Ediciones Generales de la Construcción, Valencia : 2011.
266 p. : principalmente il.
Colección: TC Cuadernos. Serie Dédalo.
Ed. bilingüe en español e inglés.
En : TC : tribuna de la construcción, n. 100 (oct. 2011).
Arquitectura -- Siglo XX -- Cataluña.
Arquitectura -- Siglo XXI -- Cataluña.
Berengué, Mercè, 1962-
Roldán + Berengué
Roldán, José Miguel, 1961-
Sbc Aprendizaje A-72(082) *TCT/100
http://millennium.ehu.es/record=b1802057~S1*spi
Maroje Mrduljaš: Esta monografía está estructurada de forma atípica para ser una revista de arquitectura. No está organizado según una línea cronológica narrativa o en grupos tipológicos. Habéis preparado la documentación con la intención de convertir el proceso de edición en una reflexión sobre vuestro trabajo. Entiendo por lo tanto que más allá de una catalogación, el índice del número manifiesta el objetivo de descubrir relaciones, que pueden no ser inmediatamente visibles, entre los proyectos. La agrupación y el esfuerzo para etiquetar apropiadamente estos grupos es un proceso de detección de denominadores comunes, de procedimientos de diseño y de estrategias. ¿Se puede considerar esta monografía, un intento de componer la versión más precisa, entre varias posibles, de una línea de trabajo?
Miguel Roldán: Tienes razón, sin duda hay un intento de reinterpretar los proyectos y para ello fijar la estructura del número ha sido esencial. un modus operandi que mezcla el Ars Combinatoria, el Rashomon de Kurosawa y los acertijos de la Alicia de Lewis. Por supuesto que, frente a toda recopilación, un primer gesto es responder a la diversidad con la agrupación. En este sentido catalogar, categorizar y jerarquizar son instrumentos eficientes pues son útiles para reunir, bajo ciertas premisas proyectos que son singulares. Pero existen otras estrategias para responder a lo heterogéneo. Hemos pensado que aunque las cosas son diferentes siempre se puede suponer que hay algún prisma bajo el que aparezcan semejantes. Algo así como jugar a colocar juntas, no cosas obviamente parecidas, sino las que se confrontarían en una primera observación y buscar algún argumento de similitud. La pregunta ¿Qué tienen en común cosas en apariencia opuestas? es un acto de pura creación. Dicho de otro modo, filtrar la diversidad bajo ciertas premisas y observar el resultado. Mientras que las jerarquías suelen ser el final de un proceso, definir estos capítulos de la monografía -"lo existente", "lo topográfico ", "lo granvía", "lo informal", "lo colectivo"- ha sido el inicio de un relato.
Miguel Roldán: Tienes razón, sin duda hay un intento de reinterpretar los proyectos y para ello fijar la estructura del número ha sido esencial. un modus operandi que mezcla el Ars Combinatoria, el Rashomon de Kurosawa y los acertijos de la Alicia de Lewis. Por supuesto que, frente a toda recopilación, un primer gesto es responder a la diversidad con la agrupación. En este sentido catalogar, categorizar y jerarquizar son instrumentos eficientes pues son útiles para reunir, bajo ciertas premisas proyectos que son singulares. Pero existen otras estrategias para responder a lo heterogéneo. Hemos pensado que aunque las cosas son diferentes siempre se puede suponer que hay algún prisma bajo el que aparezcan semejantes. Algo así como jugar a colocar juntas, no cosas obviamente parecidas, sino las que se confrontarían en una primera observación y buscar algún argumento de similitud. La pregunta ¿Qué tienen en común cosas en apariencia opuestas? es un acto de pura creación. Dicho de otro modo, filtrar la diversidad bajo ciertas premisas y observar el resultado. Mientras que las jerarquías suelen ser el final de un proceso, definir estos capítulos de la monografía -"lo existente", "lo topográfico ", "lo granvía", "lo informal", "lo colectivo"- ha sido el inicio de un relato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario