martes, 30 de abril de 2019

#libros #urbanismo | Guía básica para el diseño de espacios públicos urbanos : criterios y recomendaciones

Guía básica para el diseño de espacios públicos urbanos : criterios y recomendaciones / Andrés Martínez Gómez.
Valencia : Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, 2011.
145 p. : il. 

Serie: Manuales de urbanismo ; 9.
ISBN 9788486828912
/ ES / Libros / Espacios públicos / Urbanismo
ehuBiblioteka BCG A-712.25 GUI
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/782893428

[.es] ¿Cómo debe ser un espacio público en el Siglo XXI? ¿Existe aún el proyecto de espacio público, sigue siendo pertinente y teniendo oportunidades después de tantos errores cometidos a lo largo de los últimos 50 años? Éstas y otras preguntas son las que se plantea de partida esta Guía básica, que es a la vez un manual de diseño y una toma de partido.

El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia publica una colección denominada “Manuales de Urbanismo” (lo cual en estos tiempos que corren es bastante meritorio) que cuenta con algunos títulos interesantes y que deberían tener una difusión más importante que la puramente local entre sus colegiados. A pesar de que el urbanismo y el planeamiento urbanístico han ido tomando derroteros aparentemente divergentes en las distintas comunidades autónomas por los avatares propios de nuestra Constitución, y que pudiera parecer que lo aplicable en este ámbito en Valencia no lo es en Extremadura, sin embargo existen temas que sobrepasan las fronteras, no sólo entre Comunidades sino entre países o, incluso, entre continentes. Es comprensible que títulos como ‘Guía básica para la redacción de estudios de detalle en el ámbito local de la Comunidad Valenciana’ o ‘Guía básica para la redacción y gestión del proyecto de reparcelación’ (dos de los últimos publicados) no pretendan una difusión muy amplia ya que tratan temas locales. Aún así tienen bastante interés para los profesionales y, sobre todo los estudiosos, de otros sitios. Sin embargo, el libro que comento hoy, ‘Guía básica para el diseño de espacios públicos urbanos. Criterios y recomendaciones’, de Andrés Martínez, entiendo que tiene un interés que rebasa el ámbito del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

Para aquellos que estamos en este mundo del urbanismo es de sobra conocida la publicación titulada ‘Guía de diseño urbano’ de la que son autores Martínez Sarandeses, Herrero y Medina, publicada por el Ministerio de Fomento en el año 1999 y que sirvió de manual de diseño urbano en diferentes escuelas de arquitectura españolas (por cierto, heredera de otra publicada por el MOPU en 1990). Pudiera parecer que esta otra Guía de Andrés Martínez iba a ser una especie de ‘revival’ de la anterior. Nada más lejos de la realidad. Por supuesto que le debe muchas cosas (al fin y al cabo Andrés Martínez no sólo es hijo sino también discípulo de José Martínez Sarandeses) pero se diferencia de forma bastante notoria. El propio Andrés lo explica en la “Introducción” cuando habla de que la situación en estos últimos diez años ha cambiado de forma notable y ha establecido nuevos retos y prioridades. En concreto habla de dos. La primera es la del funcionamiento en red de los espacios libres, singularmente de los llamados “verdes”, y la segunda la consideración disciplinar del proyecto del espacio público como un elemento singular y diferenciado. Aunque la segunda podría ser discutible, por lo menos su novedad o su consideración prioritaria, la primera es bastante clara. Y no afecta sólo a este país sino que, en general, es un clamor europeo (en estos momentos estoy codirigiendo con un profesor de la universidad de Palermo un tesis doctoral que trata precisamente de este tema en Italia y España en el contexto de la Unión Europea).

La Guía tiene una estructura clara y práctica. Aparece dividida en tres partes. Una primera introductoria, donde se analizan algunas cuestiones aparentemente de vocabulario como, por ejemplo, el alcance del término “espacio público”. Pero que, en el fondo, replantea la tradicional división entre “lo público” y “lo privado” con las nuevas formas mixtas de organización y la introducción del espacio digital. Tan sólo son pinceladas (el tema es muy complejo y multidisciplinar como tuve ocasión de ver en el encargo del Ministerio de Vivienda que dio lugar al libro ‘Los nuevos espacios públicos y la vivienda en el siglo XXI’ y del que soy editor) pero imprescindibles para dar paso a la segunda parte: “Una visión contemporánea”. En esta parte se analiza la cuestión de las escalas y las relaciones entre el espacio público, el privado y la estructura urbana. Todos ellos temas apasionantes que darían lugar a bastantes discusiones pero en los que Andrés tiene la virtud de posicionarse con bastante claridad. Particularmente polémico es su planteamiento del barrio como unidad de diseño, sobre todo porque puede entrar en contradicción con la consideración de los espacios libres como una red y, todavía más, como una auténtica infraestructura. Es verdad que, en el urbanismo, es la escala más cómoda para un arquitecto. Y que es la básica si se entienden los espacios libres como una especie de “equipamiento”, pero es discutible en estos momentos si se trasciende la misión tradicional de los espacios libres. En cualquier caso su planteamiento se basa en argumentos sólidos y tiene la virtud de poner en negro sobre blanco uno de los aspectos actualmente más controvertidos del tema.

La tercera parte, que ocupa la mitad del libro, es la auténtica Guía. Se llama “Diseñando espacios públicos urbanos” y aborda los tipos de espacios públicos haciendo un capítulo aparte para la calle, y luego: el suelo, la vegetación y otros elementos tales como el mobiliario, los quioscos o las paradas del transporte público. Se completa con un anexo que incluye la normativa de aplicación (en la comunidad valenciana) en materia de accesibilidad en espacios públicos, reproduciendo en anexo de la orden VIV/561/2010 del Ministerio de Vivienda español y el de la Orden 09/06/2004 de la Conselleria de Territorio y Vivienda de la Comunidad de Valencia. Esta tercera parte está repleta de fotografías ilustrativas, dibujos y esquemas que enriquecen notablemente la publicación. Personalmente me ha interesado el epígrafe en el que se pregunta sobre el “tipo de verde a plantar”. El hecho de que comience el apartado “Verde… o marrón;” ya puede dar una idea de la forma en que aborda el autor el tema. También aquí su postura es bastante clara a favor del “reverdecimiento” de la ciudad. Postura que está en línea con los más recientes informes psicológicos, médicos y sociólogos, relativos a la necesidad de introducir la naturaleza en la ciudad. La frase “Plazas duras sí, pero nunca porque sea imposible una plaza blanda”, que aparece como pie en la foto correspondiente a la plaza situada frente a la estación de Sans en Barcelona, explica en pocas palabras el hecho de que, técnicamente, estamos en condiciones de “reverdecer” casi cualquier superficie.

En resumen, alegría doble. Por una parte que el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia se haya metido en la aventura de editar una serie de publicaciones de urbanismo. Incluso que la primera lleve por título ‘Guía básica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de los instrumentos de ordenación territorial’, indicativo de un tema aparentemente alejado del quehacer profesional del arquitecto. Ya va siendo hora de que los arquitectos sean conscientes de que existen campos en los que su preparación enfocada al proyecto de ingeniería, y a la estética y el arte puede ayudar de forma determinante al trabajo de equipos multidisciplinares formados para trabajar en temas como el planeamiento y diseño urbano, el paisaje, la decoración, el mobiliario, o la ordenación del territorio. La otra alegría, claro está, es la aparición de este libro en concreto. No abundan las guías, como esta, que ofrecen recomendaciones para el diseño de nuestros espacios públicos. Y menos que aborden el tema desde una perspectiva actual. Esto no impide negar de donde venimos. La última fotografía del libro reproduce la calle del Mercado, Zaragoza, año 1865, en la que se ve como las viviendas se vuelcan a ese (entonces sí) auténtico espacio público y que es un resumen perfecto de lo escrito. Al pie se puede leer: “La calle es una buena síntesis del mundo”. Pienso que es un libro de lectura recomendable, no sólo para los arquitectos valencianos, sino para estudiantes y profesionales de cualquier lugar que tienen que enfrentarse al diseño de calles, plazas y parques, en este segundo decenio del siglo XXI en que ya hemos entrado. – José Fariña Tojo

lunes, 29 de abril de 2019

#libros #urbanismo | Revitalización urbana : aportaciones para la ciudad vertical

Revitalización urbana : aportaciones para la ciudad vertical / [Miguel Ángel Bartorila, Mireya Alicia Rosas Lusett, coordinadores].
Ciudad de México : Colofón, 2018.
279 p. : il.
ISBN 9786078563920

/ ES / Libros / Arquitectura doméstica – México / Ciudades – Renovación – México / Urbanismo – México
ehuBiblioteka BCG A-711.4(72) REV
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1089756911

[.es] El proceso global de urbanización, al que no escapan las ciudades mexicanas, se manifiesta en una ciudad dispersa y con disfunciones. El aumento de la movilidad ha generado el distanciamiento y fragmentación en la ciudad, al separar usos de suelo habitacional, comercial e industrial. En consecuencia, el enfoque sobre la Revitalización Urbana presenta una correcta asociación entre la ciudad vertical, y el éxito del espacio público, donde la viabilidad económica se asocia con importantes ventajas sociales y ambientales. La Laguna del Carpintero, ubicada en el corazón del área metropolitana de Tampico.

domingo, 28 de abril de 2019

#libros #urbanismo | Visiones urbanas : de la cultura del plan al urbanismo paisajístico

Visiones urbanas : de la cultura del plan al urbanismo paisajístico / [editado por Carmen Díez Medina y Javier Monclús ; presentación de Rafael Moneo].
Madrid : Abada, [2017].
300 p. : il.
Serie: Lecturas de urbanismo.
ISBN 9788416160815

/ ES / Libros / Urbanismo – Teoría
ehuBiblioteka BCG A-711.4 VIS
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1026226186

[.es] Pretende ser un libro de referencia en el campo del urbanismo, desde una perspectiva transversal, combinando miradas profesionales y académicas. Está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en entender cómo ciertas visiones del siglo XX, que se han extendido al siglo XXI, han llegado a resultar decisivas a la hora de dar forma a la ciudad y a los paisajes urbanos contemporáneos. El libro responde a un renovado concepto de 'manual', tan intencionado como flexible. Por este motivo se estructura en forma de una serie de ensayos temáticos que se presentan como suma de argumentos, con el denominador común de que todos ellos ponen el foco tanto en las concepciones como en las estrategias urbanísticas.

sábado, 27 de abril de 2019

#libros #arquitectura | Arquitectura vegetal : estrategias materiales

Arquitectura vegetal : estrategias materiales = Plant architecture : material strategies / AAOO (Arquitecturas Ocasionales) grupo de investigación.
Madrid : Ediciones Asimétricas, 2018.
255 p.
Serie: I+U Investigación y Universidad.
Ed. bilingüe español – inglés.
Esta publicación es parte del Proyecto de Investigación Hábitat verde, dirigido por Marta García Carbonero.
ISBN 9788494917813

/ ES / EN / Libros / Arquitectura – Aspecto del medio ambiente / Arquitectura del paisaje / Arquitectura sostenible / Jardines – Arquitectura / Jardines verticales
ehuBiblioteka BCG A-72:504 ARQ
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1066700171

[.es] Marc-Antoine Laugier resumió el origen de la arquitectura en una construcción arbórea y Gottfried Semper identificó en los paramentos de vegetal trenzado de una cabaña caribeña uno de los elementos fundamentales del habitar. La vegetación ha sido, por tanto, parte de la arquitectura desde sus orígenes y ha estado presente en diversas tradiciones constructivas que ahora están siendo incorporadas a la práctica contemporánea para sacar partido de sus cualidades térmicas, su facilidad de ejecución y su bajo impacto ambiental. Las lecciones vernáculas de las stugas suecas y los teitos asturianos encuentran su correlato en las cubiertas vegetales que, como en la California Academy of Sciences, de Renzo Piano, permiten sustituir en gran medida el aire acondicionado por la ventilación natural; las envolventes trenzadas de los mudhifs iraquíes o las quinchas peruanas son antecesores remotos de las fachadas de paja o algas encaminadas a reducir la factura energética, como en el proyecto Solar Leaf de Hamburgo (Alemania), de Arup, y los métodos constructivos de los puentes colgantes de raíces arbóreas propios del sudeste asiático han sido puestos al día con las estructuras portantes con árboles vivos propuestas desde el grupo de investigación alemán Baubotanik. De la tradición vernácula a la innovación contemporánea, este libro explora las implicaciones técnicas y teóricas del papel que las plantas han desempeñado en la configuración del espacio habitado.

viernes, 26 de abril de 2019

#libros #ordenaciondelterritorio | Territorio y estados : elementos para la coordinación de las políticas de ordenación del territorio en el siglo XXI

Territorio y estados : elementos para la coordinación de las políticas de ordenación del territorio en el siglo XXI / Joaquín Farinós Dasí (coordinador) ; Joaquín Farinós y Enrique Peiró (eds.).
Valencia : Tirant Humanidades, 2018.
1286 p. : il.
ISBN 9788416556854

/ ES / Libros / Ordenación del territorio – Europa
ehuBiblioteka BCG A-711.2 TER
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1047621285

[.es] ¿Vale la pena seguir tratando de hacer de la Ordenación del Territorio una política y cuestión de Estado, por causa del interés general? ¿Qué aporta de más el territorio, el enfoque territorial, a las posibilidades de desarrollo y a una gestión política más eficaz? ¿Cómo repercute en la mejora en los niveles de bienestar y progreso de la ciudadanía? La obra que el/la lector/a tiene en sus manos ofrece respuestas a estas cuestiones mediante aportaciones realizadas desde la academia y también desde la experiencia acumulada tras años de práctica profesional en el ámbito de la consultoría y de la toma de decisiones por parte de sus autores/as. A lo largo de sus páginas encontrará argumentos con que sobrepasar visiones simplistas que conducen a posicionamientos extremos y vanos: ni es la panacea a partir de la que poder superar todas las crisis ni puede abrazarse un materialismo banal que la desprecia por su complejidad y supuesta ineficacia. Se presentan indicios y señalan caminos, tanto desde los nuevos planteamientos teóricos como también desde las experiencias prácticas (a partir del diagnóstico y prospectiva de los distintos ámbitos territoriales analizados: español, europeo, americano, asiático y austral), que sustentan la planificación territorial como un campo de investigación, de aplicación profesional y una política imprescindible para el futuro.

jueves, 25 de abril de 2019

#libros #arquitectura | La posibilidad de una arquitectura absoluta


La posibilidad de una arquitectura absoluta / Pier Vittorio Aureli ; versión castellana Moisés Puente.
Barcelona : Puente, [2019].
237 p. : il.
ISBN 9788494527494

/ ES / Libros / Arquitectura – Filosofía / Arquitectura – Teoría / Urbanismo – Teoría
ehuBiblioteka BCG A-711.4 POS
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1089396026

[.es] En 'La posibilidad de una arquitectura absoluta', Pier Vittorio Aureli reconsidera la forma arquitectónica a la luz de una idea unitaria de la arquitectura y la ciudad, y propone una conciencia formal agudizada en arquitectura como condición previa para el compromiso político, cultural y social con la ciudad. En este estudio, el autor se opone a las fuerzas de una urbanización ilimitada, proponiendo la idea de la arquitectura absoluta como una confrontación con las fuerzas del capital global; una llamada generacional para recuperar el concepto de ciudad, así como la realidad de sus relatos, como la base para volver a pensar las posibilidades de la arquitectura.0Aureli retoma el trabajo de arquitectos que avanzaron en la construcción de formas arquitectónicas cuya preocupación es la ciudad en su conjunto -como Cerdà, Palladio, Piranesi, Boullée, Mies van der Rohe, Hilberseimer, Ungers, Archizoom y OMA-, y cuya obra aborda las transformaciones de la ciudad moderna y sus implicaciones urbanas a través de la elaboración de formas arquitectónicas específicas y estratégicas. Sus proyectos para la ciudad no toman la forma de un plan general, sino que se expresan como un ?archipiélago? de intervenciones específicas en el lugar. La posibilidad de una arquitectura absoluta es, pues, la posibilidad de construir la ciudad y a la vez la de entenderla, tanto a ella como a su fuerza opuesta, la urbanización, a través de la naturaleza finita de la forma arquitectónica.

miércoles, 24 de abril de 2019

#libros #arquitectura | Ciudad, paisaje y territorio : conceptos, métodos y experiencias

Ciudad, paisaje y territorio : conceptos, métodos y experiencias / Ignacio González-Varas Ibáñez.
Madrid : Munilla-Lería, 2016.
510 p. : il.
Serie: Abecé ; 12.
ISBN 9788494239274

/ ES / Libros / Ciudades – Renovación / Bienes culturales – Protección – Cuba
ehuBiblioteka BCG A-711.4.025 CIU
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/984824271

[.es] Se ha tratado de configurar un volumen pensado y articulado como una reflexion centrada en el concepto de paisaje histórico urbano y dedicada a observar las causas y sobre todo las consecuencias derivadas de esta expansión patrimonial que hemos señalado se ha producido en los dominios de la ciudad, el paisaje y el territorio, así como la exposición de los nuevos comceptos, metodologías y experiencias relacionadas con estos ámbitos tratando de incidir especialmente en las oportunidades y retos que el patrimonio urbano y territorial ofrece para articular nuevos modelos de desarrollo que fomenten la calidad del entorno y la diversidad de los modos de vida. 

La crisis del urbanismo expansivo y de la arquitectura mediática ha llevado en las últimas décadas a la reivindicación de nuevos modelos de planificación y gestión de la ciudad y el territorio que reclaman aspectos tales como la afirmación de la identidad y la memoria de los lugares, la recualificación del espacio público y la calidad del paisaje urbano, el aprovechamiento más eficiente de los recursos físicos y energéticos a través de la reutilización y el reciclaje, así como la dotación de servicios y equipamientos para poder desarrollar una vida activa, participativa y creativa en los barrios y distritos. Ciudad, Paisaje y Territorio: Conceptos, Métodos y Experiencias se centra en analizar estas nuevas perspectivas que se abren para el patrimonio urbano en relación con las últimas actuaciones internacionales en materia de conservación de centros históricos emitidas por la UNESCO y el ICOMOS, como el Memorándum de Viena, la Recomendación de París o los Principios de La Valeta, entre otros destacados documentos, en relación con el nuevo concepto de Paisaje Urbano Histórico (Historic Urban Landscape). Este libro aborda temas centrales respecto a la gestión y revitalización de la ciudad histórica y su paisaje cultural, como son los distintos significados de la memoria y la historia entrelazados con los monumentos y la arquitectura cotidiana, la vivienda y la vida en las áreas urbanas históricas, la reutilización y rehabilitación de edificios y contenedores históricos, la inserción de arquitectura contemporánea en contextos urbanos consolidados, los nuevos instrumentos de planificación y gestión de los conjuntos históricos, el papel del comercio y las actividades económicas en la revitalización del centro, los problemas de la movilidad y accesibilidad a los bienes y espacios patrimoniales o los aspectos visuales y perceptivos que configuran el paisaje histórico urbano. Dentro de este planteamiento general, asimismo se ha tratado de agrupar, compartir y confrontar distintos conceptos, métodos y experiencias de gestión y revitalización de la ciudad, el paisaje y el territorio dentro del ámbito cultural iberoamericano, con la exposición de problemáticas y casos que, más allá de su singularidad concreta, sintetizan visiones cruzadas acerca de las implicaciones que suscita la consideración de este ámbito urbano y territorial en el que hoy en día se inscribe el tratamiento y consideración del patrimonio cultural.

martes, 23 de abril de 2019

#libros #arquitectura | Gobierno civil de Tarragona, 1957-1964 : Alejandro de la Sota

Gobierno civil de Tarragona, 1957-1964 : Alejandro de la Sota / Juan Antonio Cortés.
Almería : Colegio de Arquitectos de Almería, [2006].
111 p. : il.
Serie: Archivos de arquitectura. España Siglo XX ; 13.
ISBN 9788493482701

/ ES / Libros / Alejandro de la Sota / Arquitectura – Siglo XX – Cataluña / Edificios públicos – Cataluña / Tarragona
ehuBiblioteka BCG A-725.11 GOB
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/70767945

[.es] El Gobierno Civil de Tarragona es uno de los edificios emblemáticos del arquitecto Alejandro de la Sota y una obra destacada de la que puede considerarse segunda modernidad de la arquitectura española, que se desarrolló durante los años cincuenta del siglo XX. El edificio no ha perdido interés arquitectónico con el paso de los años sino que, por el contrario, ha alcanzado aún mayor valoración entre los arquitectos, los historiadores y los críticos, una valoración que, en las últimas dos décadas, se ha extendido al panorama internacional. En este libro se trata en primer lugar de presentar de modo ordenado una serie de materiales diversos, tanto gráficos y fotográficos como escritos, para ofrecer un testimonio documental del desarrollo del proyecto y de las distintas facetas del edificio. Presentar este proceso mediante textos, croquis y planos, y dar una información fotográfica de los diversos aspectos del edificio?volumen exterior, especios interiores, elementos y detalles y muebles? es especialmente pertinente en un edificio que fue controlado por su arquitecto hasta en sus mínimos detalles de construcción y de amueblamiento. En segundo lugar, este libro oferece una serie de informes, reflexiones y textos críticos, tanto del arquitecto del edificio y de Josep Llinàs, director junto al mismo de las obras de restauración, como del responsable de este volumen.

lunes, 22 de abril de 2019

#enciclopedias #arquitectura | Enciclopdia del románico en Galicia. Lugo | I, II y III

Enciclopedia del Románico en Galicia. Lugo / dirección, José María Pérez González ; coordinación científica, José Carlos Valle Pérez ; [autores, Aurelia Balseiro García ... (et al.)].
Aguilar de Campoo : Fundación Santa María la Real, 2018.
3 vol.
/ ES / Enciclopedias / Arquitectura románica – Galicia / Arte románico – Galicia / Lugo (Provincia)
V. I: 520 p. : il. ISBN 9788417158101

ehuBiblioteka BCG Referencia A-(031)7.033.4 ENC/I
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1077224973
V. II: p. 521-1166 : il. ISBN 9788417158118
whuBiblioteka BCG Referencia A-(031)7.033.4 ENC/II

https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1077224678
V. III: p. 1167-1666 : il. ISBN 9788417158125
ehuBiblioteka BCG Referencia A-(031)7.033.4 ENC/III

https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1077226856

La Fundación Santa María la Real publica los tres tomos correspondientes a la provincia de Lugo, con los que se completa el estudio del románico gallego en la 'Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica', en la que la entidad lleva trabajando más de tres décadas y en la que han participado dos millares de profesionales. Los tres libros recopilan 325 vestigios románicos recogidos en 313 localidades de la provincia. Los trabajos han estado supervisados, como en el caso de A Coruña, Pontevedra y Ourense por José Carlos Valle Pérez, del Museo de Pontevedra, y José Ramón Soraluce Blond, de la Universidad de A Coruña, quienes han coordinado a un equipo de historiadores y arquitectos. 

El resultado de su trabajo se incorpora a la ‘Enciclopedia del Románico’, un ambicioso proyecto cultural, en el que la Fundación Santa María la Real, a través del Centro de Estudios del Románico, lleva trabajando más de tres décadas y en el que han participado más de dos millares de investigadores. Los tomos correspondientes a Lugo, siguiendo el formato del resto de la colección, se caracterizan por su exhaustividad, su carácter metódico, el compromiso logrado entre lo científico y lo accesible, una cuidada edición y su riqueza gráfica, incorporan 1.308 fotografías y 585 planos. Además, en el primer tomo de la obra se incluyen tres estudios, uno relativo a la contextualización de la provincia de Lugo en la época del románico, otro relativo a las características arquitectónicas del románico de la provincia y un tercero centrado en la escultura. Firman los estudios José Miguel Andrade, José Carlos Valle y Manuel Antonio Castiñeiras. Con esta nueva incorporación la Fundación completa el estudio del románico gallego, que se concreta en nueve volúmenes: 910 testimonios, recopilados a lo largo de 849 localidades. La provincia de Lugo es la que más vestigios atesora (325), seguida por A Coruña (215), Pontevedra (190) y Ourense (180).

domingo, 21 de abril de 2019

#libros #arquitectura #construccion | II Premio Trabajo Fin de Máster y Grado (TFM-TFG) : categoría fachadas de ladrillo cara vista

II Premio Trabajo Fin de Máster y Grado (TFM-TFG) : [categoría fachadas de ladrillo cara vista] / Foro Cerámico Hispalyt ; [coordinación editorial y selección del material Enrique Sanz Neira].
Madrid : Foro Cerámico Hispalyt, 2018.
40 p. : il.
ISBN 9788494776885

/ ES / Libros / Arquitectura – Premios y recompensas / Construcción de ladrillo / Diseño arquitectónico / Fachadas
ehuBiblioteka BCG A-72.092 SEG
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1085871423
Ed. electrónica:
/ RE / RE-Hispalyt / Open Access
TEXTO COMPLETO | Hispalyt
https://www.foroceramico.es/premio-tfm-y-tfg/anos-anteriores

[.es] Durante el curso académico 2017/2018 ha tenido lugar la convocatoria y el fallo del II Premio Trabajo Fin de Máster y Grado (TFM/TFG) que el Foro Cerámico Hispalyt promueve para valorar los ejercicios que los estudiantes realizan como último esfuerzo antes de obtener su titulación, y que tienen el ladrillo cara vista como parte fundamental del proyecto. En esta edición del Premio, el resultado ha sido tan interesante, que se ha querido dejar constancia en esta publicación, más allá de la información sobre el ganador, las Menciones y otros proyectos presentados que se publica en la web del Foro Cerámico Hispalyt. El total de proyectos recibidos (21) y la alta calidad de todos ellos derivó en un fallo que aunque unánime en cuanto a la selección de los cuatro especialmente mencionados, fue particularmente duro por no poder destacar algún proyecto más. En todos ellos se reflejan horas y horas de esfuerzo y placer (oxímoron) por la arquitectura y, lo que es más importante, desde el punto de vista de la conveniencia de esta convocatoria, ha sido la confirmación de que las jóvenes generaciones de arquitectos están interesados en el proyecto más importante de su carrera por un material elemental y aunque cargado de historia, lleno de futuro, como ellos... ¡Ánimo! Los nuevos proyectos que vean la luz en los próximos años posiblemente estén basados en las ideas de aplicación del ladrillo que se exponen en estas páginas.

sábado, 20 de abril de 2019

#libros #paisajismo #urbanismo | Ribera de Deusto y Zorrotzaurre en la Ría de Bilbao : análisis urbano, sociocultural y estético del espacio marítimo

