Compostela y Europa : la historia de Diego Gelmírez / [comisario Manuel Castiñeiras].
Geneve [etc.] : Skira [etc.], 2010.
430 p. : il.
Catálogo de la Exposición Internacional "Compostela y Europa. La historia de Diego Gelmírez", organizada por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo (París, 16-3 al 16-5-10 ; Cittá del Vaticano, 3-6 al 1-8-10 ; Santiago de Compostela, 15-8 al 15-10-10)
ISBN 9788445348802*
Materias:
Gelmírez, Diego, Arzobispo de Santiago de Compostela, 1070-1140.
Camino de Santiago.
Europa - Historia - 0476-1492.
Biblioteca A-7.033.4 COM
Co-editado con la editorial italiana del logotipo de Matisse, Skira, y la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, la publicación “Compostela y Europa. La historia de Diego Gelmírez” debe ser entendida como la crónica colectiva de Didacus Gelmirius, donde se despliega, por primera vez y a través de la producción cultural de las rutas de peregrinación románicas, la relevancia de la figura de Gelmírez en la construcción de la Europa Románica.
La apuesta de una publicación, con estudios científicos y catálogo razonado, formó desde el primer momento uno de los objetivos primordiales del proyecto. Se quería editar un libro que pudiese funcionar como monografía de un período fundamental para el auge definitivo de Compostela y la peregrinación jacobea. Por ello se ha pensado en una triple estructura en la que se combina un extenso ensayo de referencia sobre el papel de Diego Gelmírez como promotor de las artes, una serie de textos complementarios sobre distintos aspectos relacionados con la conformación de Santiago, su catedral y su camino en relación con Compostela y Europa, y finalmente, un catálogo razonado de las piezas de la exposición expuestas en el conjunto de las tres sedes.
A cargo del comisario del proyecto, Manuel Castiñeiras, el estudio introductorio sobre la «biografía artística» de Diego Gelmírez recoge la idea de la transformación de Compostela, de periferia a centro del arte románico, a través de la evolución de su catedral entre 1075 y 1140. En ella se aborda, en primer lugar, la fase previa al episcopado de Gelmírez, es decir, los inicios de la Catedral con Diego Peláez (1075–1088) y su continuación con el Maestro Esteban (1093/94–1101). En segundo lugar, la implantación definitiva, a partir del año 1100, del programa gelmiriano visible en la función simbólica y litúrgica del monumento, en el nacimiento de los grandes portales historiados, en el embellecimiento del Altar Mayor con un rico ajuar de connotaciones romanas, así como la posible decoración pintada del edificio a partir de los recientes hallazgos pictóricos en San Martiño de Mondoñedo. Todo ello se hace desde un punto de visto novedoso, en el que prima la perspectiva de las consecuencias de los viajes del prelado —Toulouse, Conques y Roma— en la formación de sus canteros, escultores y orfebres, las dudas y pentimenti en la ejecución de alguno de sus proyectos —Platerías—, el peso ideológico de su adhesión a la Reforma Gregoriana en sus programas figurativos así como el intento de emulación de Roma y Jerusalén como gran meta de peregrinación.
Muchos de estos aspectos son ampliados y complementados por una pléyade de estudiosos y especialistas de reconocido prestigio. En el apartado relativo a Compostela, Adeline Rucquoi traza un magnífico panorama del cosmopolitismo de la escuela episcopal compostelana, mientras que John Williams analiza, de forma magistral, el problema de la definición de la tipología de las iglesias de peregrinación, la importancia de la basílica como martyrium y la importancia cultual de la creación de una confessio. Klaus Herbers y Alison Stones, en sendas contribuciones, desmenuzan la riqueza del Códice Calixtino, bien como libro de legitimación y propaganda de la sede compostelana, bien como magnífico ejemplo de las vinculaciones anglonormandas de su ilustración, que Stones adelanta a fechas cercanas a la muerte del prelado. José María Díaz Fernández, Deán de la Catedral, nos deleita con el relato del «Pío Latrocinio», verdadero testimonio de la importancia del culto a las reliquias en la Edad Media. A partir de un análisis minucioso de las fuentes modernas, Miguel Taín Guzmán reconstruye la fortuna del mobiliario litúrgico de Gelmírez, aportando novedades sobre la suerte de la tabla marmórea del altar, reaprovechada por Antonio López Ferreiro en la sistematización del altar de la cripta construida a finales del siglo XIX. Francisco Singul, por su parte, plantea, por primera vez, la posible procedencia de la destruida Porta Francigena del fuste reaprovechado del Cruceiro de Santa María de Lamas (Boqueixón). Por último, Ramón Villares cierra el capítulo compostelano con una aguda visión sobre la valoración de Gelmírez en la tradición cultural galeguista, en la que el personaje fue calificado de cacique, traidor, pero también de visionario Príncipe de la Cristiandad.
