jueves, 28 de febrero de 2013

#libros #arquitectura | La arquitectura de las órdenes militares en Andalucía : conservación y restauración

La arquitectura de las órdenes militares en Andalucía : conservación y restauración / María del Valle Gómez de Terreros Guardiola (ed.).
Huelva : Universidad de Huelva, 2006.
432 p. : il.
Serie: Aldina ; 38.

/ ES / Libros / Arquitectura militar – Andalucía / Órdenes militares religiosas

📘 Ed. impresa: ISBN 9788415147152
Cita APA-7: Gómez de Terreros Guardiola, María del Valle (2006). La arquitectura de las órdenes militares en Andalucía : conservación y restauración. Universidad de Huelva.
ehuBiblioteka BCG A-725.18 ARQ
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/932727914

🔒 Ed. electrónica: E-ISBN 9788416621163
Cita APA-7: Gómez de Terreros Guardiola, María del Valle (2010). La arquitectura de las órdenes militares en Andalucía: conservación y restauración. Universidad de Huelva.
ehuBiblioteka Acceso personal UPV/EHU
Discovery
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1019666035
eLibro
https://elibro-net.ehu.idm.oclc.org/es/ereader/ehu/44449
ePrest
https://eprest.ehu.eus/Record/Xebook1-4981

[.es] Analiza la arquitectura de las órdenes militares de San Juan de Jerusalén, Santiago, Calatrava y Alcántara que se conserva en Andalucía, sobre todo en las provincias de Jaén y Sevilla, prestando especial atención a la conservación y restauración de los edificios. Abarca las fortificaciones y la arquitectura civil y religiosa de dichas instituciones.

📎 La arquitectura de las órdenes militares en Andalucía. Conservación y restauración
Mª del Valle Gómez de Terreros Guardiola | Publicaciones sobre Arte Medieval, 2012-02-23

http://www.librosartemedieval.net/la-arquitectura-de-las-ordenes-militares-en-andalucia-conservacion-y-restauracion/

La arquitectura de las órdenes militares ha sido objeto en España de no pocos estudios desde hace algunas décadas, por lo que comienzan a elaborarse síntesis de los resultados obtenidos. En ellas, sin embargo, rara vez se mencionan construcciones o poblaciones andaluzas, debido a que en nuestra región casi no ha habido investigaciones que hayan abordado el tema de forma específica desde la óptica de la Historia del Arte y de la Arquitectura. El trabajo más significativo, más bien a modo de esbozo, se debe a Antonio de la Banda y Vargas, quien en 1986 publicó la conferencia titulada “Las Órdenes Militares en la Baja Andalucía”, en las actas del curso El Arte y las Órdenes Militares, organizado en Cáceres el año anterior por Salvador Andrés Ordax, impulsor del tema a nivel nacional y más específicamente en Extremadura. La finalidad de esta publicación es, por tanto, lanzar los primeros resultados de una línea de investigación que comienza a llenar ese vacío historiográfico. No ha sido una tarea fácil. Le hemos dedicado tres años de duro trabajo (de campo, documental y bibliográfico) y ha sido posible realizarla gracias a la financiación obtenida por el proyecto del Plan Nacional de I+D+i titulado “Conservación y restauración de la arquitectura de las órdenes militares en Andalucía” (HUM2007-62269), subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y Fondos FEDER, que también ha hecho posible la edición de este libro.

Partir con cierto retraso con respecto a las indagaciones que sobre el tema se han realizado en otros lugares de nuestro país ha condicionado, sin duda, el enfoque dado a nuestra investigación. Los especialistas parecen estar bastante de acuerdo en que la arquitectura de las órdenes militares no presenta peculiaridades específicas significativas “ni en sus formas ni en sus repertorios ornamentales”. Quizás siempre hemos ido a la búsqueda de una excepcionalidad histórico-artística, al amparo del atractivo halo que las ha rodeado en los últimos tiempos. No ha sido nuestro caso. Nos propusimos indagar con otro objetivo: constatar qué huella arquitectónica queda hoy de dichas instituciones en Andalucía y su presente relevancia patrimonial, analizando su estado de conservación. Y esa huella hay que reconocer que nos ha sorprendido favorablemente, siendo mayor de la esperada, lo que, en algunos casos, nos ha permitido empezar a esbozar características comunes y diferenciales con la conservada en el resto de España, así como confirmar que son coincidencias más tipológicas y organizativas las que destacan, frente a las estilísticas o formales. Son rasgos por los que la arquitectura se muestra como una buena fuente para el conocimiento histórico de las zonas estudiadas. Sería interesante constatar, por tanto, en estudios posteriores, si dichas condiciones edilicias se repiten de forma similar en otros señoríos laicos y religiosos, sitos en zona de frontera, generalmente poco poblados y peligrosos.

Quizás la singularidad de las órdenes militares en la actual Andalucía, zona en gran medida fronteriza con Granada durante unos dos siglos y medio, esté en que ocuparon y organizaron no escasos territorios ejerciendo en ellos una amplia gama de competencias y derechos. Tuvieron que repoblar y estructurar una nueva sociedad sobre los restos de otra preexistente, muy potente, con la que las diferencias no eran pocas. Era partir casi de cero, en lugares muy despoblados, por lo que la arquitectura fue fundamental para la defensa, para la aglutinación social en sus más diversos aspectos, destacando el religioso, y para la administración económica. La fortificación o el castillo, la cerca o muralla, la iglesia, los molinos y hornos, o posteriormente las tercias y casas de encomiendas, las ermitas, los hospitales, los mesones…, adquirieron funciones y significados fundamentales: poder, persuasión, protección (humana y divina), posibilidad de producción y subsistencia, jerarquización social… Es decir, la aparición y consolidación de cierta arquitectura en los territorios reconquistados facilitó no sólo su ocupación permanente, sino también una relevante “semantización del espacio”, generando valores culturales de larga duración. Sólo así podemos explicar que aún hoy, tras muchos siglos, parte de sus huellas tardomedievales y renacentistas, y a veces más tardías aún (porque aquí su legado es más tardío que en otras partes del país), siguen ahí, con los edificios en pie o, a veces, con su recuerdo en el callejero y la toponimia, en las casas señoriales, en diversas cofradías y tradiciones, o en la organización urbana de muchas localidades y de porciones territoriales considerables. También hay que tener en mente que, en algunos lugares, las órdenes mantuvieron sus señoríos hasta el siglo XIX, lo que ha facilitado el mantenimiento e incluso la renovación de su arquitectura.

Podría parecer que si hasta ahora no se ha tratado el arte de las órdenes militares en Andalucía es porque no existe o tiene escasa presencia, dado el poco peso de dichas instituciones en nuestra comunidad, al menos en comparación con otras limítrofes como Extremadura, Castilla-La Mancha o Murcia. Los estudios de diversos medievalistas, como Miguel A. Ladero Quesada, Manuel González Jiménez, Pedro A. Porras Arboledas, Rafael G. Peinado Santaella, Cristina Segura Graíño, Emma Solano o Carlos de Ayala Martínez nos revelaron que no era del todo así. Las órdenes militares jugaron un relevante papel en la reconquista de Andalucía y obtuvieron considerables posesiones territoriales, aunque proporcionalmente no fueran tantas como en otros lugares. Según Antonio Collantes de Terán poseyeron 9.962,1 km² en tiempos de Sancho IV, un 61,8% de los señoríos y un 16,6% de la Andalucía de entonces, que quedaron reducidos en el siglo XVI a 5.285,3 km², cantidad tampoco desdeñable. A ello hay que añadir que, tras las enajenaciones acaecidas bajo los primeros Austrias, dichos territorios permanecieron en manos de estas órdenes prácticamente hasta finales del Antiguo Régimen. Otra cuestión es que Andalucía es muy grande y está dividida además en dos áreas, Oriental y Occidental, históricamente diferentes, hechos que parecían, en el terreno histórico-artístico, diluir el tema objeto de estudio en nuestro territorio.

La mayor parte de dichas posesiones se concentraron y consolidaron en las actuales provincias de Jaén y Sevilla, las que se priman en este estudio, y recayeron en las órdenes hispánicas fundamentalmente. La de Santiago estuvo a la cabeza, seguida de la de Calatrava, quedando los alcantarinos a bastante distancia, dado que además permutaron la mayor parte de sus posesiones andaluzas en el siglo XVI. En cuanto a la presencia internacional, destaca la orden de Malta o de San Juan de Jerusalén. Otras órdenes, como es bien sabido, tuvieron una presencia bastante efímera, como el Temple o Santa María de España, por lo que su huella artística no pudo arraigar. La relevancia de la arquitectura que nos legaron se corresponde con este mismo panorama histórico, planteado por Collantes de Terán.

Como ya se ha apuntado, la valoración de la aportación arquitectónica de las órdenes militares en Andalucía debe hacerse desde diversos condicionantes históricos que parten de la Edad Media: se trata de las últimas fronteras (en su sentido más territorial que lineal) de la reconquista, de la última vanguardia (que se suele nutrir de la retaguardia), con evidentes problemas de poblamiento (máxime en lugares frecuentemente apartados de relevantes centros urbanos), para lo que la arquitectura se constituye como un factor básico; y, además, en los siglos en los que el gótico (y el mudéjar) se desarrolla y alcanza su plenitud. De este panorama parte nuestra perspectiva analítica, para llegar hasta la contemporaneidad, al estado de conservación en que dicha arquitectura se encuentra y a juzgar su relevancia urbanística, muy presente aún en muchas localidades de nuestra comunidad.

En efecto, en nuestra investigación las búsquedas documentales han tenido un carácter claramente patrimonial, en el sentido de conocer qué queda de la arquitectura de las órdenes, cuál es su estado de conservación y qué intervenciones se han realizado en ella con la intención de conservarla, valorando qué se puede aprender de estas últimas. Para ello se han consultado centros dependientes del Ministerio de Cultura, como el Archivo General de la Administración y el Archivo General del Instituto del Patrimonio Cultural de España, además del Histórico Nacional en cuestiones puntuales. En el ámbito autonómico, competente desde hace ya unos cuantos lustros en estas cuestiones, hemos acudido al Archivo General de Andalucía, al Central de la Consejería de Cultura, a los de las correspondientes Delegaciones Provinciales, al Servicio de Conservación y Obras del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Bienes Culturales de la misma Consejería, al Archivo de la Consejería de Obras Públicas y Transportes y a los Históricos Provinciales. Otros consultados han sido, con mayor y escaso éxito respectivamente, los de los colegios de arquitectos de Sevilla (Fundación FIDAS) y Jaén; o los de las correspondientes diócesis. Puntualmente se vierte documentación de otros centros (archivos municipales, provinciales, parroquiales, profesionales de arquitectos, ayuntamientos…). Cuando iniciamos este trabajo nos planteamos la evidente imposibilidad de consultar todos los archivos, así que se primaron los que oficialmente centralizan la documentación relativa a la restauración monumental, tratando de acotar un tema disperso y complicado. Con ello quiero dejar claro que aquí, lógicamente, no se recogen todas las intervenciones hechas en todos los edificios y que quedan huecos por rellenar que requerirían estudios monográficos muy específicos.

Como investigadores de base, consideramos importante hacer una llamada de atención sobre la situación en que hemos encontrado los archivos. En la inmensa mayoría de los públicos nos han atendido con una profesionalidad y generosidad digna de nuestra más sincera gratitud, sobre todo teniendo en cuenta los escasos medios con que cuentan muchos de ellos. Si bien es cierto que en este país se ha avanzado una mucho en la gestión de las bibliotecas públicas y universitarias, el camino andado por los archivos (y a pesar de brillantes iniciativas como PARES) no corre, en numerosos casos, en paralelo. Faltan medios personales y materiales que provocan problemas en las búsquedas documentales (bases de datos no muy actualizadas, documentación no catalogada…), en la reproducción de documentos y, en ocasiones, grandes retrasos en estas últimas. Por ello somos conscientes de que, aunque hemos encontrado incluso más documentación de la esperada (la riqueza patrimonial de nuestro país lo justifica), no hemos podido ver toda la que debe existir. A ello también contribuye la diversidad de promotores de restauraciones: ayuntamientos, delegaciones de cultura, ministerios varios, diputaciones, vecinos, organismos eclesiásticos… Así pues, reiteramos nuestro reconocimiento a tantos buenos archiveros, auténticos historiadores, que con su esfuerzo personal y absolutamente desinteresado nos han allanado el camino.

Pero las archivísticas no son las únicas dificultades que se nos han presentado al grupo de trabajo: podríamos mencionar desde la falta de información clara sobre la arquitectura de las órdenes hasta fechas bien tardías, hasta la dispersión de nuestro objeto de estudio. Sobre la primera cuestión quiero resaltar unas ideas señaladas hace ya un tiempo por Javier Castán Lanaspa: el “laconismo de las fuentes documentales iniciales”, la no siempre fácil interpretación de las conservadas y “la imposibilidad de establecer un catálogo fiable sobre el que cimentar estudios y extraer conclusiones”. El mismo autor apunta la duda que hemos tenido siempre presente sobre la auténtica responsabilidad de estas instituciones en la erección y el diseño de algunas construcciones que tradicionalmente vinculamos a las mismas. Sabemos que ello afecta incluso a los templos, si tenemos en consideración ejemplos como el de la potente orden de Santiago, que controlaba los trámites y proyectos para su construcción e inspeccionaba las edificaciones mediante los visitadores, pero en la que, como apunta Cristina Gutiérrez-Cortines Corral, el maestre o el Capítulo no participaban en la elección del tipo de edificio, ni controlaban la contratación de sus autores o las condiciones estéticas o formales que debían presentar. En definitiva los santiaguistas “se limitaron a controlar el fenómeno constructivo con el fin de conocer y programar el proceso de la edificación en sus territorios”. Ello no quiere decir que no se impusieran ciertas líneas sobre la calidad y decencia de los edificios que examinaban, teniendo además los visitadores (que eran acompañados a veces por canteros, en ocasiones relevantes, o albañiles) amplias potestades para promover obras, encargar trazas o contratar trabajos, aunque no siempre lo hacían, siendo más común que sólo intervinieran en la elección de los diseños en ocasiones excepcionales y que normalmente fuese el concejo el que contratara a los artistas y se encargara de casi todo lo referente a las obras. Todo lo dicho nos ha llevado a tomar algunas decisiones al respecto: seguir la línea de estudios previos basados fundamentalmente en los libros de visitas y atender a un criterio que podríamos denominar territorial, más que al de la promoción, en sentido estricto, de las obras. De ello también trae causa que algunos de los estudios que componen este libro se basen en fuentes que reconocemos tardías, pero que de alguna manera nos aseguran, más que otras, la consolidación de las órdenes sobre territorios y localidades específicas. En otros capítulos, ante la falta de informaciones precisas, se asume el riesgo de acudir a noticias más antiguas y/o menos explícitas, además de a investigaciones e hipótesis planteados por otros autores. Así, en general, se ha primado el estudio de los edificios vinculados claramente, o durante un periodo temporal significativo, a las órdenes militares. Pero cada investigador ha decidido con libertad el criterio empleado, también según el material arquitectónico y documental disponible. No hay otra manera de avanzar, por lo que asumimos la provisionalidad y diversidad del resultado.

También hemos sufrido carencias que compartimos con otros especialistas. Por ejemplo, y siguiendo a Vicente Salvatierra, que las fortalezas en estas tierras del Sur, “son producto de numerosas adaptaciones, cuya cronología apenas empieza a establecerse”. Si lo dicho se debe a un especialista de Andalucía Oriental, veamos lo que nos dice Alfonso Jiménez sobre la otra mitad de la región: “en Andalucía Occidental tenemos una etapa prolongadísima, como de mediados del siglo XI a fines del XV, durante la cual las fortificaciones parecen intemporales, de modo que encontramos en las publicaciones argumentaciones para fecharlas en cualquier momento”. Por ello, andamos, en muchos casos, por terrenos muy resbaladizos. Tampoco es fácil la datación de las parroquias que siguen en pie, edificaciones en general bastante bien conservadas por ser objeto de constantes obras de reparación, reforma, ampliación o adaptación a nuevos gustos y necesidades, que es frecuente que en muchos casos no estén documentadas, al menos de momento.

Así que lo primero que tuvimos que hacer, como ha sido apuntado, fue acudir a los textos de los medievalistas que habían investigado sobre la presencia de las órdenes en Andalucía para concretar un mapa de localidades a estudiar. Después, hubo que recopilar la dispersísima bibliografía existente sobre las mismas, abarcando desde estudios arqueológicos hasta histórico-artísticos, además de los disponibles sobre las órdenes militares. En todos ellos se han apoyado los diversos estudios. En paralelo, se visitaron todas las localidades para verificar in situ la pervivencia de las edificaciones y su estado de conservación. Se hizo la ya aludida labor de archivo. Y finalmente se repartieron, en vista del material existente y los intereses de cada autor, los temas específicos a desarrollar, centrándonos en las provincias mencionadas por la ya aludida dispersión territorial y por su relevancia para el tema objeto de estudio. A partir de ahí, el planteamiento y la redacción de los diferentes capítulos responde a los criterios específicos aplicados libremente por cada investigador, siendo cada uno de ellos responsabilidad específica de sus autores. Esta última opción creemos que enriquece el resultado, teniendo presente que hemos planteado el estudio conjunto de la arquitectura de las diversas órdenes, tanto nacionales, como foráneas.

En lo referente al resultado, los castillos y la arquitectura fortificada quizás resulten lo más llamativo. Su estado de conservación es diverso, pero abundan los que están en ruinas, abandonados, lo que realmente provoca desazón, ante la dificultad para vislumbrar soluciones que lo remedien. También es cierto que hemos localizado bastantes proyectos para su restauración fechados a partir de los años sesenta (en los que se aplican criterios que van desde el historicismo hasta la posmodernidad), lo que abre ciertas puertas a la esperanza. Dichas edificaciones se encuentran, por tanto, en una situación similar al del resto de las fortificaciones españolas.

Las iglesias parroquiales ocupan el segundo lugar. Entre las conservadas, mayoritariamente santiaguistas, tendríamos que distinguir entre las que siguen con su función original (las giennenses mayoritariamente) y las que, por innecesarias, han pasado a tener nuevos usos (algo que posiblemente siga ocurriendo en adelante), y han sido reconvertidas como sedes de actividades culturales (Santa María de Estepa o Santa Ana de Guadalcanal, Sevilla) o incluso comerciales (San Sebastián, también en Guadalcanal).

En cuanto a los demás tipos estudiados, hemos de confirmar que han perdurado, aunque en muchas ocasiones muy transformadas e incluso reconstruidas, algunas ermitas, siendo muy escasos los molinos, los restos de hospitales, las casas de encomiendas, las tercias o las casas de bastimento. Sin embargo, en el caso de los edificios de almacenaje, hay ejemplos de singular interés, pues se trata de los más antiguos hasta ahora catalogados en Andalucía.

Dentro del marco de este proyecto, se han organizado conferencias y reuniones del equipo que han servido tanto para divulgar el tema, como para debatir con renombrados especialistas, aclarando, gracias a su ayuda y presencia, conceptos y dudas que se iban planteando los componentes del grupo. Carlos de Ayala Martínez, Salvador Andrés Ordax, Pilar Mogollón Cano-Cortés y Miguel Cortés Arrese nos han enriquecido con sus conocimientos y comentarios, por lo que quiero, en nombre de todos los miembros de este proyecto de investigación, darles las gracias una vez más. Los estudios introductorios de este libro son fruto de dichas charlas y encuentros.

También tenemos que dar las gracias, además de a los ya mencionados archiveros, a numerosísimas personas. Para empezar, a tantos alcaldes, párrocos, concejales, arquitectos y técnicos municipales, estudiosos locales, bibliotecarios y responsables de fundaciones que nos han atendido en las localidades visitadas. Sin su generosidad y atención hubiera sido imposible realizar este trabajo. También a los arquitectos autores de proyectos de restauración, con muchos de los que hemos contactado y que nos han facilitado incluso documentación. Además de los archivos, nos ha sido muy útil la Fototeca del Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla, cuyos fondos también ilustran esta publicación.

Para finalizar, quiero dejar constancia del apoyo recibido de la Universidad de Huelva, tanto en la gestión del proyecto, como en la publicación de este libro. Su Oficina de Gestión de la Investigación cuenta con un personal tan eficaz como cordial. Nuestro Servicio de Publicaciones es impecable y su director, Dimas Borrego Paín, un magnífico editor que muestra singular maestría en cada publicación que emprende.

📎 DOCUMENTACIÓN
Arquitectura militar
Vicente Quiroga | Huelva Información, 2012-08-09

http://www.huelvainformacion.es/article/opinion/1326348/arquitectura/militar.html
La UHU edita un libro sobre las órdenes militares en Andalucía

La obra, de María del Valle Gómez, está acompañada de imágenes que ilustran los castillos andaluces y extremeños
S. C. | Huelva Información, 2012-03-08
http://www.huelvainformacion.es/article/ocio/1203250/la/uhu/edita/libro/sobre/las/ordenes/militares/andalucia.html

miércoles, 27 de febrero de 2013

#libros #arte | Recuperación visual del patrimonio perdido : conjuntos desaparecidos de la pintura sevillana de los Siglos de Oro


Recuperación visual del patrimonio perdido : conjuntos desaparecidos de la pintura sevillana de los Siglos de Oro / Enrique Valdivieso, Gonzalo Martínez del Valle
Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla, Sevilla : 2012.
249 p. : il.
Colección: Historía y Geografía ; 233
ISBN 9788447214235

Materias:
Pintura -- Siglo XVII -- Andalucía.
Retablos -- Andalucía.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-75.034 REC
OPAC Millennium 


La obra contiene un centenar de reconstrucciones de retablos con pinturas de la Sevilla del Siglo de Oro, riquísimo patrimonio perdido a causa tanto de circunstancias históricas (Guerra de la Independencia, Desamortización de Mendizábal, Revolución de 1868, Guerra Civil…) como de factores como la venta clandestina, la dejadez o la desconsideración artísticas que los retablos tuvieron frente a la pintura. La intención que ha movido este trabajo es la de mostrar ante los sevillanos y ante el mundo cada una de estas pinturas tal como se encontraban en Sevilla antes del expolio. Y con esta idea se han localizado y ordenado obras de Campaña, Pacheco, Zurbarán, Valdés Leal, Murillo… para devolverlas virtualmente y de la forma más atractiva y cercana a la realidad, a los retablos y lugares de origen; en total, son 101 recreaciones en color, entre iglesias y conventos, algunos desaparecidos. Gracias al magisterio de los autores y al auxilio de las nuevas tecnologías, se nos ofrecen de nuevo en todo su magnífico esplendor, complementándose idóneamente texto e imagen.

martes, 26 de febrero de 2013

#books #architecture | IGuzzini : Barcelona corporate building


IGuzzini : Barcelona corporate building / Josep Miàs, MiAS Architects ; [managing, Silvia Brandi ; coordination, Xavi Bas ; texts, Adolfo Guzzini... (et al.)]
Actar [etc.], Barcelona : 2012.
335 p. : il.
ISBN 9788415391128

Materias:
Miàs, Josep, 1966-
Edificios de oficinas -- Cataluña.
Barcelona.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-725.23 IGU
OPAC Millennium


Light and architecture lie at the base of the iGuzzini Illuminazione strategy. During the day, a “natural” organic form creates high-quality and highly-ergonomic workplaces. At night, the building is transformed by artifical light into a glowing landmark in the landscape, a gigantic lantern. The project is the result of profound technological research, that runs parallel to the building’s use: an R&D centre for the development of technical knowledge and expertise in lighting systems.This publication collects all aspects of this building: from the competition phase to the opening ceremony every step is described: structure, sustainabilty aspects, skin, lighting... Exceptional photographs by Jordi Bernadó and Adrià Goula round up this volume.

lunes, 25 de febrero de 2013

#libros #museos | El museo, su gestión y su arquitectura


El museo, su gestión y su arquitectura / Juan Miguel Hernández León (Ed.) ; Fernando Checa... [et al.]
Círculo de Bellas Artes, Madrid : 2012
208 p. : il.
Colección: Arte y Estética
ISBN 9788487619953

Materias:
Museos -- Arquitectura.
Museos -- Filosofía.
Museos -- Gestión.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-069 MUS
OPAC Millennium 


La arquitectura del museo o de las salas destinadas a exposiciones no deja de ser un instrumento destinado a una peculiar utilidad: la de servir de marco a narraciones sobre el arte, o sobre los objetos o acciones que constituyen el amplio campo de la experiencia estética o de la divulgación científica, todo ello sin olvidar que la arquitectura responde a una disciplina estructurada y fundamentada en unos principios propios, consolidados por su misma historia. La gestión de los museos necesita, pues, entre otras no menos importantes competencias, de un conocimiento adecuado de la especificidad de la arquitectura que le sirve de receptáculo.

El museo. Su gestión y su arquitectura recoge las intervenciones del curso homónimo que, coordinado por Juan Miguel Hernández León, se celebró en el CBA dentro de las actividades de la Escuela de las Artes, organizada en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid. El resultado nos acerca las reflexiones y proyectos de algunos de los principales arquitectos, comisarios e historiadores del arte de nuestro país, como Fernando Checa, Ignacio García Pedrosa, Tomás Llorens, Juan Herreros, Manuel Borja-Villel, Enrique Sobejano, Juan Carlos Sancho, Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón.

Juan Miguel Hernández León, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) desde 1974 y Doctor Arquitecto desde 1982, es desde 1987 Catedrático de Composición de la misma escuela. Es asimismo el director fundador de la revista Pasajes de Arquitectura y Crítica (Premio Santiago Amón de la difusión arquitectónica) y colabora habitualmente en diversas revistas especializadas en arquitectura, arte o pensamiento (International Architect, Lotus, Casabella, Domus, Arquitectura Viva, AV, Arquitectura y Revista de Occidente). Actualmente dirige Iluminaciones. Revista de arquitectura y pensamiento.

Enlaces
Círculo de Bellas Artes | El museo, su gestión y su arquitectura 

domingo, 24 de febrero de 2013

#livres #architecture | Beaudouin et Lods



Beaudouin et Lods / Pieter Uyttenhoue
Éditions du Patrimoine, Paris : 2012
192 p. :il. col. y n.
Colección: Carnets d'Architectes
ISBN 9782757701508
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72.036(44) BEA


En à peine plus de quinze ans de travail commun, Eugène Beaudouin (1898-1983) et Marcel Lods (1891-1978) ont profondément marqué l'histoire de l'architecture moderne en France. Cette association frappe d'abord par sa complémentarité : Beaudouin est tourné vers la ville, Lods vers les possibilités constructives de répétition et de sérialisation offertes par les nouveaux matériaux. Pour l'essentiel réalisée dans les années 1930, leur oeuvre se singularise par une innovation constructive et programmatique constante, avec une prédilection pour l'usage du métal. Pionnière dans le domaine de l'industrialisation, l'agence réalise les premiers grands ensembles préfabriqués (cité du Champs-des-Oiseaux à Bagneux, cité de la Muette à Drancy). Avec le concours d'ingénieurs et constructeurs, tels Jean Prouvé, Vladimir Bodiansky et Eugène Mopin, Beaudouin et Lods conçoivent des édifices marquants de l'entre-deux-guerres, l'école de plein air de Suresnes ou la Maison du peuple à Clichy. Cet ouvrage est la première monographie qui leur est consacrée.

sábado, 23 de febrero de 2013

#books #architecture | BIG : Bjarke Ingels Group : recent project


BIG : Bjarke Ingels Group : recent project / [edited by Yoshio Futagawa].
ADA Edita, Tokyo : 2012
207 p. : il. col., planos
Colección: Recent Project
Texto en inglés y japonés
ISBN 9784871406789

BIG.
Arquitectura -- Siglo XXI.
Sbc Aprendizaje A-72(082) *REC
OPAC Millennium 


An impressive volume of recent and in progress work by this highly sought-after young Danish office, which takes the evolution of social infrastructure as its primary aim. According to Bjarke Ingels Group, by proactively cross-breeding the public infrastructure with social programs we can inject new urban life forms into the heart of our cities. Through detailed plans, renderings, full-colour photographs and other drawings, the book illuminates BIG s ideology through its innovative and sometimes mind-boggling concepts. Superkilen, West 57th Street, St. Petersburg Pier, 8 House, and the Stockholm Sphere are just a few of the many highlighted works. 

Documentation
Arquired | BIG

Links
Web | BIG
Facebook | BIG

viernes, 22 de febrero de 2013

#books #architecture | HolzWerkHolz : Kaden Klingbeil Architekten, Berlin

HolzWerkHolz : Kaden Klingbeil Architekten, Berlin : [Ausstellung = Exhibition 23. März - 13. Mai 2012] / [publisher Kritin Feireiss, Hans-Jürgen Commerell]
Aedes, Berlin : 2012
55 p. : il., planos
Catálogo de la exposición
Ed. bilingüe alemán-inglés
ISBN 9783943615029

Materias:
Arquitectura -- Siglo XXI -- Alemania.
Kaden Klingbeil Architekten.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72 KADEN HOL
OPAC Millennium 


In architectural modernism, wood has never been regarded as avant-garde; instead it has been perceived as sentimental, steady, traditional. Not so for the Berlin architectural office of Kaden Klingbeil. Since it`s founding, the practice’s special emphasis has been on multistory apartment buildings – constructed, moreover, of the material wood. At first glance, the team’s buildings are not recognizable as wooden structures. In terms of form, façade design, statics, and cubature, they allude instead to models from "white modernism." Yet this duo, consisting of Tom Kaden and Tom Klingbeil, has rediscovered the advantages of wooden construction: Wood offers a renewable, continuously self-replenishing resource, guarantees short transport routes, and minimizes dead loads, as well as offering energy-saving and CO -neutral processing. As a result, the ecological performance of wooden construction – given the responsible exploitation of resources – is consistently positive. In fact, the primary energy expenditures for a completed shell construction in wood are only circa 30% of those for a traditional solid structure. In addition, the safety of installation processes and abbreviated construction schedules made possible by the industrial prefabrication of wooden structures promote ecological, energy-optimized, and resource-saving construction in urban areas. By virtue of its approach to issues of fire security, the first seven-story inner-city project, named e3, and erected by Kaden Klingbeil Architekten in 2008, has served as an exemplar throughout Europe; up until 2005, wooden construction was permitted in Berlin only to a maximum height of five stories. Their building projects, then, have become prototypes for innovative urban planning and constructive approaches which bring fresh ideas to the interplay of architectural attractiveness, maximum environmental protection, and sustainability in the context of the densification of inner-city areas. Introduced through the interdisciplinary application of innovative "state of the art" building technology is a new class a building intended for urban districts. For this duo, the investigation and further development of wood as a building material is a passion. As they observe: "The common attributes: "cozy, natural, original, sustainable, rustic": these are the contemporary mythologies of wood. But such connotations are false: we cannot go "back to nature" by means of "natural wood." Because we recognize the substantive qualities of wood, we employ this sustainable material while positioning it in relationship to the cultural, social, technical, and economic fields."

jueves, 21 de febrero de 2013

#libros #interiorismo | 100 tips espacios domésticos para el ocio



100 tips espacios domésticos para el ocio / [textos, Ana G. Cañizares]
Loft, Barcelona : 2012.
127 p. : il. col.
ISBN 9788499368993
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-747 CIE


Sin duda, nadie cuestiona el derecho de los niños a disponer de su propio espacio para jugar. Pero, ¿y los adultos? Este libro trata sobre los espacios para divertirse dentro del hogar. Desde aparatos de tecnología de punta y equipamientos de vanguardia hasta juegos de mesa y muebles de moda, la selección de los interiores y los elementos presentada en esta obra puede servir de inspiración para todos aquellos que están pensando en destinar un lugar dentro de su vivienda para el ocio.

miércoles, 20 de febrero de 2013

#libros #interiorismo | 100 tips dormitorios infantiles



100 tips dormitorios infantiles / [textos, Simone K. Schleifer]
Loft, Barcelona : 2012.
127 p. : il. col.
ISBN 9788499369006
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-747 CIE

Los niños necesitan un espacio propio para jugar, divertirse y fantasear, pero también una estancia adecuada para dormir y soñar. Este libro muestra un sinfín de ideas y propuestas para lograr un espacio óptimo para cada momento y adaptado a las diferentes edades: ambientes y elementos para habitaciones de bebé, de niños y también de adolescentes. Consejos sobre los colores, la distribución, el mobiliario, iluminación y accesorios se ofrecen en este volumen magníficamente ilustrado.

martes, 19 de febrero de 2013

#libros #arquitectura | 100 tips materiales en la decoración



100 tips materiales en la decoración / [textos, Cristina Paredes Benítez]
Loft, Barcelona : 2012.
127 p. : il. col.
ISBN 9788499368986
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-691 CIE


Este libro hace un recorrido por los materiales usados en distintos elementos de construcción, con especial detenimiento en los pisos, pero también en paredes, techos, escaleras, puertas y ventanas, entre otros. Cristal, madera, piedra, hormigón, ladrillo, bambú o cerámicos son algunos de los materiales que revisa este volumen en sus distintas aplicaciones, además de los que reducen el impacto medioambiental y que, con el tiempo, reducirán también los costes del proceso constructivo.

lunes, 18 de febrero de 2013

#libros #diseño | Pensar con imágenes



Pensar con imágenes / Enric Jardí ; epilogo de Joan Costa
Gustavo Gili, Barcelona : 2012
127 p. : il.
Datos tomados de la cub.
ISBN 9788425224362
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-766 PEN


Cuando “leemos” imágenes, nuestra mente pone en marcha un proceso completamente distinto al de la lectura de un texto. Para extraer el significado de un mensaje escrito, el cerebro se apoya en el examen secuencial, avanza linealmente y construye el sentido del texto a partir de una suma progresiva de los elementos que lo integran: letras, palabras, frases y párrafos. Para entender una imagen, sin embargo, el cerebro trabaja de un modo muy distinto. Mediante una aproximación simultánea, sintética y global, todas las partes del conjunto se perciben y se procesan a la vez, y se destila de golpe el sentido del mensaje gráfico.

Entender, pues, cómo hay que articular una imagen para que el receptor, en su visión de conjunto, interprete aquello que queremos expresar es fundamental para cualquier creador de imágenes. Pensar con imágenes explica cómo funciona el proceso de comprensión de las imágenes y desvela al lector algunas de las estrategias compositivas y estilísticas que pueden emplear los diseñadores gráficos. Enric Jardí nos habla de recursos técnicos como el uso del color, la estructura, la forma o los signos, pero también del empleo de juegos de retórica visual como la metáfora, la ironía o el eufemismo, y de la importancia del estilo para la comunicación visual.

A través del análisis de 60 imágenes, que muestran el elevado nivel de ingenio que desprende el conjunto de su trabajo, el autor nos regala no solo parte de sus conocimientos, sino también el placer de disfrutar con algunos ejemplos magistrales de comunicación visual.
 
Enric Jardí nació en Barcelona en 1964. Cursó estudios de Diseño Gráfico en la escuela Elisava, centro en el que ha ejercido como docente desde 1988. En 1992 fundó el estudio Propaganda, en el que permaneció hasta 1998, año en que se establece en solitario. En 1991 fundó, con otros diseñadores, el grupo tipográfico Type-Ø-Tones. Actualmente dirige el Máster de Tipografía Avanzada de la escuela Eina, en asociación con la Universitat Autònoma de Barcelona, y es profesor del Máster en Dirección de Arte en Publicidad de la Universitat Ramon Llull. También ha colaborado como profesor invitado en diversas universidades europeas. Aparte de la tipografía, su trabajo se centra principalmente en el diseño de revistas, cubiertas de libros e imagen corporativa.

Enlaces
Gustavo Gili | Pensar con imágenes

domingo, 17 de febrero de 2013

#libros #construcción | La guía completa sobre albañilería y mamposteria


La guía completa sobre albañilería y mampostería / Black&Decker
Limusa, México : 2012
302 p. : il. col.
ISBN 9786070503238

Materias:
Albañilería.
Construcción -- Materiales.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-693.1 GUI
OPAC Millennium

Sin importar si está construyendo un patio, un camino de acceso al garaje, la encimera de la cocina o decorando el jardín, cada parte de su vivienda casi siempre presenta una oportunidad para explorar su creatividad y expresar su personalidad por medio de trabajos y productos en piedra y concreto. Entre los temas que se incluyen en esta edición están: cómo verter concreto en andenes y accesos a garajes; construir un patio con losa y argamasa; diseñar y crear una encimera de concreto; construir un asador o parrilla de ladrillo; agregar un enchapado de ladrillo a las paredes externas; pavimentar una entrada de acceso; crear una pared de piedra en el jardín; mantener y reparar estructuras de piedra y otros trabajos prácticos y comunes con concreto. Un libro que lo guiará paso a paso, con instrucciones claras y precisas, además de fotografías a todo color que le permitirán cambiar la imagen de su vivienda cuantas veces lo desee.


sábado, 16 de febrero de 2013

#books #architecture | Wells Coates



Wells Coates / Elizabeth Darling.
RIBA, London : 2012
162 p. : il. col. y n.
Colección: Twentieth Century Architects
ISBN 9781859464373
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-72 COATES WEL

The architect-engineer Wells Wintemute Coates (1895-1958) numbers amongst the most significant figures in the history of 20th-century British architecture. Through projects such as the Lawn Road Flats of 1934; the Sunspan Houses of the mid-1930s; Embassy Court Flats 1936; Palace Gate Flats, 1939 and the Telekinema for the Festival of Britain, 1951, he is recognised as one of those who brought about the introduction and development of architectural modernism in the UK. His reputation in this respect has increased in the past decade: Coates's work for Isokon was featured in the 1999 'Modern Britain' exhibition at the Design Museum, while, more recently, the restoration of Lawn Road and Embassy Court has brought his work to the attention of a new audience. Despite this reputation and recognition, there is little published work on Wells Coates and only the biography-memoir (1999) by his daughter Laura Cohn remains in print. This is a valuable study but is ultimately personal rather than architectural in its analysis. The (out of print) monograph by Cantacuzino (1978), whilst it provides scholars with a solid and informative account of Coates' life, and a near-complete Catalogue Raisonee, is now rather dated in its approach. It is, therefore, an appropriate moment for a new study of this significant figure to be published. Its primary concern will be to re-introduce Coates to a modern audience, presenting a thorough account of his oeuvre and the context in which it was created. It will show how Coates, as a designer of products, interiors and buildings, developed a new formal and spatial language of design which worked to shape and influence the path British modernism would take both during the 1930s and after the war.

viernes, 15 de febrero de 2013

#books #architecture | Digital landscape architecture now



Digital landscape architecture now / Nadia Amoroso ; [foreword by George Hargreaves]
Thames & Hudson, New York : 2012
304 p. : principalmente il., col. y n.
ISBN 9780500342824
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-712 DIG

Despite its importance to place-making, urban planning, and the environment, landscape design has often played an inferior role to architecture. Typically, as little as three percent of a projects construction budget is allocated to the space that surrounds a building, but that is changing. A greater desire to blend buildings into their contexts, ecological considerations, legislation, and new definitions of 'scaping' have opened up exciting possibilities. Coinciding with heightened social sensitivities, advances in material application, data-driven mapping techniques, and digital technologies and construction methods, landscape designers are producing a new wave of work around the world, reshaping gardens, public squares, leisure areas, and industrial parks. Among the practices included in this survey are designers who have bridged modernism with newer forms (Emergent, West 8); architects whose work fuses with the earths contours (Zaha Hadid, MVRDV); and a generation of designers only just emerging from universities. Nadia Amoroso is Professor of Landscape Architecture at the University of Toronto and has lectured at Harvard and Cornell universities.

jueves, 14 de febrero de 2013

#books #architecture | Artists' studios



Artists' studios / M.J. Long
Black Dog, London : 2009
189 p. : il., planos
ISBN 9781906155728
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-725.23 ART


Architect MJ Long has worked with a remarkable list of artists, designing both their living and working space. Artists Studios explores some of these key projects, providing a personal insight into the creative mind behind the working space of some the most respected artists. The studios profiled include those of Sir Peter Blake, RB Kitaj, Paul Huxley and Frank Auerbach, amongst others. MJ Long is an architect, interior designer and a visiting critic at Yale Universitys School of Architecture. Since 1976, MJ Long has designed a number of purpose-built artists studios. They are uniquely designed as the artists are all very different individuals, with the focus on the provision of working daylight in the studio. Artists Studios looks upon the relationship between artist and studio and the designs of MJ Long from her perspective. The book is organised around each studio she has been involved with, detailing the conception of the project and the specific needs of the artists.

miércoles, 13 de febrero de 2013

#books #architecture | Homes : issues + processes



Homes : issues + processes / Design Collective Architects.
Black Dog, London : 2011
144 p. : il., planos
ISBN 9781907317460
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-728.3 HOM


A monograph on the work of Design Collective Architects (DCA), a young and vibrant architectural practice based in Malaysia, whose projects thrive on the close collaboration between architects, interior designers and landscape designers. Homes, Issues and Processes is structured around DCAs key projects in housing, focusing on specific processes and issues for each house. The book includes essays about the issues of making houses and an overview of the process of building a house. Each project is clearly illustrated with complete photos, scale architectural models, diagrams and sketches. Issues relating to space usage, function, site and context, personal desire and need, nature, tradition, religion and belief, value systems and family politics are all covered in the process of building a house.

martes, 12 de febrero de 2013

#books #architecture | Designed for habitat : collaborations with Habitat for Humanity



Designed for habitat : collaborations with Habitat for Humanity / David Hinson and Justin Miller.
Routledge, New York [etc.] : 2012
xxv, 277 p. : principalmente il.
ISBN 9780415891097
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-728.3 DES

If you're looking for ways to give back to your community, then this book, the first to profile thirteen projects designed and built by architects and Habitat for Humanity, will help. Detailed plans, sections, and photographs show you how these projects came about, the strategies used by each team to approach the design and construction process, and the obstacles they overcame to realize a successful outcome. The lessons and insights, presented here will aid you, whether you're an architect, architecture student, Habitat affiliate leader, or an affordable housing advocate. Located all across the United States, these projects represent the full spectrum of Habitat for Humanity affiliates, from large urban affiliates to small rural programs. These cases illustrate a broad range of innovative approaches to energy performance, alternative construction strategies, and responses to site context. And each house demonstrates that design quality need not fall victim to the rigorous imperatives of cost, delivery, and financing.