://upcommons.upc.edu/revistes/handle/2099/11810

Franco Cassano escribió “Sapere cardinale” (“Saber cardinal”) en 1998 y lo incluyó en el libro “Paeninsula. L'Italia da ritrovare”, publicado por Laterza ese mismo año. En dicho texto el autor desarrolla una brillante disquisición a cerca de los cuatro puntos cardinales en la que éstos no son vistos tan sólo como referencias geográficas sino, más bien, como núcleos en que se concentran ciertos valores antropológicos. Este enfoque le permite hacer un diagnóstico en clave geopolítica en el que denuncia el predominio de la actual alianza norte-oeste que condena al sur y al este al más absoluto ostracismo y sometimiento.

Así mismo señala la posibilidad de aplicar una lectura de ese saber cardinal al territorio específico de la cultura, superando una visión del conocimiento como algo inconexo y aislado. Norte, Sur, Este y Oeste dejan entonces de pertenecer al reino de lo absoluto: el verdadero sentido de cada elemento está en su posición relativa con respecto a los otros. Este es el punto de vista desde el que cabe entender la reflexión sobre la arquitectura nórdica que propone el número 26 de DPA.

Gerard Mortier, ha declarado recientemente en una entrevista publicada en el suplemento cultural de El País (11/09/2010), que se considera "un hombre del norte movido por su fascinación hacia el sur". Recíprocamente, nosotros, a través de esta monografía, hemos tratado de documentar nuestra fascinación hacia el norte, propia de los arquitectos del sur. Esta doble tensión atraviesa todo el siglo XX y se prolonga en el XXI. Así, mientras que los mayores arquitectos nórdicos, capitaneados por Gunnar Asplund, miran intensamente hacia las costas del Mediterráneo, hacia las plazas de las ciudades italianas o hacia las ágoras de la Turquía helenística, en España, Italia o Grecia los arquitectos cultos no pierden de vista nada de lo que ocurre en los países escandinavos.

Esta es la idea básica sobre la que se construye este número de DPA. En él se confrontan dos grupos de estudiosos. Por un lado, Gareth Griffiths, Peter Thule, Ulf Gronvold y Henrietta Palmer, dibujan el mapa de las principales líneas de acción del frente nórdico a partir de los cuatro grandes países que lo constituyen: Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Por otro lado, Arturo Frediani, Jaime J. Ferrer, Berta Bardí y Daniel García Escudero, estudian algunas de las obras más significativas de Lewerentz, Utzon, Sverre Fehn, Jacobsen y Aalto. Se teje así un intenso diálogo que permite perfilar con claridad los valores de la arquitectura nórdica. El número concluye con las aportaciones de Roger Connah y de Lisbet Baslev, y el postfacio escrito por Antonio Millán. Todo ello mantiene en pie la dialéctica entre el Norte y el Sur como referente cognoscitivo y como instrumento del proyecto.

lunes, 30 de diciembre de 2013

#monograficos #arquitectura | DPA 25 | Gardella


Gardella / [equipo de redacción, Joan Llecha... (et al.)]
Universitat Politècnica de Catalunya, Departament de Projectes d'Arquitectura, Barcelona : 2009
89 p. : il. bl. y n., planos
Colección: DPA, Documents de Projectes d'Arquitectura ; 25
ISBN 9788460809777
Gardella, Ignazio, 1905-1999
Arquitectura -- Siglo XX -- Italia.
Sbc Aprendizaje A-72GARDELLA GAR
http://millennium.ehu.es/record=b1737652~S1*spi
TEXTO COMPLETO | UPC
http://revista.dpa.upc.edu/ARCHIVO/DPA25/dpa25.html
TEXTO COMPLETO | UPCommons
http://upcommons.upc.edu/revistes/handle/2099/11809

En sus declaraciones, Lubetkin se presenta como un defensor a ultranza de los principios racionalistas; al mismo tiempo, sus obras demuestran una torrencial capacidad expresiva y una amplia libertad de maniobra que han hecho que su arquitectura fuese tildada a veces de formalista. Sin embargo, en Lubetkin el exhuberante despliegue de las formas se basa siempre en una sólida base técnica y en una calculada investigación de los procesos constructivos.

La biografía de Lubetkin es un ejemplo de mestizaje y sincretismo cultural. Su formación, ligada a la eclosión de las vanguardias soviéticas, se tamiza y completa en centroeuropa y sobre todo en Paris, a través del contacto con Perret y con las primeras obras de Le Corbusier. Su obra madura, desarrollada integramente en Inglaterra junto con el Grupo Tecton, será decisiva en la evolución de la arquitectura británica. Pero nunca dejará de ser, en cierto modo, un exiliado, un desarraigado.

Mientras que unos lo ven como un moderno ortodoxo y positivista, para otros no es más que un hábil realizador de ejercicios de virtuosismo. Lubetkin se ve, así, sometido, en ocasiones, a un juicio crítico poco ecuánime. Lo cierto es que su racionalismo es abierto e inclusivo, nunca reductivo o doctrinario. En su arquitectura se integran, sin contradicciones, la vocación social y el instinto lúdico.

Hoy no resulta nada aventurado afi rmar que Lubetkin es un maestro mayor de la arquitectura moderna. Por eso esta monografía no requiere de ninguna justificación. A los maestros se puede volver una y otra vez y ese regreso es siempre provechoso. Nuestro enfoque ha sido el de tratar de acercarnos a algunos aspectos y episodios concretos de su trabajo. Para ello hemos contado con destacados colaboradores. Queremos mencionar especialmente la participación de John Allan, autor de un libro reciente sobre Lubetkin que constituye el estudio más serio y exhaustivo sobre su obra realizado hasta la fecha.

Sentimos, por otra parte, un cierto desasosiego, porque nos damos cuenta de que, a pesar del abanico de temas expuestos, apenas hemos podido esbozar algunas facetas de la arquitectura de Lubetkin, mientras que algunas otras han quedado inexploradas. Pero eso, probablemente, podrá ser corregido por la curiosidad de nuestros lectores.

domingo, 29 de diciembre de 2013

#monograficos #arquitectura | DPA 29 | C.R. Villanueva


C.R. Villanueva / [editor invitado, José Javier Alayón]
UPC, Barcelona : 2013
127 p : il.
Colección: DPA, Documents de Projectes d'Arquitectura ; 29
Villanueva, Carlos Raúl, 1900-1975.
Arquitectura -- Siglo XX -- Venezuela.
Sbc Aprendizaje A-72VILLANUEVA CRV
http://millennium.ehu.es/record=b1790369~S1*spi
TEXTO COMPLETO | UPC
http://revista.dpa.upc.edu/ARCHIVO/DPA29/dpa29.html
TEXTO COMPLETO | UPCommons
http://upcommons.upc.edu/revistes/handle/2099/14203

Podemos considerar al arquitecto Carlos Raúl Villanueva (Londres 1900 - Caracas 1975) como uno de los mayores representantes de la cultura del mar Caribe en el siglo XX. Al apelar a la “cultura caribeña” establecemos un principio general: que la obra de Villanueva no pertenece sólo a Venezuela, sino que como la del colombiano Gabriel García Márquez, o la del cubano Severo Sarduy, por poner sólo unos pocos e insignes ejemplos, forman parte de una realidad transnacional ligada al área geográfica del Caribe, después del Mediterráneo, el más extenso de los mares interiores de nuestro planeta.

Alejo Carpentier, a lo largo de sus ensayos y relatos literarios, ha sido quien mejor ha explorado la cultura del Caribe. Desde la óptica carpenteriana, es fácil darse cuenta de que la obra de Miguel Ángel Asturias (Guatemala 1899-1974) o de Jesús Rafael Soto (Venezuela 1923-2005), como la de tantos otros, pertenecen por derecho propio a la cultura caribeña. Sólo si la ubicamos en ese contexto podemos llegar a entender plenamente la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva.

Esto explica, a su vez, el vínculo profundo que une a los grandes artistas caribeños; un vínculo que se materializa en el empleo recurrente de formas derivadas del mundo barroco y en una comprensión de la realidad a la que Carpentier llamó “lo real maravilloso”. No se refería, pues, a una “fabricación del artista” (a la manera en que los surrealistas europeos reconstruían la realidad) sino a la puesta en relieve de dicha realidad, a través de un desvelamiento que muestra cuánto hay de indígena y de africano en la cultura caribeña.

El estudio realizado por el arquitecto Azier Calvo Albizu, que esta monografía recoge parcialmente, ha ahondado en esta investigación, como lo demuestra la comparación entre la gran novela de Alejo Carpentier “Los pasos perdidos” (1953) y la obra contemporánea de la Ciudad Universitaria de Caracas proyectada por Villanueva, un empeño complejo, no exento de contradicciones, pero de enorme aliento poético y dotado de una inagotable vitalidad.

A través de ese paralelismo no es difícil relacionar las incursiones del protagonista de “Los pasos perdidos” al interior de la selva venezolana en busca de sus orígenes, con las excursiones al interior del país realizadas por los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, auspiciadas por un docente Villanueva, que hurgaba en la arquitectura tradicional los orígenes arquitectónicos propios de Venezuela.

La Ciudad Universitaria de Caracas fue para Villanueva, como lo fuera el Campus del IIT de Chicago para Mies, un prolongado laboratorio de experimentación, tanto en su planteamiento urbanístico como en sus propuestas constructivas. Sobre ese extenso conjunto, inscrito en postulados del urbanismo y de la arquitectura del Movimiento Moderno, particularmente lecorbuserianos, proyectó valores y hallazgos formales extraídos tanto en la arquitectura popular como en la arquitectura colonial del país.

No es pues de extrañar que una parte de los escritos de este DPA, los de Silvia Hernández Lasala, César Portela y Oscar Tenreiro, se centren en el proyecto de la Ciudad Universitaria sobre el que vierten visiones intensas y complementarias.

Sin embargo la dimensión de esa magna obra y su reconocimiento internacional no debería eclipsar la decisiva aportación del maestro venezolano en el apartado de la vivienda colectiva, durante aquellos años de desarrollismo socioeconómico, al servicio del Ministerio de Obras Públicas. El escrito de Paulina Villanueva expresa con precisión ese registro relevante de su trayectoria, ejemplificado en la unidad residencial de El Paraíso (1952-54).

La selección de obras de esta monografía se ha condensado en tres de sus campos más prolíficos: el educacional, el habitacional y el expositivo. De este último apartado se han seleccionado dos obras postreras: el Pabellón de Venezuela en Montreal (1967) y el Museo de Arte Moderno Jesús Soto (1971), analizadas respectivamente por J.J. Alayón y A. Barrionuevo. Soto, también presente en el pabellón de Venezuela, como Carpentier, expresan con nitidez la complicidad y transversalidad artística de Carlos Raúl Villanueva, con que se iniciaba este escrito editorial.

La entrevista que J.J. Alayón realiza a J.P. Posani, uno de sus más estrechos colaboradores y posterior estudioso de su obra, así como el escrito del propio Villanueva “Reflexiones sobre la Arquitectura y el arquitecto” (1954), cierran una monografía que reabre una mirada contemporánea sobre la vigente naturaleza, tan ambiciosa como austera, de su arquitectura caribeña y universal.

sábado, 28 de diciembre de 2013

#libros #arte | Aromas


Aromas / [Eduardo Chillida]
Chillida-Leku, Hernani (Gipuzkoa) : 2004.
93 p. : il.
Reprod. facs. de la ed. de Paris: Edouard Weiss, 2000
ISBN 8460908801
Chillida, Eduardo, 1924-2002.
Dibujo -- Siglo XX -- Pais Vasco.
Sbc Aprendizaje A-74CHILLIDA ARO
http://millennium.ehu.es/record=b1785326~S1*spi

Reproducción facsímil  del libro “Aromas” de  Eduardo Chillida editado el año 2000 en París por Edouard Weiss. Este trabajo que aúna obra gráfica, poemas y citas filosóficas, nos muestra al artista vasco profundizando en algunos de los temas claves que han marcado su trayectoria: el tiempo, el espacio, la gravedad, la música, la libertad, la materia, la tolerancia, la luz y el mar. Editado por el francés Edouard Weiss en el año 2000, con motivo de la celebración del setenta y seis aniversario del artista, el libro consta de nueve capítulos. Cada uno de ellos comienza con un grabado acompañado de una frase de un reconocido autor y de las reflexiones del propio Chilllida. El libro incluye citas de veintiún escritores filósofos y artistas de diferentes épocas - Octavio Paz, Georges Braque, Paul Eluard, Einstein, Goethe - cuyos pensamientos y reflexiones encuentran eco en los del propio Chillida. Compuesto por cinco aguafuertes, tres xilografías, dos serigrafías, veintidós bocetos y dibujos, junto con treinta y ocho páginas de texto están presentes en el portfolio las tres técnicas que el artista utilizó en su obra gráfica. Su hijo Ignacio Chillida se encargó de la impresión en el taller Hatz de San Sebastián, y entre los bocetos se incluyen algunos de los realizados para el Peine de Los Vientos y el Monumento a la Tolerancia en Sevilla.

viernes, 27 de diciembre de 2013

#revistas #arquitectura | Tectónica | 40 | Estructura : alteraciones


Estructura : alteraciones
ATC Ediciones, Madrid : 2013.
120 p. : il., planos
En : Tectónica, n. 40 (2013)
Estructuras -- Diseño.
Arquitectura -- Detalles.
Sbc Aprendizaje A-72(082) *TEC/40
http://millennium.ehu.es/record=b1782504~S1*spi

En Tectónica, el análisis de elementos estructurales se había realizado, hasta ahora, de manera parcial, formando parte de los temas monográficos tratados, en la mayoría de los casos dedicados al estudio de un material concreto. En esta monografía abordamos un primer análisis de las estructuras en sí mismas, centrándonos en aquellas que presentan una alteración con respecto a las tipologías habituales en la arquitectura moderna, que a priori se consideran las más eficientes. Este atractivo planteamiento lo propone el ingeniero y profesor de estructuras Alejandro Bernabeu Larena, quien analiza ejemplos significativos, explicando de una forma eficaz los principios que permiten aprovechar el potencial de estas alteraciones, y reflexionando sobre sus posibilidades expresivas. Una estructura puede definir espacios y determinar la expresión final del conjunto; la estructura puede ser el componente visual más poderoso del proyecto o puede, por el contrario, "desaparecer" y dejar de percibirse como estructura a través de distintos mecanismos. Los avances en el cálculo, y en especial las posibilidades de proyectar sistemas complejos apoyándose en procedimientos informáticos, han aumentado significativamente el número de edificios que utilizan esquemas estructurales alejados de las soluciones convencionales. Aunque actualmente es posible predecir con notable fiabilidad el comportamiento real de este tipo de estructuras, hasta hace pocos años, el acercamiento a su comportamiento solo podía plantearse desde la intuición, la elaboración de modelos o la realización de ensayos. Hoy día disponemos además de la posibilidad de producir soluciones especiales para la unión de elementos estructurales gracias a los avances en el dibujo y en la ejecución de piezas de geometría compleja.

Cecil Balmond, a través de sus colaboraciones en algunos de los proyectos arquitectónicos de estructura no convencional más representativos, algunos de los cuales se analizan en el artículo de este número, ha abierto una línea de trabajo que antes podía considerarse como una anomalía que probablemente obedecía más a un accidente que a la voluntad clara de quien proyecta. Desde hace años esa voluntad de alteración se ha hecho manifiesta en un buen número de proyectos. En este número de Tectónica hemos abordado el análisis constructivo de dos de estos proyectos, ambos con estructura de acero visto y destinados a oficinas: el edificio Thin Wall Office en Tokio, de Tezuka Architects, y el edificio Plug-in en Barcelona, proyectado por Josep Miàs. El primero presenta una insólita estructura a base de pórticos contiguos de chapa de 9 mm de espesor rigidizada por costillas de de 125x25 mm. El segundo exhibe una volumetría prismática que se ve alterada por la aparición de grandes voladizos y espacios sin soportes, resueltos con la presencia de vigas en celosía, puntales y tirantes de arriostramiento, generándose un complejo juego de diagonales que tensiona la retícula ortogonal de partida.

La monografía se completa con el análisis constructivo del Museo de Ciencia y Tecnología en A Coruña, un edificio proyectado por Victoria Acebo y Ángel Alonso que, por la diversidad de sus soluciones arquitectónicas, hemos situado fuera de la sección monográfica de este número, a pesar de que, como detalla Bernabeu en el propio artículo, el edificio emplea distintas estrategias de alteración estructural que justificarían plenamente su presencia en la sección monográfica de proyectos.