lunes, 30 de noviembre de 2015

#libros #construccion | Diseño de exteriores : guía práctica de materiales, revestimientos, cubiertas, cerramientos y fachadas

Diseño de exteriores : guía práctica de materiales, revestimientos, cubiertas, cerramientos y fachadas
Loft, Barcelona : 2012.
431 p. : il.
ISBN 9788499367248

Revestimientos.
Construcción -- Materiales
Viviendas -- Construcción
Sbc Aprendizaje A-692.2 DIS
http://millennium.ehu.es/record=b1744845~S1*spi

El exterior de la vivienda es la primera impresión que causan sus habitantes. La cubierta y la fachada de tu vivienda dicen mucho de tu gusto y personalidad. La terraza, los accesos y los anexos que elijas influyen en el aspecto de tu hogar y en el ambiente que transmite. Los motivos estéticos, los requisitos funcionales y las características de los materiales son importantes a la hora de determinar cómo debe ser el exterior. Diseño de exteriores recopila de forma sinóptica y práctica todos los elementos y materiales que se encuentran en torno a la vivienda, por lo que constituye una guía indispensable. De cada uno de los materiales se resumen las principales ventajas e inconvenientes, y se ilustran con un amplio abanico de imágenes que muestran las numerosas aplicaciones, los diferentes ambientes y diseños creativos en los que el lector podrá inspirarse.

domingo, 29 de noviembre de 2015

#libros #diccionarios #arquitectura | Diccionario visual de arquitectura


Diccionario visual de arquitectura / Francis D.K. Ching.
Barcelona [etc.] : Gustavo Gili, 2015 / 2ª ed. amp.
380 p. : il.

/ ES / Libros / Arquitectura – Diccionarios / Construcción - Diccionarios

📘 Ed. impresa: ISBN 9788425227868
Cita APA-7: Ching, F.D.K. (2015). Diccionario visual de arquitectura (2ª ed. amp). Gustavo Gili.
ehuBiblioteka BCG Referencia A-(038)72 DIC
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/927793520
 
🔒 Ed. digital: E-ISBN 9788425227875
Cita APA-7: Ching, F.D.K. (2016). Diccionario visual de arquitectura (2a. ed.). Editorial Gustavo Gili.
ehuBiblioteka Acceso personal UPV/EHU
eLibro

https://elibro-net.ehu.idm.oclc.org/es/ereader/ehu/45560

[.es] La extensa y reconocida aportación de Francis D. K. Ching al mundo del dibujo arquitectónico sería incompleta si el célebre maestro no hubiera hecho una incursión en el ámbito de los diccionarios visuales. Este volumen nos brinda precisamente su particular contribución al universo de la terminología arquitectónica y, alejándose de los diccionarios alfabéticos al uso, Ching compone un diccionario visual sistemático que reúne más de 7.000 definiciones organizadas en 66 conceptos básicos del diseño arquitectónico. El resultado es una amplia panorámica gráfica y conceptual de la terminología del ámbito de la arquitectura y de las interrelaciones que se establecen entre los términos. Al final del volumen, el diccionario incorpora asimismo la lista alfabética en español de los términos definidos, así como su traducción al inglés y viceversa, de manera que el lector podrá realizar consultas de términos precisos también por orden alfabético. Un diccionario fundamental, ya clásico, de los ámbitos de la arquitectura y la construcción.

sábado, 28 de noviembre de 2015

#libros #arquitectura | La condición contemporánea de la arquitectura

La condición contemporánea de la arquitectura / Josep Maria Montaner.
Gustavo Gili, Barcelona : 2015.
127 p. : il.

/ ES / Libros / Arquitectura – Siglo XX / Arquitectura – Siglo XXI

📘 Ed. impresa: ISBN 9788425227882
Cita APA-7: Montaner, J. M. (2015). La condición contemporánea de la arquitectura. Gustavo Gili.
ehuBiblioteka BCG A-72.038 CON
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/931012519

🔒 Ed. digital: E-ISBN 9788425227967
Cita APA-7: María Montaner, J. (2016). La condición contemporánea de la arquitectura. Editorial Gustavo Gili.
ehuBiblioteka Acceso personal UPV/EHU
eLibro

https://elibro-net.ehu.idm.oclc.org/es/lc/ehu/titulos/45562

[.es] Entrados en el siglo XXI, ya podemos tener cierta perspectiva para interpretar la evolución de la arquitectura desde finales del siglo pasado hasta la actualidad y detectar las características más destacables del reciente cambio de siglo. Continuación del libro ‘Después del movimiento moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX’ (Editorial Gustavo Gili, 1993), en este estudio Josep Maria Montaner revisa la arquitectura que abarca de 1990 a 2015, un período que ha vivido el auge y la crisis de la arquitectura entendida como objeto aislado y monumental, de costes excesivos, y que ha visto cómo surgían alternativas contra el despilfarro, la falta de contexto y la ausencia de valores: el renacer de la crítica radical y activista, la defensa del urbanismo y la arquitectura informales, y la intensificación de la arquitectura ecológica y sostenible entendida como buen uso de los recursos.

viernes, 27 de noviembre de 2015

#hemeroteca #urbanismo | La imagen de la ciudad

La imagen de la ciudad / Kevin Lynch.
Gustavo Gili, Barcelona [etc.] : 2015.
3ª ed.
203 p. : il.
ISBN 9788425228278

Urbanismo.
Sbc Aprendizaje A-711.4 IMA
http://millennium.ehu.es/record=b1821887~S1*spi

Publicado originariamente en 1960, este libro se ha convertido en título de referencia fundamental para entender cómo se conforma la imagen de la ciudad y de qué instrumentos disponemos a la hora de intervenir en ella. A través de la investigación de tres ciudades estadounidenses (Boston, Jersey City y Los Ángeles), Kevin Lynch establece en estas páginas los cinco elementos clave de interacción visual con la ciudad (vías, bordes, barrios, nodos e hitos) y proporciona un apasionante análisis que explora la percepción y la interacción de las personas con la forma y el entorno urbanos.

La función del paisaje urbano, afirma Lynch, es en parte la de crear una imagen para ser recordada y causar deleite. Dar forma visual a la ciudad pasaría a convertirse, por tanto, en una cuestión prioritaria a la hora de proyectar. Una aportación formulada por primera vez en estas páginas que sigue plenamente vigente hoy en día.

Kevin Lynch (1918-1984) fue urbanista y profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) durante más de treinta años. Sus investigaciones sobre la relación del individuo con el paisaje urbano han sido cruciales para el urbanismo contemporáneo. Es autor de algunos textos clave de la teoría de la arquitectura y el urbanismo como ‘Planificación del sitio’ (1962), ‘La imagen de la ciudad’ (1964), ‘¿Dé qué tiempo es este lugar?’ (1972), ‘La buena forma de la ciudad’ (1981) y su póstumo’ Echar a perder. Un análisis del deterioro’ (1990), todos ellos publicados en castellano por la Editorial Gustavo Gili.

jueves, 26 de noviembre de 2015

#hemeroteca #construccion | Instalaciones hidráulicas en el diseño de edificios : problemas resueltos de instalaciones hidráulicas


Instalaciones hidráulicas en el diseño de edificios : problemas resueltos de instalaciones hidráulicas = Hydraulic systems in building design : solved exercices on hydraulic systems / Roberto Alonso González Lezcano, Juan Bautista Echeverria Trueba, Claudia Morollón Ronda.
Ediciones Asimétricas, Madrid : 2015.
Ed. bilingüe en español e inglés.
179 p. : il.
ISBN 9788494430046

Tecnología hidráulica.
Agua -- Distribución.
Sbc Aprendizaje A-696.1 INS
http://millennium.ehu.es/record=b1823179~S1*spi

Este manual de instalaciones se ha concebido con la intención de servir de ayuda tanto al estudiante como al experto que se ocupan del diseño y cálculo de las redes de instalaciones hidráulicas (fontanería, saneamiento y calefacción) en los edificios, puesto que combina la exposición concisa de los principios teóricos fundamentales con el desarrollo de los casos prácticos que se presentan más a menudo en el ejercicio profesional. Es, pues, un manual didáctico perfectamente organizado escrito en un lenguaje sencillo, con gran claridad expositiva y el aparato físico-matemático indispensable.

Los autores, un equipo multidisciplinar de arquitectos e ingenieros, aúnan en su bagaje una amplia experiencia profesional con años de docencia en diferentes escuelas de arquitectura. Esta doble condición les permite conocer de primera mano los principales problemas a los que un diseñador se va a enfrentar en el proyecto de redes de agua, cuáles son las bases teóricas y las fórmulas de cálculo imprescindibles y, al mismo tiempo, cómo hacerlas fácilmente comprensibles. El libro contiene, además, gran cantidad de información útil en forma de tablas, esquemas, ábacos, planos y referencias a las diferentes normativas de aplicación y el marco regulatorio vigente.

Hay que resaltar que el libro se publica en español e inglés, por lo que se ha puesto un especial cuidado en utilizar con precisión el vocabulario técnico en ambos idiomas. El dominio de la terminología exacta de las instalaciones de agua facilitará al lector la colaboración con equipos internacionales y la integración en ellos, cada día más habitual.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

#livros #arquitectura | A casa em Roberto Ivens

A casa em Roberto Ivens / [esquissos e desenhos Álvaro Siza].
Casa da Arquitectura, Matosinhos : 2011.
71 p. : il.
Textos en inglés y portugués.
ISBN 9789899679023

Arquitectura doméstica -- Portugal.
Casas individuales -- Portugal.
Matosinhos (Portugal)
Sbc Aprendziaje A-728.3 ACA
http://millennium.ehu.es/record=b1788441~S1*spi

Parece não haver dúvidas de que na vida das pessoas (e das instituições) momentos há em que os sobressaltos do tempo são de tal modo significativos que o seu registro se torna irrecusável. O dia de hoje ficará marcado na nossa pequena história como um desses momentos. É com enorme júbilo que damos mais um pequeno passo no caminho que nos proposemos percorrer: a criação de uma CASA, espaço colectivo de convergências, em que a simples cuuriosidade, o gosto ou a paixão pela Arquitectura se hão-de tornar o cimento que aglutinará os tijolos, as pedras ou tudo o que se quiser para dar consistência e espessura ao nosso designio: tornar a Arquitectura uma conpanheira nas suas memórias e nos seuis projectos.

martes, 24 de noviembre de 2015

#libros #arquitectura | Archi5 : obras seleccionadas = selected works, 2003-2012

Archi5 : obras seleccionadas = selected works, 2003-2012 / [compilación = compilation, Sergio E. Daniszewski, Luis M. Corrales Ruiz, Andres I. Agosin Honig].
1:100 Ediciones, Buenos Aires : 2012.
160 p. : principalmente il. col.
Texto en español e inglés.
ISBN 9789872589332

Archi5
Arquitectura -- Siglo XXI -- Francia.
Sbc Aprendizaje A-72ARCHI5 ARC
http://millennium.ehu.es/record=b1787952~S1*spi

Archi5 es un importante estudio francés que se ha dedicado por casi una década a construir obras de variada envergadura y programa alrededor del mundo entero. Este, su primer libro editado por 1:100 Ediciones, recopila más de 12 obras, entre ellas museos, escuelas, residencias y urbanizaciones. Como es característico de la línea de esta editorial, encontrarás dentro de este libro de 160 páginas todo lo necesario para analizar cada obra, así como la producción total de Archi5.

lunes, 23 de noviembre de 2015

#books #architecture | Jarmund-Vigsnaes Arkitekter

Jarmund-Vigsnaes Arkitekter / designed by Joon-hee Lee, Bo-ra Kim.
Equal Books, Seoul, Korea : 2012.
410 p. : il.
Colección: Design Peak ; 14.
ISBN 9788997603015

Arquitectura -- Siglo XXI -- Noruega.
Jarmund Vigsnaes Arkitekter.
Sbc Aprendizaje A-72JARMUND JAR
http://millennium.ehu.es/record=b1788445~S1*spi

Established in 1996, Norwegian office Jarmund/Vigsnæs Arkitekter (JVA) has gained worldwide recognition. Within their work can be detected a variety of elements, from Dutch pragmatism to Swiss atmospherics, and from Spanish abstraction to the American West Coast. They are “intensely curious, forever looking for new ways and means,” and “cultivate a cheerful and undogmatic opportunism both refreshing and provocative.” Mari Hvattum combines an interview with her revealing and in-depth analysis of the practice. Included are notable projects such as Dune House, Edge House, the Norwegian Ministry of Defence and the Oslo School of Architecture and Design, and many others.

domingo, 22 de noviembre de 2015

#enciclopedias #arquitectura | Enciclopedia del románico en Galicia. A Coruña | I y II

Enciclopedia del románico en Galicia : A Coruña / dirección, José María Pérez González ; coordinación científica, José Carlos Valle Pérez.
Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico, Aguilar de Campoo (Palencia) : 2013.

Arquitectura románica -- Galicia.
Arte románico -- Galicia.
La Coruña (Provincia)
Vol. I: 597 p. : il. col., planos + 1 plano pleg. – ISBN 9788415072669
Sbc Aprendizaje | Referencia A-(031)7.033.4 ENC

http://millennium.ehu.es/record=b1793958~S1*spi
Vol. II: p.617-1403 : il. col., planos + 1 plano pleg. – ISBN 9788415072676
Sbc Aprendizaje | Referencia A-(031)7.033.4 ENC

http://millennium.ehu.es/record=b1825791~S1*spi

Esta nueva publicación de la Fundación Santa María La Real recoge en dos tomos los 215 testimonios románicos que existen repartidos por 191 localidades de la provincia gallega. La publicación constituye el estudio más completo y detallado sobre este estilo realizado, hasta el momento, en A Coruña. Los dos libros suman 1.400 páginas, con documentación histórica de los 215 vestigios románicos, repartidos en 191 localidades de A Coruña, e ilustrados con más de 1100 fotografías y 435 planos.

En esta ocasión, la Fundación ha contado con la colaboración de José Carlos Valle Pérez, del Museo de Pontevedra, y con José Ramón Soraluce Blond, de la Universidad de A Coruña, para supervisar y coordinar al equipo de trabajo, tanto en el caso de los estudios históricos, como en los levantamientos planimétricos. Cada una de las piezas incluidas en la obra ha sido perfectamente documentada. Así, en todos los casos, el lector podrá encontrar información acerca de su ubicación, su historia y evolución. Del mismo modo, siempre se recogen fotografías de los elementos más destacados y planimetrías del monumento en cuestión, para permitir una mejor comprensión y análisis. Además de la catalogación de monumentos, ordenados alfabéticamente y por localidades, los tomos incluyen tres estudios, que nos permiten profundizar en las características del románico de la provincia.

sábado, 21 de noviembre de 2015

#recursos #articulos #arquitectura | El patio como lugar : herencia y contemporaneidad de la Casa Huarte

El patio como lugar : herencia y contemporaneidad de la Casa Huarte / Pablo Olalquiaga Bescós.
En: Zarch [ISSN-e 2387-0346], n. 1 (2013 ), p. 332-343

/ ES / Artículos / RE / Open Access / ArkiDat / Arquitectura – Siglo XX / Arquitectura doméstica / Casa Huarte (Madrid) / Casas individuales / Madrid / Patios

🔓 Ed. digital:
Cita APA-7: Olalquiaga Bescós, Pablo (2013). El patio como lugar : herencia y contemporaneidad de la Casa Huarte. Zarch, 1, 332-343.
Open Access / RE-UZA R-Zarch
http://zarch.unizar.es/index.php/es/numeros/numeros-publicados/numero-01/el-patio-como-lugar-herencia-y-contemporaneidad-de-la-casa-huarte

[.es] José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún proyectaron en 1966 la vivienda para la familia de Jesús Huarte, uno de los principales empresarios y coleccionistas de arte de España. El proyecto de la Casa Huarte nace del lugar donde se inserta mediante un método no convencional: se plantea desde la negación de su contexto físico. Es un proyecto defensivo, se amuralla a la calle, ruidosa y hostil, y se abre a unos patios interiores creando un mundo interior idílico aislado visual y acústicamente del tráfico de la calle. La intervención cuestionaba los planteamientos de la casa-patio compacta del Movimiento Moderno, cuyo paradigma fueron los distintos proyectos de casa-patio de Mies y su prototipo construido: la Casa Sert en Cambridge, a la vez que se alimentaba de la herencia clásica. Corrales y Molezún adaptaron a la modernidad tradicionales intervenciones en el paisaje resueltas mediante el uso de patios, desde la secuencia de patios heterogéneos de la arquitectura pompeyana y otomana a la relación del espacio interior con el inmediatamente exterior de la arquitectura tradicional japonesa. El resultado fue una novedosa casa-patio decididamente moderna que aportó un nuevo concepto de intervención en el paisaje.

viernes, 20 de noviembre de 2015

#recursoselectronicos #articulos #arquitectura | Oteiza y la construcción del Paisaje : intervenciones desde la arquitectura en los años 50

Oteiza y la construcción del Paisaje [Recurso electrónico] : intervenciones desde la arquitectura en los años 50 / Emma López-Bahut.
En: Zarch (ISSN 2387-0346), n. 1 (2013 Diciembre), p. [104]-[115]

/ ES / Artículos / RE / Open Access / ArkiDat
/ Arquitectura – Siglo XX / Arquitectura del paisaje / Espacio (Arquitectura) / Jorge Oteiza / Paisaje
TEXTO COMPLETO | Zarch · UZA
http://zarch.unizar.es/index.php/es/numeros/numero-01/oteiza-y-la-construccion-del-paisaje-intervenciones-desde-la-arquitectura-en-los-anos-50

Se analizan los proyectos arquitectónicos relacionados con el paisaje natural en los que Jorge Oteiza participó, junto a distintos arquitectos, a lo largo de los años cincuenta. El punto de partida es el estudio que realiza sobre el paisaje en su libro ‘Interpretación estética de la estatuaria megalítica americana’ (1952), estableciendo relación con el ‘Monumento al prisionero político desconocido’. A continuación, desde el material conservado en su archivo personal, estudiamos su intervención en la basílica de Aránzazu y en el proyecto para una capilla del Camino de Santiago, confrontándose las diferentes reflexiones de Oteiza sobre el lugar de estos proyectos arquitectónicos, que se conectan con la lectura del libro ‘Saber ver la arquitectura’ de Bruno Zevi. Su trabajo en los montes de Aguiña (Navarra), con el arquitecto Luis Vallet, es la clave para entender su evolución escultórica y arquitectónica. Establece una nueva relación con el paisaje en el que se plantea el proyecto, produciéndose un avance en sus ideas espaciales, que se reflejaron en sus esculturas, escritos y proyectos arquitectónicos posteriores. Oteiza se sirve de experiencias y cuestiones arquitectónicas para definir la relación con el paisaje natural en el que trabaja. Además, se establecen relaciones con obras de ‘land art’, como por ejemplo de Richard Serra, entendiendo alguno de estos proyectos como precedentes.

jueves, 19 de noviembre de 2015

#recursoselectronicos #articulos #arquitectura | La Plaza del Tenis: un lugar autobiográfico

La Plaza del Tenis: un lugar autobiográfico / Mario Sangalli Uggeri.
En: Zarch (ISSN 2387-0346), n. 1 (2013 Diciembre), p. [116]-[127].
/ ES / Artículos / RE / Open Access / ArkiDat
/ Arquitectura – Siglo XX / Donostia-San Sebastián / Eduardo Chillida / Luis Peña Ganchegui / Plaza del Tenis / Urbanismo
TEXTO COMPLETO | Zarch · UZA
http://zarch.unizar.es/index.php/es/numeros/numero-01/la-plaza-del-tenis-un-lugar-autobiografico

El artículo analiza la Plaza del Tenis, el espacio público creado en San Sebastián por el arquitecto Luis Peña Ganchegui como antesala del grupo escultórico El Peine del Viento, de Eduardo Chillida, en el ecuador de la década de los setenta. Se contempla una relación autobiográfica entre Luis Peña y su producción en la que, a partir de la lectura de la que el autor considera su obra maestra, se ilustran los mecanismos que empleó, de forma recurrente, para definir su particular manera de concebir el lugar, a lo largo de toda su carrera profesional.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

#recursoselectronico #tesis #arquitectura | Casa Huarte : José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún

Casa Huarte [Recurso electrónico] : José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún : el concepto de lo experimental en el ámbito doméstico / Pablo Olalquiaga Bescós ; Juan Navarro Baldeweg (dir.).
Tesis Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Fecha defensa: 2014-06-17
/ ES / Tesis / RE / Open Access / ArkiDat
/ Arquitectura – Siglo XX / Arquitectura doméstica / Casa Huarte (Madrid) / Casas individuales / José Antonio Corrales / Ramón Vázquez Molezún
TEXTO COMPLETO | Archivo Digital · UPM
http://oa.upm.es/30973/

Se plantea aquí el estudio de la Casa Huarte (1966) como un experimento doméstico -así lo concibió el matrimonio Huarte desde la libertad de acción y la entrega al talento de los arquitectos- que sintetizó los principios de los proyectos de la primera etapa de la obra de José Antonio Corrales (1921-2010) y Ramón Vázquez Molezún (1922-1993): paisaje construido, topografía modificada, basamento pesado y arraigado, cubierta ligera flotante y abstracción compositiva. La considerada vivienda experimental del siglo XX estaba asociada a estructuras familiares reducidas, como mucho formadas por un matrimonio con dos hijos. La Casa Huarte, sin embargo, pertenece a un grupo no reconocido de viviendas experimentales de gran formato, que aportaban -en entornos de vida socio-familiar no convencionales- una complejidad funcional, espacial y de relaciones interpersonales que la vivienda mínima no tenía.

La Casa Huarte supuso un punto de inflexión en la carrera de Corrales y Molezún, culminando una primera etapa donde se concentraron sus obras más destacadas: Instituto en Herrera de Pisuerga (1956), Residencia de Miraflores (1958) y Pabellón de Bruselas, en sus versiones belga (1958) y española (1959). El proyecto de la Casa Huarte adelantó estrategias que aplicarían en proyectos posteriores -dinamismo del plano horizontal, visuales diagonales, entrada tangencial- y culminó la evolución de un tipo de vivienda que Corrales y Molezún comenzaron a investigar diez años antes. Entre 1956 y 1961 proyectaron cuatro viviendas (Casa Remírez Escudero, Casa Álvarez Mon, Casa Gómez Acebo y Casa Cela) que anticiparon soluciones y situaciones presentes y perfeccionadas en la Casa Huarte.

Corrales aseguraba que si la vida es contradictoria la arquitectura también debería serlo. La Casa Huarte es compleja y contradictoria funcional y espacialmente, homogeneizada por una imagen exterior rotunda y atractiva de juegos de volúmenes maclados. El proyecto se muestra así de contundente detrás de habilidosas maniobras tectónicas que ocultan las muchas complejidades y contradicciones aparentemente inapreciables. Estas maniobras confunden la imagen que de la casa se tiene. Debajo de su manto cerámico de reminiscencias vernáculas - híbrido de casa castellana y arquitectura nórdica- se esconde una obra de arquitectura avanzada tecnológicamente.

La tesis se desarrolla en cuatro apartados denominados procesos, por lo que tienen de secuencia en el desarrollo de la investigación. Estos procesos son: proceso descriptivo, proceso analítico, proceso interpretativo y proceso poético. Después del necesario e introductorio proceso descriptivo, el cuerpo central de la tesis -que contiene los procesos analítico, interpretativo y poético- sigue un guión marcado por la defensa de la categoría experimental de la Casa Huarte. Se han tratado los conceptos más característicos de la vivienda, desde los más generales a los más específicos divididos en cuatro grupos: Composición, volumen y espacio; El patio como lugar; El jardín: horizonte construido; Domesticidad del mundo interior; y Euritmia: materia y espíritu.

Molezún aseguraba que para entender una obra de arquitectura había que dibujarla. La Casa Huarte ha sido redibujada en sus tres etapas fundamentales: el proyecto de ejecución (marzo 1965), la casa acabada (noviembre 1966) y el estado actual (2012). El estudio y análisis se centra en la casa construida, por ser la realidad tridimensional en que el proyecto se nos manifiesta. La documentación gráfica del estado actual de la vivienda es inédita y ha sido posible gracias a múltiples inspecciones de la Casa Huarte en visitas facilitadas por las hijas de Jesús Huarte, actuales propietarias de la vivienda. Esta documentación nos permite constatar las alteraciones sobre la obra construida y conocer que modificaciones serían necesarias para recuperar el estado original de la casa. La Casa Huarte es una obra singular, una de las cinco viviendas unifamiliares pertenecientes a la Arquitectura del Movimiento Moderno en España y Portugal de mayor interés registrada por el Docomomo Internacional. Su futuro es incierto, se encuentra deshabitada y en venta. La familia Huarte ha cumplido con creces la misión de conservar su patrimonio. Es pertinente reivindicar su vigencia como obra de referencia de la arquitectura española del siglo XX y, de esa manera, evitar que caiga en el olvido y el abandono.

martes, 17 de noviembre de 2015

#recursoselectronicos #libros #arquitectura | Teoría e Historia de la Arquitectura 2005-2013

Teoría e Historia de la Arquitectura 2005-2013 [Recurso electrónico] / J. Boned Purkiss, G. Cimadomo, L. Tejedor Fernández.
Málaga: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Málaga, 2014.
299 p. : il.
ISBN 9788460824930

/ ES / Libros / RE / Open Access
/ Arquitectura – Estudio y enseñanza / Arquitectura – Historia / Arquitectura – Teoría
TEXTO COMPLETO | Riuma · UMA
http://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/10514

La enseñanza de la teoría y la historia de la arquitectura, para ser efectivas, requieren de un objeto, una finalidad y un método. El objeto ya no serán sólo las obras, los textos, sino también las experiencias de la arquitectura, producidos en cierto momento y en determinado contexto, que se pretenden elucidar, comprender y explicar: en una palabra, interpretar. La finalidad estribará en tener un conocimiento suficiente de la creación y producción de la arquitectura contemporánea, entendiendo ésta como una actividad que depende de su propia evolución histórica y que a su vez se manifiesta de forma múltiple según diversas singularidades.

La metodología no puede ser otra que la actitud crítica desarrollada para encontrar el sentido, entendiendo simultáneamente los contenidos de esta arquitectura como posible objeto de proyecto, ponerse “en lugar de” los creadores de la arquitectura, los arquitectos, e intentar comprender su propia sistemática, y su capacidad simbólica derivada., que nos ampliará dicho sentido. Será pues importante la reflexión sobre determinados códigos arquitectónicos y sus mecanismos de comunicación, estableciendo a ser posible una serie de distinciones propias de lo que la arquitectura puede aportar para una mejor metodología de su interpretación y de los límites pertinentes impuestos a ésta.

Pero lo realmente interesante será la dialéctica de los acontecimientos, elevarse al procedimiento general, ver cómo un arquitecto llegó a formular su pensamiento por medio de un determinado sistema: esto es mucho más rico en consecuencias. Al enfrentarnos a las obras complejas de la Historia lo que debemos analizar no es esencialmente la manera en que el arquitecto llegó a determinados sistemas formales, edificios concretos, sino mucho más, esforzarnos en analizar la relación misma de estos edificios y estructuras con otros, la relación entre la expresión y el contenido del pensamiento de un arquitecto con el de otros arquitectos.

En cualquier caso, lo que sí parece claro es que la enseñanza de la arquitectura en la mayoría de las actuales escuelas es todavía insatisfactoria en grado sumo, por cuanto está basada bien en criterios académicos tipo Beaux-Arts más o menos corregidos y actualizados, o bien sobre una falta de método escondida dentro de actitudes empíricas inconsistentes. Esta situación es una consecuencia, y al mismo tiempo una causa, del actual desinterés y desintegración de la cultura arquitectónica; se puede construir “cualquier cosa” porque nada es verdaderamente significativo y, en realidad, no importa a nadie. Confusión, escepticismo, vitalismo sin verdadera vitalidad e interés, son los resultados espontáneos de una cultura desintegrada que se refleja y se auto-reproduce en las escuelas.

La razón clave de la desintegración cultural es, por tanto, la enseñanza nsatisfactoria de la arquitectura, que es individualizada en la dicotomía existente entre la “historia” y el “proyecto”. La primera es enseñada, en el mejor de los casos, como una disciplina no funcional, útil para la educación general del estudiante arquitecto, paro carente de importancia como documento instrumental para la producción arquitectónica. El segundo es enseñado de forma “pragmática”, usando por lo general un vocabulario crítico anticuado, que resulta casi grotesco en una época científica como la nuestra. No debemos ni podemos exigir que se sepa toda la historia que nos ha traído de la arquitectura primitiva hasta el empleo de la tecnología actual.

Es útil enseñar, ante todo, la gramática en el punto al que se ha llegado, en su morfología y en su sintaxis. Pero no es vano saber exactamente de dónde viene esta gramática, cómo ha evolucionado, y en qué es susceptible de transformarse. Este problema nos encamina hacia una cuestión particularmente importante: la de la herencia. Se suele decir de un arquitecto que ha heredado las cualidades de algún otro. ¿Qué es esa herencia? Y en la medida en que pudiera existir, ¿qué es lo transmisible, qué no lo es, tanto desde el punto de vista individual como del punto de vista colectivo? Es decir: desde el punto de vista individual… ¿qué puede transmitir uno de la herencia que ha recibido? Y desde el punto de vista colectivo… ¿qué es lo transmisible directamente o no con respecto a la historia? No hay don, por brillante que sea, que pueda prescindir de la historia.

La enseñanza moderna de la arquitectura debería enseñar los modos de componer. Las nuevas escuelas podrían plantear los hechos históricos con precisión, de tal forma que permitieran a los alumnos revivir el proceso creador como si trabajaran en el estudio de los arquitectos. La crítica del profesor podría ejercitarse con el mismo rigor que era norma en la academia del pasado, impidiendo al alumno caer en el eclecticismo, e imponiéndole una coherencia en el ámbito de un lenguaje determinado. Según Zevi, este tipo de didáctica historizada es, todavía una “hipótesis de trabajo", y en la actualidad se podría superar deduciendo de la historia los fundamentos disciplinares de la arquitectura.

lunes, 16 de noviembre de 2015

#recursoselectronicos #articulos #arquitectura | Arquitectura modernista valenciana : el Círculo Frutero Burrianense

Arquitectura modernista valenciana [Recurso electrónico] : el Círculo Frutero Burrianense / Pascual Patuel Chust · UVEG.
En: Ars longa : cuadernos de arte, n. 20 (2011), p. 153-164.
/ ES / Artículos / RE / Open Access
/ Arquitectura – Siglo XX / Burriana / Castellón (Provincia) / Centros sociales / Comunidad Valenciana / Modernismo (Arte)
TEXTO COMPLETO | Roderic · UVEG
http://roderic.uv.es/handle/10550/28345

El artículo analiza los aspectos históricos, económicos y artísticos del Círculo Frutero Burrianense, un edificio construido en la ciudad de Burriana (Castellón) en 1916 para servir de apoyo a la explotación y comercialización de cítricos. El estudio profundiza en la autoría; su relación con la vertiente más racionalista de la Arquitectura Modernista, emparentada con la Secesión Vienesa; y se hace un comentario de los elementos constitutivos del interior y del exterior, junto al desciframiento iconográfico de los temas que figuran en la fachada. Se ha hecho un esfuerzo especial por sacar a la luz toda la documentación conservada sobre el inmueble.

domingo, 15 de noviembre de 2015

#recursoselectronicos #libros #arquitectura | Estudio de la tipología arquitectónica y urbanística en el medio rural de la provincia de Valladolid

Estudio de la tipología arquitectónica y urbanística en el medio rural de la provincia de Valladolid [Recurso electrónico] / coordinación de la edición, José Luis Sáinz Guerra.
Valladolid : Universidad de Valladolid, Grupo Tierra ; Diputación de Valladolid , 2014 [05].
257 p. : il.
ISBN 9788469704325

/ ES / Libros / RE / Open Access
/ Arquitectura popular / Castilla y León / Construcciones rurales / Urbanismo / Valladolid (Provincia)
TEXTO COMPLETO | Grupo Tierra · UVA
http://www5.uva.es/grupotierra/publicacionestipologias.html

El grupo Tierra de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid presenta la edición digital de esta obra realizada en el año 1983 y cuyos principios siguen vigentes hoy en día.

Este trabajo consta de cuatro fases. La primera fase ha consistido en la fijación de los objetivos y la metodología a elegir. La segunda fase en la comarcalización a efectos tipológicos de la provincia, la preselección de 80 núcleos y la selección definitiva de los 15 núcleos sobre los que se ha trabajado en las etapas siguientes. En la tercera fase, se llevó a cabo el trabajo de campo que incluía el levantamiento de planos de los lugares y edificios elegidos dentro de los núcleos seleccionados por ser prototipos, de los que se pudieran deducir las recomendaciones finales. Finalmente, la cuarta fase ha consistido en el análisis, en las conclusiones de los diferentes aspectos contemplados en este trabajo, en la redacción de las mencionadas recomendaciones finales que era su objeto principal, es decir: hacer operativa y aplicable la investigación llevada a cabo sobre el problema real que movió dicha investigación y que conviene recordarlo en este momento.

El problema que motivó este trabajo era el deterioro que estaba sufriendo el paisaje de los núcleos urbanos menores de 5.000 habitantes y por ende el medio rural, debido a lo disonante de las nuevas tipologías urbanísticas y arquitectónicas. Al problema observado se unía el convencimiento del equipo de que la buena realización de la urbanización y la construcción no era ni más difícil ni menos económica, y que para ello lo que había que estudiar era las soluciones tradicionales e incluso recientes, escogiendo aquellos ejemplos que sin ser extraordinarios desde un punto de vista de antigüedad o calidad artística, eran prototipos, es decir se repetían en el núcleo donde estaban ubicados y en la comarca a la que pertenecían.

Desgraciadamente no hemos podido encontrar actuaciones recientes en número suficiente que nos permitieran deducir conclusiones viables y sobre todo que avalaran a priori la hipótesis de trabajo sobre la posibilidad de construir en nuestros tiempos sin destruir el paisaje. En este sentido habrá que esperar los resultados materiales influenciados por las recomendaciones de este trabajo.

sábado, 14 de noviembre de 2015

#recursoselectronicos #libros #urbanismo #historia | Las villas nuevas medievales de Castilla y León

Las villas nuevas medievales de Castilla y León [Recurso electrónico] / coordinación de la edición, José Luis Sáinz Guerra.
Valladolid : Universidad de Valladolid, 2014.
243 p. : il.
ISBN 9788469568323

/ ES / Libros / RE / Open Access
/ Arquitectura medieval / Castilla y León / Ciudades medievales / Urbanismo – Historia
TEXTO COMPLETO | UVA · Grupo Tierra
http://www5.uva.es/grupotierra/publicacionesvnm.html

Los textos que se presentan en esta obra se basan en el trabajo interdisciplinar de dos áreas diferentes, el urbanismo y la historia, donde colaboran dos grupos de investigadores que, en numerosas ocasiones se han unido y que, en parte, vienen trabajando conjuntamente desde hace ya muchos años. Por un lado los historiadores de la Edad Media, que aportan su conocimiento sobre las circunstancias históricas de la formación de las ciudades medievales, la colonización del territorio y de la fundación de ciudades nuevas; por otro lado los urbanistas que analizan las características físicas, materiales y dimensionales de las fundaciones de ciudades; las dos áreas de conocimiento convergen conjuntamente en la comprensión de la construcción de la ciudad.

La colaboración de las dos disciplinas, historia medieval y urbanismo, tiene como ventaja la unión de dos conocimientos que pueden llegar a complementarse. El historiador tiene como objeto el análisis de los hechos históricos y la sociedad donde se producen, las causas, su devenir, mientras que el urbanista analiza la ciudad, que no está fuera de la historia, sino que se forma a lo largo de la historia. Para los historiadores de la Edad Media los documentos esenciales son los archivos de los reyes y sus cronistas, la iglesia, los monasterios, las parroquias, así como los documentos que provienen de la sociedad civil, que producían los notarios, registradores, etc. El documento básico del urbanista es la ciudad hoy, con sus transformaciones, pero con muchos elementos conservados desde la Edad Media y reconocibles en la actualidad; y la ciudad medieval que yace bajo la actual. Habría que añadir otras consideraciones sobre la relación entre la ciudad histórica y la actual, pues la casuística de las ciudades es muy amplia. Es decir, las ciudades medievales están junto a, o superpuestas, o bajo las ciudades actuales. El otro elemento importante es el territorio, entendido como espacio estratégico de lucha y dominación, así como el lugar donde se desarrolla la vida productiva y en consecuencia, donde se transforma y se produce un paisaje por medio de la mano del hombre. La aportación de los urbanistas está en relación con la comprensión y la explicación del hecho urbano; de que una sociedad determinada produzca un objeto extremadamente complejo, la ciudad, con unos propósitos bien definidos y ante determinadas circunstancias históricas se produzca una respuesta. El diseño de la nueva ciudad, la disposición de sus elementos (calles, parcelas, edificios, murallas, etc.), su ubicación en el territorio, su emplazamiento, la misma necesidad de las ciudades nuevas y su utilización como instrumento de control y dominio territorial, es un hecho histórico de singular trascendencia. A través del análisis de los diferentes ejemplos de “villas nuevas medievales” tenemos una fuente de información que nos abre un panorama que permite esclarecer el pensamiento medieval.