El Guggenheim Museum de Nuew York : interpretación del papel de la estructura a través de la colaboración entre Frank Lloyd Wright y Jaroslav J. Polivka / Diego Martín Sáiz ; director de tesis, Robert Brufau i Niubó.
[S.n.], San Cugat : 2011.
396 p. : il.
Tesis Univ. Politècnica de Catalunya, ETSAV, Departament d'Estructures a l'Arquitectura, 2011
Materias:
Wright, Frank Lloyd, 1867-1959.
Polivka, Jaroslav Josef, 1886-1960.
Guggenheim Museum (Nueva York, N.Y.)
Museos -- Estados Unidos.
Arquitectura orgánica.
Sbc Aprendizaje A-727.7 GUG
OPAC Millennium
Arquitectura y estructura han ido siempre íntimamente ligadas, pero con la aparición del acero y el hormigón surgieron nuevas necesidades formales o estéticas. El Estilo Internacional se inclinó por separar la retícula estructural de los cerramientos. En cambio, la Escuela de Chicago forjó las bases de una arquitectura optimizada y racional. Frank Lloyd Wright, entre estas dos situaciones, optó por seguir las pautas naturales de los materiales, de forma “orgánica”, recuperando la integración entre los diferentes componentes de la arquitectura. Dentro del recorrido sobre el papel de la estructura en la historia de la arquitectura, parece apropiado detener el análisis en la obra de Frank Lloyd Wright y su particular utilización de la estructura. El Guggenheim Museum es el edificio que recoge muchas de las constantes, por lo que merece la pena estudiarlo analizándolo a través de su estructura. En este sentido, la figura de Jaroslav J. Polivka resulta de particular interés debido a la colaboración mantenida con Wright. De esta relación surgen en ocasiones las claves, no sólo de las soluciones concretas de la estructura, sino de los condicionantes finales dentro del conjunto arquitectónico.
Texto completo | PDF
http://www.tdx.cat/handle/10803/78010
jueves, 31 de mayo de 2012
#tesis #arquitectura | + | El Guggenheim Museum de Nuew York : interpretación del papel de la estructura a través de la colaboración entre Frank Lloyd Wright y Jaroslav J. Polivka
miércoles, 30 de mayo de 2012
#books #architecture | Le Corbusier & Lucien Hervé : a dialogue between architect and photographer
Le
Corbusier & Lucien Hervé : a dialogue between architect and photographer /
Jacques Sbriglio ; with introductions by Quentin Bajac and Béatrice Andrieux
and a preface by Michel Richard ; translated by Teresa Lavender Fagan
Getty
Publications, Los Angeles, California : cop. 2011.
292 p. : il. bl. y n.
ISBN 9781606060889
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje | Referencia A-(0.021)A LEC
In 1949, the photographer Lucien Hervé (1910–2007) took a
picture of an innovative apartment building in Marseille, France, and sent it
to the building’s architect, Le Corbusier (1887–1965). Le Corbusier responded
by asking Hervé to become his official photographer. This book recounts the
creative collaboration between these two groundbreaking Modernists. The author
takes the reader on a tour of sixteen of Le Corbusier’s most iconic buildings
using Hervé’s edited sheets of contact prints as visual guides. These sheets,
which became an effective tool in the collaborative dissemination of Le
Corbusier’s work, capture Hervé’s dynamic perspectives and dramatic use of
light. His sequencing of the individual prints creates an exhilarating rhythm
that powerfully showcases the architect’s novel forms and materials.
Links
The Getty Museum Store | Le Corbusier & Lucien Hervémartes, 29 de mayo de 2012
#libros #arquitectura | Le Corbusier expone
Le Corbusier expone : Centro Atlántico de Arte
Moderno, CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, del 11 de febrero al 10 de abril de
2011, Musée des Beaux Arts et d'Archéologie, Besançon, del 2 de junio al 28 de
agosto de 2011. Vol. 1 / comisaria = curator María Isabel Navarro Segura
Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria
: 2011.
418 p. : il.
Textos en español, inglés y francés.
ISBN 9788492579051
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72 LE CORBUSIER LEC
El presente monográfico es el resultado de dos años de investigación
por parte de la comisaria María Isabel Navarro Segura en la Fundación Le
Corbusier de París, acerca de la idea de cómo Le Corbusier planteaba "el
deber ser del hecho expositivo"; es decir, es el fruto de una mirada sobre
sus concepciones de "la exposición como hecho estético" desde el
punto de vista arquitectónico y desde el punto de vista artístico. Desde el
CAAM -institución coproductora de la exhibición que dicha investigación ha
generado- publicar este monográfico abre una nueva era en el trabajo editorial
de nuestro Centro, donde estudios monográficos como el presente serán
acompañados por textos documentales de pensamiento y/o de corte ensayístico de
eventos teóricos como el que ha ocurrido paralelamente a la muestra “Le
Corbusier expone”.
Documentación
Le Corbusier expone en Las Palmas de G.C. hoyesarte.com, 2011-02-19
lunes, 28 de mayo de 2012
#libros #arquitectura | Fachadas : cerramientos de edificios
Fachadas : cerramientos de edificios / Ana Sánchez-Ostiz Gutiérrez ; prólogo Alberto Campo Baeza.
Madrid : CIE Inversiones Editoriales Dossat 2000, 2011.
912 p. : il.
/ ES / Libros / Fachadas
Madrid : CIE Inversiones Editoriales Dossat 2000, 2011.
912 p. : il.
/ ES / Libros / Fachadas
📘 Ed. impresa: ISBN 9788493974701
Cita APA-7: Sánchez Ostiz-Gutiérrez, Ana (2011). Fachadas : cerramientos de edificios. CIE Inversiones Editoriales Dossat 2000.
ehuBiblioteka BCG A-692.2 FAC
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/780234708
[.es] La principal imagen que percibimos de un edificio es la que nos transmite su fachada a través de su forma, de la composición de sus huecos o del material de revestimiento. Sin embargo, el cerramiento vertical no sirve sólo para comunicar una imagen sino que, probablemente, cumple más funciones importantes que cualquier otra parte del edificio. No hay material sencillo que pueda responder a todas ellas, por lo que, en general, tras la piel del revestimiento o de la hoja exterior, se esconden otros componentes cuyas características y disposición constructiva proporcionarán una adecuada respuesta a las acciones exteriores y a las exigencias de los usuarios para disfrutar de unas condiciones interiores de bienestar y confort.
En esta publicación se ha pretendido recoger las tipologías de fachadas, los principales componentes con los que resolver cada una de ellas y los puntos singulares, para que sirvan para una adecuada definición y resolución constructiva. Se ilustran estos temas con gran profusión de fotografías y detalles que explican los puntos que se van tratando.