Ribera de Deusto y Zorrotzaurre en la Ría de Bilbao : análisis urbano, sociocultural y estético del espacio marítimo / Isusko Vivas Ziarrusta, Amaia Lekerikabeascoa Gaztañaga (dirs.).
Bilbao : Museo Marítimo Ría de Bilbao = Bilboko Itsasadarra Itsas Museoa, 2018.
391 p. : il.
Setie: Maritimidades ; 5.
ISBN 9788409030750

/ ES / Libros / Arquitectura litoral – Bizkaia / Bilbao / Urbanismo – Bizkaia
ehuBiblioteka BCG A-711.4(460.152) RIB
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1089177881

[.es] Bajo este título contamos con el quinto volumen de la Colección Especializada de Estudios Marítimos - Itsas Gaien Ikerketako Bilduma Espezializatua que publica anualmente el museo marítimo de Bilbao, a partir de 2019 Itsasmuseum Bilbao. En este sentido se cumplimenta nuevamente una labor que pretende sacar a la luz los resultados y reflexiones de la investigación en el campo de los estudios marítimos, en referencia a su vinculación con las ciencias sociales.

El libro aparece en un momento en el que el desarrollo urbano de Bilbao cobra una remarcable relevancia, siendo importante conocer la manera como se reconfiguran los espacios marítimos en las riberas de su ría. Con este objetivo, como vamos a mostrar, un conjunto de especialistas se han centrado en Zorrotzaurre o Ribera de Deusto, donde están teniendo lugar un conjunto de intervenciones que inciden directamente sobre la fisionomía del lugar y sobre la vida social de los vecinos que integran esta zona de la ciudad. Destaca la apertura del canal de Deusto, transformación del espacio ribereño de vital importancia, vinculado a un proyecto de remodelación que implica un cambio profundo y radical. A través de los distintos capítulos se reflexiona en torno a la nueva fisionomía de la Ría de Bilbao, su arquitectura, los usos sociales surgidos en los últimos años y la influencia e implicación vecinal en referencia al nuevo cambio experimentado.

Se trata de un amplio proceso en el que se ha tenido en cuenta también un conjunto de testimonios y permanencias que siguen presentes, configurando una memoria social relacionada con un proceso de identidad y de reivindicación en torno a la presencia de hombres mujeres, vecinos de esta zona de la ciudad. Su historia, situación y estas experiencias son tomadas como manifestación de un patrimonio inmaterial que presenta un conjunto de correlaciones con elementos del patrimonio material existentes. Temiendo en cuenta estos parámetros, los contenidos se reparten en cinco secciones –además de la presentación a cargo de los profesores Isusko Vivas Ziarusta y Nuria Cano Suñén– en las que se incluyen las aportaciones presentadas en una diversidad de capítulos.

La primera parte se detiene ante la apertura del canal de Deusto y su transformación física. Al respecto el historiador Francisco Javier Muñoz Fernández, se centran en la transformación de lo que fue en un principio una marisma que terminará convirtiéndose en una zona industrial de intensa actividad. Con acertada precisión señala el momento de arranque de esta compleja dinámica en el siglo XVIII donde la horticultura dejará paso a la construcción naval, sus industrias subsidiarias y actividades de carga y descarga portuarias. A finales del siglo XVIII veremos aparecer todo tipo de industrias y ya en 1925 la anexión de Deusto y por ende de Zorrotzaurre-Ribera de Deusto, que conllevará la dedicación del enclave al crecimiento industrial moderno, alojando una mano de obra con un crecimiento anárquico. Un momento clave, tal como indica este investigador, coincide con los años veinte con el proyecto de la construcción del canal que no obstante, tendrá lugar bastantes años más tarde. Por otro lado, en esta primera parte del libro, la arquitecta Arantxa Quintana San Vicente valora y considera la construcción del canal como una superación del fracaso inicial que contemplaba ya en 1926 una oportunidad, que no llegó a realizarse. Supone un crecimiento urbanístico de la vega y su consolidación estratégica hacia el puerto exterior. Tras un conjunto de avatares en los que históricamente han primado intereses de desarrollo industrial y portuario, la apertura definitiva del canal se convierte actualmente en momento fundamental para superar completamente el fracaso anterior.

Investigadores como los arquitectos Iñigo Rodríguez Vidal y Josu Gómez Ruiz, y el historiador Luis Bilbao Larrondo, en la segunda parte del libro, estudian las herencias portuarias industriales ribereñas, en función de sus usos culturales, así como la arquitectura y la escenografía propia del lugar. Los dos primeros concretamente, tratan el tema de la reutilización del patrimonio industrial de la Ría de Bilbao, en una reflexión centrada principalmente sobre los pabellones Fesa-Ercros. Estos autores consideran la importancia de la recuperación del patrimonio arquitectónico el cual a finales del siglo XX, incorpora los edificios industriales. Reflexionan sobre las dificultades que encuentra su uso museológico y turístico debido a su propia escala y tipología, así como otras derivadas de su anterior utilización industrial. Centrados en los pabellones Fesa-Ecros, situadsos en el barrio de Burtzeña en Barakaldo, proponen un uso mixto público-privado, poniendo en valor una arquitectura singular y considerando la pertinencia de su incorporación al urbanismo ribereño. En lo que respecta a Luis Bilbao Larrondo, pondrá su punto de mira en la dinámica revitalizadora por parte de las industrias culturales que se han instalado en esta parte de la ciudad durante los últimos años. Presenta el caso de Pabellón no 6, laboratorio teatral dirigido a profesionales de las artes escénicas que irrumpe en el barrio a partir de 2011 y entre cuyas actividades, en opinión de Luis Bilbao Larrondo, como compañía joven de teatro, son remarcables sus propias producciones de laboratorio, sus jornadas de teatro breve, sus cursos, y sus exposiciones.

La tercera parte de este volumen, número cinco de Maritimidades-Maritimotasunak, dirige su mirada hacia la reconfiguración socio-espacial del borde fluvial y el denominado urbanismo de reconstrucción. Por una parte, corre a cargo de los arquitectos Marta González Cavia, Jorge Cabrera Bartolomé e Iñigo Basarrate González de Audikana, quienes analizan la transformación del frente fluvial desde una perspectiva teórica y práctica. Según estos autores la deslocalización de industrias y los cambios logísticos a partir de los años sesenta, han dado como resultado la liberalización de grandes superficies en las zonas portuarias. La forma de poner en marcha los procesos de regeneración ha sido objeto de una evolución, en el período que va desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Analizan las tendencias existentes en estas reconversiones, tal como se reflejan en los proyectos correspondientes y especialmente en el que responde al frente fluvial de Zorrotzaurre y el colindante barrio de San Ignacio. En esta sección del libro, por otro lado el profesor y antropólogo Isusko Vivas Ziarrusta junto a la profesora Amaia Lekrikabeaskoa Gaztañaga, plantean el espacio metropolitano desde la necesidad de una redefinición a partir de la cohesión urbano-territorial, para lo que se deberá poner el acento en los lugares articulados y estructurados históricamente, tal como es el caso de Zorrotzaurre-Ribera de Deusto. Plantean iniciativas complementarias y modificadoras del modelo propuesto. En su reflexión consideran la importancia que comporta el cambio, el cual pasa desde una situación como barrio deprimido –con estructuras portuario-marítimas, zonas industriales y residenciales obsoletas– a una reconversión como enclave longitudinal, a partir de ahora revalorizado y que acogerá nuevas edificaciones y pobladores.

Continuando con el transcurso a través de los conteniidos de este libro llegamos a la cuarta sección, ahora dedicada a la memoria social, en torno a permanencias y aproximaciones contempladas desde la estética y la etnología. Es así como se inscriben las colaboraciones de la filósofa Cristina Lasa Ochoteco y el antropólogo Juan A. Rubio-Ardanaz respectivamente. Para la primera, es fundamental considerar que en Zorrotzaurre-Ribera de Deusto se encuentran residuos –restos– y rastros –huellas–, además de las memorias de los habitantes del barrio. Para ella son elementos indispensables si se pretende y aspira a un urbanismo planificado; es necesaria su preservación y mantenimiento para realmente poder olvidar. En torno a este postulado, plantea interrogantes primordiales ante el qué conservar y aquello que no debe sucumbir al olvido. El deseo de la Memoria aparece por parte de esta autora como posible alternativa a la planificación urbana. Por lo que respecta a un autor como Juan A. Rubio-Ardanaz, este se planta de manera crítica sobre el terreno marítimo-portuario, primero realizando un acercamiento a través de los aledaños del barrio, para pasar luego a su interior desde una propuesta global entendida como "paseo etnográfico". Esta estrategia le permite descubrir algunos de los aspectos con los que comienza a afianzarse un proceso de producción de los espacios, reurbanización que prevé una acumulación de capital a gran escala, cuyos efectos inciden directamente sobre la vida de los habitantes del lugar. Esta planificación de regeneración urbana, prosigue a una crisis continuada que a partir de los años setenta abocará en un abandono paulatino e irreversible entre cuyos frutos se constata una situación laboral y urbana de marginación y patente decadencia.

Esta situación llevará a los habitantes del barrio a vivir con inquietud el anuncio de los proyectos venideros y la aparición y puesta en marcha de movimientos fundamentalmente relacionados con el ocio de consumo y los espectáculos teatrales. Los habitantes se verán obligados a reaccionar, movilizándose para defender sus derechos, reivindicando al mismo tiempo su voluntad de permanencia en el lugar. En este sentido es interesante descubrir la dialéctica mantenida entre una situación de impregnación que implica una personalidad de barrio, una memoria local y una aspiración a resistir, que incluso se relaciona con ciertas esferas del patrimonio marítimo-fluvial, y la desimpregnación procesada desde instancias ajenas y alejadas de los intereses de los vecinos. Además parece una tendencia gentrificadora y especulativa. Este autor consigue mostrar el contexto transformativo existente en esta primera fase de reurbanización de Zorrotzaurre-Ribera de Deusto que tal como propone, va teniendo lugar en una urbe como Bilbao, cada vez más inmersa en un halo de transmodernidad, donde el tráfico marítimo y portuario han cambiado radicalmente habiendo sido trasladados al exterior en la costa. A pesar de la situación pervive un clamor en torno a la expresión Erribera bizirik, simbólicamente cimentado con el fin de mantener la conciencia de barrio y la lucha por seguir habitándolo a pesar de los cambios anunciados, los cuales comportan estilos de vida apenas coincidentes con las expectativas locales.

La última y quinta parte en la que han quedado ordenados los capítulos del libro –por los dos directores de la publicación–, está dedicada a la comprensión del pasado y futuro patrimonial que pasaría por una restitución de los valores de la ciudad desde herramientas como la arqueología y el arte. Se ocupan de esta pretensión en primer lugar, el arqueólogo marítimo Juan Manuel Matés Luque. Este pone al descubierto la existencia de muchos elementos arqueológicos que nos conducen a un conocimiento más preciso del pasado marítimo de la Ría de Bilbao y más concretamente de esta parte de su ribera. Nos descubre un conjunto visible desde los bordes de los muelles, mientras otros solamente pueden ser observados cuando baja la marea. Para este investigador no debemos desdeñar ninguno de ellos, debido a su valor y representatividad de actividades históricas que han estado presentes, tanto en épocas lejanas en el tiempo, como más recientemente, llegando prácticamente hasta nuestros días. Esta puesta en valor del trabajo arqueológico marítimo nos ofrece la oportunidad de considerar también aquellos vestigios existentes bajo las aceras y muelles actuales, donde la compleja labor arqueológica se ve limitada y a los que a menudo solamente se puede acceder por medio de los correspondientes controles de obra. Es muy interesante la tipología presentada y el elenco de casos estudiados por este investigador, gracias a los cuales se amplían certeramente las posibilidades de entender y conocer mejor las realidades marítimas de la ria de Bilbao.

Siguiendo la línea de esta quinta parte que compone el corpus de la publicación, conjuntamente el profesor Iskandar Rementeria Arnaiz y la profesora Ana Arnaiz Gómez, reflexionan en profundidad en torno a la disyuntiva entre la instrumentalización y el saber del arte en la transformación de la ciudad en la actualidad. Parten del supuesto de una regeneración y revitalización industrial –semejante a la que está teniendo actualmente en Bilbao– que hunde sus líneas de actuación en el valor añadido del potencial simbólico del arte. Sin embargo, entender el arte como modo específico de conocimiento, relacionado dialécticamente con la cultura, nos permitiría vislumbrar su limitada relación con dichas actuaciones regenerativas. La utilización de los conceptos de arte y cultura se enmarca técnicamente en operaciones que solo persiguen la construcción estratégica de una imagen concreta. Desde una posición crítica y novedosa, para estos autores, el valor de dicha imagen se limita a su influencia en las tendencias globalizantes del marketing urbano. Frente a este posicionamiento, nos advierten de la instrumentalización del arte, planteando la posibilidad de su presencia y acción como auténtico motor para la transformación urbana y social.

Los textos de cada uno de los autores y autoras referidos se enriquecen con dos aportaciones más. Primero con una reseña crítica correspondiente a un trabajo de documentación gráfica de la exposición Ribera de Deusto y Zorrotzaurre: ejemplo de paisaje urbano-marítimo en la Ría de Bilbao, a cargo de Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga y Ainhoa Akutain Ziarrusta. Y seguidamente con un sugerente apéndice fotográfico relacionado con las temáticas trabajadas, realizado por Ana Galar y Jon del Blanco. En síntesis, nos atrevemos a decir que estamos en presencia de un libro que marca un hito para la comprensión de una ciudad en cambio, relacionada directamente con el ámbito marítimo y portuario, en pleno proceso de transformación en este siglo XXI. La riqueza de la temática interdisciplinar, la estructuración realizada por los directores de la publicación, el tratamiento dado a cada uno de los temas trabajados, así como en su conjunto la labor editorial ejercida desde el museo marítimo de Bilbao, hoy Itsasmuseum Bilbao, dirigido por Jon Ruigomez Matxin, son dignos de mención. – Amelia Benito del Valle Eskauriaza. Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía. 37, 2019 (151-154)

viernes, 19 de abril de 2019

#libros #congresos #paisajismo #urbanismo | I International Research Seminar in Urban Processes and Natural Morphologies

I International Research Seminar in Urban Processes and Natural Morphologies : 7-8 September 2017, Donostia-San Sebastián / Madalen González-Bereziartua, Izaskun Aseguinolaza Braga (eds.).
Bilbao : UPV/EHU, 2017.
215 p.

/ EN / Libros / Congresos / Arquitectura – Teoría / Arquitectura del paisaje / Ordenación del territorio / Urbanismo

🔓 Ed. digital: E-ISBN 9788490827857
Cita APA-7: González-Bereziartua, Madalen, & Aseguinolaza Braga, Izaskun (eds.) (2017). I International Research Seminar in Urban Processes and Natural Morphologies. 7-8 September 2017, Donostia - San Sebastián. UPV/EHU.
Open Access RE-ADDI
https://addi.ehu.es/handle/10810/25672

[.en] We, the family, are non-experts on the field of urban planning and landscape. But we would like to remember that Maider’s work was based on new approaches, parameters and methodologies for understanding and rethink urban fringes. The central element of her approach was the Landscape Perspective tool. This tool is structured in a four dimensional model of landscape construction. The first dimension refers to the Idea that represents the understanding of land in connection with a purpose or intention of transformation. The second one, contains a Representation of landscape, which is derived from the direct association between a Landscape Perspective and its communication. The third one looks upon the Agencies that promote or act in Landscape. And finally, the tool studies the Elements or the effected transformation. The Landscape Perspective tool interprets landscape in two ways: first speculating with its character by formulating different approaches, and also/second by structuring an inquiry on its character through interpretive dimensions. This would be Maider’s main academic heritage.

jueves, 18 de abril de 2019

#monograficos #urbanismo #turismo | DACT 14 | Canarias : territorios : paisajes del turismo

Canarias : territorios : paisajes del turismo / Departamento de Arte, Ciudad y Territorio. Sección de Urbanismo. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canaria : DACT, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2018.
195 p. : il.
Serie: Materiales de trabajo (DACT) ; 14.
ISBN 9788417591359

/ ES / Monográficos / Turismo – Aspecto del medio ambiente / Turismo – Canarias / Urbanismo – Aspecto del medio ambiente
ehuBiblioteka BCG A-711.4:504 CAN
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1085852038

[.es] "Retomar cada cierto tiempo la colección Materiales de Trabajo en cuanto trabajo colectivo de profesores y colaboradores de la Sección de Urbanismo del DACT, nos da la oportunidad de reunir una serie de textos a modo de reflexión abierta y necesariamente diversa. Este número 14 se dirige directamente hacia la cuestión del turismo, un tema central en Canarias al que no se le ha prestado atención suficiente desde nuestra disciplina. El turismo en el contexto geográfico de las Islas Canarias y su papel relativo en un contexto de fenomenología de global, es el hilo conductor que se ofrece para ir trenzando distintas reflexiones abordadas en sus diversas vertientes; tanto desde el análisis territorial y urbano, como desde posibles respuestas o estrategias que pudieran adoptarse al respecte."

‘Materiales de Trabajo’ es un trabajo colectivo de profesores y colaboradores de la Sección de Urbanismo del DACT. Este número 14 trata sobre el turismo, un tema central en Canarias. Aborda el turismo desde diversas vertientes: análisis territorial y urbano y posibles respuestas o estrategias que pueden adaptarse.
  • El paisaje del turismo de masas / Alfredo Bescós. Para los países receptores del turismo de masas la destrucción del paisaje originario que el fenómeno comporta y que se evidencia en pocos años se convierte en preocupación cuando ésta alcanza la forma económica.
  • Turismo frente a urbanística. El caso de Gran Canaria como modelo / Jesús Álvarez. El fenómeno del turismo, en un territorio limitado y frágil y la modificación del modelo de ocupación, que tiende a la dispersión de lo urbano hacia el espacio exterior, hacen que sean precisas medidas de control. La fácil accesibilidad actual hace que se produzcan transformaciones con rapidez, sin tiempo para la reflexión y la corrección de errores.
  • La avenida de Tirajana. El paseo de las Canteras. Dos formas de tejido turístico en Gran Canaria / Óscar De Castro. Confronta dos morfologías muy diversas para indagar sobre las manifestaciones físicas del fenómeno del turismo.
  • Territorios y paisajes del ocio. Canarias / Pablo Ley. El paisaje es primordial para el turismo, que tiene un interés creciente por acercarse a los paisajes naturales.
  • Más allá de Gran Canaria. Apuesta por un geoturismo transfronterizo en el Atlántico medio 
/ Lucía Martínez & Eduardo Cáceres. Desde hace unos años, se está apostando en Europa y en América por un turismo sostenible que invierta en valores culturales, diversidad y patrimonio, para revalorizar las singularidades territoriales y humanas. Es el geoturismo, una modalidad alternativa sustentable.
  • Trolley / Vicente Mirallave. Aplicar la técnica del viaje con trolley a los centros históricos, teniendo en cuenta su capacidad no ilimitada.
  • El turismo de interior. Rubió en Artenara / Leonardo Navarro. La población ha abandonado la actividad agrícola y se ha desplazado hacia las áreas de actividad turística. El Cabildo quiere incorporar al turismo los municipios del interior.
  • Level / Flora Pescador. En Gran Canaria los hoteles han sido piezas fundamentales para el desarrollo turístico. Se analiza la remodelación de dos hoteles históricos.
  • La gran escapada / Jin Taira. La naturaleza del turismo como transformador de la ciudad, la arquitectura y sus valores estratégicos en el ámbito económico, social y ambiental, es un fenómeno global. Se analiza su impacto en el territorio insular canario.

miércoles, 17 de abril de 2019

#monograficos #urbanismo | DACT 13 | Las Palmas : situaciones irresueltas, nuevas situaciones

Las Palmas : situaciones irresueltas, nuevas situaciones.
Las Palmas de Gran Canaria : DACT, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, [2011].
265 p. : il.
Serie: Materiales de trabajo (DACT) ; 13.
ISBN 9788460811848

/ ES / Monográficos / Las Palmas de Gran Canaria / Urbanismo – Canarias
ehuBiblioteka BCG A-711.4(460.41) PAL
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1088421908

[.es] Los textos que contiene este nuevo ‘Materiales de Trabajo’ rotan sobre Las Palmas por ser nuestra realidad más cercana. Y porque, de vez en vez, se hace necesario dar razón de lo que acontece en un momento dado, y parece que ya toca. Así pues, esta pequeña colección de artículos tiende a presentarse como una suerte de explicación del presente y como memoria del futuro.

Las Palmas da la impresión de que es una ciudad en la que nunca pasa nada, y, sin embargo, a poco que se observe, se revelan cambios más que notables. Esta especie de antítesis se genera porque la ciudad se ha movido entre el estatismo en algunas áreas, en las que no se han resuelto acusados problemas, y un gran dinamismo en otras, pero sin contribuir a hacer una ciudad más rica en su forma. Este proceder, iniciado, sobre todo, en la segunda mitad del XX, ha ido acentuando la precariedad y la desarticulación entre los diferentes fragmentos que componen la ciudad. Algo que por su intensidad y extensión hace el poder afirmar que ha devenido en un hecho endémico.

Se dibuja, si duda, un panorama muy amplio y, por ello, con angulaciones indefectiblemente diversas, como las varillas de abanico. Pero es precisamente por esa abertura por lo que los escritos, como conjunto, contienen un interés sobreañadido, como reflejo de la propia ciudad, como “mosaico”. Y es que no se trata tanto de explicar lo que ha acontecido, o lo que acontece, como crónica, sino como un ejercicio de desvelamiento de situaciones encarando realidades concretas. Las Palmas y miradas críticas, pues, serían el denominador común que abraza los artículos que se presentan.

martes, 16 de abril de 2019

#libros #urbanismo | Regeneración urbana. (V), Propuestas para el barrio de Las Fuentes, Zaragoza

Regeneración urbana. (V), Propuestas para el barrio de Las Fuentes, Zaragoza / [Javier Monclús Fraga, Raimundo Bambó Naya (eds.)].
Zaragoza : Universidad de Zaragoza, 2018.
201, [4] p. : il.
Ed. bilingüe español – inglés.
Serie: Zarchpupc / Urban workshops ; 9.
ISBN 9788417633363

/ ES / EN / Libros / Barrios (Urbanismo) / Ciudades – Renovación – Aragón / Urbanismo – Aragón / Zaragoza
ehuBiblioteka BCG A-711.4.025 REG
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1085850288

[.es] Esta publicación recoge las reflexiones, y propuestas elaboradas en el marco del Máster Universitario en Arquitectura de la Universidad de Zaragoza durante el curso 2017-18. En continuidad con las aproximaciones de años anteriores, se han desarrollado una serie de exploraciones urbanísticas sobre los problemas y oportunidades de intervención y regeneración urbana en las llamadas periferias ‘interiores’. Se trata de barrios periféricos tradicionales que se fueron conformando durante la segunda mitad del siglo pasado, y que emergen en el periodo de intenso crecimiento urbano de los años 1960-1970, consolidándose en años posteriores. En este caso, el equipo de estudiantes y profesores implicados en diversas asignaturas del Máster ha focalizado las refl exiones y propuestas en el zaragozano barrio de Las Fuentes. La idea fuerza del curso ha sido la de reunir aproximaciones efectuadas desde distintas perspectivas para entender los complejos procesos que se manifi estan en un barrio concreto, de cara a identificar sus potencialidades y a efectuar las propuestas de regeneración urbana y rehabilitación edificatoria. Los diagnósticos socioeconómicos de estudios anteriores y, sobre todo, los que recogen las demandas vecinales en los Planes de barrio, se han utilizado como punto de partida; pero también los diagnósticos específicos efectuados en los talleres en función de las estrategias de intervención que se plantean: renovación urbana, recuperación, rehabilitación, revitalización, reciclaje, mejoras en la habitabilidad, en los equipamientos, en los espacios públicos, en la circulación, etc. En definitiva, todos aquellos aspectos que, bajo un concepto amplio, podemos incluir en el ámbito de la regeneración urbana, entendida como conjunto de operaciones de mejora de la habitabilidad urbana. La publicación de este libro ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.

lunes, 15 de abril de 2019

#libros #arquitectura | Joaquín Montero : arquitecto

Joaquín Montero : arquitecto.
Leioa: UPV-EHU, 2018.
258 p.
ISBN 9788490829639

/ ES / Libros / Arquitectura – Siglo XX – País Vasco / Arquitectura – Siglo XXI – País Vasco / Joaquín Montero Basquesseaux
ehuBiblioteka BCG A-72MONTERO JOA
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1087497896

[.eus] Euskal Herriko Unibertsitateko Arkitektura Goi Eskola Teknikoak argitalpen hau sustatu du, non Joaquín Montero Basqueseaux arkitektoaren ekoizpen zabal eta bizia jaso den. Laster, Monterok ofizioan 50 urte beteko ditu. Argitalpena 2018ko azaroa eta 2019ko otsaila bitartean egin den erakusketa monografiko handiaren osagarria da. Erakusketa hori, Museum Cemento Rezolaren lankidetzari esker, bi erakundeen azpiegituretan banatu da.

[.es] La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco ha promovido esta publicación, que recoge la extensa e intensa producción de Joaquín Montero Basqueseaux, arquitecto a punto de cumplir sus 50 años como profesional. La publicación es un complemento a la gran exposición monográfica celebrada entre los meses de noviembre de 2018 y febrero de 2019, y que, gracias a la inestimable colaboración del Museum Cemento Rezola, se ha distribuido entre las instalaciones de ambas instituciones.

domingo, 14 de abril de 2019

#bucher #architektur | Bibliotheksbauten

Bibliotheksbauten / Herausgegeben von Annette Gigon ... [et al.].
Zürich : Gta Verlag, 2018.
327 p. : il.
ISBN 9783856763817

/ DE / Libros / Bibliotecas – Arquitectura
ehuBiblioteka BCG A-727.8 BIB
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1087494807

[.de] Bibliotheksgebäude dienen seit jeher nicht allein als Wissensspeicher, sondern ebenso als kollektiver Ort des Studiums, der stillen Lektüre, aber auch der Kommunikation. Obwohl das gedruckte Buch in den letzten Jahren durch die vermeintlich uneingeschränkte Verfügbarkeit von Informationen im Internet eine starke Konkurrenz erfahren hat, zeugen spektakuläre Bauten von der ungebrochenen Aktualität und Faszination der Bauaufgabe «Öffentliche Bibliothek». 40 besonders innovative Bibliotheksgebäude aus Europa, Asien und Amerika werden mit Fotografien, Plänen und einem ausführlichen Erläuterungstext präsentiert. Sechs begleitende Texte nähern sich den Orten an, in denen Bücher gesammelt, genutzt, gelesen und geliebt werden.