sábado, 26 de septiembre de 2020

#libros #arquitectura | Optimización de blogs y redes sociales en la docencia de arquitectura

Optimización de blogs y redes sociales en la docencia de arquitectura / Francisco José González de Canales Ruiz, María Aguilar Alejandre, Ignacio Ferrer Pérez-Blanco.
Sevilla : Universidad de Sevilla, 2012.
52 p. : il.

/ ES / Libros / Arquitectura – Estudio y enseñanza

🔓 Ed. digital: E-ISBN 9788469531242
Cita APA-7: González de Canales Ruiz, F.J., Aguilar Alejandre, M., y Ferrer Pérez-Blanco, I. (2012). Optimización de blogs y redes sociales en la docencia de arquitectura. Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Open Access RE-USE idUS
https://idus.us.es/handle//11441/95749

[.es] Dentro de los modelos Universitarios, la docencia superior en España, ha estado siempre más cerca del modelo napoleónico, en el que se le da mayor importancia a la docencia que a la investigación, no existiendo vinculación entre ellas, que al modelo anglosajón, en el cual docencia e investigación se combinan. Por último cabe mencionar también el modelo alemán de enseñanza Superior, en el cual la investigación es lo primordial, para completar la visión más global de los modelos de enseñanza clásicos en Europa.

Esta diferencia entre la inclusión o no de la investigación dentro del marco de docencia universitario tiene más trascendencia a parte de las consecuencias obvias, ya que incide directamente en el modo en que la docencia es impartida. De este modo, mientras que con el modelo alemán las horas de curso siempre incluyen horas de trabajo personal del alumnado en numerosas prácticas, en España solo se compatibilizaban las horas en las que alumnado y profesor ‘coinciden’ físicamente en clase. También repercute ello en el modo de asimilar los conocimientos por parte del alumno y el seguimiento que el profesor hace de éste. En un modelo de enseñanza a través de prácticas, el alumno ha de desarrollar un trabajo continuo semanal, aun cuando éste no deba ser exhaustivo y el profesor tiene múltiples oportunidades para comprobar como ese alumno evoluciona. Sin embargo, el modelo existente hasta ahora en España ha sido generalmente muy paternalista, basado en lecciones magistrales en las que el profesor llena de contenidos a un alumno que es tratado como un mero contenedor vacío, y donde un ejercicio final y a menudo único, sirve para comprobar cuántos de esos contenidos ha sido el alumno capaz de memorizar y/o asimilar.

El nuevo plan EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) supone en este sentido un cambio más dramático para países como España cuya educación está mas cercana al citado modelo Napoleónico que para los que tengan un modelo como el alemán o anglosajón.

Cabe destacar algunos puntos que devienen del proceso de implantación en Europa del plan Bolonia, que busca no solo hacer compatible los títulos universitarios de los distintos países europeos, sino que esto implique el entendimiento mutuo y una apuesta común en torno a la enseñanza superior. Citando en una frase de la última declaración que muestra este propósito; “El preparar a los estudiantes para la vida como ciudadanos activos en una sociedad democrática; preparándolos para sus futuras carreras y permitiéndoles su desarrollo personal; creando y manteniendo un vasto y avanzado conocimiento base y estimulando la investigación e innovación”.

El objetivo de la presente investigación será estudiar el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación para determinar cuales son las opciones más convenientes dentro del contexto existente y para el plan docente propuesto mediante el modelo de investigación – acción. Es por ello imperativo para el presente documento, no solo describir en que se basa dicho modelo de investigación sino estudiar el contexto existente y las herramientas posibles para analizar y actuar de manera acorde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario