viernes, 18 de septiembre de 2015

#recursoselectronicos #tesis #arquitectura | Una genealogía de lo verde : del simbolismo romántico a los higienismos de los años 20

Una genealogía de lo verde [Recurso electrónico] : del simbolismo romántico a los higienismos de los años 20 / Isabel de Cárdenas Maestre ; dirigida por Miguel Ángel Aníbarro Rodríguez.
Tesis Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Composición Arquitectónica. Fecha defensa: 2009-11-06.
3 v. : il.

/ ES / Tesis doctorales / RE / Open Access
/ Arquitectura – Siglo XIX / Arquitectura – Siglo XX / Arquitectura – Teoría
TEXTO COMPLETO | Archivo Digital UPM
http://oa.upm.es/1986/

Esta tesis doctoral se propone indagar en la idea de ‘lo verde’ desde los orígenes de su concepción hasta su interpretación en la cultura moderna y su materialización y simbolización a través de la arquitectura. La investigación busca demostrar que lo verde es un referente que no solamente ha aparecido de manera explícita en jardines y parques, sino que ha estado latente en muchas de las teorías arquitectónicas a caballo de los siglos XIX y XX y presente de diversos modos en muchos de sus edificios, y que de su interpretación depende la visión actual sobre el asunto, deudora de aquella.

Tras una introducción, casi una antología, a las reflexiones relativas a ciertos aspectos de lo natural que alcanzan los comienzos del siglo XX, la tesis se organiza en tres partes. La primera, ‘Estratigrafía de lo verde’, se plantea desde el debate entre lo natural y lo artificial, abordando una disección de la arquitectura de final del siglo XIX a través de las imágenes de la piel y de la savia, mediante las que lo vegetal se convierte en núcleo de experimentación frente a lo mecánico: el término ‘orgánico’, que procede de los primeros románticos, es el que expresa la continuidad de la forma y el crecimiento incesante.

En la segunda parte, ‘Lo verde como narcótico’, la investigación se centra en la ansiedad moderna por la búsqueda de una felicidad inalcanzable y en la confianza con que se dio la bienvenida al arte como mediador entre el hombre y el ansiado retorno a la naturaleza a través de la simbolización, asumiendo que no era viable insistir en el camino de la felicidad sino convertir el arte en un vehículo que condujera el alma a las regiones más profundas de un espíritu enfermo. En este caso lo verde actúa como el narcótico con el que propiciar los viajes a mundos imaginarios.

La parte tercera, ‘Lo verde ante las convulsiones sociales’, recorre las vías que se abren a comienzos del siglo pasado, cuando lo verde se replantea con una nueva misión ante la emergencia de las masas: sus virtudes curativas, esta vez a nivel social, introducen en el problema urbano la cuestión de los parques y las alternativas a escala territorial, que pretendieron mejorar la vida de los trabajadores con lo verde como instrumento. En ese momento, lo verde se desplaza desde las concepciones simbólicas de los expresionistas, que concuerdan con las aproximaciones semánticas decimonónicas, a un enfoque basado en las teorías higienistas.

El proceso seguido en la elaboración de la tesis atendió en primer lugar a establecer el marco de trabajo, tanto histórico como geográfico, y el estado de la cuestión, y a recopilar la documentación sobre los casos a examinar. Afianzadas estas bases, la investigación se apoyo en dos líneas desplegadas en paralelo: una desde la arquitectura, otra desde la cultura. Las estrategias propias de la disciplina arquitectónica permitieron desarrollar análisis compositivos y semánticos de los ejemplos propuestos, buscando líneas de aproximación o diferenciación entre ellos. El estudio de la cultura desde el ocaso de la Ilustración permitió abordar las ideas estéticas y filosóficas asociadas a manifestaciones artísticas y literarias, e ir descubriendo los dos hilos que dan continuidad a todo el argumento: la oposición entre la salvación, individual o social, a través de lo natural y las tareas del arte en el seno de esta reflexión. Finalmente se establecieron los vínculos entre teoría y acción: entre los lugares comunes de la cultura y la tarea del arquitecto, que terminaran por definir la evolución del concepto de lo verde en la arquitectura de la modernidad. Para dominar el conjunto, se fijo un punto de vista desde el que, identificando vectores que se interfirieran constantemente, se consiguiera delinear una genealogía posible -una secuencia de sucesos- que pudiera dar cuenta de las múltiples filiaciones que la apropiación, interpretación y simbolización de lo verde tiene en la cultura y la arquitectura modernas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario