sábado, 30 de noviembre de 2013

#libros #arquitectura | Jorge Oteiza, animal fronterizo : casa-taller, Irún 1957-58


Jorge Oteiza, animal fronterizo : casa-taller, Irún 1957-58 / Guillermo Zuaznabar.

Actar, Barcelona : 2001.

110 p. : il.

ISBN 8495273853
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-73 OTEIZA JOR

Jorge Oteiza (Orio, Gipuzkoa 1908) ha construido una única obra arquitectónica, que se encuentra al borde de su desaparición. La que durante veinticinco años fuera su casa-taller en Irun ha sido paulatina y violentamente olvidada y degradada. Este libro la rescata, en un intento por comprender y guardar el singular proyecto fronterizo de Oteiza. Aquí se pueden encontrar aquellos documentos hasta ahora inéditos, que permiten entender cómo Oteiza proyectó su casa-taller, qué construyó y cómo construyó. Este ejercicio lleva a caminos que conducen a la obra y  posiciones de artistas, poetas y arquitectos (Donald Judd, José Ángel Valente…) hasta ahora de parentesco sólo sospechado. Desde las obras descritas Oteiza se revela, una vez más, fuente avanzada.

Desde 1996, Zuaznabar desarrolla una intensa labor de crítica y de reflexión estética en torno a la arquitectura, apareciendo sus escritos en distintos medios de reconocido prestigio: Quaderns, DPA, Big Bend Sentinel, etc. Especialmente interesantes y pioneros son sus trabajos sobre la figura de Jorge Oteiza. El profesor donostiarra es uno de los expertos que más ha investigado la obra del artista y pensador guipuzcoano y varios libros y exposiciones lo certifican. Títulos como, “Jorge Oteiza animal fronterizo. Casa Taller Irún 1957‐1958”, “Oteiza‐Oíza. Línea de defensa en Alzuza” o “Piedra en el paisaje” son documentos de referencia para conocer y entender la obra del conocido como “maestro de la pérdida”.

Casa de todos
Luisa Etxenike | El País, 2001-11-18

En “Borderlands” la escritora chicana Gloria Anzaldua escribe: 'Las fronteras están físicamente presentes allí donde dos o más culturas se tocan, allí donde personas de distintas razas ocupan un mismo territorio; allí donde coexisten clases bajas, medias y altas; allí donde la intimidad reduce el espacio entre dos individuos'.

El mundo es -y lo será más en el futuro si hay futuro- un inmenso territorio fronterizo, construido a partir del roce y del contagio multiétnico y multicultural. Como lo son las lenguas, siempre polifonías. Como lo es el alma humana -entendiendo por alma el mestizaje entre pensamiento y deseo esenciales-, espacio cíclico por excelencia, de la pleamar de la esperanza y la certeza, a la bajamar de la sospecha y de la duda. Y vuelta a empezar.

De fronteras trata también el libro que acaba de publicar el artista donostiarra Guillermo Zuaznabar. La obra en sí es una frontera estética traspasada, vencida; porque es cruce entre lo visual y lo textual, donde la brillante composición plástica -maqueta, color, tipografía- no es adorno, sino poderosa estrategia argumental. Donde la historia queda así indisociablemente unida a su cuerpo físico. Y fronterizo es también su asunto: la historia de la casa que Jorge Oteiza diseñó y ocupó -junto a Nestor Basterretxea- en Irún, en la desembocadura de la avenida de Iparralde, en el vecindario del Puente Internacional.

Ese vecindario es hoy un solar literal y metafórico. Un batiburrillo de edificios pendientes de derribo, de coches y camiones provisionalmente aparcados, de destinos precarios, de espera y de fealdad. La casa también se ha vuelto fea. Añadidos y pegotes han ido desvirtuando con los años el diseño original. Pero una vez fue una obra de arte, el producto de un discurso estético, político y existencial poderoso.

La obra de Zuaznabar que publica Actar, bajo el título “Jorge Oteiza, animal fronterizo”, tiene muchos méritos. Conecta el mundo escultórico de Oteiza con sus proyectos arquitectónicos, los tiempos de su vida con los de su obra, los espacios reales del artista con los imaginarios, las indicaciones políticas con las del deseo. Y, en su búsqueda de la clave fronteriza de la casa, junta estimulantemente Euskadi con Texas, la explanada del Bidasoa con el desierto de Marfa.

Pero el libro contiene además los únicos dibujos que existen de la casa original, obra del propio Guillermo Zuaznabar, que ha ido recogiendo testimonios documentales y personales, y eliminando sobre el papel los sucesivos añadidos. Eso le da a la obra un valor excepcional, sobre todo si tenemos en cuenta que el nuevo plan de urbanización y recuperación de esa zona de Irún prevé el derribo de la casa.

Vuelvo a Gloria Anzaldua: 'Las fronteras son lugares donde ciertas facultades, ciertas áreas de la conciencia que estaban dormidas se despiertan'. Eso debió de saberlo también Jorge Oteiza cuando eligió ser frontera y vivir en la frontera -'animal fronterizo me declaro en Irún y consecuente y fronterizo he sido entre animal y hombre, entre la ciudad y la montaña, entre la montaña y la carretera, entre los demás y la montaña'-.

Una activación de conciencias y de sensibilidades -más acostumbradas a entender y defender el patrimonio clásico que el moderno- se necesita también para que la última frontera de la casa fronteriza de Jorge Oteiza no sea la que la separa del derribo, sino la que la conduce a la recuperación. Sumo para ello mi voz a la de los que piden un acuerdo entre promotores y Ayuntamiento de Irún para que la expansión urbanística sea compatible con la conservación del patrimonio artístico, y demandan, en ese sentido, al Gobierno vasco una calificación protectora para el edificio, como bien de interés artístico, cultural o patrimonial. Sumo mi voz a la de aquellos, en definitiva, que prefieren que los dibujos de Guillermo Zuaznabar sean considerados valiosos no como memoria de la casa desaparecida de Jorge Oteiza, sino como instrumento para la restauración de una pieza importante del haber cultural vasco; de una cosa-casa de todos.

Documentación
Irun construirá un centro de creación artística en torno a la casa-taller de Oteiza
El inmueble, muy degradado, ha sido incluido en la nueva ordenación del ámbito
Iñigo Morondo | El Diario Vasco, 2008-07-25
La gasolinera y sus responsables
Critica el autor el desinterés de las distintas instituciones a la hora de proteger la única obra arquitectónica diseñada por Oteiza.
Guillermo Zuaznabar | El País, 2006-09-30
Tres culpas para cinco culpables, de Guillermo Zuaznabar en Gara
Caffe Reggio, 2006-09-26

viernes, 29 de noviembre de 2013

#libros #diseño | Tipografía : función, forma y diseño


Tipografía : función, forma y diseño / Phil Baines, Andrew Haslam ; [versión castellana de Carlos Sáenz de Valicourt].
Gustavo Gili, Barcelona [etc.] : 2005.
Ed. rev. y ampl.
223 p. : il.
ISBN 842522067X

Imprenta.
Caracteres de imprenta.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-655.2 TIP
http://millennium.ehu.es/record=b1477528~S1*spi

“Tipografía. Función, forma y diseño” proporciona unos conocimientos básicos esenciales a los lectores de cualquier nivel, desde estudiantes hasta profesionales. La tipografía es la notación y organización mecánica del lenguaje que se usa para hacer múltiples copias, ya sea por medios impresos o electrónicos. Su historia en Occidente comienza en 1455, con la publicación de la Biblia de Gutenberg, llamada 'de cuarenta y dos líneas', aunque la historia de la escritura y los alfabetos se remonte a miles de años atrás. El libro, cuidadosamente estructurado y profusamente ilustrado, introduce al lector en todos los aspectos clave del tema, desde la historia del lenguaje y la escritura, hasta el invento de los tipos movibles y la evolución de los sistemas digitales actuales. Ofrece una visión de conjunto de la asombrosa variedad de tipos de letra existente y constituye una guía práctica para el uso del tipo como elemento significativo del diseño en todos los medios.

Phil Baines se graduó en la St Martin's School of Art en 1985 y en el Royal College of Art en 1987. Desde entonces, trabaja como diseñador independiente, destacando por sus creaciones tipográficas, como sus dos tipos para el proyecto Fuse de Neville Brody y sus recientes diseños editoriales para clientes como Goethe Institut, Matt's Gallery y Phaidon Press, entre otros. Es profesor universitario del curso de Diseño Gráfico en el Central Saint Martins College of Art and Design y comparte con Catherine Dixon el cargo de conservador del Central Lettering Record.

Andrew Haslam se graduó en el Royal College of Art en 1987. Desde entonces, dispone de su propio estudio, en el que se dedica a la creación de libros de texto de ciencias, geografía e historia para niños. En 1994 ganó el premio que concede el American Institute of Physics al mejor escrito de ciencias, y en 1997 la medalla de oro que otorga la Geographical Society a la mejor contribución a la geografía. Ha impartido clases en varias escuelas universitarias del Reino Unido y actualmente dirige el curso de Diseño de la Comunicación, que forma parte de la licenciatura superior en Artes y Ciencias del Central Saint Martins College of Art and Design.

jueves, 28 de noviembre de 2013

#libros #diseño | Diccionario de edición, tipografía y artes gráficas



Diccionario de edición, tipografía y artes gráficas / José Martínez de Sousa.
Trea, Gijón : 2001.
478 p. : il.
Colección: Biblioteconomía y Administración Cultural
ISBN 8495178966
Biblioteca Sbc Aprendizaje | Referencia A-(038)655 DIC

La tipografía y las artes gráficas en general han sido consideradas como una especie de santa hermandad a la que aparentemente solo pertenecían los elegidos. Cómo conseguían los tipógrafos esos bellos resultados en forma de textos o ilustraciones, a veces policromas, sobre un soporte, generalmente papel, es otro de los misterios que han rodeado a la tipografía tradicional, la que avanzó pasito a paso a través de los siglos hasta llegar a nosotros. También los sacerdotes del ritual, es decir, los viejos tipógrafos, los impresores y hasta los encuadernadores aparecían a la vista de muchos como personajes sagrados, mantenedores del rito, trasmisores de la cultura y del saber y realizadores de la maravilla que es todo lo impreso y todo lo encuadernado.

Han pasado más de cinco siglos y medio desde la invención de la imprenta y las viejas técnicas gráficas, los sacerdotes de la diosa tipografía y toda su parafernalia han desaparecido de la noche a la mañana como por arte de ensalmo, sin darnos cuenta y sin que sepamos qué ha sido de ellos. Sin embargo, su maravilloso producto, el impreso y el libro, siguen ahí, como si nada hubiera cambiado, como si Gutenberg no hubiera muerto, como si los santones tipógrafos aún siguieran componiendo textos, imprimiéndolos y encuadernándolos, todo ello en el más absoluto de los secretos.

En realidad, lo que ha sucedido es que las técnicas se han quintaesenciado, se han perfeccionado hasta extremos que hace solo cien años nadie hubiera podido imaginar. La composición dio un paso de gigante gracias a la linotipia y la monotipia, pero también estas desaparecieron empujadas por la fotocomposición, técnica que ya anunciaba la revolución que en las artes gráficas en general, y en la tipografía en particular, iba a desarrollarse con la aplicación de la informática, no solo a la composición y compaginación (la autoedición), sino a todos los campos de las artes gráficas. Este es el origen de la nueva tipografía y de los nuevos tipógrafos, esos seres informatizados que han sustituido a los viejos tipógrafos y ahora se dedican a construir el impreso y el libro a partir de bases distintas, pero con resultados idénticos. Sin embargo, hay razones para preguntarse si los nuevos tipógrafos están a la altura de sus ilustres antecesores. Con sus herramientas maravillosas, sus todopoderosos programas informáticos, sus veloces ordenadores, ¿mantienen la calidad, la belleza, la estética y hasta la ética de la vieja tipografía?