El libro se estructura en ocho capítulos. En el primero se exponen las exigencias que deben cumplir las fachadas de los edificios y los criterios de diseño de estos cerramientos. Los capítulos segundo, tercero y cuarto recogen las diferentes tipologías de fachadas: la fachada tradicional, la fachada industrializada opaca y la fachada de materiales traslúcidos, respectivamente. En el quinto capítulo se presentan las carpinterías exteriores y en el sexto, los sistemas de protección solar y visual. Todos estos apartados siguen un esquema parecido: en primer lugar, se describe el comportamiento de la tipología correspondiente, en segundo lugar, los distintos componentes y soluciones constructivas, y, a continuación, se presenta la resolución de los puntos singulares. En el capítulo séptimo se muestran directrices para la elaboración del proyecto de fachada mediante fichas de autocontrol que pueden servir para la definición de los distintos documentos que lo componen. El último capítulo dedicado a la Patología y Rehabilitación de Fachadas, pretende analizar los problemas que pueden surgir, para evitarlos o para llegar a la reparación adecuada.
En esta publicación se ha pretendido recoger las tipologías de fachadas, los principales componentes con los que resolver cada una de ellas y los puntos singulares, para que sirvan para una adecuada definición y resolución constructiva. Se ilustran estos temas con gran profusión de fotografías y detalles que explican los puntos que se van tratando.
El libro se estructura en ocho capítulos. En el primero se exponen las exigencias que deben cumplir las fachadas de los edificios y los criterios de diseño de estos cerramientos. Los capítulos segundo, tercero y cuarto recogen las diferentes tipologías de fachadas: la fachada tradicional, la fachada industrializada opaca y la fachada de materiales traslúcidos, respectivamente. En el quinto capítulo se presentan las carpinterías exteriores y en el sexto, los sistemas de protección solar y visual. Todos estos apartados siguen un esquema parecido: en primer lugar, se describe el comportamiento de la tipología correspondiente, en segundo lugar, los distintos componentes y soluciones constructivas, y, a continuación, se presenta la resolución de los puntos singulares. En el capítulo séptimo se muestran directrices para la elaboración del proyecto de fachada mediante fichas de autocontrol que pueden servir para la definición de los distintos documentos que lo componen. El último capítulo dedicado a la Patología y Rehabilitación de Fachadas, pretende analizar los problemas que pueden surgir, para evitarlos o para llegar a la reparación adecuada.
domingo, 27 de mayo de 2012
#libros #arquitectura | Emilio Ambasz: invenciones : arquitectura y diseño
Emilio Ambasz: invenciones : arquitectura y diseño :
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 1 de diciembre de 2011-16 de
enero de 2012
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid : D.L.
2011.
245 p. : il. col.
ISBN 9788480264488
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72 AMBASZ EMI
Recorrido por las principales obras del arquitecto y
diseñador gráfico e industrial Emilio Ambasz a través de maquetas, objetos,
dibujos originales, fotografías y material audiovisual, en lo que constituye la
primera retrospectiva que se desarrolla sobre él en España, tras las dos
antológicas que el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York le dedicó en 1989
y en 2006.
Emilio Ambasz. Invenciones: arquitectura y diseño
Agenda Cultura 2.0
Esta muestra es un recorrido por las principales obras del arquitecto y diseñador gráfico e industrial Emilio Ambasz a través de maquetas, objetos, dibujos originales, fotografías y material audiovisual, en lo que constituye la primera retrospectiva que se desarrolla sobre él en España, tras las dos antológicas que el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York le dedicó en 1989 y en 2006.
En la exposición se pueden ver maquetas e imágenes de sus obras más emblemáticas, entre las que destacan la Casa de Retiro Espiritual (Seville, 1975), el Lucille Halsell Conservatory del San Antonio Botanical Center (San Antonio, Texas, 1982) o el Fukuoka Perfectural International Hall (Fukuoka, Japón, 1990). La muestra abarca también otras áreas de trabajo, como el diseño gráfico, el industrial y el de exposiciones, con 40 objetos de diseño industrial, 16 de diseño gráfico y aproximadamente 200 fotografías y dibujos. Reconocidas piezas como las sillas Vertebra (1974-75) o Lumb-R (1981), la linterna Polyphemus (1983) o la lámpara Logotech (1984) también están presentes en esta ocasión.
Reconocido en el libro de James Wines, Green Architecture, como “precursor de la Arquitectura Verde”, Emilio Ambasz (Argentina, 1943) ha buscado desafiar con su visión de la arquitectura las ideas preconcebidas sobre construcción, proponiendo diseños verdes para hospitales, invernaderos, rascacielos, viviendas, edificios de oficinas o grandes almacenes. Los diseños de Emilio Ambasz emplean una técnica que el propio autor denomina «el verde sobre el gris», a través de la cual la arquitectura y el paisaje consiguen un mayor aprovechamiento del suelo, al tiempo que aportan una amplia zona de jardines públicos interiores y exteriores. Un aspecto relevante de su trabajo es su afán de devolver a la comunidad, en forma de parques y jardines, el equivalente del suelo que abarca la huella del edificio. El diseño del Fukuoka Prefectural International Hall, en Japón, es un claro ejemplo de su estilo urbano e innovador.
Ambasz estudió arquitectura en la Princeton University. Entre1970 y 1976, trabajó como comisario de diseño en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, donde dirigió e instaló numerosas exposiciones sobre arquitectura y diseño industrial. Sus obras se han expuesto en destacadas instituciones como el MoMA, el San Diego Museum of Contemporary Art, el Musée des Arts Decoratifs de Montreal, la Tokyo Station Gallery de Japón o el Centro Cultural de Arte Contemporáneo de México. Sus diseños forman parte de colecciones como la del MoMA o el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Algunos de sus principales proyectos arquitéctónicos son el Fukuoka Prefectural International Hall de Japón, el Museum of American Folk Art de Nueva York o el Lucille Halsell Conservatory en el San Antonio Botanical Center (Estados Unidos).
Fuente
Agenda Cultura 2.0Documentación
Emilio Ambasz. Invenciones: arquitectura y diseño
Ars Magazine, 2011-12-07
Emilio Ambasz, arquitectura y diseño verde en el Reina Sofía
hoyesarte.com, 2011-12-02
La emoción del arquitecto incómodo
Pionero de la defensa de lo verde y sostenible, el argentino Emilio Ambasz expone su obra en el Reina Sofía. La muestra se ocupa también de su producción artística.
Anatxu Zabalbeascoa | El País, 2011-12-01
sábado, 26 de mayo de 2012
#libros #construcción | Architecture now! : wood = Arquitectura hoy : madera
Architecture now! : wood = Arquitectura hoy : madera
= Architettura oggi : legno = Arquitectura dos nossos dias : madeira / Philip
Jodidio
Taschen, Cologne : 2011
416 p. : il.
Ed. trilingüe inglés-español-portugués
ISBN 9783836523264
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-694 ARC
La arquitectura moderna en madera desde Tierra del Fuego hasta el cabo Norte
La madera es renovable y sostenible, sólida y atractiva. La madera puede ser doblada y dar forma a los diseños más modernos. Es el material del momento en la arquitectura contemporánea y este nuevo volumen permite vislumbrar a los lectores los más fascinantes y dinámicos nuevos usos de la madera en la arquitectura de todo el mundo. Como la arquitectura de barro, el uso de la madera es casi tan antiguo como la propia construcción. Las columnas de los templos griegos eran árboles estilizados. Los edificios de madera actuales hacen toda clase de cosas sorprendentes, y más que nada, son tan "verdes" como se pueda ser.
Los arquitectos y estudios presentados incluyen:
70F, A1Architects, AldingerArchitekten, Atelier Masuda, Auer+Weber+Assoziierte, Pieta-Linda Auttila, Shigeru Ban, Beals-Lyon Arquitectos / Christian Beals, Bernardes + Jacobsen, BETON, Bohlin Cywinski Jackson, Enrique Browne, Bernard Bühler, Marco Casagrande, José Cruz Ovalle, dECOi Architects, dmvA, dRN Architects, Dumay + Fones + Vergara, Piet Hein Eek, ETH-Studio Monte Rosa / Bearth & Deplazes, Edouard François, General Design, Seppo Häkli, Yosuke Inoue, IROJE KHM Architects, Jackson Clements Burrows, Emma Johansson and Timo Leiviskä, Kauffmann Theilig & Partner, Mathias Klotz, Marcio Kogan, Kirsi Korhonen and Mika Penttinen, Nic Lehoux and Jacqueline Darjes, Niall McLaughlin Architects, Andreas Meck, Beatriz Meyer, Ken Sungjin Min, Murman Arkitekter, Rolf Carl Nimmrichter, Valerio Olgiati, Onix, PUSHAK, Room 11, Hans-Jörg Ruch, SARC Architects, Rodrigo Sheward, Simas and Grinspum, Studio Weave, Tezuka Architects, Turnbull Griffin Haesloop, Wingårdhs
Enlaces
Taschen | Arquitectura hoy : madera
viernes, 25 de mayo de 2012
#libros #arquitectura | La poética del agua en el Islam = The poetics of water in Islam
La poética del agua en el Islam = The poetics of
water in Islam / José Miguel Puerta Vílchez
Trea, Gijón : D.L. 2011.
141 p. : il.
Colección: Speculum
Texto en español e inglés
ISBN 9788497045995
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72.033.3 POE
Que el Islam sea una de las grandes civilizaciones del agua
se debe al íntimo contacto que muchos de sus pueblos tuvieron, y tienen, con el
desierto y los oasis, lo que les hizo valorarla y sacralizarla con especial
intensidad, pero también a ser herederos de las antiguas civilizaciones el
Medio Oriente vinculadas a importantes ríos, presas y montañas, y a las muchas
rutas marinas y terrestres que surcaron en sus viajes de peregrinación,
comercio y exploración. Elemento imprescindible en los rituales personales y
colectivos de los musulmanes y concepto coránico fundamental unido a las
imágenes del vergel, el edén y el paraíso, desde la teología hasta la filosofía
de inspiración grecolatina, pasando por la física, el urbanismo, la medicina y
la mística, así como por la literatura, la poesía, la arquitectura y las artes
visuales, la huella del agua es perceptible incluso en la actualidad a través
de los más variados registros artísticos o filosóficos.
En este libro se estudian los conceptos teológicos, filosóficos, literarios y artísticos relativos al agua en la cultura árabe-islámica clásica y, particularmente, en la época de al-Ándalus. Además de un detallado análisis de textos árabes clásicos, se interpretan una amplia gama de imágenes visuales y arquitectónicas que tienen que ver con los paradigmas de las aguas, el vergel y el buen lugar paradisiaco. El libro incluye una cincuentena de ilustraciones comentadas, que, al igual que el texto, se acercan también a la modernidad árabe, es decir, muestran cómo algunos poetas y artistas árabes actuales asumen su pasado simbólico y cultural, lo renuevan o establecen rupturas con él.
En este libro se estudian los conceptos teológicos, filosóficos, literarios y artísticos relativos al agua en la cultura árabe-islámica clásica y, particularmente, en la época de al-Ándalus. Además de un detallado análisis de textos árabes clásicos, se interpretan una amplia gama de imágenes visuales y arquitectónicas que tienen que ver con los paradigmas de las aguas, el vergel y el buen lugar paradisiaco. El libro incluye una cincuentena de ilustraciones comentadas, que, al igual que el texto, se acercan también a la modernidad árabe, es decir, muestran cómo algunos poetas y artistas árabes actuales asumen su pasado simbólico y cultural, lo renuevan o establecen rupturas con él.
Enlaces
Entrevista al arabista José Miguel Puerta Vílchez
Dionisio Romero | Agenda Viva | WebIslam, 2012-03-25
A José Miguel Puerta Vílchez lo conocimos en una charla sobre caligrafía árabe. Lleva años recorriendo países, visitando y contemplando obras de los mejores calígrafos actuales. Cuando uno se acerca a este arte que hace del lenguaje símbolo y paisaje, puede sentir la bella profundidad de la escritura árabe. De la mano del profesor, podemos asomarnos a un arte de fecundos frutos, que devuelve a la palabra su poder germinativo y misterioso. Licenciado en Historia del Arte y doctor en Filología Árabe, en la actualidad es profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Ha publicado, entre otros libros: Los códigos de utopía de la Alhambra de Granada (Granada, 1990); Historia del pensamiento estético árabe. Al-Andalus y la estética árabe clásica (Madrid, 1997); La aventura del cálamo. Historia, formas y artistas de la caligrafía árabe (Granada, 2007); y La poética del agua en el islam / The poetics of water in Islam (Gijón, 2011), además de artículos y traducciones. Codirige la Enciclopedia de la cultura andalusí, y es miembro fundador y vicepresidente de la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, que edita dicha enciclopedia y otras obras sobre al-Andalus y la cultura árabe.
¿Por qué surge en el Islam un arte relacionado con la escritura?
No cabe duda de que la cultura árabe, en la que nació el Islam, tuvo ya una especial e intensa relación con la palabra antes del nacimiento del Profeta Muhámmad, de lo que quedan los impresionantes poemas preislámicos, testimonio de una riquísima y sutil cultura oral, que ha perdurado a lo largo del tiempo. No obstante, la compilación escrita que de la revelación coránica se hizo poco tiempo después de la muerte del Profeta, y que todos los musulmanes aceptan como la auténtica e inmodificable palabra divina, incluso con aquella primera grafía con que se fijó en época del califa Uzmán, explica la veneración que los musulmanes sienten por el Corán, que pronto se convirtió en objeto artístico, además de sagrado. Hay que añadir a ello, también, la enorme potencia plástica de la escritura árabe en sí, que la distingue de cualquier otra caligrafía, y su condición de signo visual de identidad árabe, lo que le granjeó una presencia casi universal en todas las artes del Islam, tanto populares como suntuosas, en tejidos, cerámicas o grandes arquitecturas. Me gustaría advertir, por otro lado, en palabras del gran calígrafo actual Munir Al-Shaarani, que la caligrafía árabe, al igual que la representación figurativa en el cristianismo, sirvió durante siglos a la religión, y la caligrafía se sirvió de ésta última; ahora bien, la caligrafía árabe no se reduce a la función piadosa, o de representación del poder, sino que ha sido vehículo de otros muchos contenidos, poéticos, filosóficos, éticos, humanistas, sobre todo en la época contemporánea, en la que su inusitada versatilidad la ha convertido en forma de expresión de los anhelos individuales y colectivos de los árabes.
¿Qué tiene la lengua árabe que la hace tan profunda y atrayente para la expresión simbólica?
Como acabo de decir, el hecho coránico y la plasticidad intrínseca de la grafía árabe, inverosímilmente dúctil y variable, adaptable a cualquier sensibilidad y función comunicativa y expresiva, le confieren un magnetismo sin par, emanando de ella siempre la sensación de que estamos ante una lengua primordial, la lengua del Paraíso o la de Adán, según el credo y la tradición islámica, y ante una límpida, poderosa y sorpresiva grafía, en la que el impulso de la mano parece reproducir siempre ante la mirada un algo trascendente. En efecto, el lenguaje, la más compleja forma de lo humano, tiene en la lengua árabe uno de sus más preciosos tesoros, debido a la peculiar y hermosa estructura generativa de las palabras, a su sonoridad e inagotable variación y vivacidad de su grafía, y, por supuesto, al cuidado con que muchos pueblos cultivaron el hermoso jardín de esta lengua y lo hicieron florecer a través de los siglos.
¿Qué distingue la caligrafía islámica de la china o japonesa?
Mientras que aquellas bellas caligrafías orientales tienen un fundamento ideográfico, la escritura árabe es silábica, con un alfabeto (alifato en árabe) de 28 letras o caracteres, similares a los latinos, pero con la importante diferencia de que en árabe las letras se unen entre sí, cambiando de forma; sobre todo, el hecho de que éstas puedan alargarse, expandirse o curvarse de infinitas maneras le da una plasticidad única en el conjunto de las caligrafías, además de una variedad ilimitada, conservando, si se desea, la legibilidad del mensaje, y adecuándose, también, a un inacabable número de estilos caligráficos desarrollados a través de la historia. Añádase a ello, además, la nutrida puntuación de la mayoría de las letras árabes y los caracteres auxiliares de esta escritura, los cuales, siendo optativos, permiten adornar la composición a gusto del artista. Hablo aquí de “caligrafía árabe”, porque la lengua árabe es la lengua primera y básica del Islam, y porque otras importantes lenguas, como el persa o el turco, utilizan o utilizaron (caso del turco hasta la época de Ataturk, en 1927), los caracteres árabes para sus respectivas caligrafías. A la caligrafía árabe le sucede, por otra parte, como al flamenco o al jazz en la música: se adapta a todas las sensibilidades, y, así, tenemos en la actualidad a calígrafos como Massoudy (Iraq), que creó hace décadas un estilo propio inspirado en la caligrafía japonesa, pero con letras y textos árabes. Y algo similar sucedió a lo largo de la historia del Islam: en cada zona de su vasto territorio se generaron estilos diferentes. Algunos de ellos, los caligramas, es decir, las caligrafías con forma de animales, personas, jarrones, etc., se encuentran también en las caligrafías china y japonesa, y en menor medida en la occidental, de la misma manera que la caligrafía árabe incorporó materiales, como la tinta y el papel, de la china, y desarrolló una rica tratadística caligráfica en la que se dan pautas, al igual que en la china y japonesa, sobre cómo preparar el soporte, la tinta, el cálamo (o el pincel), y la posición, concentración, respiración, ambiente, etc., del calígrafo. En las caligrafías orientales el paisaje y el pincel son protagonistas esenciales, mientras que en la árabe e islámica lo esencial son los movimientos del cálamo (verticales, horizontales, curvos, expansivos, entrelazados…) y la puntuación, así como también los ornatos vegetales de la propia letra o de los vacíos en los que se desenvuelve.
¿Qué lugar ocupa la naturaleza en este arte?
Hay historiadores que dicen que el único tema del arte islámico es la naturaleza ideal: el Paraíso. Tal vez sea excesiva esta aseveración, pero lo que resulta evidente es que lo paradisíaco, en múltiples dimensiones es elemento cardinal de las artes del Islam clásico. La raíz puede estar en el ambiente extremo del desierto y su contraste con el oasis, isla de vida y bienestar, como se aprecia ya en la poesía preislámica y en las primeras artes de los árabes. El Corán, después, sacralizó la naturaleza con una suma intensidad, cual signo de la perfecta, bella e inmejorable creación divina, ocupando a lo largo de todo el Libro Sagrado un lugar prioritario en el núcleo del mensaje divino. En el Corán se menciona la naturaleza terrenal como gran don otorgado por Dios a los humanos y se reitera la promesa de un Paraíso (firdaws, yanna, rawd…) en el más allá, que se describe, al igual que el paraíso terrenal, en términos sensoriales (aguas, plantas, frutos, árboles, animales, deleites corporales, sexuales…) Significativos son los pasajes coránicos en que se pide al ser humano que preserve el agua (Corán 15, 22) y la comparta (Corán 54, 28), por su función vital, benéfica y embellecedora. Sabido es que el Islam heredó la imagen ideal del paraíso de culturas anteriores (la epopeya de Gilgamesh de los sumerios en que se describe el primer paraíso, Dilmún), conocidas metáforas bíblicas del mismo, más la tradición irania (firdaws: paraíso, término de origen avéstico con sentido de “jardín cerrado o amurallado”). Posteriormente, el Islam enriqueció aquella tradición, y otras provenientes de Asia, la India y el lejano Oriente, y la llevó a una cima histórica digna de ser tenida apreciada y recuperada.
¿Cómo se representa artísticamente este interés central del Islam por la naturaleza?
Toda esa tradición cobró vida propia en el arte, bien a través de representaciones pictóricas figurativas (miniaturas, pinturas murales, tejidos, cerámicas, etc.), geométricas y vegetales bidimensionales, bien con la inclusión de elementos básicos de la naturaleza directamente en la arquitectura, y combinando ambos procedimientos artísticos. En el primer procedimiento, cabe recordar que los tres elementos esenciales del arte islámico son 1) la caligrafía, que con frecuencia tiene terminaciones vegetales que la conectan con antiguas grafías mesopotámicas con sentido de fertilidad, 2) la geometría, que indaga y expresa el orden matemático, cósmico a la vez que infinito del universo, en el que la luz se multiplica en la belleza rutilante de la policromía, y 3) el ataurique, es decir, los exquisitos diseños vegetales que animan la imagen del jardín-paraíso en todos los soportes y artes. En el segundo procedimiento, me refiero, naturalmente, a la arquitectura islámica, reconocible por su escala humana y por su armonización con el paisaje y entorno natural, y por crear pequeños paraísos o jardines en torno a un patio central, con fuente, alberca, plantas, árboles frutales, flores, que acogen aves, además de huertos alrededor. En este sentido, hay que recordar siempre la tradición del jardín islámico y andalusí.
En España tenemos buena muestra de esta concepción del paisaje…
En la península Ibérica, conocemos los nombres, tratados y obras de importantes jardineros que van desde al-Zahrawi, en Madinat al-Zahra’ (cerca de Córdoba, siglo X) hasta la época nazarí. Construían jardines botánicos y de recreo para los soberanos, aclimatando plantas (como el naranjo), viajando a Oriente para estudiarlas e importarlas, etc., haciendo conducciones de agua, y transformando, en fin, los palacios y fincas de recreo en pequeños paraísos naturales. Nos dejaron, además, una tratadística agropónica, que dedicaban a sus señores, o que estos les encargaban, dándose la circunstancia de que hubo soberanos entregados a la jardinería, que se consideraba un arte noble y superior. Recordemos a al-Ma’mun de Toledo, Ibn Sumadih de Almería, los abadíes de Sevilla, los reyes de Zaragoza y un largo etc. La Alhambra, conservada en mayor medida, es buena muestra de ello, y tal vez por esa condición de paraíso terrenal a la vez que ideal y evocador de un más allá edénico, despierta la admiración y la nostalgia del paraíso de los millones de personas que la visitan cada año. Creo que es significativo recordar también cómo la pasión jardinera árabe se funde con la libresca, al considerarse el libro como jardín, en los títulos, capítulos y ornatos, o desarrollar toda una poesía específica sobre el jardín, que llega hasta los muros de palacios como los de la Alhambra. Pero el fenómeno no se redujo al ámbito aristocrático, ya que el Islam clásico “democratizó” el jardín, como hizo con el baño público: la casa-jardín, con huertos, campos de labor, albercas (al-birka es una palabra árabe), surtidores, norias, etc., se extendió, incluso, entre amplias capas sociales de la ciudad (madina), la aldeas (al-da`ia), las alquerías (al-qariya), con sistemas de regadío bien planificados, todavía en funcionamiento en muchas de nuestras zonas rurales. A Granada se la conoce, por ejemplo, como “ciudad de los cármenes”, precisamente, por esa casa-jardín, “el carmen” (probablemente de karam: viñedo), muy extendida por la ciudad medieval y los alrededores. A García Lorca siempre le fascinó, por cierto, esa condición intimista del granadino, amante de los surtidores, de los patios y amenos jardines, que nuestro poeta consideraba pervivencia del pasado islámico de la ciudad.
¿Tradición o renovación? ¿Esta dicotomía está también presente en los artistas actuales? ¿Cómo responden éstos a los desafíos y complejidades de los tiempos modernos?
Para escritores y pensadores como el célebre poeta sirio Adonis, la cultura árabe es interpretable en términos de una permanente pugna entre las tendencias tradicionalistas y las renovadoras, entre las que incluye, sobre todo, al sufismo, especialmente en su formulación existencial y heterodoxa. El impacto de la modernidad en los pueblos árabes y musulmanes ha sido, y sigue siendo, verdaderamente convulsivo. Los intelectuales de estos países y, de forma acusada, los artistas, se han visto desde el siglo XIX en una difícil encrucijada: la de mantener y renovar una rica tradición tanto espiritual como filosófica y artística y adaptarse a las exigencias de los nuevos tiempos. El exilio de muchos de ellos, las agresiones e invasiones de grandes potencias extranjeras, los regímenes dictatoriales implantados allí, han provocado continuas crisis de identidad, así como endémicas luchas ideológicas. Esto convierte al mundo árabe e islámico en un mundo complejo y cambiante. Los artistas plásticos han sido, tal vez, a decir de los propios estudiosos árabes, quienes más han optado por la ruptura y por la vanguardia para expresar las ansias de libertad y hablarle al individuo de hoy. Pero la influencia y el renacimiento de muchos grupos tradicionalistas, retrógrados e intransigentes, con gran influjo sobre las masas, en gran parte analfabetas y fácilmente manipulables, ha hecho que las renovaciones del arte, la literatura y el pensamiento árabes e islámicos se hayan quedado con frecuencia en sectores elitistas y urbanos. Antes hablaba de la ciudad islámica clásica y su armónica relación con el medio ambiente y la naturaleza, pero en la modernidad, sobre todo desde mediados del siglo XX, esa armonía, como en otras muchas partes del mundo, se quebró y la ciudad árabe actual se convirtió en un cúmulo de construcciones y espacios caóticos, en los que la población tiene la sensación de haber perdido la carrera por el presente y que el esplendoroso pasado quedó muy atrás. Esta perplejidad, y sensación de impotencia, es muy común en el artista y en el intelectual árabe de hoy, y con frecuencia dirige su obra a la búsqueda de respuestas para salir de esta situación. Tal vez por ello abundan los mensajes que apelan a la hermandad, la paz, la unión entre los pueblos, etc., en la obra de la mayor parte de los artistas, concretamente de los calígrafos, que vuelven su mirada hacia el sufismo, por encontrar en él el pensamiento más apropiado, y el más bellamente expresado, del gran legado cultural islámico, para motivar los sentimientos más profundos de amor, libertad creadora y fusión con el otro y con el universo. Un universo inmenso, siempre renovado, al que se invita a conocer, contemplar, cuidar y admirar, no a destruir.
¿Nos podría resaltar algún calígrafo actual que trabaje con estas preocupaciones más sociales y otro que esté más centrado en una interiorización de la tradición, para que el lector pueda apreciar como la palabra hecha arte puede desplegar diversas miradas?
No cabe duda de que Hassan Massoudy (iraquí afincado en París) y Munir Al-Shaarani (n. 1954, sirio, primero exiliado en Líbano y luego en Egipto), antes citados, expresan en el contenido de sus caligrafías una clara preocupación social y mensajes a favor de la hermandad y en contra de las guerras, la opresión, la imposición de las ideas… En la amplia obra de Massoudy (Le Jardin perdu, Calligraphie de terre, Calligraphie pour l’homme, Calligraphie du désert, Le voyage des oiseaux, Calligraphies d’amour, L’Harmonie parfaite d’Ibn ‘Arabî, etc.), que realiza con grandes pinceles por él fabricados y con tintas que él mismo prepara a la manera antigua con materiales naturales, no sintéticos, leemos, por ejemplo, “al-Hurriyya” (libertad), “La generosidad es dar más de lo que podemos” (del conocido escritor, pintor y pensador de origen libanés Jalil Yubrán), “Si en la tierra tengo mi origen toda ella es mi país y parientes sus habitantes” (de Abu Salt de Denia), y muchas frases de contenido humanista. Massoudy organiza, asimismo, desde hace muchos años talleres solidarios en los desiertos del Sahara y Mauritania. Munir Al-Shaarani, por su parte, rescata frases de los Evangelios, el Corán y el sufismo (aun siendo él de formación marxista), con especial sentido liberador y humano, no doctrinario, y que apela a la armonía entre las personas y de éstas con el universo; de sus caligrafías “sufíes”, mencionaré aquí “Todo es sólo parte”, “Lo oculto está en lo manifiesto”, “El saber fijo es la ignorancia fija” o “Conforme más rica es la visión, más pobre resulta la expresión” (las dos últimas de al-Niffari, Iraq, siglo X), que pueden servirnos de pauta para contemplar con otros ojos la naturaleza.
En cuanto a la caligrafía tradicional, conocida por “escuela otomana” de corte neoclásico, muy activa en la actualidad, mencionaré, curiosamente, a una calígrafa española, Nuria García Masip (n. Ibiza, 1978), quien, tras un viaje a Marruecos quedó fascinada por la caligrafía y el arte islámicos y consagró su vida al aprendizaje de este arte con algunos de los más destacados calígrafos turcos actuales, siendo su obra muy apreciada en los foros caligráficos. Magníficas obras suyas son las dedicadas a significativas expresiones coránicas como la shahada (profesión de fe islámica), Nur `alà nur («Luz sobre luz»), Wa-huwa Allah `alà kulli šay’in muhitan («Dios lo abarca todo»); entre ellas, es de destacar una hermosísima recreación de Nun. Wa-l-qalam wa-ma yasturun («Nun. Por el Cálamo y lo que escriben») (Corán 68, 1-2), muy representada en la historia de la caligrafía árabe: nun, una de las letras enigmáticas o maravillosas con que comienzan algunas azoras coránicas, se asocia con la ballena por su inmensidad, que, al moverse en el océano hizo temblar la Tierra y peligrar la Creación, por lo que Dios fijó sobre ella las montañas (recuérdese el nombre del antiguo dios egipcio llamado, precisamente, Nun, que era el Océano Primordial, El Caos de los inicios o el Padre de los Dioses); el punto que lleva la letra nun fue entendido, por otro lado, como el «germen de la inmortalidad del alma». El sentido de creación primordial que tiene esta aleya se completa con la idea islámica del mundo como una obra escrita por los ángeles con el Cálamo divino.
¿Se le ocurre algún calígrafo apropiado?
Podrían proponerse varios de ellos; de los que yo conozco, me place sugerir a Jalid Al-Saai, con notable presencia en los países árabes, Europa y América, que es un sutil paisajista de la caligrafía árabe, con un riquísimo mundo interior inspirado en el sufismo y en grandes escritores universales (Octavio Paz, Borges, etc.), pero también muy sensible a las impresiones que capta del mundo que le rodea y, especialmente, de la naturaleza, como su «Baile del río Eúfrates», «Mañana nebulosa», «Tejer con luz», etc., creando atmósferas vaporosas y cambiantes en el que las letras sueltas, o formando palabras, frases o versos, habitan esos espacios y paisajes espirituales que atrapan la mirada y el corazón en un mundo fascinante, algo misterioso, pero vivo y muy sugerente. Impresionante es el mural «Transitando por el desierto» (15 x 5 m.) que realizó en 2005 en el Museo de Bonn, en el que la única palabra legible entre la arena del desierto es al-Hubb, «Amor»), o el que hizo el verano pasado en la ciudad marroquí de Asila, en homenaje a la “primavera árabe”. Jalid Al-Saai es, además, uno de los más jóvenes y reconocidos artistas árabes contemporáneos, nacido en Homs (Siria) en 1970, con quien al conversar enseguida sentimos, en la paz, simpatía y hondura de su presencia, que no hay escisión alguna entre su forma de ser y el sugestivo mundo imaginario que habita y del que nacen sus paisajes caligráficos.
Fuente
La enorme potencia plástica de la escritura árabe la distingue de cualquier otra caligrafía
Entrevista al arabista José Miguel Puerta Vílchez
Dionisio Romero | Agenda Viva | WebIslam, 2012-03-25
Recogido de >>>
José Miguel Puerta Vílchez. Arabista : «Hay historiadores que dicen que el único tema del arte islámico es la naturaleza ideal: el Paraíso»Agenda Viva, Primavera 2012
Y también...
Arte islámico en La Aljafería Roberto Pérez | ABC, 2008-06-13
jueves, 24 de mayo de 2012
#books #architecture | Shop architects : out of practice
Shop
architects : out of practice / Kimberly J. Holden ... [et al.] ; introduction
by Philip Nobel.
Thames and
Hudson, London : 2012.
431 p. : il. col. y n.
ISBN 9780500342664
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72 SHOP SHO
Here is the superbly illustrated survey of one of the
foremost architecture firms at work in the world today. SHoP, a prominent New
York-based architecture firm, is currently at work on numerous projects across
the globe; its clients include the United Colours of Benetton, Virgin Atlantic,
Google, Goldman Sachs and the City of New York; its work has won numerous
awards - including the American National Design Award for Architecture in 2009
- and is in the permanent collection of The Museum of Modern Art. This book
reveals how SHoP did not achieve such success by kow-towing to tradition. The
partners look outside the profession for inspiration and ideas, in both their
buildings and their business model, keeping in line with their mission to
create real-world architecture that considers how design, finance and
technology can work together. This volume explores six of the firms ideologies
practice, typology, politics, finances, sustainability and technology based on
six major projects as well as thirty smaller ones. This book's organization
will allow readers both to see and better understand the firms work and
business strategies, as well as provide ideas to improve their own building
projects
miércoles, 23 de mayo de 2012
#books #architecture | Pharmacies
Pharmacies
/ Chris van Uffelen
Braun, [Berlin] : 2012.
287 p. : il. col., planos
ISBN 9783037680964
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-725.21 PHA
Pharmacies constitute a special form of commercial
architecture. The market for medicines, which is heavily regulated in most
countries, has led to a veritable competition of the “atmosphere of space“,
since where product and price can no longer provide a competitive advantage,
customer loyalty must be created with other means. In addition to professional
competence and familiarity with the customers, that becomes above all the
ambiance. That in turn translates to the modern and hygienic, together with a
friendly and assuring spatial experience. The selected examples show the design
sophistication with which pharmacies today, from a functional as well as
atmospheric standpoint, set themselves apart from the historical chemists’
shelves – and the competition.
martes, 22 de mayo de 2012
#libros #arquitectura | Arquitectura española = Spanish architecture : (1997-2008)
Arquitectura
española = Spanish architecture : (1997-2008) / editor jefe = editor in chief,
Weidong Ma
CA-GROUP,
Shanghai, China : cop. 2009.
349 p. : il. col., planos
Texto en español e inglés
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72.038(460) ARQ
Traducción al español de libro “Spanish Architecture
1997-2007” en el que CSCAE e ICEX presentan en Shangai una selección de los
mejores arquitectos españoles y sus obras de reciente construcción con motivo
de las celebraciones del año de España en China. Esta publicación recoge una
selección de las mejores obras de arquitectura realizadas por arquitectos
españoles desde 1997, tanto en España como en el extranjero. Asimismo se
incluyen las obras más significativas de la última década en España realizadas
por los mejores arquitectos extranjeros. Esta edición bilingüe se ha
realizado mediante la colaboración del CSCAE con el Instituto de Comercio
Exterior e incluye más de 70 obras, descritas mediante con fotografías de gran
formato, planos y textos.
lunes, 21 de mayo de 2012
#libros #dibujo | Aprende a dibujar perspectivas
Aprende a dibujar perspectivas = Aprenda a desenhar
em perspectiva
Ilusbooks, Madrid : 2011.
351 p. : il.
ISBN 9788415227120
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendziaje A-744 APR
El manual “Aprende a dibujar perspectivas” es una
introducción sencilla y detallada a las bases del dibujo en tres dimensiones,
una aproximación a una parte de la creación gráfica que puede parecer aburrida
y complicada, pero que puede comprenderse fácilmente a través de los múltiples
ejercicios y ejemplos, explicados con claridad.
La importancia de la perspectiva, el dibujo de la tercera dimensión, la profundidad, es enorme. Casi todo es perspectiva, no es necesario pensar en miles de líneas hacia el infinito o complicadas redes de líneas que se cruzan: una figura que saluda a otra, más pequeña, en la distancia, es perspectiva. Una silla en un cuarto, una calle que hace esquina, una puerta entreabierta... todo eso es perspectiva. Su estudio amplía enormemente las posibilidades no solo por lo que respecta a la ambientación, sino también al realismo, la verosimilitud y la solidez de casi cualquier obra gráfica con volumen.
Al proponer un acercamiento al dibujo de la perspectiva, es inevitable echar mano de la teoría, de una introducción a las bases y las reglas más elementales; sin duda la parte menos atractiva del dibujo en profundidad, pero igual de útil que la práctica y la experimentación.
En este manual se ha afrontado esa teoría de una forma sencilla, esquemática y directa, de fácil comprensión. Pensado como un punto de partida desde el que el aficionado pueda ampliar y experimentar por cuenta propia, en las siguientes páginas se explican las principales formas de representar objetos (y figuras) en el espacio, reflejos, sombras, perspectivas forzadas y cómo utilizarlas para crear escenarios convincentes de una manera sencilla pero efectiva, todo ello a través de ejercicios detallados y fáciles de seguir.
La importancia de la perspectiva, el dibujo de la tercera dimensión, la profundidad, es enorme. Casi todo es perspectiva, no es necesario pensar en miles de líneas hacia el infinito o complicadas redes de líneas que se cruzan: una figura que saluda a otra, más pequeña, en la distancia, es perspectiva. Una silla en un cuarto, una calle que hace esquina, una puerta entreabierta... todo eso es perspectiva. Su estudio amplía enormemente las posibilidades no solo por lo que respecta a la ambientación, sino también al realismo, la verosimilitud y la solidez de casi cualquier obra gráfica con volumen.
Al proponer un acercamiento al dibujo de la perspectiva, es inevitable echar mano de la teoría, de una introducción a las bases y las reglas más elementales; sin duda la parte menos atractiva del dibujo en profundidad, pero igual de útil que la práctica y la experimentación.
En este manual se ha afrontado esa teoría de una forma sencilla, esquemática y directa, de fácil comprensión. Pensado como un punto de partida desde el que el aficionado pueda ampliar y experimentar por cuenta propia, en las siguientes páginas se explican las principales formas de representar objetos (y figuras) en el espacio, reflejos, sombras, perspectivas forzadas y cómo utilizarlas para crear escenarios convincentes de una manera sencilla pero efectiva, todo ello a través de ejercicios detallados y fáciles de seguir.
domingo, 20 de mayo de 2012
#books #architecture | Designing tall buildings : structure as architecture
Routledge,
New York : 2012
xii, 208 p.
: il.
ISBN 9780415894807
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72.011.27 DES
The first of its kind, “Designing Tall Buildings” is an
accessible reference that guides you through the fundamental principles of
designing high-rises. Each chapter focuses on one theme central to
tall-building design, giving you a comprehensive overview of the related
architecture and structural engineering concepts. Mark P. Sarkisian provides
clear definitions of technical terms and introduces important
equations, to help you gradually develop your knowledge. Later chapters
allow you to explore more complex applications, such as biomimicry. Projects drawn from Skidmore,
Owings and Merrill’s vast catalog of built high-rises, many of which
Sarkisian designed, demonstrate these concepts. This book advises you to
consider the influence of a particular site’s geology, wind conditions, and
seismicity. Using this contextual knowledge and analysis, you can
determine what types of structural solutions are best suited for a tower on
that site. You can then conceptualize and devise efficient structural systems
that are not only safe, but also constructible and economical. Sarkisian also
addresses the influence of nature in design, urging you to
integrate structure and architecture for buildings of superior
performance, sustainability, and aesthetic excellence.
Links
Riba Bookshops | Designing tall buildings
sábado, 19 de mayo de 2012
#libros #arquitectura | Encerrar la exterioridad : avances en la arquitectura y el jardín en Europa
Encerrar la exterioridad : avances en la
arquitectura y el jardín en Europa / Juan J. Tuset
General de Ediciones de Arquitectura, Valencia : D.L. 2011.
215 p. : il.
ISBN 9788493938420
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-712.3 ENC
"Encerrar la exterioridad" es el enigmático título del libro
en el cual Juan J. Tuset nos habla sobre un tema tan interesante como la idea
del jardín doméstico y el modo en que se plasmó en Europa en aquella modernidad
apasionante de los años 50. El autor, un joven arquitecto interesado por el
jardín y el paisaje, en particular por las tensas relaciones que en el tiempo
se dan entre naturaleza y arquitectura, desarrolló su tesis doctoral sobre este
tema comparando la experiencia europea y americana de esos años. Una tesis
valiente a partir de la cual nos extrae este ensayo centrado en la Europa ya
feliz de la postguerra, cuando la modernidad ha perdido cierta inocencia y la
mirada hacia el paisaje, hacia el lugar, son ya una realidad, habiendo pasado a
segundo plano la necesidad de evidenciar la ruptura formal de la vanguardia,
pero sobre todo habiendo existido un racionalismo crítico capaz de atender a la
persona y observar la naturaleza.
viernes, 18 de mayo de 2012
#revistas #museología | Her & Mus | 9 | Museos y arquitectura
Museos y arquitectura
Trea, Gijón : 2012
101 p. : il.
En: “Her & Mus : Heritage & Museography”, n. 9 (2012)
ISSN 2171-3731
Materias:
Museología -- Publicaciones periódicas.
Biblioteca Sbc Investigación | Revistas IA
OPAC Millennium
En este primer número de 2012 el número de la revista "Her & Mus" se dedica a un tema capital en el ámbito de los museos: la relación entre el contenido y el continente. Es decir, los museos y su arquitectura. El número está nutrido de interesantes aportaciones tanto de profesionales de la arquitectura vinculados al mundo de los museos, como de investigadores de la museología perfectos conocedores de los retos, complejidades y nuevas tendencias que están presentes entre estos dos ámbitos complementarios: Museos y Arquitectura. En el siguiente enlace es posible conocer el contenido del número consultado el índice.
Enlaces
Her & Mus | Museos y arquitectura
Trea, Gijón : 2012
101 p. : il.
En: “Her & Mus : Heritage & Museography”, n. 9 (2012)
ISSN 2171-3731
Materias:
Museología -- Publicaciones periódicas.
Biblioteca Sbc Investigación | Revistas IA
OPAC Millennium
En este primer número de 2012 el número de la revista "Her & Mus" se dedica a un tema capital en el ámbito de los museos: la relación entre el contenido y el continente. Es decir, los museos y su arquitectura. El número está nutrido de interesantes aportaciones tanto de profesionales de la arquitectura vinculados al mundo de los museos, como de investigadores de la museología perfectos conocedores de los retos, complejidades y nuevas tendencias que están presentes entre estos dos ámbitos complementarios: Museos y Arquitectura. En el siguiente enlace es posible conocer el contenido del número consultado el índice.
Enlaces
Her & Mus | Museos y arquitectura
jueves, 17 de mayo de 2012
#books #architecture | Letters from Sydney : the Sydney Opera House saga seen through the eyes of Utzon's chief assistant Mogens Prip-Buus
Letters
from Sydney : the Sydney Opera House saga seen through the eyes of Utzon's
chief assistant Mogens Prip-Buus
Blondal,
Hellerup : 2000
157 p. : il.
Colección: Blondal
Documentary
ISBN 8788978885
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-725.82 LET
As is generally known, Jorn Utzon and his colleagues, among whom Prip-Buus counted himself, were only allowed to half-finish the task. Even in spite of this, the Sydney Opera House was finally proclaimed the most important work of architecturein the 20th century, and was seen by many as a symbol of the new millennium. Prip-Buus' letters and diary, written immediately before the breach forced on Utzon by the Australian government in 1966, offer a unique account of the day-to-day problems faced by architects who now work in a world over which they can exert even less influence. But despite all the difficulties, the experience in Sydney was not to be missed.
Links
Riba Bookshops | Letters from Syndey
miércoles, 16 de mayo de 2012
#books #architecture | Nano house : innovations for small dwellings
Nano
house : innovations for small dwellings / Phyllis Richardson
Thames
& Hudson, London : 2011
224 p. :
il.
ISBN 9780500342732
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-728.3 NAN
Forty examples of advanced, ingenious, and responsible
homes—each with fewer than 650 square feet of living space. Space is at a
premium in growing cities. In the countryside, we want to preserve nature and
the landscape. In impoverished parts of the world, the necessity for
sustainable and economical shelter is stronger than ever. Lifestyles and daily
routines are also changing. We live in an interconnected world in which digital
communication, information, and entertainment are pervasive. Yet basic human
needs remain constant: a roof over our heads and somewhere to cook, eat, and
sleep. Increasingly, we look for ways to occupy our habitats more ecologically,
flexibly, and efficiently. Digital design tools, sustainable materials, and new
prefabrication technologies have led to an explosion in innovative ideas for
designing domestic spaces, particularly.
Links
Thames & Hudson | Nano house
Documentation
Nano House A new book looks at marrying design and sustainable living in diminutive dwellings
James Thorne | Cool Hunting, 2011-10-05
martes, 15 de mayo de 2012
#libros #paisajismo | Atlas de los paisajes de Castilla-La Mancha
Atlas de los paisajes de Castilla-La Mancha / dirección Bárbara Pons
Giner ; autores Rafael Mata Olmo ... [et al.].
Universidad de Castilla-La Mancha, [S.l.] : 2011
223 p., [1] h. : il. col. + 1 disco compacto (CD ROM)
Adjunta 1 hoja suelta en forma de marcapáginas con los códigos de color
que identifican los diferentes elementos del paisaje
ISBN 9788484278320
Sbc Aprendizaje | Referencia A-(0.021)A ATL
Texto completo | PDF
Castilla-La Mancha | Atlas de los paisajes de Castilla-La Mancha
El Atlas de los Paisajes de Castilla-La Mancha plantea una visión y un
acercamiento plural al paisaje de Castilla-La Mancha que ayuda a entender la
riqueza de los mismos, a valorar su historia y a proyectar de forma adecuada su
futuro.
El Convenio Europeo del Paisaje, adoptado por el Consejo de Europa en
Florencia en el año 2000 y ratificado por el Reino de España en 2007, es el
primer acuerdo internacional que establece un marco político y jurídico común
para definir políticas de desarrollo sostenible de los paisajes europeos. La
entrada en vigor de este documento implica que las Comunidades Autónomas, como
administraciones con la competencia exclusiva en materia de ordenación del
territorio, deben avanzar en el conocimiento de los paisajes, en su
reconocimiento como componente básico de la calidad de vida de la población, en
su inclusión en las acciones de ordenación del territorio y urbanísticas, así
como en la definición de políticas encaminadas a su protección, gestión y
ordenación.
La Consejería de Fomento, como órgano responsable en nuestra región de
la ordenación del territorio y de la gestión del paisaje, en colaboración con
expertos en materia de paisaje en las Universidades de Castilla-La Mancha, Universidad
de Alcalá y Universidad Autónoma de Madrid, han hecho un gran esfuerzo por
llevar a cabo el análisis paisajístico de la región que se recopila en este
"Atlas de los Paisajes de Castilla-La Mancha".
El equipo de expertos ha trabajado sobre la base del Convenio Europeo
antes citado, que define el paisaje como “cualquier parte del territorio, tal y
como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la
interacción de factores naturales y/o humanos”. En base a este planteamiento,
el Atlas identifica la diversidad de paisajes de Castilla-La Mancha,
desarrollando el primero de los objetivos del Convenio Europeo del Paisaje y
dejando atrás la idea de un territorio monotono de paisaje árido y llano que
tradicionalmente ha identificado la región. Este Atlas brinda la oportunidad de
conocer una Castilla-La Mancha que es un mosaico de paisajes naturales,
agrícolas, urbanos, industriales o mineros de gran diversidad y calidad,
abriendo al lector una ventana a rincones privilegiados de una región con una
riqueza paisajística única en el continente Europeo.
Este riguroso estudio muestra el paisaje de Castilla-La Mancha como el
resultado del devenir de la historia, reflejo de la identidad de los que en
ella han habitado a lo largo de los siglos y que lo han ido transformando según
sus necesidades, su forma de vida y su cultura. Pero Castilla-La Mancha no solo
tiene un pasado rico en cultura, historia y tradición, también es modernidad y
fuente inagotable de oportunidades: los nuevos molinos de viento, las grandes
vías de comunicación, las nuevas formas de habitar dejan atrás aquellos
paisajes tradicionales adaptándose a las nuevas necesidades de la sociedad.
Siguiendo los planteamientos del Convenio Europeo, las descripciones
que contiene este Atlas no sólo recrean la belleza que los paisajes de
Castilla-La Mancha tienen hoy, sino que ponen de manifiesto que el paisaje está
vivo, evoluciona con la sociedad que lo habita, que lo visita, que lo cuida,
que lo crea, y seguirá evolucionando para adaptarse a las demandas de las
nuevas generaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)