jueves, 31 de marzo de 2022

#liburuak #katalogoak #argazkilaritza | Kearen eta lanbroaren artean : Sigfrido Koch Bengoechea

Kearen eta lanbroaren artean : Sigfrido Koch Bengoechea = Entre el humo y la bruma : Sigfrido Koch Bengoechea / [testuak = textos, Lee Fontanella … (et al.) ; komisariotza = comisariado, Lee Fontanella, Juantxo Egaña].

Donostia-San Sebastián : San Telmo Museoa, 2020.
252 p. : il.

/ EUS / ES / Fotografía de guerra / Fotografía documental / Gipuzkoa – Fotografías / País Vasco – Historia – 1936-1939 (Guerra Civil) / Sigfrido Koch Bengoechea

📘 Ed. impresa: ISBN 9788409265213
Cita APA-7: Fontanella, Lee, & Egaña, Juantxo (ed.) (2017). Kearen eta lanbroaren artean : Sigfrido Koch Bengoechea = Entre el humo y la bruma : Sigfrido Koch Bengoechea. San Telmo Museoa.
ehuBiblioteka BCG A-77KOCH KEA
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1246246744

[.eus] ‘Kearen eta lanbroaren artean. Sigfrido Koch Bengoechea’ erakusketaren katalogoa argazkilariaren familiak museoari egindako dohaintzaren emaitza. Erakusketak 150 argazki biltzen ditu, bi gaitan egituratuta. Lehenengoak "gerrako albuma" du ardatz, eta haren edukirik nabarmenena Euskal Herriko bonbardaketen ondorioen argazkiak dira; bigarrenak, berriz, País Vasco: Guipúzcoa liburuan argitaratutako argazki bukolikoak, nostalgikoak agian, ditu ardatz. Juantxo Egañak eta Lee Fontanellak egin dituzte komisario lanak. Gerra Zibilaren argazki argitaragabeekin osatutako album bat. Horretatik 90 bat irudi erakusten dira, garai hura dokumentatzeko balio duen material gehigarriarekin batera. Albuma oraindik editatu gabeko aurkikuntza bat da, eta Espainiako Gerra Zibilean interesa duen pertsona ororentzat balio handia du.

Atal honen edukirik nabarmenena dira Franco jeneralaren indarrak babestu zituzten Abiazio Legionarioak (Italia) eta Condor Legioak (Alemania) Euskal Herrian egindako bonbardaketen ondorioak erakusten dituzten argazkiak. Bertan, suntsitutako herrien irudiak daude, hala nola, Zornotza, Artxanda, Durango, Galdakao eta Gernikakoak. Horiez gain, espazio honetan Pablo Murga eta Alejandro Goicoechea ingeniariek proiektatutako Burdin hesiaren argazkiak daude. Bilboren defentsarako babes-sistema bat izan zen Gerra Zibilean, 180 bunker ingurukoa.

Bigarren aretoak 1948an argitaratutako ‘País Vasco: Guipúzcoa’ liburuko 65 irudi inguru erakusten ditu, izaera bukolikoa dutenak. 1948an Bilbon Huecograbado Arte enpresan inprimatu zen luxuzko liburuaren originalak dira. Liburuak 143 argazki ditu eta, besteak beste, tradizioak, giza motak, dantzariak, pilotariak, segalariak eta baserritarrak irudikatzen ditu. Herri batzuen argazkiak ere nabarmentzen dira, interes artistikoagatik.

Bi ataletan, material osagarri gisa, garaiaren testuinguruan kokatzen laguntzen duten hainbat elementu aurkezten dira, hala nola aldizkako argitalpenak edo beste artxibo batzuetatik eta erakundeen eta partikularren funtsetatik ekarritako argazkiak.
Katalogoa eta jarduerak

[.es] El Fondo Fotográfico Sigfrido Koch Bengoechea (1908-1973), donado por la familia al Museo San Telmo, consiste en 839 negativos en forma de placas de cristal y de plástico. En él podemos encontrar negativos de estudio, un conjunto de fotografía industrial de la época de postguerra, desnudos femeninos y un notable conjunto de fotografías que realizó por tierras vascas. Asimismo esta donación se completa con un álbum de 231 fotografías, nunca antes expuestas, realizadas durante la Guerra Civil, muchas de las cuales representan la devastación de diversas localidades del País Vasco, además de imágenes del frente de Madrid y de la batalla del Ebro.

miércoles, 30 de marzo de 2022

#liburuak #katalogoak #argazkilaritza | Atzera begirako poetika : Antton Elizegi argazki bilduma

Atzera begirako poetika : Antton Elizegi argazki bilduma = Poética retrospectiva : fondo fotográfico Antton Elizegi / koordinazioa, Maria José Aranzasti.

Donostia: San Telmo Museoa, 2020
218 p. : il.

/ EUS / ES / Antton Elizegi / Fotografía – País Vasco / Fotografía artística

📘 Ed. impresa: ISBN 9788409179770
Cita APA-7: Aranzasti, María José (ed.) (2020). Atzera bergirako poetika : Antton Elizegi argazki bilduma = Poética retrospectiva : fondo fotográfico Antton Elizegi. San Telmo Museoa.
ehuBiblioteka BCG A-77ELIZEGI ATZ
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1247753750

[.eus] ‘Atzera begirako poetika. Antton Elizegi argazki bilduma’ erakusketaren katalogoa, argazkilariak museoari egindako dohaintzaren emaitza. Erakusketa honetan San Telmo Museoak Antton Elizegi argazkilari gipuzkoarraren ibilbide fotografiko eta poetikoaren atzera begirakoa erakusten du, teknifikazioaren aurreko Gipuzkoako azken belaunaldi autoktonoak bizitako esparru fisikoko irudien bidez.

[.es] El Fondo Fotográfico Antton Elizegi, donado al Museo San Telmo de Donostia, está formado por más de 45.000 imágenes entre negativos, diapositivas y fotografías en papel R.C. que reflejan la trayectoria de Antton Elizegi Beloki (Lasarte-Oria, 1938) a lo largo de cinco décadas, desde su primera foto en 1954 hasta el 2003.

martes, 29 de marzo de 2022

#liburuak #katalogoak #argazkilaritza | Postigo: garai baten kronika : Fernando Postigo Argazki Bilduma

Postigo: garai baten kronika : Fernando Postigo Argazki Bilduma = Postigo : crónica de una época : Fondo Fotográfico Fernando Postigo / komisariotza, Elisa Querejeta Casares.

Donostia-San Sebastián San Telmo Museoa, 2020.
237 p. : principalmente il.

/ EUS / ES / Libros / Catálogos / Fernando Postigo / Fotografía - Aspecto social / Fotografía periodística

📘 Ed. impresa: ISBN 9788409221769
Cita APA-7: Querejeta, Elisa (ed.) (2020). Postigo: garai baten kronika : Fernando Postigo Argazki Bilduma = Postigo: crónica de una época : Fondo Fotográfico Fernando Postigo. San Telmo Museoa.
ehuBiblioteka BCG A-77POSTIGO POS
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1254466334

[.eus] Fernando Postigok 70eko hamarkadaren hasieratik 90eko bukaerara egindako kronika sozial, kultural, kirol eta politikoa erakusten du, Trantsizioaren fotokazetaritza gisa. Argazkilari donostiarra figura garrantzitsua da tokiko eremuan, eta bere lana Trantsizio-aldiaren esparruan gizarte-asaldura handiko urte horien testigantza da.

[.es] El Fondo Fotográfico Fernando Postigo donado por su autor a San Telmo Museoa, se compone de unas 50.000 imágenes, fruto de su trabajo como fotoperiodista para los rotativos La Voz de España y El Diario Vasco. Este volumen recoge una selección de ese fondo, que va de 1977 a 2003, y refleja algunos de los sucesos políticos, culturales y sociales más destacados de la capital guipuzcoana en esos años.

lunes, 28 de marzo de 2022

#libros #escultura | Juegos Ferrant

Juegos Ferrant / Josefa Blanco Paz ... [et al].

[Toledo :] Teamtol : Mochuelo Libros, 2021.
1 vol. (pag. var.) : il. + planos.

/ ES / Libros / Angel Ferrant / Escultura pública / Zonas de recreo

📘 Ed. impresa: ISBN 9788412426205
Cita APA-7: Blanco Paz, Josefa (et al.) (2021). Juegos Ferrant. Teamtol : Mochuelo Libros.
ehuBiblioteka BCG A-712.25 JUE
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1292837636

[.es] El pequeño libro_leporello "Juegos Ferrant" forma parte de una serie artesanal numerada y limitada de 50 ejemplares elaborados a mano por la editorial Mochuelo Libros. Sus páginas recogen la materialización de la investigación llevada a cabo en la Escuela de Arquitectura de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha sobre los juegos infantiles de Ángel Ferrant para el Poblado Dirigido de Caño Roto, obra de Antonio Vázquez de Castro y José Luis Íñiguez de Onzoño. Un conjunto de esculturas propuestas como un nuevo modo de pensar el arte en relación con la vida, fuera de su contexto habitual y alejado de su papel tradicional en el espacio público, que se fijaron en nuestra memoria a través de las fotografías de Joaquín del Palacio, Kindel.

En un taller transversal integrado por profesores y estudiantes de primer y quinto curso del año académico 2018-19 se propone y enfoca con un carácter investigador y profesional, el trabajo de recuperación del conjunto de formas para juegos de Ferrant. Los estudiantes recorren un itinerario didáctico que parte de la toma de datos de las tres piezas que se conservan en el depósito del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, aborda el análisis y representación detallada de las piezas y culmina con la materialización en planos, carteles y maquetas, así como en la fabricación a escala real de las seis formas.

La publicación recoge y despliega todo el proceso del taller, los documentos gráficos elaborados, así como imágenes del transcurso y resultado final del estudio. Pretende dejar registro del valor del arte como soporte de la actividad de juego y la educación, y recuperar la máxima de’ Johannes Itten’ cuando en la Bauhau senseñaba: ‘El juego será fiesta. La fiesta será trabajo. El trabajo será juego.’

domingo, 27 de marzo de 2022

#monograficos #arquitectura | a+t 55 | Is this rural? : the intermédiate

Is this rural? : the intermédiate / [editors, Aurora Fernández Per, Javier Mozas].

Vitoria-Gasteiz : A+t, 2022.
117 p. : il.
Ed. bilingüe español - inglés.
Serie: A+t ; 55.

/ ES / EN / Monográficos / Construcciones rurales / Ordenación del territorio

📕 Ed. impresa: ISBN 9788409369294
Cita APA-7: Fernández Per, Aurora, & Mozas, Javier (eds.) (2022). Is this rural? : the intermediate. A t.
ehuBiblioteka Referencia A-72(082) *AMA/55
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1295799924

[.es] El tercer y último número de la serie ‘Is this Rural?’ se centra en el territorio Intermedio, el más indeterminado en cuanto a usos, el escenario donde ocurren las situaciones más complejas y donde la mezcla de usos forma parte de su identidad. El análisis de esta porción difusa y cada vez más ampliada del entorno origina una serie de exploraciones hacia futuros posibles en donde la arquitectura está obligada a dialogar con las ciencias de lo natural.

[.en] The third and last issue of the ‘Is this Rural?’ Series focuses on the Intermediate territory, the most indeterminate in terms of uses, the setting where the most complex situations occur and where the mix of uses is part of its identity. The analysis of this diffuse and increasingly expanded portion of the environment originates a series of explorations towards possible futures in which architecture is obliged to dialogue with the natural sciences.

sábado, 26 de marzo de 2022

#libros #construccion #arquitectura | DTIE 2.07 : las instalaciones de climatización, SARS CoV 2 y calidad de aire

DTIE 2.07 : las instalaciones de climatización, SARS CoV 2 y calidad de aire / coordinador, Manuel Gallardo Salazar ; autores: Manuel Ruiz de Adana Santiago...[et al.] ; revisores, Ricardo García San José...[et al.].

Madrid : ATECYR, 2020.
101 p. : il. + 1 suplemento (27 p.).
Serie: Documentos Técnicos de Instalaciones en la Edificación DTIE ; 2.07.

/ ES / Libros / Aire – Contaminación / Aire – Depuración – Aparatos y material / Climatización – Aparatos y material / Coronavirus / Higiene ambiental / Ventilación

📘 Ed. impresa: ISBN 9788495010711
Cita APA-7: Gallardo Salazar, Manuel (coord..) (2020). DTIE 2.07 : las instalaciones de climatización,SARS CoV 2 y calidad de aire. ATECYR.
ehuBiblioteka BCG A-628.8 DTI
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1246543300

El grupo de expertos de Calidad de Aire del Comité Técnico de Atecyr asumió el encargo de desarrollar un DTIE en el que se analiza en profundidad cómo distintos sistemas pueden responder al reto de asegurar una adecuada calidad de aire interior. A finales de julio hemos publicado el DTIE 2.07 sobre Instalaciones de Climatización, la Calidad de Aire y el SARS CoV 2, y un suplemento de soluciones y aplicaciones que recoge las propuestas de los patrocinadores.

Desde que la OMS declaró la pandemia del coronavirus, Atecyr ha estado trabajando en el desarrollo de un documento de recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación para edificios de uso no sanitario para la prevención del contagio por SARS CoV 2.

La DTIE 2.07 recoge las recomendaciones de operación y mantenimiento de las instalaciones de climatización en edificios de uso no sanitario para reducir el riesgo de infección por vía aérea del virus SARS CoV 2. Este nuevo DTIE, parte de una revisión científica de los mecanismos de transmisión del virus SARS CoV 2 por vía aérea. Estas evidencias conducen a plantear las estrategias básicas para reducir el riesgo de infección por vía aérea.
Este DTIE recoge las recomendaciones de operación y mantenimiento de las instalaciones de climatización en edificios de uso no sanitario para reducir el riesgo de infección por vía aérea del virus SARS CoV 2. Parte de una revisión científica de los mecanismos de transmisión del virus SARS CoV 2 por vía aérea. Estas evidencias conducen a plantear las estrategias básicas para reducir el riesgo de infección por vía aérea. El DTIE aborda una revisión normativa en la que se recogen los principales aspectos normativos de interés en el contexto de la adaptación de instalaciones de climatización para la reducción del riesgo de transmisión por vía aérea. Las recomendaciones generales y de mejora de los sistemas de climatización y las recomendaciones particulares por cada tipología de sistema son tratadas en profundidad en los correspondientes capítulos. Finalmente se abordan las tecnologías existentes para la mejora de la Calidad de Aire Interior, los sistemas de purificación de aire y la desinfección de distintos elementos de las instalaciones de climatización.

Este DTIE viene acompañado del suplemento del DTIE 2.07 sobre instalaciones de Climatización, SARS CoV 2 y Calidad de Aire recoge contenido complementario que los patrocinadores Aire Limpio, Airlan, Camfil, CIAT, Daikin, Danfoss, Ferroli, Grundfos, Keyter, Mitsubishi, Saunier Duval, Trox, Vaillant y Venfilter aportan para informar y/o profundizar sobre aspectos relacionados con la temática y que se distribuirá conjuntamente con el DTIE.

viernes, 25 de marzo de 2022

#libros #construccion #arquitectura | DTIE 19.01 : edificios de consumo de energía casi nulo : parte teórica

DTIE 19.01 : edificios de consumo de energía casi nulo : parte teórica / [autores, Pedro G. Vicente Quiles, Manuel J. Romero Rincón ; revisor, José Manuel Pinazo Ojer].

Madrid : ATECYR, 2020.
139 p. : il.
Documentos Técnicos de Instalaciones en la Edificación DTIE; 19.01.

/ ES / Libros / Construcciones - Economías de energía

📘 Ed. impresa: ISBN 9788495010735
Cita APA-7: Vicente Quiles, Pedro G., Romero Rincón, Manuel J. (2020). DTIE 19.01 : edificios de consumo de energía casi nulo : parte teórica. ATECYR.
ehuBiblioteka BCG A-620.9 DTI
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1246544021

[.es] En el sector de la edificación, los nuevos requisitos de eficiencia se materializan en los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. La aprobación del nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE) deja claro cuáles deben de ser los consumos, tanto de energía primaria como de energía primaria no renovable, para que así sea considerado un edificio.

jueves, 24 de marzo de 2022

#libros #construccion | DTIE 15.01 : salas de calderas

DTIE 15.01 : salas de calderas / [autores, Ricardo García San José ; revisor, Guillermo Alonso Rodríguez].
Madrid : ATECYR, 2019.
109 p. : il.
Serie: Documentos Técnicos de Instalaciones en la Edificación DTIE ; 15.01.

/ ES / Libros / Calderas / Climatización – Aparatos y material

📘 Ed. impresa: ISBN 9788495010674

Cita APA-7: García San José, Ricardo (2019). DTIE 15.01 : salas de calderas. ATECYR.
ehuBiblioteka BCG A-697 DTI
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1246543396

[.en] En el documento se definen primero las características básicas de los combustibles y de los diferentes tipos de calderas, el comportamiento frente al fuego de los cerramientos y elementos constructivos. A continuación, se van desarrollan todos los componentes de los locales destinados a salas de calderas; tanto para obra nueva como para rehabilitaciones. Se incluye un método para estimar los espacios necesarios para las salas de calderas.

miércoles, 23 de marzo de 2022

#libros #construccion | DTIE 13.01 : generalidades sobre difusión de aire

DTIE 13.01 : generalidades sobre difusión de aire / [autores, Javier Barrigüete Molina, Antonio Vegas Casado ; revisor, Manuel Ruiz de Adana Santiago].

Madrid : ATECYR, 2020.
197 p. : il.
Serie: Documentos Técnicos de Instalaciones en la Edificación DTIE ; 13.01.

/ ES / Libros / Climatización / Climatización Aparatos y material / Ventilación

📘 Ed. impresa: ISBN 9788495010698
Cita APA-7: Barrigüete Molina, Javier, & Vegas Casado, Antonio (2020). DTIE 13.01 : generalidades sobre difusión de aire. ATECYR.
ehuBiblioteka BCG A-697 DTI
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1246543510

[.es] Este es el primer DTIE que publica Atecyr sobre difusión de aire y por ello desarrolla los conocimientos básicos sobre difusión de aire y sobre las características fundamentales de las unidades terminales. Este documento cuenta con el detalle pormenorizado para que el técnico pueda realizar en cada proyecto o memoria un correcto dimensionado y selección de las unidades terminales para mantener la temperatura, humedad, velocidad local y concentración de partículas de acuerdo con las condiciones de calidad fijadas. Si no se hace una buena selección de las unidades terminales existe el riesgo de no conseguir las condiciones de bienestar para los ocupantes de los edificios. El libro cuenta con una multitud de ejemplos prácticos y de aplicación.

martes, 22 de marzo de 2022

#libros #construccion | DTIE 8.02 : bombas de calor para calefacción

DTIE 8.02 : bombas de calor para calefacción / Francisco Gómez Marqués ; revisor: José Manuel Cejudo López, Arcadio García Lastra.
Madrid : ATECYR, 2020.
111 p. : il.
Serie: Documentos Técnicos de Instalaciones en la Edificación DTIE ; 8.02.

/ ES / Libros / Bombas de calor / Calefacción - Aparatos y material

📘 Ed. impresa: ISBN 9788495010728
Cita APA-7: Gómez Marqués, Francisco (2020). DTIE 8.02 : bombas de calor para calefacción. ATECYR.
ehuBiblioteka BCG A-621.57 DTI
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1246543575

[.es] En una economía futura totalmente electrificada en el 2050, la instalación térmica por excelencia tendrá como principal elemento generador la bomba de calor accionada por un compresor eléctrico. Este documento analiza este generador térmico diseñado para abastecer el servicio de calefacción y refrigeración tanto en edificios de viviendas como en terciarios. En el documento se analizan las disposiciones legislativas y normativas en materia de energía y medioambiental que les afecta, así como los indicadores que caracterizan sus prestaciones, tanto puntuales como estacionales (SEER y SCOP). Se presentan además alternativas y configuraciones comerciales que existen en el mercado para el empleo de esta tecnología.

lunes, 21 de marzo de 2022

#libros #arquitectura | Solar K : 25 años imaginando el Kursaal

Solar K : 25 años imaginando el Kursaal / [edición y coordinación, Mario Sangalli, Iñigo de Viar].

Donostia : Editorial Nerea, 2021.
102 p. : il.

/ ES / Libros / Arquitectura – Concursos / Auditoriums – Gipuzkoa / Centros Culturales – Gipuzkoa / Donostia-San Sebastián / Palacio de Congresos Kursaal / Rafael Moneo

📘 Ed. impresa: ISBN 9788416254163
Cita APA-7: Sangalli Uggeri, Mario & Viar Fraile, Íñigo de (eds.) (2021). Solar K : 25 años imaginando el Kursaal. Editorial Nerea.
ehuBiblioteka BCG A-72.092 SOL
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1285920691

Solar K : 25 urte Kursaala irudikatzen / [edizio eta koordinazioa Mario Sangalli, Iñigo de Viar].
Donostia : Editorial Nerea, 2021.
101 p. : il.

/ EUS / / Libros / Arquitectura – Concursos / Auditoriums – Gipuzkoa / Centros Culturales – Gipuzkoa / Donostia-San Sebastián / Palacio de Congresos Kursaal / Rafael Moneo

📘 Ed. impresa: ISBN 9788416254170
Cita APA-7: Sangalli Uggeri, Mario, & Viar Fraile, Íñigo de (eds.) (2021). Solar K : 25 urte Kursaala irudikatzen. Editorial Nerea.
ehuBiblioteka BCG A-72.092 SOL
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1285920660 

[.es] Superado el rechazo inicial de un sector de la ciudadanía, reticente a la modernización de la fisonomía urbana donostiarra, los prismas de vidrio concebidos por Rafael Moneo para la desembocadura del Urumea se han convertido sin duda en uno de los símbolos de la capital guipuzcoana.

Noticias de Gipuzkoa / Maqueta del antiguo Kursaal //

Los Kursaales que se quedaron por el camino.
Harri Fernández | Noticias de Gipuzkoa, 2019-10-24

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/cultura/2019/10/24/kursaales-quedaron-camino/635555.html

¿Se imaginan que en vez de los ya tradicionales cubos del Kursaal se hubiese erigidio una gran pirámide de 135 metros de altura? Podía haber ocurrido. No en vano, esta fue una de las más de 130 propuestas que se proyectaron en los tres concursos de ideas que se celebraron entre en 1964 y 1989 para sustituir al Gran Casino Kursaal, construido a principios de la década de 1920 por Lucas Alday, Víctor Elusa y Saturnino Ulargui,

La demolición se acordó en los 60 pero no se hizo efectiva hasta 1973. No obstante, el proyecto definitivo el del navarro Rafael Moneo no se eligió hasta 1989. La construcción, además, no terminó de ejecutarse hasta hace 20 años, efeméride que se celebra en este 2019 y que motiva la exposición que acoge el propio auditorio Kursaal, dentro de la programación de la IIª Bienal Mugak.

La muestra Solar K es fruto de un trabajo académico de cuatro alumnos de Arquitectura de la UPV/EHU y del doctor en Arquitectura y miembro del Archivo Peña Ganchegui, Mario Sangalli. Las 21 maquetas son 20 proyectos descartados, más el que finalmente se ejecutó elaboradas con DM blanco y a escala 1/500, se presentan de forma cronológica, lo que permite entender la manera de actuar de los arquitectos durante esas casi tres décadas. Las maquetas están acompañadas por otra información como las vistas de sus alzados y sus plantas.

De las 135 propuestas que se presentaron, el equipo dirigido por Sangalli ha seleccionado las 21 obras que, a su juicio, mejor responden a cada una de las épocas en las que fueron diseñadas, aunque el donostiarra deja claro que, entre todas, fue la propuesta de Moneo la que "mejor" respondió al "espíritu del lugar" y de la ciudad.

Con Solar K tienen la voluntad de mostrar "un momento importante en la transformación de la ciudad" para el que fue necesario que transcurriese un cuarto de siglo. "Muchas veces parece que la arquitectura surge de la nada, pero muchos enclaves tienen historias parecidas", explica Sangalli.

Hasta llegar a las "rocas varadas" del navarro muchos proyectos se quedaron en el camino, incluyendo uno en el que participaba Luis Peña Ganchegui responsable de obras como la plaza de la Trinidad o del entorno del Peine del Viento, y que participó en el segundo concurso que se falló en 1973 aunque comenzó a construirse, la obra quedó paralizada debido a la crisis de 1975.

Peña Ganchegui fue el encargado de construir el proyecto de José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, que presentaron un edificio de carácter continuista con las manzanas del ensanche de Gros que tenía alrededor.

Se trataba de un bloque de 39 metros de altura que se adaptaba a la morfología triangular del solar, pero con una abertura en el paseo de la Zurriola que permitía la entrada a una plaza interior.

"Este proyecto era muy distinto al de Moneo en lo que se refiere a la lectura del lugar", dado que la idea que finalmente se desarrolló entendía que el ensanche tenía su límite en la Zurriola y que el solar no pertenecía a esta zona, sino "a la playa y al mar". De ahí, la idea de las rocas varadas, que no pertenecen a la ciudad, sino al paisaje.

Propuestas radicales Solar K exhibe propuestas "muy icónicas", con "volúmenes y formas muy escultóricas" que llegan incluso a plantear el lugar como un "frente marítimo en el que se debía construir un complejo turístico", hasta otras que tuvieron "muy poco en cuenta la escala de la ciudad".

Entre las más radicales, se encuentra la ganadora del primer concurso de 1964 se presentaron un total de 122 ideas, que no pudo llevarse a cabo debido a "dificultades técnicas" tras el fallido intento de construir el proyecto premiado, intentaron hacer lo propio con el segundo clasificado, pero tampoco fue posible.

Se trataba de un diseño de un estudio afincado en Inglaterra y el líder del proyecto fue Jean Lubicz-Nycz, al que acompañaron Carlo Pellicia y William Zuk. Su edificio estaba formado por dos grandes cuerpos que se plegaban sobre sí mismos. La prensa de la época afirmó sobre esta propuesta que era "el proyecto más original de los presentados al concurso" y lo describió como "unas formas flotantes cuya silueta recuerda el perfil de los gigantescos juncos chinos, una obra monumental de características tan singulares que constituirá un motivo de atracción".

La segunda propuesta "radical", a juicio del profesor de la UPV/EHU, también se encuentra en esta convocatoria. Se trataba de una inmensa pirámide de 135 metros de altura, pensada por un equipo que dirigía el francés André Gomis.

Al no poder desarrollar ninguno de los proyectos, en 1972 se convocó un segundo concurso al que se presentaron seis estudios y que acabó con el inacabado proyecto participado por Peña Ganchegui y con el consecuente espacio vacío que ha quedado en la memoria de muchos ciudadanos y que fue llamado solar K.

Investigación Sangalli comenta que el proceso de investigación, que se centró en "cómo entendía cada propuesta la vocación del solar", ha sido largo y arduo. En algunos casos la información era escasa, apenas unas imágenes en revistas o unos pocos "croquis".

"Por supuesto, hemos tenido que redibujar todos los proyectos, pero en algunos casos partiendo de muy poca información", explica el profesor, a la hora de aclarar que algunos de los proyectos que se pueden observar tienen un mayor grado de detalle que otros.


DV / Maqueta del Kursaal de Moneo, en primer plano //

Los otros Kursaales que pudieron ser realidad.

Una exposición recoge 21 maquetas para el solar K.
Mitxel Ezquiaga | El Diario Vasco, 2019-10-23
https://www.diariovasco.com/culturas/kursaales-pudieron-realidad-20191023162639-nt.html

El Kursaal acoge estos días los otros kursaales. La exposición 'Solar K' presenta en el edificio creado por Rafael Moneo una veintena de maquetas con las diferentes propuestas que se realizaron a lo largo del tiempo para construir en ese espacio el inmueble que sustituyera al viejo Kursaal. La muestra, que llega precisamente cuando los 'cubos' de Moneo cumplen 20 años, se enmarca en la bienal de arquitectura Mugak, que también ha presentado este miércoles otra exposición, en el Museo Diocesano, con tres iglesias 'modernas' de Vitoria.

Profesores y estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UPV han realizado la exposición que repasa el largo proceso del Kursaal, tal como explica Mario Sangalli, responsable de la muestra. Desde 1964, cuando se empezaron a barajar ideas para sustituir al teatro original, construido en 1922 por Lucas Alday a partir del diseño de Víctor Elusa y Saturnino Ulargui, hasta el concurso final de 1989 del que saldría ganador el proyecto de Moneo más de 135 equipos arquitectónicos presentaron propuestas, en tres convocatorias diferentes.

La muestra recoge la maqueta del proyecto de Moneo, pero también una selección de 20 maquetas a escala 1/500, colocadas en orden cronológico. Entre ellas, las que compitieron en el último concurso contra el arquitecto navarro, firmadas por Mario Botta, Norman Foster, Arata Isozaki, Juan Navarro Baldeweg y el equipo formado por Luis Peña Ganchegui, José Antonio y Mateo Corrales. «El proyecto de Moneo hizo la lectura más acertada del lugar, al hacer compatible su condición de icono autónomo enfrentado al mar con la de equipamiento urbano que dialoga con la ciudad a la que da servicio», dicen los responsables de la exposición.

Pero la muestra recoge también proyectos presentados en el primer concurso (1964 y 1965), llamado entonces EuroKursaal. El programa que se pedía entonces incluía, entre otros, un hotel de lujo, viviendas, cinematógrafo, piscina cubierta, sala de baños, oficinas, restaurantes, pista de patinaje y galerías comerciales. Lo ganó el equipo formado por el británico Jan Lubicz-Nycz, el italiano Carlo Pelliccia y el norteamericano William Zuk. Las espectaculares propuestas de aquella época responden «a la potencia expresionista de aquellos años», según Sangalli, y el espectador de hoy puede pensar que mejor que no fueran realizadas.

El segundo concurso, bajo la denominación Gran Kursaal, abarcó la etapa 1972-75, y pedía también un hotel de lujo, viviendas, garajes, sala de convenciones, piscina, gimnasio, oficinas y restaurante. Resultaron ganadores José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, por delante de Francisco Javier Sáenz de Oiza. Aquí, las propuestas son «más urbanas» y «ensayan diferentes modelos de ocupación de una manzana de ensanche».

La exposición estará abierta al público hasta el 8 de diciembre en el vestíbulo del auditorio del propio Kursaal. Se podrá ver de 11 a 14 horas, de viernes a domingo (excepto el 15 de noviembre), así como en todos los eventos que se organicen en el auditorio en este periodo. La investigación ha estado liderada por el doctor arquitecto Mario Sangalli, profesor de la UPV y miembro del Archivo Peña Ganchegui, con Felipe Aurtenetxe, Ana Azpiri, Diego Rodríguez e Iñigo Viar y los estudiantes Paúl Campo, Ander Guerra, Adrián López y Laila Medina.

El 28 de noviembre, a las 18:00, tendrá lugar en la Sala de Cámara del Kursaal un encuentro entre el arquitecto Rafael Moneo y el periodista Iñaki Gabilondo que charlarán sobre el impacto del Kursaal como motor económico y elemento transformador del entorno, sobre la evolución misma del edificio y su adaptación a las nuevas necesidades y tecnologías. Para asistir al encuentro, los interesados deben obtener invitaciones en la web del Kursaal a partir del 24 de octubre. Las entradas son gratuitas hasta completar el aforo.

Hiru Eliza
Dentro de la bienal Mugak también se presenta la exposición 'Hiru Eliza. Arquitectura sacra revisionista en Vitoria-Gasteiz', que estará hasta el 12 de enero en el Museo Diocesano de San Sebastián. Los tres icónicos templos de la capital alavesa, construidos entre 1958 y 1968, son obra de los arquitectos Javier Carvajal y José María García de Paredes (Nuestra Señora de los Ángeles), Miguel Fisac (La Coronación de Nuestra Señora) y Luis Peña Ganchegui (San Francisco de Asís).

Los tres proyectos son un ejemplo del proceso vivido por la Iglesia con el broche del Concilio Vaticano II. En ese marco la diócesis de Vitoria-Gasteiz, dirigida entonces por el obispo Francisco Peralta Ballabriga, puso en marcha estos templos que recogen la nueva manera de vivir la religión. En el marco de la exposición el 31 de octubre habrá una conferencia de Álvaro Siza en el Kursaal.

domingo, 20 de marzo de 2022

#books #architecture | De Aedibus 92 | GROUP8

GROUP8 / édité par Heinz Wirz ; articles de Christophe Catsaros.

Luzern : Quart Verlag, 2021.
108 p. : il.
Ed. bilingüe inglés – francés.
Serie: De Aedibus ; 92.

/ EN / FR / Libros / Arquitectura – Siglo XX – Suiza / Arquitectura – Siglo XXI – Suiza

📘 Ed. impresa: ISBN 9783037612446
Cita APA-7: Wirz, Heinz (ed.) (2021). Group8 . Quart Verlag.
ehuBiblioteka BCG A-72GROUP8 GRO
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1269399110

[.en] In 2000, a group of architects founded their office in Geneva. Since then – partly with changing personnel – they have continuously produced buildings in the Geneva-Lausanne region, often with experimental qualities. They include the 2018 GA building for the EPF Lausanne, and the CI residential tower in Meyrin, with an integrated private clinic.

sábado, 19 de marzo de 2022

#books #architecture | De Aedibus 91 | MPH

MPH / [édité par, Heinz Wirz ; articles de, Eugène Meiltz].

Luzern : Quart, 2020.
113 p. : il.
Ed. bilingüe inglés – francés.
Serie: De Aedibus ; 91.

/ EN / FR / Libros / Arquitectura – Siglo XX – Suiza / Arquitectura – Siglo XXI – Suiza / MPH Architectes‏

📘 Ed. impresa: 9783037612453
Cita APA-7: Wirz, Heinz (ed.) (2020). MPH. Quart.
ehuBiblioteka BCG A-72MPH MPH
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1280131369

[.en] Olaf Hunger, Nicolas Monnerat and Franck Petitpierre are the protagonists of the Lausanne office MPH. The architects have produced a significant oeuvre since 1997, mainly consisting of large housing developments, individual homes and renovation projects on historical buildings that impress through their structural clarity, coherent material choices and pronounced tectonics.

viernes, 18 de marzo de 2022

#books #architecture | De Aedibus 86 | Kistler Vogt

Kistler Vogt / [Herausgeber, Heinz Wirz ; Textbeitrag, Dieter Schnell].

Luzern : Quart, 2020.
93 p. : il.
Ed. bilingüe inglés – alemán.
Serie: De Aedibus ; 86.

/ EN / DE / Libros / Arquitectura – Siglo XX – Suiza / Arquitectura – Siglo XXI – Suiza / Kistler Vogt Partner AG‏

📘 Ed. impresa: ISBN 9783037612392
Cita APA-7: Wirz, Heinz (ed.) (2020). Kistler Vogt. Quart.
ehuBiblioteka BCG A-72KISTLER KIS
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1277295751

[.en] The two Biel architects Silvia Kistler and Rudolf Vogt have been developing their impressive oeuvre for 30 years. Their projects are only conceived after intensive and passionate investigation of the urban-planning context and existing structures. Examples of such tasks include precisely integrated additions to the Schnyder Areal in Biel and numerous housing developments as powerful figures inserted into the urban fabric.

jueves, 17 de marzo de 2022

#books #architecture | De Aedibus 85 | Sylla Widmann

Sylla Widmann / [édité par, Heinz Wirz ; articles de, Andrea Bassi].

Luzern : Quart, 2020.
77 p. : il.
Ed. bilingüe inglés – francés.
Serie: De Aedibus ; 85.

/ EN / FR / Libros / Arquitectura - Siglo XX - Suiza / Arquitectura - Siglo XXI - Suiza / Sylla Widmann Architectes

📘 Ed. impresa: ISBN 9783037612408
Cita APA-7: Wirz, Heinz (ed.) (2020). Sylla Widmann. Quart.
ehuBiblioteka BCG A-72SYLLA SYL
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1280137103

[.en] Powerful, memorable architecture in response to diverse conditions and briefs, conceived and developed by the Geneva architectural couple Kristina Sylla Widmann and Marc Widmann: this volume presents five school buildings and facilities with a high architectural quality, as well as several outstanding residential and administrative buildings.

miércoles, 16 de marzo de 2022

#books #architecture | De Aedibus International 20 | Onsitestudio - Mailand = Milan

Onsitestudio - Mailand = Milan / [Herausgeber, Heinz Wirz ; Textbeiträge, Vittorio Magnago Lampugnani und Federico Tranfa].

Luzern : Quart, 2020.
77 p. : il.
Ed. bilingüe inglés – alemán.
Serie: De Aedibus International ; 20.

/ EN / DE / Libros / Arquitectura - Siglo XXI - Italia / Milán (Italia) / Onsitestudio

📘 Ed. impresa: ISBN 9783037612156
Cita APA-7: Wirz, Heinz (ed.) (2020). Onsitestudio - Mailand: Milan. Quart.
ehuBiblioteka BCG A-72ONSITESTUDIO ONS
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1280137283

[.en] A young architectural scene is developing in Milan, including onsitestudio with its protagonists Giancarlo Floridi and Angelo Lunati. Their buildings are characterised by a strong integrative force, making them a valuable, coherent part of Milan’s metropolitan fabric.

martes, 15 de marzo de 2022

#monograficos #arquitectura | El Croquis 212 | Palinda Kannangara, 2005-2021 : las cualidades viscerales de la arquitectura

Palinda Kannangara, 2005-2021 : las cualidades viscerales de la arquitectura = the visceral qualities of architecture / editores = publishers, Fernando Márquez Cecilia y Richard Levene.
Madrid : El Croquis, 2021.
280 p. : il.
Ed. bilingüe español - inglés.
Serie: El Croquis ; 212.

/ ES / EN / Monográficos / Arquitectura – Siglo XXI – Sri Lanka / Palinda Kannangara

📕 Ed. impresa: ISBN 9788412333152
Cita APA-7: Márquez Cecilia, Fernando, & Levene, Richard (eds.) (2021). Palinda Kannangara, 2005-2021 : las cualidades viscerales de la arquitectura = the visceral qualities of architecture. El Croquis.
ehuBiblioteka BCG Referencia A-72(082) *CRO/212
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1293288585

[.es] Palinda Kannangara (1970, Kolonnawa, Sri Lanka) se graduó en el año 1996 con una Licenciatura en Ciencias Físicas, especialiidad Matemáticas. Su principal vocación, no obstante, estaba en otro lugar. En 1994, se matriculó en el curso organizado por el Instituto de Arquitectos de Sri Lanka. Durante sus estudios, se formó con el arquitecto esrilanqués Anura Rathnavibushana, quien había trabajado con Geoffrey Bawa durante 16 años. Tras recibir su título en 2004, estableció su propia práctica en 2005. La oficina se ubica en Rajagiriya, Sri Lanka.

Palinda Kannangara Architects es una galardonada firma de arquitectura de Sri Lanka, conocida por una arquitectura experiencial que se articula sobre la base de la simplicidad y la conexión con el entorno natural. El trabajo de la firma ha sido reconocido por su sensibilidad hacia el contexto, su uso experimental de los materiales y por el minimalismo del espíritu esrilanqués. La oficina, con quince años de antigüedad, sigue siendo intencionadamente pequeña y personalizada. Su diseño y su proceso de trabajo siempre están profundamente conectados al lugar.

La firma ha trabajado en una variada gama de proyectos por toda la isla —a menudo, de pequeña escala— y, con su enfoque personalizado, imbuye a cada proyecto de un sentido de conexión con el contexto, la región, el clima y el paisaje, utilizando tecnología y materiales disponibles localmente para proporcionar una rica experiencia espacial.

La arquitectura de Palinda Kannangara Architects se enfoca esencialmente en la captura y la expresión del espíritu o la magia del lugar, ya sea un humedal, un acantilado o un paisaje urbano. El lugar es el generador de todas las ideas y el núcleo del proceso de diseño. Su arquitectura es siempre una lectura intuitiva del lugar y tiene como objetivo combinar tanto lo visceral como lo pragmático. La implementación de esta arquitectura se produce a mano —a través de detallados dibujos y croquis de trabajo realizados in situ en el lugar, y de maquetas físicas construidos en la oficina— y el proceso nunca se congela, sino que va evolucionando 'en la obra'.

lunes, 14 de marzo de 2022

#monograficos #arquitectura | TC 152 | Paredes Pedrosa Arquitectos: Arquitectura 2005-2021

Paredes Pedrosa Arquitectos: Arquitectura 2005-2021 / director, Ricardo Merí de la Maza.

Valencia : General de Ediciones de Arquitectura, 2021.
334 p. : il.
Ed. bilingüe español – inglés. 
Serie: TC Cuadernos. Dédalo ; 152.
/ ES / EN / Monográficos / Arquitectura - Siglo XXI - España / Paredes Pedrosa Arquitectos

📕 Ed. impresa: ISBN 9788417753368

Cita APA-7: Merí de la Maza, Ricardo (dir.) (2021). Paredes Pedrosa Arquitectos: Arquitectura 2005-2021. General de Ediciones de Arquitectura.
ehuBiblioteka BCG Referencia A-72(082) *TCT/152
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1291390537

[.es] La arquitectura de Paredes y Pedrosa que se muestra en esta monografía es, sobre todo, de carácter público, premiada en concursos, donde destacan proyectos como el Auditorio de Lugo, la Villa Romana de Olmeda, la escuela de Gandía o la biblioteca de Ceuta que reflejan el énfasis en destacar las particularidades del lugar y de la preexistencia. También se publica por primera vez la Biblioteca de Córdoba, todavía en construcción. Se trata de una trayectoria de continuidad, fiel a sus orígenes. Una arquitectura culta y serena, sin excesos formales que busca adecuarse a los entornos y resolver problemas reales, sin lenguajes predefinidos. Una arquitectura que confía en el oficio y no tanto en la imagen. Con una introducción de José Ignacio Linazasoro y una entrevista a los autores de Silvia Colmenares y Santiago de Molina, esta monografía de Paredes y Pedrosa constituye toda una lección de arquitectura contemporánea, solvente, respetuosa con el pasado y consciente de la actualidad.

domingo, 13 de marzo de 2022

#monograficos #arquitectura | AV monografías 240 | Barozzi Veiga : monument and matter

Barozzi Veiga : monument and matter / director = editor, Luis Fernández-Galiano.

Madrid : Arquitectura Viva, 2021.
110 p. : il.
Ed. bilingüe español – inglés.
Serie: AV Monografías ; 240.

/ ES / EN / Monográficos / Arquitectura – Siglo XXI / Barozzi Veiga

📕 Ed. impresa: ISBN 9788412454123
Cita APA-7: Fernández Galiano, Luis A. (ed.) (2021). Barozzi Veiga : monument and matter. Arquitectura Viva.
ehuBiblioteka BCG Referencia A-72(082) *AVM/240
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1291698984

[.es]
Un clasicismo abstracto / Luis Fernández-Galiano
https://arquitecturaviva.com/articulos/un-clasicismo-abstracto

Estamos acostumbrados a pensar en el clasicismo como un lenguaje figurativo, pero la obra de Fabrizio Barozzi y Alberto Veiga muestra cómo pueden reconciliarse clasicismo y abstracción. Si la condición de clásico no se asocia a columnas y frontones sino a la consistencia entre las partes y el todo de una construcción, el trabajo del estudio barcelonés resulta bien descrito por ese término, porque la monumentalidad de tantas de sus obras y la materialidad de cualquiera de sus fábricas se soporta en una ejemplar cohesión entre los elementos y el conjunto. Al cabo, la belleza violenta de sus volúmenes y espacios no descansa en ornamentos amables o referencias históricas, sino en la audacia de la propuesta formal y en la decantación extrema de sus ecos lingüísticos, en un proceso de depuración hacia el grado cero de la arquitectura que deja un residuo sólido de áspera abstracción.

Al poeta Pere Gimferrer debemos un endecasílabo exacto que ilustra bien el desafío de esta arquitectura liberada del peso grave del pasado: «Si pierdo la memoria, ¡qué pureza!» Ayuna de memoria, por más que los pecios de la historia dejen una huella taquigráfica o sirvan de inspiración de la decisión formal, la obra de Barozzi Veiga golpea la inteligencia y la pupila con una síntesis abstracta de las condiciones del encargo y del entorno, una conclusión analítica que es también una propuesta estructural y material donde el cúmulo de circunstancias que confluyen en el proyecto se integran y resumen en una forma de geometría rotunda y despojada que constituye el núcleo de su clasicismo abstracto: no menos clasicista porque ocasionalmente se corone con los vértices aguzados de una sensibilidad gótica y no menos abstracta porque siempre procure responder a la especificidad del emplazamiento.

La tensión entre la forma autónoma y su inevitable subordinación al sitio dota a esta arquitectura de una riqueza añadida de matices expresivos y complejidad interna que impide interpretar los edificios con el simplismo de un ‘parti’ formal o el recurso fácil de situarlos en una secuencia identificando los rasgos que se trasladan de una obra a otra, porque ni la singularidad del gesto ni la evolución paulatina de las formas explican la naturaleza última de sus logros. Es posible que el ‘Zeitgeist’ —el espíritu del tiempo — se oponga al ‘genius loci’ —el espíritu del lugar— de la misma manera que la geometría de la apuesta formal deba dialogar con los rasgos del entorno, y es seguro que el conflicto entre lo genérico del proyecto y lo específico del emplazamiento es la fuente de la que mana el generoso caudal de inspiración e influencia de este clasicismo abstracto, pero no abstraído de su tiempo y su lugar.

sábado, 12 de marzo de 2022

#monograficos #arquitectura | AV monografías 239 | El Equipo Mazzanti : Serio Ludere

El Equipo Mazzanti : Serio Ludere / director = editor, Luis Fernández-Galiano.

Madrid : Arquitectura Viva, 2021.
111 p. : il. 
Ed. bilingüe español - inglés
Serie: AV Monografías ; 239.

/ ES / EN / Monográficos / Arquitectura – Siglo XXI

📕 Ed. impresa: ISBN 9788409341481
Cita APA-7: Fernández-Galiano, Luis A. (ed.) (2021). El Equipo Mazzanti : Serio Ludere. Arquitectura Viva.
ehuBiblioteka BCG Referencia A-72(082) *AVM/239
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1291389157

[.es]
Serio ludere: la máquina Mazzanti / Luis Fernández-Galiano

https://arquitecturaviva.com/articulos/serio-ludere-la-maquina-mazzanti

Giancarlo Mazzanti se toma el juego en serio, acaso como ningún otro arquitecto desde Aldo van Eyck. El holandés construyó más de 700 parques de juego en Amsterdam a lo largo de 30 años, integrando esos espacios lúdicos y abstractos en la vida cotidiana de una ciudad que se recuperaba del trauma de la II Guerra Mundial, y el colombiano procura reparar las cicatrices sociales de la desigualdad y la violencia con jardines infantiles y campos de juego que se reparten por el país llevando un mensaje de regeneración y esperanza. A diferencia de los también innumerables ‘playgrounds’ construidos por Robert Moses en Nueva York, que podrían imaginarse inspirados por el ‘homo faber’ teorizado por Henri Bergson en su separación física entre el espacio del trabajo y el del ocio, los ámbitos de Van Eyck son deudores del ‘homo ludens’ acuñado por su compatriota Johan Huizinga en su empeño por desdibujar los límites del juego para que este colonice la vida urbana, y Mazzanti lleva esta visión un paso más allá al hacer del propio proyecto un juego serio.

‘Serio ludere’ es algo más que un oxímoron usado por los humanistas del Renacimiento y rescatado por Omar Calabrese para describir una edad neobarroca donde las artes están fertilizadas por el caos ordenado de las ciencias, desde las estructuras disipativas de Prigogine o los fractales de Mandelbrot hasta las catástrofes de Thom. En contraste, el serio ‘ludere’ del equipo Mazzanti se enfrenta a los desafíos del diseño articulando la cohesión social a través de la participación comunitaria en juegos que usan sistemas modulares y reglas de ensamble para conciliar la organización con la versatilidad, extendiendo el vínculo entre el juego y las vanguardias que ofrece tantos ejemplos —desde la educación con bloques Froebel de Wright, Le Corbusier o Fuller hasta el ‘Vorkurs’ de Itten en la Bauhaus—, y que entre nosotros ha investigado Juan Bordes. Si la infancia y el arte se asocian en los albores de la modernidad a través de los juguetes influidos por Pestalozzi, Mazzanti da nueva savia a ese tronco común con los juegos serios que le inspira Malaguzzi.

Este otoño se expone en Madrid ‘La máquina Magritte’, donde Guillermo Solana presenta la obra del belga recordando la fantasía de la máquina de pintar para explorar el método que permitía al artista multiplicar las variantes de sus lienzos a partir de unos pocos motivos, e incluso generar estos a través de un juego azaroso y combinatorio que añade, sustrae o permuta. Por más que lejos de la poética surrealista, es tentador identificar una ‘máquina Mazzanti’ para explicar los procedimientos compositivos del equipo aglutinado en torno al arquitecto de Barranquilla: sea un parque infantil, unos estadios deportivos o el gran proyecto de campus biomédico de Roma, el resultado no proviene de un diseño cerrado, sino de unos módulos elementales que se combinan mediante reglas. En esos campos de juego —acotados en sus dimensiones y gobernados por normas como las competiciones deportivas— libra sus partidos el equipo, y en esos ámbitos políticos y sociales desarrolla su trabajo de innovación y reflexión un arquitecto que se toma el juego muy en serio.

viernes, 11 de marzo de 2022

#libros #urbanismo | Tiempos de Central Park

Tiempos de Central Park / Ángel Martínez García-Posada.

Sevilla: Universidad de Sevilla, 2011.
297 p. : il.
Serie: Textos Doctorales. Arquitectura ; 40.

/ ES / Libros / Central Park (Nueva York) / Parques – Estados Unidos / Urbanismo – Estados Unidos

📘 Ed. impresa: ISBN 9788447213252
Cita APA-7: Martínez García-Posada, Ángel (2011). Tiempos de Central Park. Universidad de Sevilla.
ehuBiblioteka BCG A-712.25 TIE
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1055442494

[.es] Estos ‘Tiempos de Central Park’ pretende explicar de un modo abierto y continuo el desarrollo y trascendencia de un territorio urbano. Junto a ‘Lecturas, Escritos y Dibujos’, eran páginas de ‘Cuaderno Central Park’, pueden ser leídas en sentido descriptivo e interpretativo, modos diversos y arquitectónicos de aprehender un lugar, describir es interpretar y transformar.

Los Municipal Archives of New York City, donde hace pocos años se decidió reunir gran parte de la colección de dibujos originales del parque (The Department of Parks and Recreation Drawings Collection), son unas dependencias en la planta baja de una de las edificaciones del Ayuntamiento en la zona sur de la ciudad, a medio camino entre la Zona Cero y el comienzo de la ascensión al puente de Brooklyn. Antes he pasado por la escalinata del Ayuntamiento en la que hay un reducido grupo que protesta con pancartas y he recordado esa otra escalera bajo el reloj de la Plaza Nueva sevillana donde unas horas antes habrá habido alguna otra reivindicación, pero aquí, rodeados de edificios altos, en el corazón del downtown, pasan casi desapercibidos, este no es el escenario más fotografiado de la ciudad. Aún no eran las nueve, ocupaba el tiempo hasta que abrieran al público los archivos. En estos minutos de espera, en el ecuador de mi estancia neoyorquina en búsqueda de datos sobre Central Park, me ha entretenido recordar el edificio de Diego de Riaño y la explicación de Francisco Montero de su condición de charnela entre dos espacios libres de naturaleza tan diferente, la Plaza Nueva y la Plaza de San Francisco. No hacía mucho paseaba por ésta, la estructura de los palcos estaba ya apilada, a la espera de su enésimo montaje. Al levantar la cabeza y atisbar el remate del Woolworth de Cass Gilbert, la escala de Manhattan me trajo de nuevo a la realidad, era una comparación difícil. El edificio de los Archives, en el nº 31 de Chamber Street, está mal señalizado. La primera vez, distraído por la conversación telefónica con mi padre y concentrado en el frío que sentía en la reducida porción de mano que asomaba del guante para manipular el móvil, pasé de largo. Son tantas las banderas de barras y estrellas sobre las cornisas de Manhattan que otra más casi no se nota. [...]

jueves, 10 de marzo de 2022

#libros #arquitectura | La mirada atenta

La mirada atenta / Andrés López Fernández.

Sevilla : Universidad de Sevilla, 2011.
265 p. : il.
Serie: Textos Doctorales. Arquitectura ; 39.

/ ES / Libros / Arquitectura – Teoría / Diseño arquitectónico / Percepción visual

📘 Ed. impresa: ISBN 9788447213245
Cita APA-7: López Fernández, Andrés (2011). La mirada atenta. Universidad de Sevilla.
ehuBiblioteka BCG A-72.01 MIR
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/75899071

[.es] La mirada desnuda del ser humano sobre el paisaje es una experiencia condenada al olvido. La arquitectura construye el marco que convierte esa mirada en vista y hace posible su permanencia en el tiempo, desligada del observador. Este extraordinario proceso convierte la fusión entre espacio arquitectónico y paisaje en una entidad de rango superior

Para esta Investigación se construye una máquina cuya función consiste en analizar la realidad disciplinar y obtener información sobre el tema tratado. Es decir, los cometidos visuales que se confían al objeto arquitectónico. Este será nuestro vehículo para el viaje, nuestro artefacto no tripulado, nuestra sonda dotada de filtros, depósitos de almacenamiento, sectores de compartimentación y demás sistemas destinados a recoger, a atrapar, la información precisa. Dicho material se analizará con el objetivo de justificar esta tesis: los cometidos visuales determinan en gran medida la forma final del objeto arquitectónico.

miércoles, 9 de marzo de 2022

#libros #arquitectura | La forma plástica de la estructura : expresividad del hecho resistente

La forma plástica de la estructura : expresividad del hecho resistente / Félix L. Suárez Riestra.

Sevilla : Universidad de Sevilla, 2019
270 p. : il.
Serie: Textos de Doctorado. Arquitectura ; 56.

/ ES / Libros / Arquitectura – Estética / Estructuras – Diseño / Forma (Estética)

📘 Ed. impresa: ISBN 9788447229376
Cita APA-7: Suárez Riestra, Félix L. (2019). La forma plástica de la estructura : expresividad del hecho resistente. Universidad de Sevilla.
ehuBiblioteka BCG A-72.013 FOR
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1258409601

[.es] El texto indaga en los valores perceptivos que el sistema estructural posee y en el lenguaje particular que permite dotar a la estructura de un poder caracterizador en toda obra arquitectónica, trasladando el análisis a las obras más relevantes de este siglo XXI y a los arquitectos de mayor proyección internacional.

La expresión de la forma estructura descansa en una serie de signos distintivos capaces de contener información que nuestro sistema perceptivo capta y que nuestra razón interpreta desde el fondo cognitivo que la experiencia ha dejado. Esos signos se articulan en un lenguaje particular que dota a la estructura de una relevancia singular en el campo de la creación de la arquitectura. Se atiende así a un proceso de acercamiento a la estructura como hecho subjetivo en el que participan lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo, un proceso en el que toda la lógica matemática no es más que el sustento operativo de una razón que conoce y comprende la realidad que representa. Alterar la anónima valoración de aquello que en el cálculo se vuelve objetivo por una subjetiva apreciación del sentido estructural. Una estructura que se olvida del número para convertirse en fenómeno de emociones, en eso que esta tesis se ha llamado el juego sabio, correcto y magnífico de las formas en equilibrio con la gravedad. Indagar en estos signos, en los factores perceptivos capaces de contener información, permite articular un adecuado proceso de conformación de una obra de arquitectura que conoce su estructura y que encuentra en ella una nueva vía de comunicación. El proceso de ideación, formalización y materialización que va desde la idea inicial a la construcción final se debe al tratamiento efectivo de esa serie de recursos que permiten trasladar de manera adecuada el mensaje de la adecuación entre forma y estructura. Surgen esas estrategias de conformación que permiten acompañar a un simple sistema estructural de esos factores de percepción que de una u otra manera pueden afectar nuestros sentidos

martes, 8 de marzo de 2022

#libros #paisajismo | Topografías arquitectónicas en el paisaje contemporáneo

Topografías arquitectónicas en el paisaje contemporáneo / Carlos Rodríguez Fernández.
Sevilla : Universidad de Sevilla, 2019
283 p. : il.
Serie: Textos de Doctorado. Arquitectura ; 55.

/ ES / Libros / Arquitectura del paisaje / Paisajismo

📘 Ed. impresa: ISBN 9788447229284
Cita APA-7: Rodríguez Fernández, Carlos (2019). Topografías arquitectónicas en el paisaje contemporáneo. Universidad de Sevilla.
ehuBiblioteka BCG A-712 TOP
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1198893216

[.es] Estas topografías arquitectónicas de plataformas y vacíos, construyen nuevos horizontes artificiales en el paisaje del hombre: Brasilia, Moerenuma, City y Tiermes. Cuatro laboratorios de experimentación con el tiempo y la arquitectura, con la memoria que se refugia en los vacíos de la ciudad ausente.

La investigación explora las estrategias de construcción de topografías arquitectónicas ligadas a los asentamientos humanos en forma de acrópolis, plataformas y avenidas monumentales. Se analizan los casos paradigmáticos de paisajes topográficos de gran escala que se producen durante la segunda mitad del S.XX y que orbitan en torno a la construcción de la ciudad, empleando mecanismos arqueológicos, escultóricos, materiales y temporales, que actúan en todo momento como instrumentos arquitectónicos. En un recorrido de ida y vuelta, las influencias que la arqueología y la ciudad antigua tuvieron sobre la arquitectura, y en concreto con el fenómeno de construcción de grandes paisajes urbanos como el Eje Monumental de Brasilia de Lucio Costa y de experimentos como City de Michael Heizer y el Parque Moerenuma de Isamu Noguchi, son devueltos como herramientas de proyecto en el paisaje arqueológico de Tiermes, un verdadero laboratorio de investigación con la topografía, el paisaje y la arqueología.

lunes, 7 de marzo de 2022

#libros #arquitectura | Francesco Venezia, John Hejduk y el arte de la memoria

Francesco Venezia, John Hejduk y el arte de la memoria / Gabriel Bascones de la Cruz.

Sevilla : Universidad de Sevilla, 2018.
279 p. : il.
Serie: Textos de Doctorado. Arquitectura ; 54.

/ ES / Libros / Arquitectura - Siglo XX / Arquitectura - Teoría / Francesco Venezia / John Hejduk

📘 Ed. impresa: ISBN 9788447228539
Cita APA-7: Bascones de la Cruz, Gabriel (2018). Francesco Venezia, John Hejduk y el arte de la memoria. Universidad de Sevilla.
ehuBiblioteka BCG A-72HEJDUK FRA
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1126472956

[.es] Este ensayo propone una singular interpretación de la obra de los arquitectos Francesco Venezia y John Hejduk, sosteniendo que bajo sus obras subyace el antiguo "arte de la memoria", y que solo entendidas bajo los postulados de aquella olvidada ciencia cobran su verdadero sentido.

Hay veces que la observación detenida y atenta de la realidad, y por ende de la arquitectura, nos desvela mensajes, códigos o relaciones no visibles en una primera mirada. Es a lo que invita este trabajo de investigación, proponiendo la revisita a una serie de obras de dos arquitectos contemporáneos, Francesco Venezia y John Hejduk. Visita que se inicia buscando en sus proyectos la relación entre arquitectura y memoria, y que como fruto nos revela una misma clave que empareja estas dos trayectorias, en principio inconexas, y permite interpretar y dotar de coherencia a proyectos sobre los que la crítica nunca ha ofrecido, a nuestro entender, un análisis concluyente. Y esa clave es la relación que interpretamos guardan con una ciencia olvidada, el arte de la memoria, o mnemónica, ciencia que nace en el periodo clásico, insertada en la retórica, y que desde sus inicios establece una relación con la arquitectura, al proponer la utilización de edificios mentales como mecanismo para potenciar los procesos de rememoración de los oradores. Desaparecida su utilidad práctica como alternativa a la escritura, evolucionó para ofrecer, en los tratados de uno de sus periodos álgidos, el Renacimiento, sistemas arquitectónicos o diagramáticos con una mayor ambición: la de contener todo el saber e interpretar, e incluso manipular, el universo. Tras este periodo de máximo esplendor, esta ciencia fue decayendo hasta desaparecer en el siglo XVIII, para ser recuperada por historiadores como Frances A. Yates en el pasado siglo XX. Y es la relación con esta ciencia la que permite establecer la hipótesis de este trabajo, que sostiene que bajo las obras de F. Venezia en Gibellina y de la práctica totalidad de la obra de J. Hejduk subyace el arte de la memoria, y que solo entendidas bajo los postulados de esta olvidada ciencia cobran su verdadero sentido.

domingo, 6 de marzo de 2022

#libros #arquitectura | Cartografías del espacio oculto : Welbeck Estate en Inglaterra y otros espacios

Cartografías del espacio oculto : Welbeck Estate en Inglaterra y otros espacios / Tomás García García.

Sevilla : Universidad de Sevilla, 2018.
257 p. : il.
Serie: Textos de Doctorado. Arquitectura ; 53.

/ ES / Libros / Arquitectura – Filosofía / Espacio (Arquitectura)

📘 Ed. impresa: ISBN 9788447228522
Cita APA-7: García García, Tomás (2018). Cartografías del espacio oculto : Welbeck Estate en Inglaterra y otros espacios. Universidad de Sevilla.
ehuBiblioteka BCG A-72.01 CAR
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1126504870

[.es] Este ensayo propone al lector un viaje de ida a las entrañas de la arquitectura, para descubrir un campo de experimentación inédito, estimulante y creativo. Prepárense para lo insólito, al otro lado, la falta de ojos dilatará para siempre sus sentidos.

La vida del quinto duque de Portland es la historia de la obsesión por encontrar un punto de quietud, una zona exenta de preocupación, un hueco donde sentirse seguro. Tal vez encontró allí, en ese espacio desdoblado del mundo visible, las fuerzas para vencer su dificultad, para entender la escala del espacio; esto es, el modo según el cual los otros establecen relaciones de semejanza, distancia o proximidad con uno mismo. Tras su nombramiento como heredero de este inmenso estado, comienzan casi de inmediato una serie de inversiones de una escala sin precedentes, que han sido consideradas, técnica y conceptualmente, pioneras en las transformaciones domésticas y paisajísticas del siglo XIX. Welbeck Estate es un informe sobre la construcción de una ciudad doble, una visible y la otra oculta, pero es también una reflexión sobre la forma en que las cosas ocurren en el espacio, y aquellas que suceden en el tiempo. Espacios y tiempos desdoblados y plegados sobre sí mismos, como materiales con los que el 5th duque construye esta fascinante escenografía en la que representar su propia vida.

sábado, 5 de marzo de 2022

#libros #arquitectura | Arquitectura y enfermedad en la obra de Thomas Bernhard

Arquitectura y enfermedad en la obra de Thomas Bernhard / Juan Antonio Espinosa Martín.

Sevilla : Universidad de Sevilla, 2017.
263 p. : il.
Serie: Textos de Doctorado. Arquitectura ; 52.

/ ES / Libros / Arquitectura / Arquitectura en la literatura / Thomas Bernhard

📘 Ed. impresa: ISBN 9788447219605
Cita APA-7: Espinosa Martín, Juan Antonio (2017). Arquitectura y enfermedad en la obra de Thomas Bernhard (Ser. Colleción textos de doctorado. serie arquitectura, 52). Universidad de Sevilla.
ehuBiblioteka BCG A-72:82 ARQ
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1041462960

[.es] Ensayo que aborda las relaciones entre la arquitectura y el fenómeno de la enfermedad a través de la obra de Thomas Bernhard, un escritor enfermo, viajero y, en gran medida, arquitecto. Análisis que comprende las arquitecturas que construyen y habitan los personajes de sus novelas, así como aquellos lugares y casas ligados a la vida del escritor.

En la ciudad de Salzburgo se analiza la idea de ciudad como escenario de la destrucción y como escenario reconstruido, desde el centro a la periferia, como lugar de cultura y memoria. En la ciudad de Viena, el análisis estará orientado a la función y el destino cultural de la ciudad, al papel del individuo que formando parte de ella, como usuario y pensador, propone alternativas y la crítica. Por último, en la ciudad mediterránea, se estudiarán las posibilidades terapéuticas que determinadas geografías ofrecen al viajero y al usuario enfermo. Ciudades que describe Bernhard en su obra y que coinciden con viajes y estancias que el escritor hace en la última década de su vida: Mallorca, Roma o Lisboa, entre otras, configuran este paisaje

Juan Antonio Espinosa Martín (Málaga, 1980) es arquitecto y doctor por la Universidad de Sevilla. En 2009 obtiene la beca Talentia que le permite realizar un máster en la Universidad La Sapienza de Roma. Ha proyectado y construido diversos edificios de uso residencial y desde 2010 es profesor en diferentes escuelas de Arte y Diseño. Su tesis doctoral fue premiada con mención honorífica en el IV Premio IUACC a la Mejor Tesis Doctoral en Arquitectura y Ciencias de la Construcción.

LECTURAS
Thomas Bernhard, un artista marcado por el destino.
Germán Gullón | El Español, 2014-02-12

https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20140212/thomas-bernhard-artista-marcado-destino/3500058_0.html

viernes, 4 de marzo de 2022

#libros #arquitectura | Muerte en el bosque : fenomenología espacial comparada de tres imágenes kinetoarquitectónicas

Muerte en el bosque : fenomenología espacial comparada de tres imágenes kinetoarquitectónicas / Pablo López Santana.
Sevilla : Universidad de Sevilla, 2014.
245 p. : il.
Serie: Textos de doctorado. Arquitectura ; 48.

/ ES / Libros / Arquitectura en el cine / Arquitectura y sociedad / Cementerios – Suecia / Gunnar Asplund / Sigurd Lewerentz 

📘 Ed. impresa: ISBN 9788447216055
Cita APA-7: López Santana, Pablo (2014). Muerte en el bosque : fenomenología espacial comparada de tres imágenes kinetoarquitectónicas. Universidad de Sevilla.
ehuBiblioteka BCG A-726.8 MUE
https://ehu.on.worldcat.org/oclc/904713654

[.es] "Muerte en el Bosque" es un ensayo comparado de las imágenes del Cementerio del Bosque de Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz con las de los films "Elvira Madigan" y "Madre e Hijo" del sueco Bo Widerberg y el ruso Aleksándr Sokúrov respectivamente, a través de principios fenomenológicos de análisis especial. 

Muy probablemente este libro satisfaga plenamente a pocos lectores. Esto tiene dos motivos esenciales, en primer lugar, porque ya de partida el tema sobre el que se asienta la investigación es algo que en nuestra sociedad actual ha pasado a ser absolutamente marginal. Y el título escogido no ha pretendido ocultar lo más mínimo la cuestión, para que nadie se lleve a engaño. La muerte hoy no está bien vista en tanto representa la cúspide de la decadencia a través de la senectud, caducidad, degeneración… Y es que el positivismo atroz de nuestra sociedad ha convertido la muerte -en el mejor de los casos, para el que ose pensar en ella- en una mera eventualidad. Trampeamos continuamente con nosotros mismos a través de este pensamiento. Yo mismo, escribiendo este texto, me ubico fuera de la cuestión, como si no me concerniera.’La muerte está reservada a los demás…’ y este pensamiento se justifica por la necesidad de la existencia, suponiendo un engaño perpetuo. “Sé que moriré, pero no lo creo”, le leí una vez hace años a Jacques Madaule (1934: 16). Esto tiene una explicación más o menos engorrosa, ya que la cesación de ser no está implicada en el ser, lo cual puede resultar una obviedad: ‘no hay razón para que lo que es deje de ser’. Aunque, después de todo, ‘lo que no existía fue puesto a ser’. Ambos son hechos fácticos…

Ahora bien, a quienes a pesar de esto continúen decididos con la lectura del libro pues les interesa comprobar qué tiene que decir sobre ello un arquitecto, deberán afrontar una nueva -y definitiva- dificultad en el texto. Su ausencia (deliberada) de especificidad. ‘Me refiero con esto al no constreñimiento por un ámbito disciplinar entendido este de un modo convencional.’ De esta forma, cualquiera que pretenda encontrar en los análisis que se proponen a continuación una metodología disciplinar, o una conclusión básica sobre la que asentar las relaciones expuestas en el marco tranquilizador de un aprendizaje adquirido, quedará profundamente decepcionado. Es más, probablemente, ni concluya la lectura del libro completo. Y esto se produce porque el texto eminentemente holístico ha sido escrito por un investigador ‘convencidamente’ fenomenólogo. Esta es la premisa de partida. Abordar la muerte (primer grado de dificultad definido) desde una explicación unitaria de la experiencia del espacio (segundo grado de dificultad). Ante esta explicación alguien siempre puede objetar que el hecho de que un arquitecto hable del espacio no deja de ser algo de lo más corriente. Lo que ocurre es que para una relación espacial plena, la fenomenología dicta que los elementos de la existencia dada del propio sujeto –simplemente por el mero hecho de estar en el mundo- realizan construcciones que no tienen estrictamente la estructura de esa realidad, sino que entran en acción otras estructuras demandadas por las exigencias espontáneas de impulsos meramente ideales y extraños a esa física del espacio, relacionados más bien con el aprendizaje metacultural que adquiere un individuo en su bagaje en el mundo. Es decir, que el espacio sea un contenido esencial de una fisicidad determinada es perfectamente compatible con su liberación respecto de la determinación ‘real’ en el espacio. [...]

👤 Pablo López Santana (Alicante, 1981) es Doctor Arquitecto por la ETSA-US, miembro del Grupo de Investigación HUM-632, Asistente Honorario del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y codirector del estudio de arte y arquitectura Santana & Vicente AA-SCP. Su tesis doctoral y principales investigaciones y publicaciones giran alrededor de la historia visual y cultural en el contexto nórdico-eslavo, estableciendo inferencias inductivas entre sus distintas corrientes artísticas.