Este Diccionario de edición, tipografía y artes gráficas pretende tender un puente entre la vieja y la nueva tipografía, entre los santones tipográficos y los tipógrafos de la nueva era, de la digitalización. A ello contribuyen sus 480 páginas, 224 figuras (de las cuales 54 son ejemplos de tipos de letras), 6300 entradas (aproximadamente) y 5200 correspondencias francés/inglés-español (también aproximadamente).

miércoles, 27 de noviembre de 2013

#libros #diseño | ¿Qué es la tipografía?



¿Qué es la tipografía? / [David Jury].
Gustavo Gili, Barcelona : 2007.
256 p. : il.
ISBN 9788425221439
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-655.2 QUE

El escenario cotidiano en el que la tipografía desempeña su papel clave es invisible, permanece oculto mientras la información se transmite eficazmente. Aunque tradicionalmente ha estado asociada con el diseño y las industrias gráficas, la generalización del acceso a la tecnología digital ha provocado que el término 'tipografía' haya dejado de restringirse a la labor del tipógrafo y se emplee cada vez más para designar el trabajo de organización de un material escrito. Ahora, cualquiera puede ser tipógrafo.

Pero si bien las convenciones básicas de la tipografía se aprenden en la escuela, no ocurre lo mismo con los principios elementales del lenguaje visual, y la mayoría de quienes se enfrentan por primera vez a la tarea de diseñar un póster o un folleto descubre (en general con sorpresa) que ni ellos mismos ni su ordenador son capaces de transmitir el mensaje tal y como pretendían.

“¿Qué es la tipografía?” presenta las estructuras formales de esta disciplina que facilitan el acceso óptimo a la información, sus herramientas, métodos y mecánica; analiza los diferentes soportes existentes y los procesos de reproducción consecuentes y concluye con el análisis de la obra de un ecléctico grupo de tipógrafos que muestra la amplitud, riqueza y calidad del diseño tipográfico en la actualidad.

martes, 26 de noviembre de 2013

#libros #diseño | Arte en la tipografía y tipografía en el arte : compendio de tipografía artística


Arte en la tipografía y tipografía en el arte : compendio de tipografía artística / Enric Satué.
Siruela, Madrid : 2007.
321 p. : il.
Colección: La Biblioteca Azul. Serie Menor ; 23
ISBN 9788498411119

Diseño gráfico.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-655.2 ART
http://millennium.ehu.es/record=b1537375~S1*spi

Según el concepto platónico de belleza, ésta se manifiesta en los objetos que son simplemente útiles. Siendo así, la radical utilidad de la tipografía exalta la suya en una epifanía tan espléndida en su variedad como recatada en su ostentación. En efecto, pese a tenerla siempre a la vista, la tipografía resulta casi invisible. Arte en la tipografía y tipografía en el arte propone contemplar esa belleza útil desde un ángulo apasionado, ofreciendo algunas de las más geniales creaciones, modelos o prototipos. Si el tipo de imprenta resume tantas propiedades plásticas es porque, como apreció el arquitecto Peter Behrens, «es uno de los más elocuentes medios de expresión de cada época o estilo». Además, numerosos artistas plásticos del siglo XX han reparado también en la belleza de la tipografía, añadiendo letras de imprenta a sus composiciones y destacando con sus obras de arte el arte que permanece oculto en la tipografía ante la distraída mirada del mundo.