En el apartado dedicado a Europa un grupo de especialistas analiza el problema de la efervescencia del arte románico en torno al año 1100 desde las privilegiadas atalayas de su larga experiencia investigadora. Arturo Carlo Quintavalle reclama la existencia de un verdadero programa de actuación artística por parte de la Reforma Gregoriana que da sentido a la unidad cultural del Románico; Quitterie Cazes nos presenta un monumento ineludible para Compostela, Saint-Sernin de Toulouse, desde una novedosa perspectiva en la que resalta el fructífero diálogo desarrollado con la Antigüedad teodosiana por los magníficos escultores de la basílica; José Luis Senra Gabriel y Galán rescribe la influencia de la todopoderosa Cluny en el camino, centrándola en la recepción del modelo de Cluny II y la elevación de macizos occidentales en los monasterios de Dueñas, Nájera y San Zoilo de Carrión, con una interesante reflexión sobre los ecos cluniacenses en la Catedral; Francisco Prado-Vilar nos lleva al mundo de la imagen mítica y el valor mitopoético de gran parte de la escultura hispana de finales del siglo XI e inicios del XII, encontrando nuevas lecturas para una de las columnas historiadas de la primitiva Porta Francigena; Rosa Vázquez explora los orígenes del culto jacobeo en Italia, con Roma y Pistoia tan estrechamente vinculadas con las gestas gelmirianas como puntos de referencia. Por último Annaig Chatain y Jean-Marc Hofman realizan para el lector los viajes de Diego Gelmírez a través de las colecciones del musée des Monuments français de París, primera sede que alberga la itinerancia del proyecto expositivo.
Cinco secciones conforman la tercera y última parte del proyecto editorial, a través de las cuales se realiza un recorrido textual por la propia exposición con análisis exhaustivos de cada una de las piezas que la conforman. Así, en primer lugar nos encontramos con «Santiago y la aventura del Camino de Peregrinación», donde Victoriano Nodar realiza las lecturas de piezas como los capiteles fundacionales de la Catedral compostelana, o la primera vieira, insignia del peregrino, encontrada en el curso de unas excavaciones llevadas a cabo por Manuel Chamoso Lamas. Por su parte Dulce Ocón, se adentra en el aquellas piezas que representan centros tan importantes para nuestro protagonista, como fueron Jaca y Pamplona.
A esta primera sección le sigue «Gelmírez en Francia», Victoriano Nodar, Charlotte Riou, Manuel Castiñeiras, Fátima Díez, y Marco Piccat, nos muestran la profunda huella que sobre la producción cultural de la Compostela de Gelmírez tuvo su paso por los principales centros de producción artística que por entonces funcionaban en Francia. Del mismo modo Victoriano Nodar, Rosa Vázquez y Antonio Milone, recorren la Italia que vio Don Diego con los comentarios a las obras que se agrupan en la sección «Gelmírez en Italia», y que de igual modo, Victoriano Nodar realiza para la sección que lleva por título «Gelmírez en Portugal».
Finalmente, y con el título, «Gelmírez y la memoria escrita de un genio», Rocío Sánchez, Alison Stones, Victoriano Nodar y José María Sánchez, realizan exhaustivas lecturas por todas aquellas obras producidas bajo los auspicios de Gelmírez y algunas de las fuentes que todavía hoy se conservan y fundamentales testimonios para conocer la época de nuestro protagonista. Cerrando no sólo esta sección, sino esta última parte del libro del Catálogo de Obra, Mercedes Pintos Barreiro realiza un repaso por la historiografía del personaje y su época.
Enlaces
Compostela y Europa
Compostela es un referente ineludible para la cultura europea, sobre todo en una época como la nuestra, en la que el Camino de Santiago vuelve a despertar interés. Por ello, coincidiendo con la celebración del Año Santo Compostelano 2010, la Xunta de Galicia ha querido rememorar uno de los episodios más gloriosos de la historia del Camino: la Historia de Diego Gelmírez cuya acción como obispo, y luego primer arzobispo de Compostela, convirtió la catedral de Santiago de Compostela en un referente único del arte románico europeo, elevando la peregrinación compostelana a la altura de Jerusalén y Roma.
Con el proyecto “Compostela y Europa. La historia de Diego Gelmírez”, la Xunta de Galicia a través de la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo apuesta decididamente por ese carácter internacional del Camino de Santiago y asume, por primera vez, el reto de llevar una gran exposición a tres ciudades europeas, París Roma y Santiago de Compostela, renovando en el año 2010 la promoción que del Camino y de Compostela hizo Gelmírez a través de su viajes y contactos con los grandes centros de poder del occidente medieval. Porque a una Compostela consciente de su historia, con este ambicioso proyecto, no le corresponde sólo ser la meta, sino caminar emulando las gestas viajeras de Gelmírez que situaron a Santiago en Europa.